¿Qué comer en Colombia? 10 platos típicos de la gastronomía colombiana

En Colombia solo hay una cosa más voluptuosa que los cuerpos que pintaba Botero: la comida que rebosa de los platos. Por esos lugares se come mucho (y muy bien), y a nosotros eso nos encanta! Así que si te ronda por la cabeza la pregunta de ¿Qué comer en Colombia? que sepas que estás en el sitio correcto: vamos a contarte 10 platos típicos de la gastronomía colombiana (para chuparte el bigotillo).

Planifica tu viaje con nuestra guía de viaje a Colombia

1. Arepas, uno de los platos estrella que comer en Colombia

Aaaaaamigos. Menudas arepas ricas, ricas se comen en Colombia. ¿No sabes de que hablamos? Son unas tortas hechas con harina de maíz, de forma redondita, cocinadas a la parrilla y que pueden servirse de diferentes formas.

Las sencillas se presentan así tal cual, con un poquito de mantequilla, pero hay de todo tipo, desde arepas de queso (ooooh maaaaaai goooood) a arepas con carne/pollo/verduras… Dependiendo de la zona, pueden haber arepas diferentes. En Cartagena, por ejemplo, son típicas las arepas de huevo.

Arepas colombianas

2. Empanadas

Otro snack perfecto para picar entre horas o como entrante. Las empanadas de Colombia son bastante diferentes a las empanadillas españolas: la masa suele ser más gruesa y el relleno normalmente es de carne.

Lo mejor es que se encuentran en muchos bares y locales por precios muy asequibles, siendo un bocado ideal para salir del paso.

Empanadas Colombia

3. Ajiaco

En Colombia se comen muchas sopas (como se suele decir… están hasta en la sopa XD) y una de las más ricas es el ajiaco, típica de la zona de Bogotá. Se prepara con pollo desmenuzado, papas criollas, papas blancas, papas sabaneras, maíz y guasca.

Si estás pensado en una sopita ligera antes de lanzarte al plato principal, que seas que esta sopa puede ser gigante, así que primero cerciórate de su tamaño antes de seguir pidiendo.

Ajiajo plato típico de Colombia

4. Bandeja Paisa, uno de los platos típicos de Colombia más ricos

Es uno de los platos típicos de Colombia más famosos… vamos, que su fama le precede, pero no te equivoques: aunque creas conocerlo, el primer encuentro va a dejarte sin aliento (y al acabar el plato tendrás que desabrochar el botón del pantalón, seguuuuro).

Es un plato de arroz, frijoles, carne molida, chorizo, chicharrón, arepa, huevo y aguacate. Ligero, ligero no es, pero tienes que probarlo al menos una vez. En Antioquía lo encontrarás en todas partes.

que comer en Colombia bandeja paisa

5. Picada

Otro plato no apto para vegetarianos… la picada es la respuesta colombiana al asado argentino o a las parrilladas españolas, o sea un platazo de varios tipos de carne (pollo, cerdo, ternera, salchichas, chorizo, etc,) que se acompañan con papas, mazorcas, patacones, aguacate y las siempre presentes arepas.

La picada no es algo que los colombianos coman cada día, es más bien una comida que se reserva para reuniones familiares o noches con amigos. Intenta probarla al menos una vez durante tu viaje.

picada colombia

6. Sancocho, una sopa típica que comer en Colombia

Probamos esta sopa en el Eje Cafetero (aunque hay por todo el país) y fue una de las mejores comidas de todo el viaje. Cuando nos trajeron el plato (platazo) flipamos en colores: aquello era gigante!

Se trata de una sopa con papas criolla, plátano verde, yuca, mazorca, arracha (un tubérculo), pollo (aunque también puede ser carne de ternera o pescado) y se acompaña con aguacate y arroz. Si tienes dudas, es mejor que preguntes al camarero qué NO lleva la sopa, en vez de lo que lleva XD

No vuelvas a casa sin probar al menos un sancocho, que es de los platos típicos de Colombia más sabrosos.

Sancocho

7. Trucha al ajillo

Es uno de los platos colombianos que más nos gustaron. Es típico de la zona de Salento y del Eje Cafetero. Nosotros la probamos tras el trekking en el Valle del Cocora y nos supo a gloria… nos presentaron la trucha en una bandeja, recubierta enterita por una salsa blanca de ajo con gambitas. Rico, rico y con fundamento!

Trucha al ajillo

8. Pargo Frito y arroz de coco

Es uno de los platos típicos del Caribe Colombiano, nosotros lo comimos una y otra vez en San Andrés y en Cartagena. Es una receta sencilla y que encontrarás en muchos restaurantes locales: se fríe el pargo (tipo de pescado) y se acompaña con patacones y arroz con coco (delicioso!).

¿Qué son los patacones? Es plátano cortado en rodajas que se fríen tras ser aplastadas. Hay quien lo ama y quien lo odia… así que pruébalo y sal de dudas.

Pargo frito

9. Tamal

Los tamales se pueden encontrar en muchos países de América, y Colombia no es una excepción. Nosotros los probamos en Bogotá para desayunar (no nos juzgues!). El tamal es esencialmente una masa de maíz rellena de los más variados ingredientes (garbanzos, huevos, pollo, carne, tocino…). Se prepara envolviéndolo en una hoja de banano y se hierve o cocina a la parrilla lentamente.

Una bomba de energía que ¡nos gustó muchísimo! Vamos… es uno de los platos típicos que te recomendamos comer en Colombia 🙂

tamal colombiano

10. Chorizos sudados

Es escuchar la palabra «chorizo» y el estómago me hace chiribitas, así que cuando supe que uno de los platos típicos de la zona del Eje Cafetero, y en concreto de Santa Rosa de Cabal era un chorizo no me lo pensé!

El nombre se refiere a la forma de cocinar la carne: cocida. Además de los chorizos, también hay platos enteros con una mezcla de carnes acompañadas de arroz, yuca, patata también cocida, y ensalada.

chorizos sudados

11. Bebidas típicas de Colombia

Para acompañar estos platos, pide alguna de las bebidas más famosas en Colombia, como estas:

  • El café, que es sin duda de los mejores del mundo. El café en Colombia se llama tinto y aquí se bebe casi por litros y sin añadirle azúcar. Es casi más una infusión que otra cosa, ya que se prepara con filtro y agua muy caliente (pero no hirviendo). Para saber más sobre la cultura cafetera colombiana, aquí te contamos nuestra visitar una finca cafetera.
  • Jugos de fruta, de los mejores del mundo. En serio, la fruta en Colombia te volverá loco. Encontrarás batidos/jugos en todos los restaurantes, bares, chiringuitos… Solo tendrás que elegir la fruta y si lo quieres con leche o agua. Nuestros favoritos son los jugos de lulo y de maracuyá (con agua). Adictivos.
  • Agua con panela y queso. Es una combinación que para nuestro paladar puede sonar algo extraña, pero que aquí es casi un mandamiento. Se trata básicamente de un vaso de agua con panela (tipo azúcar), que se acompaña por un trozo de queso tierno. Hay quien come el queso aparte, pero nos contaron que en la receta original el queso se moja dentro el agua. Ideal para reponer energías.

bebidas típicas de Colombia

¿Conoces más platos típicos que comer en Colombia? Nosotros estamos deseando regresar a este país que nos atrapó tanto (y de volver a comer esas arepas ricas y beber esos jugos jeje, para qué negarlo!).

Sigue el día a día del viaje a Colombia en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Colombia

que comer en colombia platos típicos

19 comentarios en “¿Qué comer en Colombia? 10 platos típicos de la gastronomía colombiana”

  1. Ay chicos descripción perfecta!! Deben regresar para probar más cosas típicas: almojabanas, salpicón, lechona y un montón de snacks sabrosos. Que rico y fresco se come en Colombia. No hay semana de que yo no extrañe mi jugo de maracuyá o lulo. Un abrazo grande.

  2. Chicos me encantas sus blog soy de colombia y hay dios mio si que me hiso babiarme la boca al recordar esas comidad de mi pais deberian pobrar la lechona

  3. Mauricio Barbosa Arango

    Nuestra Gastronomia no ha sido bien valorada, pero se que muy pronto lo sera, vengan a Colombia y veran que no tenemos nada que envidiar a nadie, lo que pasa es que somos muy originales, y siempre nos reinventamos eso es todo, no tenemos un plato estrella sin embargo «La Bandeja Paisa», es la que mas me nombran y preguntan los extrangeros cuando voy en trasmilenio o en SITP.

      1. Y qué pasó con los postres?… ese arequipe con queso…
        Y las bebidas destiladas o no, como la colombiana, Pony, el ron viejo de Caldas, el aguardiente del valle…. se come y se bebe mucho y muy bien…

  4. ¡ Tierra buena, Tierra buena, tierra que pone fin a nuestra pena
    ¡ Tierra d oro , tierra abastecida , Tierra para hacer perpetua casa
    te amo mi Tierra mía este poema es para ti con el hogar y el espacio que nos das aquí en Colombia y un lugar mas para mas personas.
    aunque te contaminemos eres el mejor paìs del mundo

    1. Lindas palabras de nuestro país, es mas lo bueno que tenemos que ofrecer, la gastronomía en Colombia es muy amplia y rica, hay que visitar cada rincón de ella y encontraremos comidas que nos dejan con ganas de volver, por ejemplo el Pacifico Colombiano ofrece una gastronomía de primera, los Llanos, Santanderes, Boyaca y Cundinamarca etc.

  5. Sin duda alguna me quedo con las arepas. Tanta variedad de masas y formas de hacerlas, más la gran cantidad de rellenos que existen y los que puedes inventar si quieres. Las como en las mañana y con toda seguridad en la cena también estarán presentes.
    Gracias por compartir sus experiencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio