Oliendo aún a desierto llegamos a nuestro siguiente destino: Pushkar. Normalmente suele pasar que una ciudad te gusta, no te gusta o te es indiferente, pero durante nuestra estancia nos encontramos entre dos fuegos: Pushkar es un poco caca / Pushkar mola mogollón. Analicemos la situación. Te contamos esas dos percepciones y de paso te decimos cuales son los imprescindibles que ver y hacer en Pushkar y unos cuantos consejos prácticos al final del artículo.
Consejo: nada mejor para conocer Pushkar que apuntarse a un tour con un guía local, con el que aprenderás más sobre este destino tan particular y lleno de sorpresas de India.
“Pushkar es un poco caca”
Y no hablamos de las de vaca, cabra, perro, cerdo, mono, o cualquier animal de 4 o 2 patas. Hablamos de la guirilandia que se ha montado: aquí hemos vistos más turistas que en el resto de Rajastán! Hay quien viene a buscar un remanso de paz, quien a comprar ropa para luego venderla en mercadillos, quien tiene alma hippie, quien es un hippie de pacotilla, quien viene a curiosear, los que buscan encontrarse a si mismos y una larga lista de etc…
Al principio nos recordó un poco a Pai, lo raro es que aunque la primera impresión puede desentonar con la idea que tenias del este lugar, como un sitio sagrado de India, poco a poco te amoldas y te encuentras cómodo… ¿será la magia del shanti shanti (paz)?
“Pushkar mola mogollón”
Tenemos que admitirlo: lo bueno de los sitios turísticos es que todo es más fácil… ¿quieres comer pizza? Toma pizza! ¿Prefieres ravioli? Toma Ravioli! Quizás un hummus? Toma hummus. Aquí hemos vuelto a restablecer el NMOC: el nivel mínimo optimo de carbohidratos, para la felicidad de la italiana de la pareja (el español sigue esperando el NMOCH: nivel mínimo optimo de chorizo… y nos parece que va a tener que esperar bastante!).
Pero no solo de carbohidrato vive el hombre, y si aparte del cuerpo quieres alimentar tu alma, las opciones aquí no faltan. Es gracias a esto que poco a poco te entra en la cabeza la idea de que “Pushkar mola mogollón” porque basta alejarse de la calle del bazar para descubrir el verdadero ambiente de una de las ciudades más antiguas y místicas de India.
Lo mejor, sin duda, es su lago sagrado, con los 52 ghats (escalones que bajan en el agua) donde cada día, centenares de peregrinos se bañan purificando sus pecados.
Pushkar de hecho es una de las ciudades sagradas de India, y cada fiel tiene que visitarla por lo menos una vez en la vida. El lago es un sitio relajante y con buena energía, la leyenda dice que nació cuando una flor de loto cayó de las manos de Brahma.
El mejor momento para darse un paseo por sus ghats es el atardecer, cuando el sol ya se ha puesto además podrás asistir a los rituales de fuego (aarti) que se celebran cada día en varios ghats. Nosotros fuimos al Varaha Ghat, aunque verás que se hace en varios.
En la ciudad hay muchos templos, el más importante de todos es el Brahma Temple (Jagatpita Brahma Mandir), uno de los pocos dedicados al dios de la creación en toda India. Puedes imaginarte el trajín constante que hay, pero merecerá la pena entrar y contemplar la imagen de Brahma con sus cuatro cabezas. Entrar es gratis, aunque tendrás que dejar tu calzado en las taquillas antes de entrar.
Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo) para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero
Otros templos interesantes en Pushkar son el Varaha Temple, Gurudwara Sahib (templo sij), o el Naya Rangji Temple.
Además hay dos montañas donde se pueden hacer caminos espirituales o simplemente disfrutar de las vistas, mejor al atardecer/amanecer. La más accesible es la que te lleva al Savitri Temple, al suroeste de Pushkar. Accesible sobre todo porque hay un teleférico (ropeway) que te lleva hasta la cima (donde te espera un grupito de monos de los buenos), eso sí, un pelín acongojado. El precio del teleférico es de unas 120R (1,5€), aunque también se puede subir caminando por un sendero zigzagueante de asfalto.
La otra montaña es la coronada por el templo Gayatri Mata Temple (Pap Mochani), está más cerquita del centro de Pushkar y la altura es menor, pero sin duda las vistas también son una pasada (en este caso te tocará patear durante 20 minutitos de subida).
Hay otro plan mucho más terrenal que hacer en Pushkar, y es ir de compras. Toda la ciudad es un enorme mercado turístico, donde podrás encontrar la típica ropa hippie, a libretitas, colonias, jabones, y un laaaargo etc. Tras visitar otras ciudades indias donde caminar parece una ruleta rusa, al menos en Pushkar se pueden dar 4 pasos seguidos sin arriesgar la vida. Eso si, las vacas aquí siguen teniendo la preferencia.
Coincidimos aquí con la última luna llena del año, y Chinu, el dueño del hostal donde nos alojábamos, nos invitó a tomar un cocktail “espirituoso” que había preparado en la azotea…vamos esto entra por derecho en las cosas que hay que ver y hacer en Pushkar sí o sí!
Íbamos un poco acojonadillos la verdad, nos veíamos tirándonos desde la azotea utilizando los cables cual liana, luego montar encima de una vaca sagrada acompañados de Trompi, el elefante rosa, y cabalgar por la orilla del lago cantando hare krishna oh hare krishnaaaa con los coros de los monos… Pero al final resultó ser badam milk, una bebida hecha con leche, almendras, nueces, anacardos y azafrán: una bomba calórica que nos habrá costado unos 2.7 kg cada uno… y eso que bebimos solo dos vasos: Chinu y sus amigos se tomaron 7. Al final no hubo síntomas raros, y eso que nos habíamos hecho a la idea del vaca-safari! Al parecer esta bebida es típica tomarla las noches de luna llena para fortalecer el cuerpo contra enfermedades. Veremos…
Pero algo raro ocurrió luego… Rober se quedó en la habitación porque no se encontraba del todo fino, y jura que vio como un mono quiso entrar a la habitación aprovechando que la ventana estaba abierta. Se miraron durante un segundo, ambos con cara de sorpresa, y el mono se esfumó. Él asegura que el mono era real, y no era producto de una alucinación producida por esta bebida. Qué manera de despertarse de una siesta! Aquí te contamos la desventura del mono morón.
INFO ÚTIL
¿Cómo llegar a Pushkar?
Fue un poquito odisea. Desde Jaisalmer pillamos un tren nocturno hasta Jodhpur (6 horas, 180 INR sleeper). Alli esperamos un par de horitas para pillar otro hasta Ajmer (5 horas, 105 sleeper). Alli coincidimos con Carles y Gil, unos primos muy majetes que ya habíamos conocido y compartimos tuctuc hasta la estación de buses (45 INR en total) y cogimos el primer bus que salía para Pushkar. Tarda unos 50 minutos y cuesta 12 INR. La estación está muy cerca, no es necesario tuctuc. Para volver pillamos el bus en otra parada (creo que hay como tres repartidas por el pueblo, con diferentes buses). El billete costo menos, 10 INR a Rober y 7 INR a Lety, las mujeres tienen un 30% de descuento en autobuses.
¿Dónde dormir?
Nos quedamos en el Mama Luna Guest House. No es el mejor alojamiento de Pushkar, pero ya con el badam milk no nos arrepentimos!
¿Dónde comer?
El restaurante del Mama Luna tiene platos españoles como tortilla o gazpacho. El restaurante Om Shiva tiene horno de leña y hacen unas pizzas y pasta bastante buenas. Si quieres platos italianos y pizza rica (a un precio algo más alto), esta La Pizzaria. Y por último, la terraza del Raju Terrace Garden está bastante bien.
Ahorra en tu viaje |
Consigue vuelos baratos a India aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades en español en India aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre India |
6 comentarios en “Qué ver y hacer en Pushkar, la ciudad sagrada y mochilera de Rajastán”
Hola Rober y Lety!
Navegando por la web me topé con su blog. Me encantó! Felicitaciones! Les cuento que mi nombre es Martín, soy de Argentina, y con mi pareja estamos averiguando un itinerario para India de aprox 13 días.
Un indio que ví recomendado en un grupo de Facebook, llamado Mahendra Singh, me pasó el siguiente itinerario, pero tengo mis dudas…A ver qué les parece…
January 09th: Arrival to Delhi at 05.15 AM. Transfer to Hotel.
January 10th: Pick up at Hotel and Flight Delhi-Udaipur 8.40 AM / 9.50 AM. Transfer to Hotel.
January 11 th : drive to Jodhpur 270 Km 6 hours in route visit Ranakpur Temple, sleep in Jodhpur
January 12th: Transfer by car to Pushkar (300 km, 5 hs), visiting Ajmer Jain Temple. Transfer to Hotel.
January 13th: Transfer by car to Jaipur (150 km, 3 hs).
January 14 th visit Jaipur and Amber Fort, sleep in hotel
January 15th: Transfer by car to Agra (250 km, 6 hs), visiting Abhneri and Fatehpur Sikari. Transfer to Hotel.
January 16th: Early morning visit to Taj Mahal. Night train to Varanasi (First Class with AC)
Price: 230 EUROS per person, that includes TATA Indigo Car (with AC) with English speaking driver, flight tickets Delhi-Udaipur, and night train tickets to Varanasi.
January 17th: Varanasi
January 18th: Varanasi
January 19th: Transfer by car to Rishikesh. 40 EUROS per person. 6-7 hours (flight cost 70 euro per person Delhi Deharadun Delhi)
January 20th: Rishikesh
January 21st: Rishikesh
January 22nd: Transfer by car to Delhi. 65 EUROS per person.
Total: 335 EUROS per person (Sólo traslados y guía en inglés en las visitas a templos y monumentos, que me supongo es el mismo chofer del coche…Los hoteles los reservamos nosotros por nuestra cuenta)
No son demasiados lugares para visitar en pocos días? Nuestra idea es ir dps a Katmandú, por 4 días. Nos han dicho que vale mucho la pena!
Por favor, siendo que son experimentados viajeros, me podrían decir que piensan?
Muchas gracias, un gran saludo desde Buenos Aires!
Hola Martín! Muchas gracias por tu comentario. La verdad es que lo primero que se me viene al ver este itinerario es MADRE MIIIIIAAA!! Es demasiado reducido en pocos días! Cada día cambiar de ciudad, haciendo 200 o 300 km por carreteras indias… terminareis agotados! Aunque es verdad que vereis muchisimas cosas, nosotros solemos recomendar viajar un pelín más despacio… Pero el precio que ofrecen no está del todo mal. Eso si, siempre se puede negociar todo! Si es el primer precio que te dan probablemente se han dejado mucho margen, así que si estais decididos apretad un poco… En cuanto a Katmandú, no hemos estado, pero es verdad que tenemos muy buenas referencias… si sacais tiempo para poder visitarlo probablemente no os arrepintais… pero es como todo: sacar tiempo! Un abrazo fuerte y feliz viaje!
Hola Martín! Soy Carmen y me voy a la india el día 6 de Diciembre. Podrías por favor pasarme en contacto de Mahendra Singh? El itinerario que quiero hacer es parecido al que él te propone!
Rober y Lety enhorabuena por vuestro Blog, me está ayudando mogollón!!
Muchas gracias!!!
Carmen
Hola Carmen! Muchas gracias por seguirnos! Esperamos que tengas un super viaje en India, vasa flipar!!!
Buenas! en 3 semanas voy un mes a la India y mi idea era ir de Jodhpur a Jaisalmer y de alli a Jaipur ( vuelo para ganar tiempo)
en principio voy a estar del 1 al 4 nov en Jaisalmer pero me he dado cuenta que justo el 4 empieza el festival de pushkar… asi que podria ir alli esos 4 dias en lugar de ir a Jaisalmer
que opináis? mejo Jaisalmer o Pushkar?
Hola Miguel. Quizás puedas apretar un poco el calendario e intentar incluir todas las paradas. Mira a ver si hay trenes nocturnos de Jaisalmer a Ajmer (ciudad más cercana a Pushkar) para poder llegar para el festival. Nosotros no conocemos el Pushkar Camel Fair pero deber ser algo bastante interesante! Toda la suerte amigo! Un saludo desde Delhi 😉