LAS 15 MEJORES COSAS QUE VER Y HACER EN LA REGIÓN DE MURCIA

Pequeña pero matona: esa es la Región de Murcia. ¡Si es que lo tiene todo! ¿No te lo crees? Sigue leyendo porque te contamos cuáles son las mejores 15 cosas que ver y hacer en la Región de Murcia.

Allá medio apartada, en la esquinita sureste de España, parece que vive aislada, sin embargo esconde unas cuantas sorpresas que conforman un patrimonio cultural, gastronómico y paisajístico muy interesante. Y ¿Qué decir de sus 300 días de sol al año?

Qué ver en la Región de Murcia

1. Murcia

Comenzamos en la capital, Murcia, una ciudad muy populosa (la séptima más grande de España) pero a la vez bastante desconocida a ojos del turismo. Pero, ¿sabías que es uno de los destinos punteros de Street Art? ¿Y que tiene una de las catedrales más bonitas del país? ¿Y que su tapeo es de aquellos memorables?

→ Aquí te contamos todo lo que ver y hacer en Murcia capital.

2. Cartagena

Un poquito de culpa de que la ciudad de Murcia pase algo desapercibida para los visitantes es porque Cartagena se lleva todas las miradas. Aquí el gran protagonista es el inmenso teatro romano que, durante cientos de años, descansó tranquilito y sin hacer ruido bajo el casco histórico de la ciudad. Se descubrió durante unas obras y desde entonces es la joya de la corona de la antigua Cartago.

→ Te recomendamos hacer este free tour para no perderte ni uno de los muchos atractivos de esta antigua ciudad romana.

Encuentra alojamiento barato en Murcia aquí

3. Gredas de Bolnuevo

¿Prefieres los paisajes esculpidos por la propia naturaleza a los hechos por el hombre? No hay problema! Acércate a la Playa de Bolnuevo y flipa con su rareza. La erosión del viento y del agua moldeó a su antojo la costa de arenisca que va de Mazarrón hasta Águilas, y en especial las Gredas de Bolnuevo parecen un escenario de otro mundo (de hecho se conoce como La Ciudad Encantada).

→ Un buen plan es recorrer este tramo de costa en kayak.

No te vayas sin darte una vuelta por Mazarrón y el Puerto, con pasado fenicio (aquí se encontraron pecios de barcos fenicios de altísimo valor), y con una vida marina sorprendente: si tienes algo de suerte podrás avistar ballenas calderón, cachalotes y delfines.

4. Lorca y su castillo, una visita imprescindible en la Región de Murcia

Lorca se conoce también como la Ciudad del Sol ya que por aquí mucha lluvia no se ve, la verdad. Lo que sí se puede contemplar maravillosamente es el enorme Castillo de Lorca que domina la ciudad desde lo alto de una cerro. Se construyó durante la Edad Media y tuvo un rol fundamental en las guerras entre musulmanes y cristianos, por su carácter inexpugnable.

Hoy en día se puede visitar (10€) o incluso pasar una noche en su Parador de Turismo, y aprovechar el día para recorrer el resto del pueblo, con varias iglesias, palacios y museos interesantes, e incluso los restos de un antiguo barrio judío.

5. Valle de Ricote

El Valle de Ricote es uno de los parajes con más encanto de toda la Región de Murcia. Se le denomina el Valle Morisco y es que todavía hoy en día se puede respirar el legado árabe, además de disfrutar de bonitos paisajes típicos de la cuenca del río Segura, y de pueblos pintorescos como Abarán, Blanca, Ojós, Ricote y Archena.

Pero ojo porque las sorpresas no acaban: en este último pueblo te espera uno de los balnearios más valorados de todo el país: el Balneario de Archena.

Cartagena Región de Murcia
La ciudad de Cartagena es uno de los mayores atractivos de la Región de Murcia

6. Cieza y su floración

Antes de dejar el Valle de Ricote estamos obligados a pasar por Cieza, sobre todo si tu visita cae en febrero y marzo. ¿Por qué? En esa época los árboles frutales despiertan del largo letargo y se visten de gala con un traje rosa que parece cubrirlo todo. Pues sí, mucho se habla del hanami japonés pero créenos, la floración de Cieza no tienen nada que envidiarle (eso sí, cambiamos cerezos por melocotoneros).

→ Para visitarlo, puedes apuntarte a una excursión guiada.

También en Cieza hay otro planazo: recorrer el Cañón de Almadenes, una garganta de unos 4 km de largo y 150 metros de profundidad donde hacer un descenso fluvial o una bonita ruta de senderismo circular (10km), antes de ir hasta…

7. Santuario de la Virgen de la Esperanza

Calasparra, famosa por el arroz (uno de los mejor valorados en el mercado) y por el curioso Santuario de la Virgen de la Esperanza, patrona local, que está excavado en la roca de una montañita a unos 6 km del pueblo.

8. Salto del Usero

El Salto del Usero representa, sin duda, uno de los espacios naturales más bonitos de Murcia. Se encuentra en Bullas y consiste en una piscina natural que se ha formado por la erosión del agua del río Mula. Es un plan perfecto para pasar un día en familia, pero ojo porque en verano hay que acceder con reserva de pago. Más info aquí.

9. Parque de Calblanque

La Costa Cálida cubre unos 250 Km de litoral y, como puedes suponer, playas no faltan. Pero si tuviéramos que quedarnos con alguna zona, sería la del Parque de Calblanque, entre Cabo de Palos y Portmán.

En concreto, la homónima Playa de Calblanque es una delicia para los sentidos: semi-virgen y muy amplia, con arena dorada y aguas limpias. Para nosotros es la mejor playa de Murcia.

10. Cabo de Palos 

A solo 7 km de allí se encuentra Cabo de Palos y su emblemático faro (bien cultural desde 2002) dominando la costa, que fue testigo silencioso de la mayor batalla naval de la Guerra Civil Española, la Batalla del Cabo de Palos.

Aprovecha para sentarte a la mesa de alguno de los restaurantes del pequeño pueblo (por ejemplo el Restaurante Miramar o El Mosqui), y degustar el caldero del mar Menor, uno de los platos típicos de Murcia. Y si le das al buceo, las aguas de la Reserva marina de Cabo de Palos e Islas Hormigas son de las mejores de Europa, o bien sumérgete hasta Naranjito, un enorme pecio hundido.

Cabo de Palos Murcia
Bucear en el Cabo de Palos es sin duda de las mejores cosas que hacer en la Región de Murcia

11. Sierra Espuña

Otro sitio que conocer en la Región de Muria es la Sierra Espuña, un Parque Regional en pleno corazón de la Comunidad. Aquí hay un buen puñado de actividades que hacer, como recorrer algunos senderos (el Sendero el Berro o la Senda de Umbría del Bosque), subir a la cumbre de Sierra Espuña, a 1.583 metros de altura, o contemplar bonitas estampas como la Sierra de la Muela o las Paredes de Leyva.

Además ¡buenas noticias para los amantes de los animales! Con algo de paciencia y de suerte podrás ver diferentes especies de aves (más de 100!), anfibios y mamíferos como la ardilla de Espuña.

12. Barranco de Gebas, una visita curiosa en la Región de Murcia

No demasiado lejos de allí encontrarás otro rincón bien fotogénico: el barranco de Gebas, donde creerás haber dado un salto tan alto, que te parecerá estar en la Luna más que en la Región de Murcia. De los bosques verdes de Sierra Espuña pasamos a este desierto semiárido, rodeado de badlands.

Eso sí… el embalse de la Rambla de Algeciras, con sus aguas verdes turquesa, te volverá a poner los pies en la tierra: de luna y desierto nada, sigues en España!

13. Aledo

Aledo es un pequeño pueblo a los pies de Sierra Espuña donde destaca su Torre del homenaje, una imponente fortificación que, durante la Edad Media, fue uno de los baluartes defensivos de la zona y que hoy hospeda a la oficina de turismo.

Si puedes, trata de visitar Aledo durante la «Noche de las Velas» (agosto), cuando el casco antiguo se ilumina con miles de velas.

14. Cueva del Puerto

No necesitas ser una apasionado de la espeleología para quedarte con la boca abierta en la Cueva del Puerto. Con unos 800 metros de recorrido, es la cueva más grande de Murcia, y en la visita guiada podrás disfrutar de sorprendentes formaciones rocosas, falsos suelos, salas llenas de estalactitas y sumergirte en un mundo secreto.

El un plan perfecto si buscas cosas que hacer en Murcia con niños, el tour dura una horita y puedes reservarlo aquí.

15. Jumilla

Jumilla es otro de los pueblos con encanto de Murcia, gracias especialmente a su castillo y a su interesante pasado con influencias íberas, romanas y árabes. También es conocido por los vinos con Denominación de Origen y, junto a Bulla y Yecla, conforma una espectacular ruta enológica que, si eres amante del néctar de Baco, no tienes que dejar de recorrer.

El loop es de unas 3 horas, pero calcula más tiempo si quieres aprovechar para visitar varias bodegas y puntos de interés.

Mapa de los lugares que visitar en la Región de Murcia

Otros lugares que visitar en la Región de Murcia

Obviamente hay muchos más lugares que visitar en la Región de Murcia, como el Monasterio de los Jerónimos (el Escorial Murciano), los pueblos de Moratalla y Caravaca de la Cruz, las vistas desde la Batería de Castillitos… O la Manga del Mar Menor que, por desgracia, no está pasando por su mejor momento, así que esperamos que pronto la cosa mejore porque es uno de los grandes atractivos de la zona.

¿Nos hemos dejado alguna cosa fundamental que ver y hacer en la Región de Murcia?

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España

que ver y hacer en Murcia

* Photocredit: Shutterstock

7 comentarios en “LAS 15 MEJORES COSAS QUE VER Y HACER EN LA REGIÓN DE MURCIA”

  1. Una pregunta, cuantas veces habéis ido a Murcia para realiar dicha afirmación? es para saber si vuestro criterio es bueno, o solo es un comentario más sin ningún fundamento, como está de moda en este sector de los blogs de turismo? un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio