Visitar una finca cafetera en el Eje Cafetero de Colombia (El Ocaso)

Visitar una finca cafetera en un viaje al Eje Cafetero de Colombia es la mejor forma de acercarse a la cultura y costumbres de esta zona tan bonita del país. No solo para entender mejor el proceso de cultivo y elaboración del producto estrella de Colombia, sino para comprender mejor lo que supone el café para toda la comunidad local.

Nosotros visitamos la finca El Ocaso, cerquita de Salento, y aquí te contamos cómo es una visita a una finca cafetera en el Eje Cafetero de Colombia.

Planifica tu viaje con nuestra guía de viaje a Colombia

Breve historia del café en Colombia

No hay que retroceder demasiado en el tiempo para encontrar las primeras plantaciones de café en Colombia. Al contrario que otros productos, como el cacao que se cultivaba y consumía en América mucho antes de la llegada de los españoles, al parecer el café lo introdujeron en Colombia los jesuitas, allá por el año 1730.

Desde entonces la expansión de los cafetales, sobre todo en el centro del país, fue inevitable. La mayoría de estas explotaciones eran (y siguen siendo) de familias de agricultores, que vieron una oportunidad ideal de sacar máximo rendimiento a sus pequeñas parcelas con un producto que era cada vez más demandado en países como EE.UU, Alemania o Francia.

En la actualidad, Colombia es el tercer productor de café mundial (9%), tras Brasil (30%) y Vietnam (19%). Entonces, ¿de dónde viene su fama? No tanto de la cantidad, sino de la calidad del café. Las condiciones ambientales juegan a su favor, además que los procesos de cultivo, selección y elaboración son muy meticulosos, por lo que podemos decir que Colombia produce el mejor café del mundo. Como sabes, hay diferentes tipos de café, el que se cultiva aquí es 100% arábica.

Sin embargo no se cultiva café en toda Colombia, y no todo el café que se cultiva es igual. Por ejemplo, los departamentos que forman el Eje Cafetero (Caldas, Quindío y Risaralda) en los últimos años han perdido fuerza respecto a otras zonas del sur del país, como Hulia, Cauca o Nariño.

Pero el Eje Cafetero sigue jugando con ventaja, y es que allí se dan las condiciones óptimas para producir un café de altísima calidad. Estas son:

  • Altitud de entre 1.200 y 1.800 metros.
  • Temperaturas templadas entre 17 y 23 grados.
  • Humedad constante y precipitaciones repartidas durante todo el año.

Así que lo dicho, si quieres conocer el alma de Colombia, lo mejor es visitar una finca cafetera y acercarse a la cultura del café.

café de Colombia

Qué finca cafetera visitar en Colombia

Fincas cafeteras que ofrecen tours guiados hay muchas. Por ejemplo, la Lonely Planet menciona las fincas Recuca o Caficultur. Y si buscas en Tripadvisor verás buenas críticas de Las Acacias o La Divisa. A nosotros varias personas nos recomendaron la finca El Ocaso (también la pone la LP), que por suerte está muy cerquita de Salento, donde hicimos base para recorrer todo el Eje Cafetero, y nos decidimos por ella.

Para llegar desde Salento puedes ir caminando (unos 45 minutos) o tomar un Willys en la plaza central del pueblo (3.000 pesos). Si vas con tu coche, también se puede llegar, la carretera es de tierra y piedras pero no tendrás mayores problemas. Además si tras la visita sigues esa misma carretera hacia abajo, el panorama es espectacular.

Si prefieres ir en un tour organizado, te recomendamos este que sale desde Salento, que incluye el transporte, la visita a la finca y degustación de café (aunque sale un poquito más caro).

Tienen visitas guiadas cada hora desde las 9:00, aunque las que hacen en castellano son a las 10:00, a las 12:00 y a las 14:00. El precio de la visita es de 30.000 pesos (se puede pagar con tarjeta) y no es necesario reservar con antelación, basta con llegar un ratito antes.

También se puede comprar café, un paquete de 250 gramos del café lavado (el café origen, o sea el normal) es de 11.000 pesos. Luego cultivan otros tipos de cafés más especiales, dependiendo de la planta, de la calidad del grano, del secado, del tostado… Pero todo eso lo verás en la visita.

Aquí puedes ver más info sobre sus tours

Si quieres tener una experiencia todavía más intensa, puedes quedarte a dormir en la finca cafetera, pues también hay habitaciones para huéspedes. Para ver este tema con más detalle, aquí te contamos donde alojarse en el Eje Cafetero y te damos opciones de hoteles interesantes.

finca cafetera colombia

Experiencia visitando una finca cafetera en Colombia

En nuestro caso, la visita a la finca cafetera El Ocaso duró aproximadamente 1,5 horas, y se desarrolló así:

1. Tras la presentación, el guía te da una cesta y te lleva a la plantación. Allí hay varias explicaciones del cultivo, de los tipos de cafetales, de los granos, etc… Y luego a currar! Tu mismo vas a seleccionar los granos de café que están en el momento óptimo y los vas a recolectar.

2. Luego se visita la zona donde se apartan los granos de peor calidad. Hay varios procesos de selección para garantizar que los que finalmente se usan son de la mejor calidad posible.

3. Los siguientes pasos son el lavado y el secado, el cual se hace de dos maneras: en una estructura parecida a un invernadero por donde corre aire caliente continuamente, o bien en una especie de horno. De la clase de grano y de los proceso de selección y de secado dependerá el tipo de café que obtendremos (y claro, su precio final).

4. El paso final de todo el proceso es en una antigua máquina de tostar el café. Sería el paso anterior al empaquetado y almacenamiento.

5. Por último, nos juntaremos para degustar el café que allí se cultiva, y por qué no, para hacer las últimas preguntas. Por cierto, el café en Colombia se suele preparar filtrado (no con maquinas expreso) y si el café es bueno, no necesitarás agregar azúcar 😉

A nosotros nos pareció una visita muy entretenida y en la que aprendimos mucho. Además el café está riquísimo y seguro que te llevas al menos un paquetito como recuerdo. El precio nos pareció razonable, tanto de la visita como del café que venden.

Recomendamos llegar un poquito antes del inicio de la visita, o bien quedarte luego un rato, para poder darte una vuelta por toda la finca. Hay una casona estupenda y unas vistas sobre el valle espectaculares.

Visitar una finca cafetera en tour

No hemos encontrado muchas ofertas en internet que ofrezcan esta excursión. Además de la visita a la finca El Ocaso desde Salento, hay otra que es la la Hacienda Combia en Armenia con buenas críticas.

Esta fue nuestra experiencia en una visita a una finca cafetera en Colombia. Esperamos que la hayas encontrado interesante, y ya sabes, si tienes dudas déjanos un comentario!

Sigue el día a día del viaje a Colombia en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Colombia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio