La capital de Perú será muy posiblemente la puerta de entrada a uno de los viajes más épicos que se puedan vivir y si estás aquí buscando cosas que ver y hacer en Lima que sepas que en este post vamos a recomendarte 15 planazos tó guapos. Y como siempre, al final encuentras toda la información útil necesaria para planificar la visita
Nosotros llegamos a Lima desde Guayaquil, pasamos solo 2 días aquí pero aún así disfrutamos bastante de la capital peruana, especialmente de su barrio más internacional, el bonito Miraflores. Y fue tiempo suficiente para empezar a enamorarnos de la gastronomía del país… sin dudas una de las mejores del mundo.
Con casi 10 millones de habitantes, la capital de Perú es una de las ciudades fundadas por colonos españoles más antiguas de Latinoamérica. Fue en el año 1535 cuando Francisco Pizarro estableció este asentamiento con el nombre de «Ciudad de los Reyes» en una posición estratégica de costa, que en los siguientes siglos jugaría un papel fundamental para el desarrollo del comercio. Lima pronto comenzó a ganar importancia en el Nuevo Mundo.
Contenido que vas a encontrar
- Qué ver y hacer en Lima
- 1. Plaza de Armas
- 2. Catedral de Lima
- 3. Barranco, un barrio que tienes que ver en Lima sí o sí
- 4. Miraflores, Parque del Amor y Parque Kennedy
- 5. Callao y la Fortaleza del Real Felipe
- 6. Plaza San Martín
- 7. Circuito Mágico del Agua y Parque de la Exposición
- 8. Convento y Catacumbas de San Francisco
- 9. Casa de Aliaga
- 10. Huaca Pucllana
- 11. Barrio Chino, algo original que ver y hacer Lima
- 12. Comer, una de las mejores cosas que hacer en Lima ¡y en Perú!
- 13. Mercados Gastronómicos que visitar en Lima
- 14. Mejores Museos que ver en Lima
- 15. Paseo en barco hasta las Islas Palomino
- Más cosas que ver y hacer en Lima
- Mejores excursiones desde Lima
- Organiza tu visita a Lima
- Mapa de las cosas que ver y hacer en Lima
Qué ver y hacer en Lima
Como la mayoría de ciudades y pueblos de influencia hispana, Lima se distribuyó alrededor de una plaza principal, conocida como Plaza de Armas, que hoy se identifica como el corazón del centro histórico. Durante el virreinato del Perú aquí se construyeron numerosos palacios, iglesias y conventos, algunos de los cuales todavía se conservan (con ciertos retoquitos). Pero por desgracia muchos de ellos se vieron afectados por diversos terremotos.
La independencia de la monarquía española en Perú llegó en el año 1821. Años después Lima sufrió una nueva ocupación, la de las tropas chilenas durante la Durante la Guerra del Pacífico, con sus correspondientes destrozos. El siglo XX fue el del desarrollo urbanístico y crecimiento exponencial de la población, gracias a la masiva inmigración desde zonas del interior del país. Nacieron nuevos distritos y el área metropolitana se hizo inmensa.
Por esta razón, es casi imposible patearse Lima de arriba a abajo en un par de días (dudamos de que los propios locales la conozcan bien), así que te recomendamos centrar tu visita en el casco histórico, en barrios alternativos de moda como Miraflores o Barranco y en algunos museos interesantes.
Desde la emblemática Plaza de Armas al Mercado 28, desde los acantilados de Miraflores a algunos de los mejores restaurantes del mundo: Lima cuenta con unas cuantas sorpresas para el visitante. ¿Listo para descubrirlas?
1. Plaza de Armas
La Plaza de Armas, también conocida como Plaza Mayor, es el corazón neurálgico del centro de Lima. Aquí, en el punto donde Francisco Pizarro decidió fundar la ciudad, allá por 1535, podrás apreciar alguno de los edificios más lindos que ver en Lima
Es el caso de la Catedral, el Palacio Arzobispal, el Palacio Municipal con sus característicos balcones de madera, la Iglesia del Sagrario o el Palacio de Gobierno (antigua residencia de Pizarro y donde, por cierto, cada día a las 12 hacen el cambio de la guardia… al menos en teoría ya que, como nos contó nuestro guía del free tour, no siempre cumple :-p). Y una calle más arriba la Casa de la Literatura en el interior de una antigua estación desde donde partía el ferrocarril trasandino.
Como decimos, es el epicentro de la movida de la ciudad y por tanto se trata de uno de los rincones más animados de la capital peruana. Lo mejorcito, tras una pequeña sesión de selfies en el letrero de «LIMA», es sentarte en un banquillo y mirar el flujo de visitantes.
2. Catedral de Lima
Pero no te quedes apalancado demasiado tiempo, que hay mucho que hacer en Lima. La segunda parada del día debería ser la de la Catedral, el edificio religioso más visitado de la ciudad.
Su curiosa fachada mezcla estilos renacentista y plateresco (típico de los edificios de época colonial) y está enmarcada por dos altas torres neoclásicas. En el interior destacan varias capillas, especialmente la Capilla de la Inmaculada Concepción, la Capilla de la Virgen de la Paz, la Capilla de los Santos Peruanos y la Capilla de la Nuestra Señora la Esperanza. Puedes completar la visita con el Museo de Arte Religioso y la Cripta de Pizarro.
Curiosidad: el mismísimo Pizarro puso la primera piedra de la Catedral (yo que creía que esta era una tradición exclusiva de los estadios de fútbol y los presidentes megalómanos). Por desgracia poco queda del edificio original ya que fue dañado por terremotos y tuvo que remodelarse en varias ocasiones a lo largo de su historia.
Entrar cuesta 20 soles (unos 5€) e incluye el Museo de Arte Religioso y la Cripta.
3. Barranco, un barrio que tienes que ver en Lima sí o sí
Este barrio es uno de los más peculiares de Lima. Si en el pasado fue una zona sencilla poblada por pescadores hoy en uno de los barrios más de moda de la capital. Nuestro plan favorito aquí es salir a la caza de street art y arte urbano, paseando por sus callejuelas hasta llegar al Puente de los Suspiros. Y por supuesto, ir al Malecón y empaparse de vistas del Pacifico.
Barranco es también un sitio genial donde degustar algunos de los platos típicos de Perú, en especial el ceviche claro 😉
Consejo extra: puedes apuntarte a este free tour de Barranco y conocer el barrio acompañado por un guía local.
4. Miraflores, Parque del Amor y Parque Kennedy
Al norte de Barranco encontraremos el barrio de Miraflores, famoso por sus emblemáticos acantilados con unas vistas privilegiadas al Océano Pacifico, y por ser el lugar elegido por la comunidad expat para ubicar sus cuidadas residencias (en ocasiones creerás estar en alguna ciudad estadounidense).
Imperdibles aquí son el Malecón Costa Verde, el Faro de la Marina y el Parque del Amor, lleno de mosaicos de colores que recuerdan un poquito a las creaciones de Gaudí y de su Park Güell. Ya que estás allí no dejes de acercarte a la escultura “El Beso” de Víctor Delfín, un famoso artista peruano. Y para rematar, hay un quiosco donde preparan deliciosas crepes. Si tienes ganas de una merienda… ya sabes 😉
En este barrio también se encuentra el Parque Kennedy donde viven decenas de gatitos amorosos jeje. Una vez hayas acariciado todos y cada uno de los gatos que se dejen (spoiler: serán muchos), nada mejor que recargar energías con una mazamorra morada u otro dulce típico que venden en los puestecitos del parque. Para nosotros es de los mejores lugares que visitar en Lima, sobre todo al atardecer cuando se llena de vida.
5. Callao y la Fortaleza del Real Felipe
Al contrario que los anteriores, Callao no es un distrito de Lima sino una ciudad independiente, sin embargo están completamente unidas por lo que a efectos prácticos es una extensión de ella. Históricamente se le conoció como «el Puerto de Lima» siendo uno de los puertos más importantes del Nuevo Mundo en época virreinal, y lo sigue siendo hoy en día.
En sus centenarias y coloridas calles se puede hacer una ruta interesante de street art, pasar por placitas y edificios coloniales, visitar algunas iglesias como la Iglesia Matriz, también dos cementerios monumentales (Baquíjano y Británico) o incluso dar un paseo en barco…
Y terminar en la Fortaleza del Rey Felipe, construida en el s. XVIII (de los más grandes de origen español en toda América) para contrarrestar los ataques de los piratas. En su interior alberga el Museo del Ejército del Perú (precio de 12 soles).
→ Puedes apuntarte a este tour guiado por Callao y por la Fortaleza con recogida en Lima
6. Plaza San Martín
La Plaza San Martín es sin duda una de las más bonitas del centro de Lima. Aquí se levanta la estatua del general José de San Martín, el militar argentino que promovió la independencia de Perú. La Plaza se ve rodeada de edificios interesantes como el Teatro Colón o el Gran Hotel Bolívar.
Para llegar te recomendamos caminar por Jirón de la Unión, la calle peatonal que une esta Plaza con la de Armas súper animada y repleta de restaurantes y comercios (la palabra «jirón» se puede traducir como «calle»). Paseando verás el Ayuntamiento, la Iglesia de la Merced o la Pinacoteca. Lo mejor, sin embargo, es el ambientazo!
7. Circuito Mágico del Agua y Parque de la Exposición
Reconocemos que antes de viajar a Lima no teníamos ni idea de que en el Parque de la Reserva hacían un espectáculo de agua y luces. Asistir es barato (4 soles) y, además, hay free tours como este que te llevan de rutita por allí. Ten en cuenta que los lunes no hay espectáculo (solo de martes a domingo a las 18:50, 19:30, 20:10 y 20:50). Igualmente comprueba los horarios en la página oficial ya que pueden cambiar dependiendo de la temporada.
Y si lo que quieres es simplemente desconectar del asfalto de la ciudad, una las zonas verdes de Lima más populares es el Parque de la Exposición, bastante cuidado, con lagos artificiales, fuentes, agradables paseos y algunos museos como el MALÍ.
8. Convento y Catacumbas de San Francisco
Este conjunto arquitectónico es uno de los edificios más antiguos de Lima, fundado en el año 1546, y uno de los lugares que visitar sí o sí en la ciudad, ya que esconde un secreto: en su interior hay unas catacumbas con los restos de más de 25.000 cuerpos. Más allá de este atractivo algo morboso, el Convento de San Francisco esconde también una preciosa biblioteca con libros antiguos y de una pequeña pero bonita basílica.
El precio es de 15 soles e incluye una visita guiada a las catacumbas y al recinto durante 45 minutos.
9. Casa de Aliaga
Esta mansión colonial es, según se puede leer en su web, la casa más antigua de las Américas, ahí es nada! En 1535 Jerónimo de Aliaga la construyó al lado de la residencia de Pizarro y hasta el día de hoy, su descendencia sigue poseyendo las llaves.
En sus salones todavía se conserva el mobiliario y la decoración de la época colonial, convirtiéndose en un cachito de historia de Lima. La entrada cuesta 30 soles).
10. Huaca Pucllana
Vale, no es tan famosa como Machu Picchu o las ruinas del Valle Sagrado, pero ¿sabías que Lima cuenta con una zona arqueológica pre-inca? Hablamos de Huaca Pucllana, un complejo en forma piramidal construido en barro cocido al parecer por la cultura Lima entre el 200-700 d.C, y que no fue descubierto hasta los años ’60.
Está al norte de Miraflores y la entrada cuesta 15 soles en la que se incluye guía (comprueba los horarios y días de cierre aquí). Para llegar lo mejor es tomar un taxi (calcula unos 25 soles desde el casco histórico).
11. Barrio Chino, algo original que ver y hacer Lima
Algo curioso que ver en Lima será su Barrio Chino. ¿Barrio Chino? ¿En Lima? Sí, sí… long story short: en 1849, tras abolirse la esclavitud (gracias al presidente Ramón Castilla), miles de ciudadanos chinos llegaron al país para suplir la falta de mano de obra, especialmente en el sector agrario.
Tan arraigada está la cultura china en Perú que influyó de qué manera en su gastronomía, platos como el lomo saltado o el arroz chaufa tienen claras raíces chinas. Curiosidad: el término “chifa” con el que se refieren a la fusión de comida peruana y china viene de las palabras cantonesas “chi” y “fan” (comer arroz).
Obviamente el mejor lugar para entender y empaparte de esta mezcla es el barrio chino, al que se accede por una típica puerta tradicional con tejadillo y decoración oriental. Y mejor si lo recorres en este free tour, claro. Hoy en día se calcula que un porcentaje entre el 3 y el 8% de los habitantes de Perú tienen antepasados chinos.
12. Comer, una de las mejores cosas que hacer en Lima ¡y en Perú!
Vamos tarde si a estas alturas queremos descubrir la gastronomía peruana, de hecho en los últimos años es de las más populares y valoradas en todo el mundo. Y cómo no, Lima es una perfecta anfitriona para viajeros foodies.
Dependiendo de tu presupuesto podrás pasar por restaurantes con Estrella Michelín como Maido o Central (son top mundial, así que deberás reservar con mucha antelación y cargar tu tarjeta Revolut con pasta suficiente). Por otros más asequibles como Cala (especializado en arroces y con vistas chulas sobre el acantilado) o Punto Azul (gracias Santi por las recomendaciones!). O bien por otros sitios locales más sencillos que ofrecen menús completos desde 10 soles.
➝ Aquí te recomendamos x restaurantes donde comer en Lima bien y barato (próximamente)
13. Mercados Gastronómicos que visitar en Lima
Si como a nosotros te flipan los mercados gastronómicos, te vamos a recomendar dos:
- Mercado de San José, el más famoso de la ciudad donde podrás comprar casi de todo y, además, comer platos típicos en puestos baratos. Todo un paraíso para los amantes de la fotografía urbana.
- Mercado 28, no es el típico mercado donde mezclarte con locales que hacen la compra cada día, aquí se viene a comer y tiene un toque hipster que gustará a los más modernillos.
14. Mejores Museos que ver en Lima
¿Quieres saber qué hacer en Lima si llueve o hace mal tiempo? ¿Eres de los que se pasarían la vida entre los pasillos de un museo? Que sepas que en Lima tienes unos cuantos disponibles 😉 Solo dependerá del tiempo que tengas y de tus intereses. Te dejamos los que, para nosotros, son los 5 mejores museos de Lima:
- Museo de la Santa Inquisición: un museo curioso y algo morboso, la verdad. Se pueden visitar la sala de la tortura, la sala de las audiencias donde se celebraban los procesos y las celdas en las que se encerraban a los prisioneros.
- Museo de Arqueología, Antropología e Historia: para bucear en la historia de Perú a través de sus exposiciones, incluyendo piezas arqueológicas precolombinas y coloniales.
- Museo de Historia Natural: vale, no será el de Nueva York pero está muy bien. Entre sus exhibiciones destacan esqueletos de ballenas y fósiles de dinosaurios. Es de los mejores planes que hacer en Lima con niños pequeños.
- Museo Larco: donde podrás ver la colección de cerámicas precolombinas más alucinantes del país.
- Museo Pedro de Osma: en una espectacular mansión en el distrito de Barranco, acoge la colección de arte virreinal más importante de Perú (según ellos publican). En su página web puedes hacer un tour virtual para saber qué te espera.
Otros museos interesantes que ver en Lima son el Museo de la Nación, el Museo del Oro (actualmente cerrado), el de Arte Contemporáneo, el Museo Nacional Afroperuano o el MALÍ (Museo de Arte de Lima). Ya ves que pocos no son!
15. Paseo en barco hasta las Islas Palomino
Si ya has visto los lugares imprescindibles de Lima y te apetece un plan original para pasar unas horas diferentes, te proponemos subirte a un barco turístico y poner rumbo a las Islas Palomino.
A lo largo del paseo se pueden avistar lobos marinos y diferentes especie de aves, desde pelícano y piqueros hasta pingüinos de Humboldt! Nosotros por tiempo no pudimos hacerlo, pero nos parece muy buena excursión.
Más cosas que ver y hacer en Lima
Las que hemos visto son para nosotros las mejores 15 cosas que ver y hacer en Lima, pero todavía hay más! Apunta estos planes por si todavía te queda tiempo:
- ¿Qué tal suena hacer un vuelo en parapente por la Costa de Lima? Nosotros no lo hicimos, si los vimos saltando desde los acantilados de Miraflores y molaba mucho! Si te atreves, aquí lo puedes contratar.
- También tienes la opción de apuntarte a clases de surf aquí.
- La Iglesia de La Recoleta es una de las más bonitas que ver en Lima. Habíamos leído que es de un color azul pitufo pero al llegar vimos que no… al parecer hace poco la restauraron y la dejaron color piedra. Aún así nos pareció preciosa.
- Bebe un Pisco Sour, es el cocktail más famoso de Perú que se prepara con licor de pisco, zumo de limón, angostura y clara de huevo. Tan importante es que hasta tiene su propio museo en el casco histórico de Lima.
- El Cementerio Presbítero Maestro, con más de 700 mausoleos y decenas de esculturas de mármol preciosas, no es solo un lugar de entierro sino todo un museo bajo el sol.
- ¿Tienes varios días de tiempo y te apetece hacer shopping? Uno de los centros comerciales más valorados es el de Larcomar, en la Costa de Miraflores.
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino, ahórrate disgustos y no te la juegues
Mejores excursiones desde Lima
¿Vas a estar en Lima unos cuantos días y buscas ideas de escapadas y excursiones? Apunta estas:
- Sitio arqueológico de Pachacámac, las ruinas de lo que fuera un asentamiento pre-inca y utilizado también por los propios incas cuando unieron estas tierras al Tahuantinsuyo. Se encuentra a unos 40 km de la ciudad y para visitarlo puedes hacer esta excursión.
- Paracas e Ica (Oasis de Huacachina), si no vas a viajar por libre a esta zona de costa peruana, este tour diario está muy bien ya que podrás navegar por las Islas Ballestas (las Galápagos de los pobres jeje) y visitar las dunas de Huacachina.
- Ruinas de la Ciudad Sagrada de Caral, de valor inestimable, con más de 5 mil años de antigüedad y cuna de la civilización antigua (dicen que es el tercer asentamiento humanos conocido más antiguo del mundo, tras Mesopotamia y Egipto). Este tour, que incluye la visita a Bandurria, parece bastante interesante.
- Vuelo sobre las Líneas de Nazca, no todos lo saben pero desde Lima salen avionetas que te harán sobrevolar las misteriosas líneas de Nazca. Nos parece buen plan para los que quieren disfrutar de este espectáculo sin desplazarse hasta el pueblo de Nazca.
Organiza tu visita a Lima
Aquí va toda la información necesaria para planificar tu viaje por libre a Lima:
› Mejores zonas donde alojarse en Lima
La primera opción que te recomendamos y la que nosotros escogimos fue el barrio de Miraflores. Aunque es una zona algo alejada del centro (unos 7km, 20-25 soles), está muy cuidada, es súper segura y hay muchísimos alojamientos y restaurantes chulos. Nosotros nos quedamos en el Hotel Casa Suyay y nos pareció perfecto, tanto por ubicación como por trato y comodidad. El cercano distrito de Barranco también puede ser interesante.
Si prefieres alojarte en el centro de Lima, trata de encontrar algo desde la Plaza de Armas hacia el sur, hasta la Plaza San Martín.
Algunos alojamientos que están bien son:
- Hotel Inka Path (Centro)
- The Secret Garden Hostel (Miraflores)
- Barranco Wasi (Barranco)
› Restaurantes donde comer en Lima
¡Ya sabes que la gastronomía peruana es uno de los motivos para viajar a este país! Y en Lima tendrás la oportunidad de iniciarte en ella (aunque probablemente como nosotros ya tengas un restaurante peruano fichado en la ciudad donde vives). En este artículo te decimos unos cuantos restaurantes donde comer en Lima bien y barato (próximamente).
› Transporte en Lima: cómo moverse y cómo llegar desde el aeropuerto
El aeropuerto de Lima está a unos 17 km de Miraflores y a 11 km del centro de la ciudad. Para llegar en transporte público existen minibuses que tienen recorridos marcados en sus cristales, pero que al parecer no resultan ni cómodos ni muy claros.
También hay opciones de ir en buses privados hasta el barrio de Miraflores por 8 USD con Airport Express Lima o con Quick Llama que también lleva a varios hoteles por 20 soles. Y por último y más recomendable el taxi que sale por unos 70 soles, o el traslado con servicio de bienvenida por algo más.
En cuanto a cómo moverse por Lima, recomendamos usar el taxi o bien alguna de las apps de transporte como Uber, Cabify o Didi. Una carrera desde Miraflores al centro sale por 20-25 soles. Hay un bus rápido con su propio carril (parece más bien un tranvía) conocido como Metropolitano que conecta distritos de la zona norte con otros en la zona sur. También existe una línea de metro (línea 1) con un recorrido parecido al del bus (en la actualidad se está ampliando esta red de transporte). Y luego están las furgonetillas o combis que vete a saber dónde te llevan y por cuanto (no las probamos la verdad).
Mapa de las cosas que ver y hacer en Lima
Te dejamos un mapa con la ubicación de los puntos que visitar en Lima y otros lugares de interés:
Ahora sí, llegamos al final del post de cosas que ver y hacer en Lima y esperamos que te haya gustado y que ya puedas armar tu ruta por la capital peruana. ¿Nos hemos olvidado algún lugar imprescindible o sitio que visitar sí o sí?
Sigue el día a día del viaje a Perú en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Consigue vuelos baratos a Perú aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades en español en Perú aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Perú |
* Photocredit: algunas fotos sacadas de Shutterstock