¿Planeas una excursión al Cañón del Colca en Perú pero no sabes cómo organizarte? En este artículo te contamos nuestra experiencia en un tour de un día al Cañón del Colca desde Arequipa, con consejos, información útil, sitios que ver y las mejores recomendaciones.
Dicen, y tras conocerlo en primera persona estamos de acuerdo, que visitar el Cañón del Colca y ver volar los cóndores andinos en libertad es una de las mejores experiencias que vivir en Perú. Pero, ¿qué te espera en el Cañón del Colca? ¿En qué consiste el tour? En este post vamos a aclararlo todo y a contarte nuestra experiencia.
Contenido que vas a encontrar
Cañón del Colca en Perú
Hemos venido a jugar, así que ¡al lío! Esto es lo que nos dijimos para convencernos de que el despertador a las 3 am no era una tragedia. El argumento no fue muy motivador pero eh, todos los que fueron al Cañón del Colca, uno de los más profundos del mundo (alcanza los 4.160 metros), hablan maravillas de este sitio… Así que un puñado de legañas no será lo que se interponga en este, nunca mejor dicho, sueño viajero.
El madrugón tiene su explicación: el Mirador Cruz del Cóndor, el mejor lugar para ver el vuelo del cóndor sobre el Cañón del Colca está a más de 200 km de Arequipa, que en estas carreteras se traduce en no menos de 4 horas de bus. A lo que hay que añadir unas cuantas paradas intermedias (y nada despreciables, como vas a ver), por lo que al final será un tour de al menos 12 horas. Madrugar en este caso es imprescindible.
Durante el tour se visitan varios pueblos pintorescos (aunque un pelín comerciales, aprovechando las hordas de turistas), terrazas incas, miradores y, por supuesto, tendrás la oportunidad de conocer los cóndores andinos en libertad. Y te aseguramos que contemplarlos en toda su enormidad surcando las corrientes de aire es impresionante!
Características del cóndor andino:
- Son aves carroñeras (no cazan, sino que comen carne de animales muertos)
- Sus alas alcanzan una envergadura de hasta 3,30 metros
- Pueden medir hasta 1,4 metros de altura
Tour del Cañón del Colca de 1 día en detalle
Nosotros por tiempo nos decidimos a hacer este tour de 1 día desde Arequipa, pero existe un tour de 2 días con noche en Chivay que consiste básicamente en lo mismo, pero es más relajado. Y también está la opción de hacer un trekking y dormir en el Oasis de Sangalle, en las profundidades del cañón, para subir al día siguiente. En este caso se puede hacer por libre, llegando hasta el pueblo de Cabanaconde en transporte público, o bien en tours de 2 o 3 días desde Arequipa.
Como ya te adelantamos, el madrugón es de los que no se olvidan, y a las 3 am (zzzzzzzz) ya estábamos en el minibús rumbo a Chivay, la primera parada del tour. Eso sí, antes tuvimos que recorrer unas 3 horas de carretera misteriosa, pues todos los que estábamos en el bus caímos rendidos en los brazos de Morfeo en cuanto nos despedimos de Arequipa. Bueno, todos menos el conductor. O eso esperamos.
Aquí te dejamos los principales puntos que visitamos:
Desayuno en Chivay
Ni fu ni fa, pero como estaba incluido, tampoco vamos a quejarnos :-p Nosotros lo hubiéramos cambiado por 20 minutitos más de sueño, aunque fue un buen momento para conocer al resto del grupo (eso sí, todos con cara de sobaos).
Nos dejaron algo de tiempo libre para dar una vuelta por el pequeño pueblo, con una iglesia bastante bonita y un mercadillo improvisado para el turista.
Miradores del Cañón del Colca
En Chivay se toma una carretera que transita en paralela al Cañón y donde hay repartidos unos cuantos puntos panorámicos. No vamos a nombrarlos porque hay taaaaantos y los tours paran un poco aquí, un poco allá, según la disponibilidad de los parkings. En todos encontrarás lo mismo: vistazas épicas y tiendecitas artesanales (con productos bien lindos, por cierto).
Mirador Cruz del Cóndor
Este es el sitio al que todos deseábamos llegar, y lo hicimos sobre las 9 am. Se trata de un mirador principal con una enorme cruz de piedra a unos 1.200 metros sobre el precipicio, alrededor del cual se extienden senderos y terrazas panorámicas colocadas sobre los nidos de los cóndores y desde donde, si están juguetones y hay suerte, podrás verlos volar.
Y aquí la naturaleza manda: no hay ninguna garantía y que salgan a volar depende de diversos factores, como la climatología, la época del año o las corrientes de aire. Nosotros cuando llegamos apenas vimos uno o dos, aunque al rato salieron por grupos en diversas ocasiones. Cuando estas legendarias aves pasan con sus alas desplegadas a pocos metros de ti y las ves flotar en el aire elegantes y majestuosas, es un flipe!
Estuvimos aquí una hora aproximadamente, tiempo suficiente para disfrutar de uno de los espectáculos naturales más impactantes que vimos nunca. En los stories de nuestro viaje a Perú puedes hacerte una pequeña idea.
Pueblo de Pinchollo
Pasamos unos 15 minutos en este pequeño pueblo, uno de los más pobres de la zona, que además fue golpeado por un terremoto hace unos meses. Aquí unos estudiantes locales nos recibieron con un curioso baile típico, donde todos iban vestidos con faldas, tanto mujeres y hombres… Al parecer era un truquito que los chicos usaban en el pasado para poder salir con sus enamoradas sin provocar sospechas en los futuros suegros. Vamos, se hacían pasar por amigas.
Al principio nos pareció una de esas turistadas para «entretener» al guiri de turno y sacarle una propineja, pero la guía nos explicó que estaban tratando de sacar un dinerito para hacer un viaje con el colegio. Nos pareció legítimo y se veían buenos niños.
Baños termales de Chacapi
Tiempo de darse un bañito caliente, o más bien templado. Se tratan de unas piscinas termales, bastante rústicas pero bonitas, colocadas en unas terrazas sobre el río Colca, en un entorno muy chulo.
Hay dos grupos de piscinas, las que están en el mismo lado por donde se accede y otras en la otra orilla, a las que se llega cruzando un puente colgante bastante poco estable. Las más bonitas (y creemos que las más calientes) son las primeras.
La parada es obligatoria, pero la entrada a los baños termales es opcional (cuesta 15 soles). En este mismo pueblo también se puede realizar alguna actividad de aventura, como kayak en el río o ruta en quad. En total estuvimos como 1 hora.
Comida-buffet en Chivay
Disfrutamos bastante de esta comida buffet, donde entre otras cosas pudimos probar el rocoto relleno (como pica, diablos) y más delicias típicas de la cocina peruana (ceviche de trucha, papas a la huancaína, lomo de alpaca saltado, etc…). No venía incluida en el precio del tour y pagamos 35 soles por cabeza.
Mirador de los Andes
Es un impresionante mirador ubicado a 4.940 metros de altura en el que te encontrarás rodeado de volcanes. Hicimos la parada en plena siesta y, no se si por la modorra o por la altura, es la vez que más notamos el mal de altura. En realidad fue la primera y última vez en todo el viaje, y se nos pasó rápidamente en cuanto iniciamos a bajar.
Patahuasi – Mirador Bosque de Piedras
Un curioso lugar donde, más allá de tener una preciosa panorámica del volcán Misti, verás también lo que parece un extraño bosque de piedra. Son unos pináculos que parecen sobresalir de la ladera de una montaña. Y buen lugar para tomarse unas fotos con la bandera de Perú.
Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca
De regreso a Arequipa se pasa por esta Reserva Nacional que es una auténtica sorpresa, especialmente porque vimos a cientos de alpacas y vicuñas pastando a su aire ¡CIENTOS! Fue uno de los momentos más maravillosos del viaje a Perú.
Alternativa: trekking de 2 días en el Cañón del Colca
Si eres de caminar y te apetece una aventura, puedes optar visitar la zona haciendo un trekking de 2 días por el Cañón del Colca. Aunque ojo porque según nos contaron algunos conocidos que lo hicieron es un trekking bastante exigente, especialmente por la altura de la zona y por el desnivel que se supera.
Se puede hacer por libre llegando hasta la localidad de Cabanaconde desde donde parte el trekking (hay conexiones diarias en bus con Arequipa) o bien en tour. Éste último consiste básicamente en:
Día 1: recogida a las 3 am en tu hotel y 3 horas de carretera hasta Chivay. Desayuno. Visita al Mirador Cruz del Cóndor. Traslado hasta el Mirador de San Miguel donde se comienza la caminata. Descenso de 3 horas por el cañón hasta llegar a San Juan de Chuccho, para almorzar. Luego 3 horas más de caminata hasta el Oasis de Sangalle, donde se pasa la noche.
Día 2: caminata de 3 o 4 subiendo a la parte alta del cañón (se parte de noche, antes del amanecer). Desayuno en Cabanaconde. Traslado a miradores, baños termales, comida y regreso a Arequipa.
En total unos 20 km con un desnivel de más de 1.000 metros, cuidadín.
Mapa de los sitios que ver en el Cañón del Colca
Te dejamos un mapa con los puntos de los lugares que se visitan en este tour:
Ojalá toda esta información te sirva para planificar tu visita al Cañón del Colca y encuentres la manera perfecta para conocer este rincón tan emblemático de Perú. Es una paliza, ya lo sabemos, pero es de esos lugares que luego se recuerdan con cariño.
¿Hiciste el tour por el Cañón del Colca? ¿Qué te pareció? ¿Eres de los valientes que se apuntaron al trekking? Cuéntanos tu experiencia.
Sigue el día a día del viaje a Perú en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Consigue vuelos baratos a Perú aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades en español en Perú aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Perú |