La isla de San Andrés es, junto a Providencia, un destino de playa ideal para aquellos que quieran terminar su viaje por Colombia por todo lo alto. Si llegaste aquí buscando que ver y hacer en San Andrés, en este post te lo contamos, pero es que además te damos unos consejos para visitar la isla y te recomendamos también cuales son las mejores excursiones y los restaurantes donde comer bien y barato. Vaya, chollazo de guía 😉
Aunque su ubicación es algo alejada de las costas de Colombia (queda más cerca de Nicaragua, de hecho) y deberás llegar en un vuelo, recomendamos sin dudas visitar San Andrés, tanto por sus paisajes, como por sus playas, su mar de los 7 colores, sus tradiciones únicas en el mundo y su gastronomía.
Ahora sí, llegó el momento de dejarte con la guía de viaje a la isla de San Andrés, con todo lo que ver y hacer y muchísima información útil para planificar tu visita por libre.
Contenido que vas a encontrar
- Breve historia
- Cómo llegar a San Andrés
- Tasa de entrada a San Andrés
- Cómo moverse por San Andrés
- Dónde alojarse en San Andrés
- Las mejores cosas que ver y hacer en San Andrés
- Playas de San Andrés
- Excursiones que hacer en San Andrés
- Dónde comer en San Andrés
- Recomendaciones para viajar a San Andrés
- Mapa de las cosas que ver y hacer en San Andrés
Breve historia
Estas dos islas en medio del mar Caribe han pasado casi la totalidad de su vida deshabitadas. Hasta la llegada de Cristóbal Colón y los españoles, que tomaron posesión de ellas allá por el 1502. Pero nadie tuvo el valor de quedarse. Las primeras poblaciones europeas que se asientan fueron procedentes de Inglaterra y Holanda más de 100 años después. En esa época tuvieron un vecino célebre: el Pirata Morgan, que las usaba para esconder los tesoros y riquezas que saqueaba a las colonias españolas en el Nuevo Mundo.
Posteriormente, el control pasó nuevamente a manos españolas, y permaneció así hasta la independencia de Colombia. Concretamente este territorio se liberó en buena parte gracias al corsario francés Luis Aury que tomó las islas las entregó a la causa das tropas de Simón Bolívar. San Andrés y Providencia se unieron a Colombia en los años 1822 y 1823, y en la actualidad es el único departamento formado por islas del país.
En las últimas décadas ha habido denuncias por parte de Nicaragua y reclamando la soberanía de este territorio, aunque ninguna fructífero.
Lo verdaderamente interesante de la historia de estas islas son sus habitantes originarios: los raizales. Es una comunidad de etnia africana procedente de la trata de esclavos desde África hasta el continente americano, durante la época de las colonias.
Han mantenido una cultura única y diferente al resto del país, de esta forma son seguidores de la iglesia bautista, tienen tradiciones particulares e incluso usan un idioma propio: el criollo sanabresano, que es una mezcla de inglés, lenguas africanas y castellano. Si encuentras a isleños originarios que lo hablan, aprovecha para pararte a escuchar un ratito porque es muy curioso!
Cómo llegar a San Andrés
La isla de San Andrés está ni más ni menos que a unos 800 km de la costa norte de Colombia, de hecho se encuentra bastante más cerca de Nicaragua, a solo 220 km. Para llegar por tanto no nos queda otra que hacerlo en avión. Hay vuelos directos con varias compañías (Latam, Avianca, Viva Colombia…) y desde diferentes destinos (Medellín, Cartagena, Bogotá…). El precio del vuelo se mantiene sobre los 50€. Nosotros llegamos desde Medellín con Viva Colombia (43€ con reserva en lastminute.com) y nos fuimos hacia Cartagena con Latam (39€ reservando en budgetair.es). Ambos vuelos los encontramos con el comparador Skyscanner y los reservamos con una antelación de mes y medio aprox.
Desde el aeropuerto, dependiendo de donde esté tu alojamiento, puedes tomar un taxi o bien ir caminando. Nosotros nos alojamos en el centro de San Andrés y fuimos a pie.
Para llegar a Providencia lo ideal también es un vuelo, en este caso solo hay vuelos directos con San Andrés. La opción del barco también existe, aunque nos han contado que puede ser bastante durilla para los que sufrimos con el vaivén del mar.
Tasa de entrada a San Andrés
Para entrar a estas islas es necesario pagar una tasa de ingreso de 117.000$ (en 2021). Se trata de un impuesto al turismo que en teoría se destina a mejorar las infraestructuras en la isla y a proyectos sociales. Nosotros, tras echar unos cálculos rápidos, tuvimos la sensación de que poco de lo que recaudan termina verdaderamente donde debería (ojo, no acusamos a nadie, es nuestra forma de pensar, y tras hablar con otros turistas y locales, la de muchos otros).
La tarjeta de turista que hace referencia a esta tasa hay que recogerla y pagarla en el aeropuerto de salida. Nosotros la pagamos en el mostrador de la compañía aérea al hacer el check in, y solo pudimos pagar en cash.
Cómo moverse por San Andrés
La isla de San Andrés tiene una carretera que la rodea por la costa, con aproximadamente 15 km. También hay carreteras interiores que llegan a localidades del centro de la isla como La Loma. Para moverse por San Andrés hay diferentes opciones:
– Alquilar bici: nos comenta una seguidora () que ellos alquilaron bicicletas eléctricas a buen precio ($30mil COP el día o $5mil la hora) con el señor Jorge (Teléfono 3186491194). Gracias Milena!
– Alquilar moto: es la opción que nosotros elegimos para recorrer la isla durante un día. El precio va desde los 60.000 pesos de 9 a 18. Si preguntas en algunas agencias de alquiler o a gente que la ofrece por la calle, suelen empezar en 70.000 pesos. Nosotros contactamos con un chico que tiene esta web y el precio fijo fue de 60.000$. Te la lleva a tu alojamiento y te la recoge al final del día. Recuerda hacer un video y tomar fotos antes de alquilarla para comprobar el estado y que no te cobren desperfectos que no son tuyos al devolverla.
– Alquilar un carro de golf, mula o buggy: si no tienes problemas de presupuesto, es la mejor opción, pues al tener techo evitas achicharrarte bajo el sol. Los carros de golf tienen un precio desde 120.000 pesos. Las mulas son parecidos, pero no tienen limitada la velocidad como los carros de golf. Hay mulas pequeñas para dos y otras donde caben hasta 8 personas. Los precios de estas son algo más caros (desde 150.000 pesos). Si no sabes donde alquilar, hay varios locales repartidos por el pueblo principal de San Andrés. Uno grande está frente al Juan Valdez de la playa.
En ambos casos, tanto el alquiler de moto como el alquiler de buggy, puedes realizarlo online en esta página.
– Bus turístico: es un bus que hace el recorrido de la isla y que hace paradas en las atracciones más importantes de la isla, donde se queda durante unos 20 minutos, pera seguir el recorrido. El precio es de 35.000 pesos.
– Buses locales: hay una red de buses que conectan los centros habitados y los lugares más importantes de la isla y que suelen usar los locales. El precio es de 2.800 pesos por ticket.
– Taxis: vimos algunos taxis en la isla, aunque creemos que es la forma más cara de moverse.
Dónde alojarse en San Andrés
Aunque hay alojamientos por prácticamente toda la isla, lo mejor es elegir alguno que esté en el centro de San Andrés (el Town), la zona comercial. Es donde tendrás más opciones de sitios baratos, restaurantes, tiendas, agencias, etc. Lo mejor es encontrar alguno que esté ubicado desde la Calle 4 hacia el norte, lo más cerca posible de la playa Spratt Bight. Desde allí además salen los barcos para las excursiones del día.
En el resto de la isla hay algunos alojamientos, pero suelen ser más exclusivos, o bien para los que quieran desconectar.
Estos son algunos alojamientos que te recomendamos:
- Alojamientos Neca (town)
- Aqualina Inn (town)
- Hostal Posada San Martín (town)
- Apartahotel Plaza (town)
- Haynes Cay View (cerca de Haynes Cay)
- República Hostel San Andres (cerca de La Piscinita)
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino, ahórrate disgustos y no te la juegues
Las mejores cosas que ver y hacer en San Andrés
En toda la isla hay un puñado de atracciones que se intentan explotar para el turisteo. Te darás cuenta de que estás cerca de «algo que ver» cuando veas varias motos aparcadas en un mismo punto. Nosotros alquilamos una moto para recorrer los lugares interesantes, pero que sepas que hay buses turísticos que te llevan a conocerlos. Si la idea del bus te interesa, aquí puedes reservar tu plaza y encontrar toda la info que necesitas saber.
Los lugares y atracciones más típicos de San Andrés son:
Rocky Cay
Es un islote que se conecta con la playa a través de una línea de boyas atadas con una cuerda. Nosotros estuvimos en la playa pero no llegamos a la isla. Por lo que vimos no es difícil, y creemos que se hace pie en todo el recorrido. De todas formas son como 200 metros y siempre puedes ir agarrado a la cuerda.
Casa Museo Isleña
Se trata de una casa típica de los años 1800, la época en la que la isla fue colonizada. Hacen un tour donde te explican la historia local y al final hay un baile donde te enseñan los pasos de la música tradicional isleña. Precio: 10.000$.
Cueva de Morgan
Dicen que el famoso pirata Henry Morgan utilizaba esta isla para ocultar los tesoros que saqueaba a los galeones españoles y a las ciudades desprotegidas de las costas del nuevo mundo. Y uno de sus lugares favoritos era esta cueva. Lo que hoy en día puedes encontrar aquí es una parque temático en toda regla, con su ambientación, sus exposiciones, sus shows de baile, además de la cueva claro… pero del tesoro nada de nada. Nada del tesoro del pirata, porque su tesoro particular son los 15.000 pesos que cuesta la entrada. Nosotros no fuimos, pues varios lectores nos recomendaron ni meter el pie allí…
West View y La Piscinita
Estas dos zonas son lugares con aguas cristalinas donde hay buenas opciones de snorkel. No son playas, sino una especia de pozas al lado de las rocas más o menos tranquilas para bucear con máscara. Pero para poder acceder tienes que hacerlo a través de unos clubs de playa (por llamarlos de alguna manera), con tumbonas, bar, etc, y claro, pagar una entrada (alrededor de 5.000$).
Hoyo Soplador
Es un sistema natural por el que las corrientes de agua que chocan contra la roca se dirige por debajo de está hacia un hoyo y salen escupidas hacia el cielo. En realidad parece más de lo que verdaderamente es, eso sí, el chocho que había montado alrededor era de los gordos. Entrada de 5.000 pesos.
Laguna Big Pond
En el corazón de la isla resiste esta pequeña laguna rodeada de naturaleza, que puede ser rodeada en un corto paseo. Nosotros la pasamos atravesando la isla, pero ni nos paramos al ver que nos pedían 5.000 pesos por entrar.
Mirador de La Loma
La Loma es la población más grande del interior de la isla, y se encuentra en la parte más elevada. Por tanto, si estás buscando un lugar con vistas panorámicas, tendrás que venir aquí. Este mirador no deja de ser la terraza de una construcción a medias, pero creemos que merece la pena pagar los 2.000 pesos para contemplar los diferentes colores del mar en el horizonte.
Primera Iglesia Bautista, un lugar curioso que visitar en San Andrés
El nombre no engaña, es la primera iglesia Bautista que se construyó no solo en la isla, sino en toda Latinoamérica, allá por el año 1847. Está hecha en madera y es bastante bonita. Además desde el interior se puede subir al campanario, desde donde hay vistas de toda la isla. La entrada cuesta 10.000$.
Sendero a los manglares de Old Point Regional Park
Se trata de un sendero sobre una pasarela de madera sobre una zona de manglares. Para llegar, tendrás que dejar la moto aparcada a la entrada (en la carretera principal) y llegar hasta el sendero, obviamente previo pago. Nosotros no fuimos, pero puede ser una visita interesante.
Restos de barcos naufragados
Si estás atento, cerca de la costa y en diferentes puntos de la isla se pueden ver las estructuras metálicas de barcos que, por una u otra razón, quedaron varados. El que más mola es uno que hay en el lado este de San Andrés, al final del paseo marítimo.
Estatuas
Son figuras representativas de la historia de la isla, que están repartidas por todos los lados. Además de por todo San Andrés, el lugar donde encontramos las más fascinantes fue una finca (que suponemos hace unos años era algún tipo de atracción turística) justo al lado de la Cueva de Morgan, donde hay varias de estas figuras y unas casas de madera de colores muy llamativas.
Playas de San Andrés
En la misma isla hay algunas playas donde relajare y pagarse unos buenos chapuzones. Si te alejas del pueblo, las que tienen arena y son mejores para el baño son las de la costa este de la isla. Sin embargo la costa oeste es más rocosa, aunque hay buenos puntos para lanzarse y hacer snorkel. Las mejores para nosotros son:
Spratt Bight
Es la playa principal del pueblo de San Andrés, y la más masificada. Aunque es bastante larga y seguro encuentras tu lugar para plantar tu toalla. La parte más al este nos pareció la más bonita. Es una playa urbana a lo largo de un paseo marítimo interesante. Nosotros cuando fuimos estaba con bastantes algas.
Cocoplum Bay
Es la playa que conecta con Rocky Cay. Está algo menos masificada que la anterior y el agua para nosotros es más clara (además que no había muchos algas). Nosotros aparcamos la moto gratis frente al Club Aqua (no dentro de su aparcamiento privado) y pasamos por su entrada peatonal. No pagamos nada.
Sound Bay
Algo más al sur está este tramo de playa, con la corriente algo más fuerte y con más rocas, aunque te puedes bañar. Además tiene el restaurante Donde Francesca, uno de los más famosos (y caros) de la isla.
El Salto de Morgan, West View y La Piscinita, de los mejores sitios que ver en San Andrés
Estos puntos están en la costa oeste y lo tienen montado como una zona para hacer snorkel y saltar desde las rocas. En los dos últimos hay bares, tumbonas y música, aunque nosotros preferimos no quedarnos. La entrada es de 5.000 pesos.
Excursiones que hacer en San Andrés
Dedica al menos un día a visitar otros lugares cerca de la isla que merecen la pena. Verás que hay montones de agencias y personas por la calle que te ofrecen estas excursiones. Si quieres ya tenerla reservada te recomendamos comprarla aquí. En realidad hay 4 o 5 puntos importantes:
Johnny Cay, la mejor excursión de San Andrés
Es una isla perfecta, redondita, con el corazón de palmeras y cocoteros y recubierta de una playa de arena blanca rodeada de aguas cristalinas. Lo peor es que está llena de rocas y coral muerto, y en la pequeña zona para bañarse hay muchísima gente y barcos entrando y saliendo. En el interior de la isla hay un par de restaurantes/bares con comida y cócteles a precios elevados (la comida tiene un precio estándar de 15.000$ por plato, aunque también hay opciones más exquisitas como la langosta!).
Los tours son baratos 🙂 aquí puedes reservarlo o tener más info
Hay una tasa de entrada de 8.000 pesos. Lo ideal es dedicar un ratejo a rodearla y contemplar las iguanas tranquilotas que toman el sol. Y si no eres muy de playa, en el centro hay una explanada de hierba muy agradable donde descansar, leer, echarse una siestecita…
El Acuario
Así se llama a otro islote más pequeño, unido a una lengua de arena donde no faltan los cientos de peces de colores, que obviamente acuden a ver si pescan algo de comida que los turistas traen. Es la mejor zona para hacer snorkel y bañarse. Se encuentra a continuación de la isla de Haynes Cay (donde te deja la barca) y otra pequeña isla de arena al norte, entre las que se puede caminar.
Por cierto, allí podrás pagar por alquilar las gafas de snorkel o por el uso de una taquilla (10.000$ por cada uno), meten miedo diciendo que roban, pero nosotros nos llevamos la mochila y la dejamos en la playa, y no hubo mayor problema (más allá comprobar que no se la llevaba una ola).
El sitio es precioso (quitando la cantidad de gente que había :-p) pero hubo algo que no nos gustó nada: en un determinado momento uno de los trabajadores comenzó a llamar a la peña gritando «manta rayaaaa, foto con mantaaa!» y es que ofrecen sacarse fotos con el animalito, por unos pocos de $$, of course. Que horror. Casi todos fueron a sacarse el selfie de rigor.
Manglares
Hay una zona de la isla (la llamada Old Point) que está llena de manglares y al parecer la visita es bastante chula. No la incluimos porque estaba en los paquetes que también hacían el siguiente punto…
Nadar con Manta rayas o visitar una zona de estrellas de mar (OJO!)
Son zonas de playas donde «viven» estos animalitos marinos. Nosotros preferimos no incluir estas paradas, teníamos claro que no íbamos a interactuar con ellos, y estábamos seguros de que nos íbamos a poner de mala hostia. Pero bueno, como has leído arriba tuvimos un «encontronazo» con el turismo irresponsable anyway. Es una gran pena que hoy en día se siga mirando a los animales como a objetos 🙁 ojalá pronto esta visión cambie.
En realidad los tours suelen incluir solo el transporte (aunque hay otros VIP que también incluyen almuerzo y suponemos que alguna cosa más) y suelen ser baratos. Dependiendo de cual elijas, el precio será uno u otro. Por ejemplo, si solo quieres ir a Johnny Cay y al Acuario, el precio que nosotros pagamos en 2019 fue de 30.000 pesos por persona (incluye la tasa de 8.000 pesos), aunque vimos esta misma excursión por hasta 45.000 pesos. Salimos a las 9:30 desde la playa, estuvimos como 1 hora y media en El Acuario, y de allí a Johnny Cay, donde puedes elegir regresar a las 13:00, a las 15:00 o a las 15:30.
Si quieres tener el tour ya reservado desde casa y garantizarte una plaza, echa un vistazo aquí.
Si quieres hacer las 4 visitas, que es la excursión más típica, el precio es de unos 50.000 pesos.
Los tours salen entre las 8:30 y 9:30 y hay dos puntos de partida: desde el embarcadero de Portofino y desde la playa principal de San Andrés. Si te acercas por la mañana por alguna de estas dos zonas verás que muchos te llaman ofreciendo los tours. Nosotros reservamos el día anterior en la oficina de Coonative Brothers (en la playa principal de San Andrés) pero puedes ir un rato antes de las 9:30 y comprar el tour que más se adapte a ti.
¿Quieres repartirte las visitas entre varios días? Puedes ir un día a Johnny Cay y otro día al Acuario por ejemplo. El precio de ida y vuelta a cada uno de estos sitios es de unos 20.000-25.000 pesos.
También puedes reservar las excursiones online aquí:
→ Tour de dos días por San Andrés
→ Tour alrededor de la isla de San Andrés
→ Paseo en catamarán por la bahía de San Andrés
Dónde comer en San Andrés
En la isla de San Andrés se puede comer estupendamente, y no siempre tiene que ser a precios altos. Aunque por lo general, al tratarse de una isla, si que notamos que los precios se incrementaban con respecto a otros sitios de Colombia. Estas son nuestras recomendaciones:
– Donde Francesca: empezamos fuerte, posiblemente se trato de la comida más cara de todo el viaje. Pero mereció la pena. En realidad no es más que un chabolo frente a la playa, con una decoración un tanto atípica (pececillos colgando del techo, cabezas de ganado en las paredes…). Aunque lo mejor es quedarse en la terraza y comer con vistas al mar. Los precios rondan los 40.000-50.000$, nosotros tomamos una cazuela de marisco y un pulpo con 3 salsas y nos quedamos con el primero. Ojo, si estás visitando la isla en época alta, lo mejor es reservar para asegurarse sitio fuera.
– La Fondita: un restaurante con platos combinados económicos. Por unos 15.000$ tienes buenas opciones.
– La Calle del Rojo: es un restaurante local con ambiente todo el día. A mediodía hay platos de carne o pescado, que incluyen sopa, arroz, patacones… por unos 15.000$-18.000$. El sitio no es nada coqueto, de hecho se come en unas mesas que tiene en un patio, pero se come bien y barato.
– Comidas Rápidas Mora: es un puesto con pinchos de carne para llevar, acompañados de una arepita o una patada asada (8.000$). Nosotros pillamos el de carne mixta y lo cenamos en el paseo marítimo, con un zumo natural de la cadena Cosechas.
– Restaurante Sol y Sombra: almuerzo completo (sopa, zumo y bandeja) a 11.000$, en la avenida 20 de Julio muy cerca de la playa. Es pequeño pero la comida es muy rica, abundante y limpia.
– Puestos de comida casera: a lo largo del paseo marítimo, en la parte más al este, se suelen poner unas cuantas mujeres a vender comida recién cocinada en sus casas. Se ponen desde mediodía hasta por la tarde (así que mejor ir cuando lo ponen, para tener comida reciente). Hay de todo, incluso una que tiene pasteles enormes.
Puedes ampliar la información en nuestro artículo de 5 restaurantes donde comer en San Andrés (bien y barato).
Recomendaciones para viajar a San Andrés
Hay un punto de información en la playa principal. Está bien para coger un mapa y apuntar los sitios más interesantes de la isla, pero no te van a ayudar demasiado a la hora de sabe más sobre los tours.
En la isla hay todo tipo de servicios para el viajero: cajeros automáticos, tiendas y supermercados, restaurantes para todos los presupuestos, WiFi (aunque lenta), cafeterías de Juan Valdez…
Si necesitas comprar cosas básicas como agua, etc, los supermercados más baratos son el Super Todo y el Super Éxito. Si lo que quieres es crema para el sol, evita por lo que más quieras comprarla en farmacias, es mucho más barata en los supermercados o incluso en las tiendecitas típicas de sitios de playa.
San Andrés es una isla duty free, por lo que no se aplican tasas sobre los productos que se venden. Esto es interesante sobre todo en productos como el alcohol o el tabaco. También hay muchas tiendas de ropa, colonia, maquillaje, etc… A nosotros no nos va demasiado y ni siquiera comprobamos si de verdad merece la pena…
Mapa de las cosas que ver y hacer en San Andrés
Te dejamos un mapa interactivo con la ubicación de los puntos importantes de los que hemos hablado en el artículo.
Como ves, hubo cosas que no nos gustaron nada, pero también tenemos que reconocer que ha sido una parada que nos supo a gloria bendita: es que el Caribe es mucho Caribe! Nosotros estuvimos en total 4 días y creemos que es un buen numero de días. No creo que volvamos a San Andrés (bueno, nunca decir nunca) pero sí nos encantaría volver a la zona para explorar la isla de Providencia, más alejada del turismo de masas y mucho, mucho más tranquila.
Esperamos que esta guía de viaje a la isla de San Andrés, donde te decimos todo lo que ver y hacer, te ayude a planificar tu visita por libre y que disfrutes de este rinconcito colombiano.
Sigue el día a día del viaje a Colombia en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Colombia |
57 comentarios en “Guía de viaje a la isla de San Andrés (Colombia), todo lo que ver y hacer”
En veinte días estaré viajando a San Andrés y me pareció súper completo los datos que arrojaron! Muchas gracias por tanto info! Ame que remarquen el respeto hacia los animales, ya había leído en algún otro lado lo del acuario y la manta raya y me niego a ir aunque digan que es un lugar fantástico. Saludos
Hola Celeste, muchas gracias por el comentario y por encontrar útil nuestro artículo. La verdad es que es una pena que todavía se sigan usando a los pobres animales como atracción turística, castigándoles y maltratándoles… Y lo peor es que haya turistas que paguen por ello… Pero siempre se puede aportar un granito de arena no contribuyendo a este negocio! Un abrazo fuerte y te deseamos un feliz viaje!
Hola, viajo a fin de mes a san andrés y me gustaría preguntarte un par de detalles… que moneda llevaron ? que cambio conviene mas ? hay discotecs o vida nocturna ? el clima es cálido o en las noches mejor llevar abrigo ? muchas gracias !!!
Hola Claudia. Nosotros usamos la tarjeta Bnext, es la que usamos en los últimos viajes y bien. Nosotros no somos mucho de salir de noche, pero si que hay sitios donde salir de marcha. En cuanto al clima, es cálido también de noche 😉 Un saludo!
Me parece que en términos generales…no te gustó nada San Andrés….. ya estoy dudando si ir o no…? sentirte un dólar …una amiga que fue a Cuba tuvo tu misma impresión, me agradan los comentarios sinceros, gracias
Bueno, en términos objetivos, el lugar es una maravilla. Pero es cierto que es demasiado turístico y eso rompe muchas veces con el encanto. Un saludo
No sabes de lo que te pierdes. No hay mucha justicia en el post sobre San Andrés definitivamente por eso no estuve de acuerdo con muchas cosas que allí escribieron. Realmente es un paraíso completo. No te pierdas de los colores del mar más hermosos. Tú misma compruébalo.
Gracias por tu opinión Diana. Nosotros solo escribimos nuestra experiencia en los viajes, supongo que no todo el mundo estará de acuerdo. Un saludo!
Muy buen post…Saludos
San Andres en muy hermoso, pero no volveremos! la pasamos muy mal frente a una urgencia medica . Del hotel no nos dieron ninguna importancia (Portobelo Convention), mi esposo tuvo una reaccion alergica y a la 1 de la mañana debimos pedir auxilio para ir a una clinica, la Clinica Villarreal. El taxi nos dejo en la Guardia, un subsuelo con pinta mas de estacionamiento de autos, sin ninguna higiene. En el apuro, el susto, no llevamos nuestros telefonos, cuando estabamos en la guardia, le suplique al administrativo que lo ingresa de inmediato, teniamos 2 coberturas medicas, Assist Card y Universal Assistance, el Sr me decia que tenia que llamar a las asistencias yo, cuando le explique que no llevabamos encima los telefonos, lejos de intentar solucionarlo me decia que le diera «Papelito» (dinero), parecia sacado de una pelicula de terror, me miraba a los ojos y solo repetia «papelito». Cuando le pagamos 150 DOLARES, el medico lo llamo a mi esposo y a mi no me permitieron entrar, estando adentro mi esposo hizo el reclamo y recien en ese momento, me dejaron ir con el. Fue muy horrible, los viajeros en esas ocasiones nos sentimos solos y desamparados. Yo hoy puedo asegurar que a SAN ANDRES NO REGRESO!
Vaya, cuanto sentimos esta mala experiencia! Esperemos que no vuelva a ocurrir algo así. Muchas gracias por compartirla y suerte!
Gracias por la información, estaba pensando en ir con mi marido pero con las referencias que dan del lugar no me quiero arriesgar, se trata de ir de vacaciones a pasarlo bien y que no te vean como dinero fácil
Hola Cecilia. Se puede ir y disfrutar, basta con intentar no pensar en eso e ir a tu rollo. El sitio es bonito, y de verdad que guardamos buen recuerdo. Un abrazo!
Hola, una consulta, cuando hablan de 15000 pesos, en que moneda se expresan? pesos colombianos?
Exacto 😉
Pasamos súper rico! Gracias por todas las recomendaciones !
hola, me pareció super completo todo, lo único que me acusa dudas son los precios que pones, en que moneda es? para hacer un calculo, el resto se agradece mucho, de todas maneras tomare tus recomendaciones.
Hola! Los precios están en moneda local (peso colombiano, COL). 1USD = 3.400COL. Un saludo!
estoy próxima a viajar, me encanto el articulo super , mil gracias,
me pone en duda son los comentarios que leo pero igual iré y les cuento que tal la experiencia
Buenas recomendaciones
Quisiera saber de que año es la publicación.
Gracias
Gracias! Es de 2019. Un saludo
Hola lei su post y me pareció genial aun que quiciera corregir una parte lo de ciudad de san Andres, así no se llama esa parte donde esta el comercio se llama centro o en kriol le decimos Town y si, si quieren estar más en la parte comercial, restaurantes, discotecas es mejor ubicarse en esa parte de la isla, aún que si quieren quedarse en un sector más tranquilo se les recomienda San Luis, la loma o la vuelta de la isla… La isla tiene 27 km ^2 y cuando hablamos de los medios de transporte el bus tienen un costo de 2800 pesos este año si notarán es la tarifa más costosa de bus de Colombia además lo de los taxi si se dan cuenta la diferencia de los taxi en las demás ciudades de Colombia y los carros de san Andres donde pueden llegar toda una familia de 6 a 8 personas y caben cómodamente en uno de esos taxis con todo y maletas y la tarifa más costosa puede variar en los 55000 mil pesos del aeropuerto al hotel más lejano de la isla y la tarifa mínima para la zona del centro en de 15mil pesos, si usted llega en un grupo de y con maletas grandes es mejor tomar un taxi. No es que los taxis sean costosos es que la vida en la isla es costosa Como tal la comida, la gasolina, los servicios, la ropa y por en ende el trasporte así lo es… Si se pasea por el centro encontrará el comercio y las perfumerías y licorerías como tal esas cosas sin son muy baratas usted fácilmente de puede llevas 4 botellas de wisky por 30. 000 mil pesos y wisky bueno ( no adulterado). Pará ir a Providencia isla pueden ir en catamaran o en avioneta en avioneta puede estar gastandose unos de 460 mil i/v o 570 mil i/v depende de la aerolínea, en cuanto a catamaran pueden ser aproximadamente 300 mil i/v en el catamaran también se va comodo però si usted sufre de problemasfe mareos y eso no se los recomiendo… Providencia en un paraíso que tansolo tiene 6000 mil habitantes y es muy tranquilo es muy recomiendado si usted quiere relajarse la mayoría de su gente habla más kriol que otro idioma para que tenga en cuenta, y para que tenga en cuenta que la vida en Providencia es aún más costosa que en San Andrés por ser más pequeña y que casi todo les llega desde San Andrés así que los costos se incrementan un tanto.
Mil gracias por toda esta info! Es súper útil para los lectores 😉 Un abrazo
Hola!! Muchas gracias por todas las recomendaciones, nos alegraron el viaje.
Les cuento a todos los lectores que además de lo escrito por Rober y Lety nosotros rentamos bicicletas eléctricas, muy chéveres y a buen precio ($30mil COP el día o $5mil la hora) con el señor Jorge (Teléfono 3186491194), en ellas fuimos a la casa museo isleña donde aprendimos sobre la cultura Raizal y pasamos un buen rato bailando con Melisa, la guía del recorrido.
Nos quedamos en el centro de la ciudad en el apartahotel Fama muy chévere y económico, a dos cuadras de la playa , frente al Palacio de Justicia, allí Lili (la recepcionista) ofrece planes a muy buen precio, gracias a ella fuimos a Johnny Cay en un plan económico, rentamos por un día «la mulita» (carrito de golf) para tres personas a un muy buen precio (por debajo de lo que te ofrecen en la calle), fuimos Rockey Cay en la mulita (no pagamos nada por entrar) y nos dió muy buena información de cómo moverse en la isla evitando los barrios peligrosos.
Fuimos al jardín botánico ($7mil COP).
Y lo mejor!! Encontramos almuerzo completo (sopa, jugo y bandeja) a $11mil COP en el restaurante Sol y Sombra (en la avenida 20 de Julio muy cerca de la playa), es pequeño pero la comida es muy rica, abundante y limpia.
Un abrazo para todos los viajeros, disfruten mucho de SAI y su gente amable, CUIDEN EL AGUA ES ESCASA EN LA ISLA y sean responsables con sus desechos (papeles, latas, botellas, etc.).
Pd. Nuestro viaje fue en enero de 2021, por el momento no hay restricciones en la isla, eso sí, deben instalar en sus celulares la app Coronapp
Hola Milena! Súper comentario, mil gracias por el aporte!! Un abrazote fuerte
Hola chicos! Leer todo su post me transporto automáticamente. Justo san andres es mi antepenúltimo destino, antes de dejar Colombia. Estaré allí a mediados de abril. Gracias por todas sus recomendaciones. Ustedes sugieren contratar los tours antes de llegar a la isla? O hacerlo estando allá?. Saludos desde Argentina.
Hola! Nosotros en este caso contrataríamos una vez en la isla. Los precios son mejores y no creemos que haya problemas de plazas. Un saludo y disfruta de la isla de San Andrés!
Buenas noches Milena, si Dios lo permite viajaré el próximo mes, te exigieron prueba covid para ingresar a la isla ??
Agradezco tu respuesta
Hola! Te exigen al entrar a Colombia.
Cuanto gastaste en el viaje en total sin pasajes aereos
Hola Jose. No sabríamos decirte, porque los días en San Andrés fueron parte de un viaje más largo por Colombia. Un abrazo!
Excelente el artículo, gracias por la información. Saludos
Muy buen post sobre todo por la valiosa info que entregan
saludos
Muy buena la información que comparten, fue de gran utilidad en mi viaje. Lamentablemente, mi experiencia con el servicio ofrecido por alquilerdemotosensanandres.com terminó muy mal, 24 horas después de haber entregado la moto en buenas condiciones, el trabajador que la recibió intentó extorsionarme, alegando que se la había dañado y cobrándome por algo que no hice, fue decepcionante. La isla, sin duda, vale la pena conocerla, muchos lugares interesantes y playas hermosas, pero recomiendo estén atentos porque esta no fue la única mala experiencia relacionada con el dinero, varias veces intentaron timarme.
Hola Daniel, sentimos tu mala experiencia. Este tipo de actuaciones por desgracia son algo normal en algunas agencias de alquiler de motos, por ello lo mejor es hacer videos y fotos del estado de la moto antes de alquilarla… Un abrazo y gracias por contar tu experiencia
Hola Daniel, buenos dias, te hago una consulta. Veo que viajaste have poquito, yo tengo pasajes para viajar en febrero, queria saber como estaba todo luego del huracan, si las playas y laa zonas comerciales pudieron recomponerse, muchas gracias!
Saludos.
Estoy en san Andrés y ya está funcionando todo a la normalidad.
Hola Barbara, espero que no sea muy tarde para la respuesta. En efecto hay zonas de la isla que para Diciembre 2020 estaban en mal estado, pero las atracciones principales estaban en total funcionamiento, imagino que actualmente estarán en mejores condiciones aun.
Saludos y buen viaje.
Gracias por la actualización Daniel!
hola , tengo muchas ganas de conocer la isla, por temas de contingencia se debió posponer mi viaje a principio de año y pretendo poder viajar en febrero o marzo 2021.
pero desconozco si hay restricciones aun por el virus? ¿hay cuarentena al llegar?
Hola Tamara. Lo desconocemos, pero en esta web puedes tener información actualizada y contactos para que consultes esta información en organismos oficiales de la isla. Un saludo y feliz viaje.
Hola, mucha gracias por la información que han dejado en esta página , podrían decirme en qué hotel se hospedaron, ustedes sugieren alguno que quede cerca del comercio, tengo mucho interés en ir con mi esposo y mis 2 sobrinos , entonces ando buscando un hotel central , me podrías dar ese dato , gracias
Hola! La verdad es que no recuerdo el nombre de nuestro alojamiento, pero algunas buenas opciones (y no demasiado caras) son: Apartahotel Plaza, Alojamientos Neca o AL HAMRA. Suerte!
Hola, me sumo a la consulta de barbara, hubieron 2 huracanes y tengo mi viaje en febrero queria saber como se encuentra la isla, como esta el turismo, el comercio , etc, quedo atenta, gracias, saludos.
Hola. La verdad es que no tenemos esa información actualizada. Puedes entrar en la web oficial de la Isla de San Andres y tratar de contactar con ellos. Un saludo y suerte
Hola me podrías facilitar el contacto que te hizo el tour por el acuario y jhonny cay?
Hola! Nosotros contratamos la excursión con Coonative Brothers. Un saludo!
HOLA QUERIA IR EN FEBRERO, , SE NECESITA PASAPORTE, Y SE PAGAN LAS COSAS , ALIMENTO , TRANSPORTE EN DOLARES
Hola Gloria. Echa un vistazo a nuestros consejos para viajar a Colombia donde se responden esas y más dudas. Un saludo y feliz viaje!
Buenas Tardes
Muchas gracias Rober por la información.
Necesito una recomendación de que lugar del avión uno puede captar mejor la vista de la isla. Gracias 🙂
Hola Karina! Si sales desde Cartagena o cualquier otro aeropuerto de Colombia, probablemente lo mejor es sentarse en ventanilla en la parte derecha del avión. Un saludo!
Hola me gusto mucho tu post, Viajo en dos días a la isla si Dios permite, y me es de gran información, sin embargo para entrar a las islas toca pagar pero se paga en la isla o toca o toca pagar por medio de alguna entidad o cooperativa, es que he leído que comprar cada entrada con la cooperativa, pero no se en donde están ubicados y demás, si sabes te agradezco…
Gracias
Hola Andrea, ¿te refieres a la tasa de entrada a San Andres? Según comentamos en el post, la tarjeta de turista que hace referencia a esta tasa hay que recogerla y pagarla en el aeropuerto de salida. Nosotros la pagamos en el mostrador de la compañía aérea al hacer el check in, y solo pudimos pagar en cash. Un saludo
Excellent article. You gave us important information to take into account when we travel to the wonderful islands of San Andrés. We just booked our next vacation for the end of September.
I really appreciate the full information shared on this space. God blessings be yours!
Nelson.
Thanks Nelson!! Enjoy your trip!
Hola cual es la mejor epoca para ir a colombia , voy a pereira , san andres y bogota ???
Hola! Sobre eso y mucha más información, te dejamos nuestra guía de viaje a Colombia. Un abrazo!