6 cosas que ver y hacer en Varanasi, la antigua Benarés

Varanasi fue la guinda del pastel de nuestro primer viaje por India y también del que hicimos posteriormente con los padres de Lety. Ciudad sagrada, caótica, religiosa, mochilera, divertida, diferente… Hemos disfrutado de Varanasi cada instante, como lo hemos hecho con el resto de India. Si quieres saber que ver y hacer en Varanasi sigue leyendo…

Consejo: nada mejor para conocer Varanasi que tomar un tour de mano de locales 🙂 Este free tour es un buen punto de salida (apuntarse en gratis pero recuerda dejar una buena propina).

El nombre de «Varanasi» tiene origen en su ubicación, entre los ríos Varuna y Assi. Aunque el verdadero protagonista aquí es el río Ganges, el río sagrado en cuyas aguas cada hindú aspira a ser esparcido en forma de cenizas al final de su vida terrenal, y así terminar el ciclo de reencarnaciones y alcanzar el Nirvana. Varanasi es la ciudad más sagrada de toda India, y muchas personas, y sus familias claro, recorren miles de kilómetros para llegar hasta aquí en su última etapa en esta vida. No es raro ver ancianitos sentados en las calles, esperando a que llegue su hora…

10 cosas que ver y hacer en Varanasi

El Ganges no atraviesa Varanasi, sino que la deja en una de sus márgenes, donde se han construido unas gradas, o ghats, que son el mayor atractivo de este lugar. Por estos los hindúes acceden a las aguas sagradas (y muy contaminadas) para realizar sus pujas y  abluciones, y así purificar el cuerpo y el alma.

Así que la primera cosa que te recomendamos hacer en Varanasi será acercarte a la zona de los ghats.

que hacer en Varanasi

que ver y hacer en Varanasi

1. Conocer los ghats de Varanasi

En total hay 87 ghats repartidos por la orilla del Ganges, aunque los que más llaman la atención son los dos ghats crematorios. El Harishchandra Ghat es más pequeño y hay una actividad menor, mientras que el Manikarnika Ghat es el más importante y donde habrá ceremonias de cremación continuamente.

Hasta estos ghats son traídos los difuntos envueltos en sabanas y transportados en altares por sus familiares. La pila de madera ya se esta preparando, previamente se ha negociado el tipo y los kilos de madera que serán necesarios para la cremación completa, ajustándolo al máximo e intentando incluir algo de sándalo (más cara) para suavizar el aroma. Cuando el cuerpo del ser querido comienza a arder, los familiares lo contemplan sentados en los escalones del ghat, tristes por la perdida de una persona importante, pero felices porque saben que arder en este lugar es el último deseo del difunto, el cual pasará a la vida eterna en cuanto termine la ceremonia y sus cenizas sean lanzadas al Ganges.

varanasi

Estas ceremonias son privadas y se ruega que si, tienes la curiosidad de verlas, seas siempre respetuoso, te mantengas a una cierta distancia y no tomes fotos. Te avisamos de que es un momento bastante fuerte y a veces es mejor seguir el paseo por los demás ghats.

El ghat principal y con más ambiente de todos es el Dashashwamedh Ghat, es aquí donde tiene lugar la celebración del aarti al anochecer y donde más movimiento de gente hay durante el día. No obstante nosotros preferimos el Assi Ghat, al sur y mucho más tranquilo. Allí también podrás asistir a estas ceremonias con fuego tan importantes en Varanasi. Puedes ser participe de ellas y terminar lanzando pétalos de flor u otras ofrendas a las aguas del Ganges.

Varanasi

Aunque lo ideal es pasear a lo largo de los ghats. Podrás ver los grandes palacios a la orilla del Ganges, construidos por importantes príncipes y venidos a menos por el paso del tiempo (alguno de ellos se están rehabilitado como alojamientos turísticos). O los graffitis en sus paredes, nos encanta el arte callejero! En el paseo te cruzarás con unos cuantos Sadhus que te pedirán una propina por una foto, y otros que no hacen ni caso a los turistas sentados compartiendo sus cigarros. Y pequeños puestecillos donde se prepara el mítico chai indio.

A ciertas horas bajan los rebaños de búfalos a darse un buen chapuzón, y no son los únicos, pues el Ganges lo comparten tanto animales como personas!

2. Prueba el mítico pastel de manzana del Vaatika Café

La verdad es que es muy difícil aburrirse aquí, así que lo mejor es tomarse un chai, sentarse en un escalón y disfrutar de la vida india. Aunque si de algo hemos disfrutado metiéndonos pal cuerpo es del pastel de manzana del Vaatika Café en el Assi Ghat, madre mía que rico!

3. Paseo en barco por el Ganges

Sin embargo, hay algo que no podremos olvidar jamás: el paseo en barca por el Ganges al amanecer. Contemplar como inicia la vida local, las mujeres lavando la ropa, hombres haciendo sus abluciones, los ghats de cremaciones con su eterno humo… y una imagen que quedará clavada en nuestras retinas… Si no eres de madrugar, te recomendamos hacerlo al atardecer, y terminar llegar justo antes del aarti. En la parte de info útil al final del artículo te contamos cómo contratar estos barcos.

que hacer en Varanasi

varanasi

Ten en cuenta que el Ganges es un río vivo. Como todos, tendrá sus épocas de crecida, que suelen ser en verano. La primera vez que estuvimos fue en marzo y el nivel estaba normalizado, sin embargo la segunda, en octubre, solo habían pasado 10 días desde que el Ganges alcanzara su tercer nivel más alto de la historia. Si te fijas en las paredes, hay un punto donde están apuntadas las marcas donde llegó el agua en los años pasados.

4. Una semilla para el cambio

Nuestra estancia en Varanasi la completamos con la visita a los amigos de «Semilla para el Cambio«, puedes leer el articulo aquí. Destinamos las últimas horas a comprar las postales para los que nos ayudaron en el proyecto y para despedirnos de todo lo bonito que nos ha dado India.

5. Mejores templos de Varanasi

Mientras estuvimos en Benarés aprovechamos para conocer algunos de sus templos más conocidos:

  • Templo de Kashi Vishwanath: conocido también como el templo dorado, está dedicado  a Shiva, y es uno de los templos más sagrados para los hindúes. Está ubicado cerca de los Ghats y es un lugar de gran devoción y peregrinación.
  • Templo de Durga: este templo está dedicado a la diosa Durga, la encarnación de la energía femenina. Ojo con los monos que merodean por aquí, que son muy pillos.
  • Templo de Sankat Mochan Hanuman: fundado en honor al dios Hanuman, conocido por su devoción y servicio a Rama en la mitología hindú. Se cree que adorar a Hanuman puede eliminar obstáculos y problemas de la vida de sus devotos.

6. Asistir a la ceremonia Aarti

Ya te lo adelantamos: la ceremonia Aarti es una de las experiencias más increíbles que puedes vivir en Varanasi.

Es una ceremonia muy arraigada en la tradición hindú, es un ritual de adoración y gratitud hacia una o más deidades que se realiza con velas o lámparas de aceite. Los protagonistas del ritual las mueven en círculos alrededor de la imagen divina, acompañadas de cánticos, rezos y mantras. En Varanasi presenciamos a este impresionante acto de devoción al atardecer, junto con cientos, quizás miles de personas más. Fue un momento muy emocionante.

Tiene lugar cada día al atardecer en el Dasaswamedh Ghat. Ve con tiempo ya que se peta de gente.

Más cosas que ver en Varanasi

  • Un día fuimos de visita al fuerte del otro lado del río, atravesando un puente un tanto rustico que aguantaba todo lo que le echarán. La verdad es que fue una cagada, pedían un montón de dinero por la entrada y nos dimos media vuelta al ver que era imposible negociar con el policía.
  • En Varanasi no solo hay vida en las orillas del Ganges, en el interior se extiende una una maraña de callejuelas donde perderse es cuestión de segundos! Y ¿qué hay de malo en perderse? Si al final sabes que vas a encontrar algún sitio conocido para volver a casa, y todo lo que ves durante este tiempo son maravillas a veces un tanto surrealistas.
  • Prueba el lassi de Blue Lassi Shop

También nos despedimos el uno del otro, pues ahora Lety toma un tren hacia Calcuta y Rober otro hacia Delhi… nuestros caminos se separan por unas semanas, pero nos encontraremos de nuevo… Y si algo echaremos de menos serán nuestros queridos Gulab Jamuns!!

INFO ÚTIL

Cómo llegar: Lo hicimos en un tren nocturno desde la estación de Kahurajo, a 8 km del pueblo. Pagamos 70 INR de tuctuc y de tren fueron 235 INR por persona en sleeper que duró unas 8 horas.
Desde la estación de Varanasi hasta Assi ghat el tuctuc lo pagamos a 50 INR. Hay bastante tráfico y tarda en llegar.

Dónde dormir: Pernoctamos en dos lugares diferentes: uno más coqueto y otro más mochilero. Si buscas alojamiento barato en Assi ghat hay bastantes, y si te das una vuelta por los ghats se puede encontrar algo. Hay mucha oferta

Vuelta en barco por el Gangess: Para contratarlo es bien sencillo, acércate a alguno de los ghats importantes (creemos que lo mejor es tomarlo en Assi Ghat) y espera a que algún barquero se te acerque proponiéndote su precio. Hay dos tipos de barca, la de remos y la de motorcillo, en nuestro primer viaje tomamos la de remo y, aunque es mucho más tranquila, la vuelta se termina haciendo un pelín pesada, sobre todo volviendo contra corriente. Por la del amanecer, con remos pagamos 300R para dos, el barco entero con motor para 4 al atardecer en el siguiente viaje fue de 800R. En ambos casos fuimos desde el Assi Ghat hasta el Panchganga Ghat y vuelta.

¿Conoces más cosas que ver y hacer en Varanasi?

que hacer en varanasi

15 comentarios en “6 cosas que ver y hacer en Varanasi, la antigua Benarés”

  1. Hola, la próxima semana llego a India y tu blog me está sirviendo mucho para tomar notas 🙂
    Me gustaría saber cómo llego de Nueva Delhi a Varanasi; voy sola a India. En Delhi visito a unos amigos, pero ellos probablemente no podrán acompañarme a Varanasi, así que supongo que haré el viaje en tren. También me gustaría preguntarte cuántos días recomiendas ir a este lugar y si puedes compartir más información sobre los tours en español y su precio.

    Muchas Gracias.
    Maribí

    1. Hola Maribí! Desde Delhi a Varanasi puedes ir directamente en tren (de 12 o 13 horas) o en un vuelo (de un par de horas y bastante barato). En cuanto a los días, pues Varanasi es un lugar que engancha, así que, dependiendo de los días que tengas a disposición, todos los que puedas!! Para los tours en español, lo mejor es que contactes directamente con Cristina, es una chica muy maja y te dará toda la info que necesites. Un saludo y feliz aventura!

  2. Muy buen post y super útil…. contar si historia y lo mas importante, los datos necesario como estaciones de bis o tren. Direcciones ayuda muchísimo.

  3. juan Thomes palavecinos

    hola. mi nombre ej juan y viajo ala india el 29 de mayo 2017 desde santiago de Chile , necesito toda la ayuda posible …..voy a delhi por avion , y luego por tren a calcuta, quiero trabajar como voluntario con las hermans de la caridad …..cualquier ayuda es bienvenida …gracias ¿cuanto me demoro por tren a calcuta
    mi correo electrónico es : jguillermopsicologo2.0.com

  4. Hola Chicos, primero que todo deciros que me encanta vuestro blog, todo lo que contáis es super util y ademas muy bine estructurado.
    Estoy planeando un viaje a Varanasi, somos mis padres y yo, dado que ellos no hablan mucho ingles quería saber si me recomendáis un guía en español para poder recorrer la ciudad.

    Gracias!!

    1. Hola Virginia! No podemos dejar de aconsejarte la web que ponemos en el artículo: la agencia Sangha de una chica española que vive en Varanasi desde hace muchos año, un encanto de persona! Anímate! Un abrazo y gracias por leernos!

  5. Hola pareja!
    gracias por tanta información. Querria consultaros con cuanta antelación comprabais los billetes de tren y si lo haciais siempre por internet , es decir tenerlos siempre reservados…
    gracias y un saludo
    Sara

    1. Hola Sara! Nosotros los compramos con dos o tres semanas de antelación, y lo hicimos casi siempre por internet. Recuerdo que hubo un par de recorridos que los reservamos en la estación, pero es más lío. Nosotros, considerando los precios de los billetes de tren en clases bajas, recomendamos siempre tenerlo reservados y, si al final se cambia el plan, cancelarlos para que os devuelvan el dinero (menos una pequeña parte). Un saludo y feliz viaje!

  6. Hola pareja, alucino con vuestra capacidad de organización y previsión para sacar los billetes de tren en un viaje tan largo. Felicidades. Somos una pareja de jubilados y a mediados de noviembre vamos a India por tres meses con un recorrido más o menos como el vuestro: Rajastán, costa Oeste y Sur . Por supuesto nosotros somos mucho más lentos y lo de darnos grandes palizas de transporte no lo llevamos bien y tendremos que hacerlo en más etapas. ¿Me podríais decir algún destino que a vuestro entender fuera precindible o hacerlo de otra manera?
    Muchas gracias por todo, por vuestra información, fotos, entusiasmo y ganas de vivir.

    1. Hola Jesus. Muchas gracias por seguirnos 🙂 En cuanto a destinos prescindibles, tendría que saber cuales son los sitios que queréis visitar para deciros si merecen la pena o no… siempre y cuando los conozcamos. Nosotros estuvimos algo mas de dos meses en India y, aunque es bastante tiempo, nos dejamos muchísimos lugares por conocer. Un abrazo!

  7. Gracias por responderme, he leído todos los artículos del viaje y ya tengo claro los lugares visitados de los que se puede prescindir como Bangalore, Pondicherry, kanyakumari…
    Gracias de nuevo por toda la información que proporcionais a los viajero y que sin vuestro blog hubiera tardado mucho más en confeccionar un itinerario por India para tres meses.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio