La gastronomía peruana es una de las más reconocidas del mundo. Eso a día de hoy no supone ninguna novedad, pero ¿sabes cuáles son los platos típicos que comer en Perú? ¿Cuáles son las delicatessen que tienes que probar sí o sí? Acabamos de llegar de un maravilloso viaje por esas tierras y sin duda ponerse las botas es uno de los grandes alicientes para visitar el país andino. No en vano su gastronomía se considera una de las mejores del mundo.
En este post vamos a hacer un recorrido gastronómico a través de 12 platos típicos de Perú, de esos que hay que comer sin remordimiento alguno. Y te hablaremos también de las bebidas típicas (que no son pocas) con las que acompañar la comilona. ¿Listo para darle a tus papilas gustativas alegría Macarena?
¡A zampar!
Contenido que vas a encontrar
Platos típicos de Perú que comer sí o sí
Ya sea mientras viajas por el país o bien visitando algún restaurante peruano en tu ciudad, los 12 platos que vamos a presentarte están ¡delicious! Y sí, son de los más representativos, conocidos y ricos de la gastronomía del país andino.
Lo realmente interesante de los platos peruanos es la mezcla de productos locales y recetas tradicionales con las influencias orientales traídas por comunidades chinas y japonesas. De esta forma no es raro encontrar arroces fritos, verduras salteadas o el uso de especias y añadidos como la soja en varios de sus platos estrella.
¿Ya estás salivando? Bueno, basta de cháchara y vamos a comer:
1. Ceviche
El ceviche es uno de los platos peruanos más populares internacionalmente. La receta original nació en la costa del Pacífico, pero lo vas a encontrar a lo largo de todo el país e incluso fuera de sus fronteras, en otros países americanos con diferentes versiones. Y por suerte, ya que está de vicio.
Se trata de un plato de pescado crudo (normalmente lenguado, mero, tilapia o corvina) que se marina con limón, ají, cebolla morada, sal, pimienta, leche de tigre y cilantro. Se suele acompañar con maíz tostado y a veces con yuca y/o camote (o patata dulce). Es un ejemplo claro de la adopción de culturas gastronómicas orientales en Perú, en este caso con el uso de pescado crudo muy común en Japón.
Consejo: según nos contaron, lo suyo es pedir un plato de chilcano (una sopa de pescado con hierbas) antes del ceviche.
Sin duda es uno de los platos típicos de Perú que todos, antes o después, deberíamos probar. ¡Nos flipa!
2. Lomo saltado
Es otro de esos platos peruanos que ha atravesado fronteras y se encuentra tanto en cualquier restaurante del país, como fuera de él. Y por supuesto, también se trata de un emblema de la influencia de las migraciones asiáticas del siglo XIX.
Y es que es un plato que se prepara al wok, donde se saltean tiras de lomo de ternera con cebolla, pimiento, ají amarillo, salsa de soja (dulzona) y se suele acompañar con arroz blanco y patatas.
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino, ahórrate disgustos y no te la juegues
3. Papas a la Huancaína
Las papas a la huancaína son una receta sencilla pero contundente, que se sirven frías normalmente como entrante. Consisten en… ¡adivinaste! papas cocidas cortadas en rodajas bastante gruesas y bañadas en abundante salsa que se prepara con ají amarillo, queso, aceite y sal. El sabor es bastante característico (puede llegar a empalagar).
4. Ají de gallina
Ya has podido comprobar que el ají amarillo es uno de los condimentos más utilizados en la cocina peruana, y a nosotros nos encanta! Si también es tu caso, tienes que probar el ají de gallina, un guiso de sabor intenso y curioso. Si bien se encuentra casi en todo el país, nos contaron que los mejores se comen en Lima… ahí dejamos el dato 😉
Al igual que otras recetas peruanas, se presenta con arroz blanco, acompañado también por rodajas de huevo duro y alguna aceituna.
5. Cuy
El cuy no es un plato que a los extranjeros nos entre por los ojos, pues se trata, nada más y nada menos, que de cobaya cocinada 0_o Pero es algo que comer en Perú sin falta. La carne de este animal es considerada como un bocado exquisito y con grandes valores nutricionales.
Se puede preparar tanto asado como frito, y lo ideal es probarlo en alguna cuyería (restaurantes especializados) o bien sitios donde tengas la certeza de que se prepara bien. El mayor reparo para nuestras no entrenadas miradas es verlo entero, pero también se puede pedir que lo troceen (y le quiten la cabeza) para pasar mejor el trago —nunca mejor dicho—.
De origen andino, es un plato típico de Perú y Ecuador y, aunque lo vimos innumerables veces en nuestro viaje, lo probamos por primera vez en nuestro último día en Cusco. Pedimos una ración de cuy frito, Rober lo comió sin problemas, pero a Lety le dio más cosilla :-s Como sabor diríamos que se parece un poco a la carne de conejo, pero algo más grasienta, y al estar frito, la piel queda crujiente y es la mejor parte.
6. Rocoto relleno
Típicos de Arequipa, los rocotos rellenos son un imprescindible para los amantes del picante, avisado estás! Tienes que saber que el rocoto es un pimiento peruano picantillo, de un tamaño mediano (algo así como una manzana pequeña) que, en el caso de esta receta, se rellena de carne picada, cebolla, queso, huevo y se cocina al horno.
7. Causa limeña (o causa rellena)
La causa limeña es uno de los entrantes más ricos de Perú y de los más tradicionales, ya que es de origen precolombino. Se prepara por estratos, como si fuera un pastel jeje: una capa inferior de papa amarilla mezclada con limón, sal y ají amarillo, otra de aguacate (o palta), otra de relleno (atún o carne con mayonesa) y una final de papa amarilla.
Curiosidad: ¿sabes por qué se llama causa limeña? Dicen que durante la Expedición Libertadora del Perú (1820) que pretendía conseguir la independencia del país, las mujeres preparaban este plato que vendían bajo el lema “por la causa”. El dinero recaudado se destinaba a comprar armas, medicinas y comida para los soldados.
8. Arroz Chaufa
Otro plato de origen chino y que viene divinamente si quieres probar algo diferente. Se trata básicamente de arroz salteado al wok y acompañado por ingredientes como pollo, salchichas y tortilla de huevo.
9. Chicharrones
Uno de los platos típicos de Perú que más disfrutamos fue el chicharrón. Pancetita de cerdo frita (o chancho), acompañada de maíz y patatas. La sencillez que triunfa jeje. Además fue el primer plato que acompañamos de Inca Kola y la verdad es que le pega bastante.
Pero ojo porque con «chicharrón» puedes encontrar muchos tipos de carne y pescado. En realidad se refiere a la forma en que se cocina: frita. Incluso llegamos a ver chicharrón de alpaca en un sitio inverosímil: a 5.000 metros de altura en la Montaña de los 7 Colores!
10. Anticuchos
Ojo que vienen curvas… Los anticuchos son unas brochetas de corazón de ternera marinadas en ají y especias, que se preparan a la parrilla. Y aunque te suene a algo exótico y raro, se pueden encontrar en muchísimos sitios en todo Perú, siendo uno de los street foods más populares. Lo mejor es probarlos en alguna anticuchería.
Y para acompañar, nada mejor que una chicha morada, una bebida tradicional que se prepara con maíz morado.
11. Trucha
Las truchas son uno de los pescados típicos más ricos que comer en Perú, concretamente en las montañas andinas. Nosotros la probamos tanto en Ollantaytambo (a la piedra) como en el Lago Titicaca, donde degustamos una lasaña de trucha brutal.
La especie concreta es la trucha arcoíris, que fue introducida a principios del siglo XIX procedente de Norteamérica, y las raciones son bastante pequeñitas, pero suelen estar muy ricas, no dejes de probarlas!
12. Picarones
Y llegó la hora de algo dulce, por fin! Para nosotros los picarones son el mejor postre peruano. Se trata de una especie de donut frito, hecho con masa de harina de trigo y zapallo que se remoja en un sirope dulzón de miel. Deliciosos. ¡Ñam!
Por supuesto hay un montón de platos típicos de Perú que no estamos nombrando, pero es que la gastronomía de este país es tan amplia, que bien se podría escribir un libro. Otros platos que comimos por aquí que nos gustaron fueron el seco de carne, carapulcra, mazamorra morada que es otro de los postres más populares, queso helado (en Arequipa) y muuuchos más.
Bebidas típicas de Perú
Ya hemos visto qué comer en Perú, pero ¿y qué beber en Perú? Hay unas cuantas bebidas tradicionales y que puedes degustar una vez estés viajando en el país andino. Nosotros te aconsejamos estas:
- Inca Kola. Hay quien la ama y quien la odia, pero no deja indiferente a nadie. Así que ya sabes: tienes que probarla al menos una vez! De color amarillo fosforito, es una gaseosa MUY dulzona y todo un orgullo para los peruanos. Ojo porque es adictiva!
- Pisco Sour. Es uno de los cocktails más conocidos (y ricos) de Perú. Se prepara con pisco, al que se añade zumo de limón, clara de huevo, azúcar y angostura.
- Cusqueña. No has viajado a Perú si no has disfrutado de al menos un atardecer mientras catas una cusqueña, una de las cervezas más famosas del país. Tienen un montón de versiones, así que lo mejor para elegir tu favorita es que improvises una cata (suerte con la borrachera!).
- Té o mate de coca. No solo es una bebida rica sino que también es uno de los mejores remedios contra el soroche (mal de altura).
- Chicha Morada. Es una bebida tradicional que se prepara hirviendo maíz morado. Ese liquido se filtra y se mezcla con azúcar y jugo de limón: está de vicio!
Hasta aquí nuestros consejos de platos típicos que comer en Perú, aunque como ya te advertimos, la gastronomía peruana es muuuuucho más extensa, solo déjate llevar por tu intestino (digo… tu instinto). ¿Has viajado allí? ¿Crees que falta algún imprescindible?
Sigue el día a día del viaje a Perú en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Consigue vuelos baratos a Perú aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades en español en Perú aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Perú |