Murcia se extiende en pleno valle del Río Segura y, por sus fértiles tierras y gracias a su clima, es una de las grandes «huertas de Europa» junto a la vecina Almería. Pero no solo hay cultivos y campos de frutales por aquí, tenlo claro. Si le das una oportunidad, esta ciudad te recibirá con unas cuantas sorpresas. ¿Quieres saber qué ver y hacer en la ciudad de Murcia? Te contamos los mejores 15 lugares que visitar en la capital de la región. Y para conocer otros lugares cerca, aquí tienes todo lo que ver en la Región de Murcia.
Contenido que vas a encontrar
- Lo mejor que ver y hacer en la ciudad de Murcia
- 1. Catedral de Santa María
- 2. Plaza de la Catedral
- 3. Calles peatonales
- 4. Real Casino de Murcia
- 5. Plaza de las Flores
- 6. Puentes sobre el río Segura
- 7. Plaza de Santo Domingo
- 8. Muralla
- 9. Street Art
- 10. Cristo de Monteagudo
- 11. Gastronomía murciana
- 12. Visitar alguno de sus Museos, una de las mejores cosas que hacer en Murcia si llueve
- 13. Paseo del Malecón
- 14. Mercado de Verónicas
- 15. Teatro Romea
Lo mejor que ver y hacer en la ciudad de Murcia
1. Catedral de Santa María
La ciudad fue fundada por los árabes en el año 831, y su legado todavía es visible en las callejuelas del centro, en lo que queda de las murallas y en numerosos restos arqueológicos. Pero luego llegaron los cristianos e hicieron lo que mejor se les daba: levantar iglesias. Y justo una de ella, la Catedral de Santa María, es la joya de la corona de la ciudad.
Consagrada en 1467, destaca por su fachada que integra estilo gótico, renacentista y barroco, y por la infinita torre renacentista de unos 90 metros. A ella podrás ascender para disfrutar de una de las mejores panorámicas de la ciudad (entrada a la Catedral: 5€; subida a la torre: 7€). Más info aquí.
2. Plaza de la Catedral
No te vayas de la Plaza de la Catedral (o Plaza del Cardinal Belluga) sin fijarte en otros edificios emblemáticos, como el Palacio Episcopal o el Edificio del Ayuntamiento. Ambos con bonitas fachadas de tonos rosas, el primero de estilo rococó con un enorme arco de entrada y el segundo de estilo neoclásico con 4 grandes columnas corintias.
3. Calles peatonales
Muy cerquita de allí y en pleno corazón de Murcia, se encuentran dos calles peatonales donde palpar el ambientillo local: la Calle Trapería y la Calle Platería. Si tienes la posibilidad, recórrelas tanto de día como de noche, cuando la iluminación las pone aún más bonicas.
Si te lo estás preguntando, la respuesta es SI: ambas toman el nombre de los negocios que antiguamente se desarrollaban aquí.
4. Real Casino de Murcia
Cuando camines por la Calle Trapería presta atención a uno de los edificios más destacados de la ciudad: el Real Casino de Murcia. Se inauguró en 1847 y desde entonces es el punto de encuentro de los socios que forman este club privado de juego. Aunque si tienes en la mente slot machines y mesas de poker, quítate esta imagen de la cabeza, se usa sobre todo para celebrar eventos culturales y reuniones.
Su arquitectura ecléctica te va a dejar boquiabierto, solo diremos que la sala más famosa, el Patio Árabe, está inspirada en la mismísima Alhambra. Y las sorpresas no acaban aquí (pero sí nuestros spoilers)… Tienes que ir ya que es uno de los edificios más interesantes y bonitos que ver en Murcia (abre todos los días y la entrada vale 5€). Más información.
5. Plaza de las Flores
La Plaza de las Flores es otra parada imprescindible en un paseo por Murcia capital, sobre todo si es hora de matar el gusanillo. En la misma plaza y en las calles aledañas, se pueden encontrar un buen puñado de barecitos donde tomar una cervecita o un vermut, acompañado con unas tapas locales de calidad (no pueden faltar las famosas «marineras»).
Tampoco faltan las flores, que por algo se llama así 😉 Curiosidad: en el pasado por aquí no había ni flores, ni tapitas… era una plaza llena de carnicerías!
6. Puentes sobre el río Segura
El Río Segura atraviesa Murcia de este a oeste, y separa el populoso barrio de El Carmen del centro de la ciudad. Entre los diversos puentes que lo cruzan, son dos los que llaman especialmente la atención: el Puente Viejo (o Puente de los Peligros) y el Puente Nuevo (o Puente Hierro).
El primero, el más antiguo que se conserva en Murcia, fue construido en el año 1742 en piedra y cuenta con un pequeño templete en su lado sur (Templete de la Virgen de los Peligros), culminado con una campana, que se hacía sonar para avisar de las riadas. Cuando lo cruces, fíjate en su lado este: allí verás el Monumento a la Sardina, que rinde homenaje a una de las fiestas más queridas por los murcianos… El Entierro de la Sardina. El Puente Nuevo data de principios de 1900 y toda su estructura es de hierro.
7. Plaza de Santo Domingo
Otra cosa que hacer en Murcia es darse una vuelta por la bonita y siempre animada Plaza de Santo Domingo, donde se encuentra la homónima iglesia y un ficus de lo más peculiar: con sus más de 100 años de edad, es de los más viejos de toda España! Este es uno de los mejores sitios de Murcia para ir a tomar algo en sus terracitas y un famoso punto de encuentro.
8. Muralla
Ya te adelantamos que en Murcia hay una muralla. ¿Lo sabías? Antiguamente era una estructura defensiva que rodeaba la ciudad, pero hoy en día solo quedan en pie unos pocos tramos. Si quieres conocer más sobre esta parte de la historia de la ciudad, visita el Centro de Interpretación de la Muralla Árabe de Santa Eulalia.
9. Street Art
El arte urbano ha encontrado un buen lienzo en Murcia: desde hace unos años la ciudad está descubriendo una nueva faceta artísticas, gracias especialmente al Colectivo “Murcia Street Art Project” y a la Oficina Municipal del Grafiti (sí, hay una Oficina Municipal del Graffiti ¿no es genial?).
Solo te decimos que el mismísimo Kobra, uno de los artistas urbanos más punteros del mundo, dejó una de sus obras aquí, concretamente un “Rostro de Salvador Dalí’ en la fachada del Centro Puertas de Castilla. Para nosotros es de lo mejorcito que ver en Murcia. Más info sobre obras y rutas aquí.
10. Cristo de Monteagudo
Si llegas a Murcia en coche, al acercarte sentirás la presencia de Cristo. No, no es nada espiritual, hablamos del Cristo de Monteagudo, una figura parecida al Cristo del Corcovado, que se encuentra dominando una colina sobre los restos del Castillo de Monteagudo (de origen islámico y con mil años de historia).
Tendrás que conformarte con observar sus impresionantes 14 metros de altura desde la distancia, pues no se permite el acceso.
11. Gastronomía murciana
Llegando al final de nuestra visita, es hora de disfrutar de la gastronomía murciana. En el 2020 Murcia fue la capital gastronómica de España y es que esta región cuenta con muchos lujazos gastronómicos.
Hortalizas, frutas como la pera de Jumilla, arroz de Calasparra, pescados, carnes y quesos, pimentón, vinos… Lo cierto es que si te gusta comer, Murcia no va a defraudarte. Una buena idea es hacer una ruta de tapitas.
→ Aquí te damos nuestras recomendaciones de restaurantes y bares donde comer en Murcia.
12. Visitar alguno de sus Museos, una de las mejores cosas que hacer en Murcia si llueve
¿Te ha tocado un día de lluvia? ¡Achoooo que mala suerte! Mira que aquí no es nada común, pero bueno, no hay mal que por bien no venga. Así que aprovecha para visitar algún museo interesante. El Museo de Bellas Artes, el Museo Arqueológico o el Museo Salzillo son tres estupendas opciones.
El Museo de Santa Clara también es muy interesante, pues te permitirá conocer el Monasterio de Santa Clara la Real, que antaño era un Alcázar musulmán del siglo XIII. Más allá del museo, en el que podrás admirar obras de arte y arqueología Andalusí, lo imprescindible es el edificio (el patio con alberca árabe es una pasada).
13. Paseo del Malecón
Murcia no tiene mar (aunque no queda muy lejos, ¿eh?), pero sí tiene un Paseo del Malecón bastante agradable. Se encuentra al ladito del Río Segura y, si bien se creó como “muro de contención” de eventuales crecidas del río, hoy en día es uno de los pulmones verdes de la ciudad, donde es todo un lujo perderse por sus jardines.
14. Mercado de Verónicas
Si, como nosotros, eres muy fan de los mercados locales, entonces el Mercado de Verónicas tiene que estar bien marcado en tu ruta por Murcia. Obra de Pedro Cerdán, se construyó alrededor de 1915 en estilo modernista. Lo mejor es que aquí no solo puedes ojear puestos de fruta y verdura, sino también picar algo en sus barecillos. Mejor si con una Estrella Levante fría, claro.
15. Teatro Romea
Un plan estupendo para terminar tu visita a la ciudad de Murcia es asistir a una obra de teatro en el Teatro Romea. Además de acoger grandes espectáculos, el edificio de más de 150 años de historia es uno de los emblemas de la ciudad. Así que con función de por medio o sin ella, acércate para ver su fachada ecléctica, donde sobresalen los bustos de Beethoven, Mozart y Liszt.
Seguro que hay más cosas que ver y hacer en Murcia, como admirar el bonito Palacio Almudí, el Antiguo Palacio de la Inquisición, la Casa Díaz Cassou o pasear por la Plaza de la Cruz. Y por supuesto no puedes irte de la región de Murcia sin conocer otros lugares llenos de encanto, como Cartagena, Lorca, el Cabo de Palos o las Gredas de Bolnuevo. Aquí te contamos 20 sitios que visitar en la Región de Murcia.
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre España |
* Photocredit: Shutterstock