Lago Titicaca: cómo visitarlo y que ver y hacer

Visitar el Lago Titicaca es una de las mejores experiencias que se pueden vivir en un viaje por Perú o por Bolivia. Este inmenso lago, que hace de frontera natural entre ambos países, es uno de los más altos del mundo y esconde una mitología fuertemente arraigada en estas tierras. En esta guía para visitar el Lago Titicaca encontrarás todo lo que necesitas saber para planificar esta genial experiencia.

Te hablaremos de sus leyenda (según las cuales allí nació el mismísimo Imperio Inca), de sus islas flotantes, de los pueblos que visitar y te daremos unos consejos para que todo fluya. Y por supuesto te contaremos todo lo que ver y hacer en el Lago Titicaca, para que saques el máximo partido a tus días allí.

Planifica tu aventura con nuestros consejos para viajar a Perú por libre

Lago Titicaca: todo lo que tienes que saber

¿Listo para empezar un viaje a uno de los lugares más míticos y sugestivos de Sudamérica? ¡Allá vamos!

1. Dónde se encuentra el Lago Titicaca

Para poder visitar el Lago Titicaca deberás desplazarte hasta Puno (Perú) o Copacabana (Bolivia). Si bien hay más pueblos repartidos por sus orillas, estas ciudades son la base perfecta para explorar la zona.

En este post vamos a centrarnos en la parte peruana del lago Titicaca, pero ten en cuenta que el lado boliviano también es muy interesante. Particularmente recomendamos visitar la relajante Copacabana y hacer una excursión a la Isla del Sol desde allí.

2. Leyendas del Lago Titicaca

Hay varios mitos y leyendas en torno a este mágico lago, pero las más conocida tiene que ver con el inicio del mundo (al menos del mundo inca)…

Se cuenta que Viracocha, el Dios de la creación, tras dar vida a los hombres se llevó una enorme decepción por lo codiciosos y egoístas que eran. Decidió entonces inundarlo todo y salvar solo a dos supervivientes: Manco Capac, el primer emperador inca, y Mama Ocllo, su hermana y esposa.

Otra leyenda cuenta que el Lago Titicaca estaba rodeado por un fértil valle donde vivían los hombres, protegidos por los Apus, los Dioses de la Montaña. Estos solo tenían una norma: que nadie subiera a la montaña donde se custodiaba el Fuego Sagrado. Como toda buena historieta, los hombres se saltaron la norma y story short, fueron a dar un paseíto por la montaña. Los Dioses, enfurecidos, soltaron a los pumas que se dieron un buen banquete 😉 Solo dejaron a dos supervivientes, ¿adivinas quiénes eran?

3. Curiosidades del Lago Titicaca

Más allá de las historias y las leyendas, el Lago Titicaca posee ciertos datos curiosos que lo convierten en un lugar especial y único. Estos son algunos de ellos:

  • Es el lago navegable más alto del mundo ya que se encuentra a casi 4.000 metros de alto. Sus aguas tienen una profundidad media de 107 metros y es mejor no zambullirte, porque su temperatura es de 5-14º.
  • Es también uno de los lagos más grandes de Sudamérica, según lo que leímos solo es superado por el Lago Maracaibo, en Venezuela.
  • Entre sus aguas se encuentran unas islas flotantes en las que viven varias etnias de raíces pre-incaicas, conocidos como los Uros. Para la construcción de estas islas flotantes se utiliza la totora, un material natural con mucha tradición, similar a los juncos.
  • La isla de Taquile, que también se encuentra en este lago, es famosa por sus técnicas textiles. Si vas, te recomendamos comprar alguna de sus artesanías.
  • En 1978 el Lago Titicaca fue nombrado Reserva Nacional por lo que es un espacio protegido. Y buenas noticias para los ornitólogos: aquí se pueden avistar numerosas especies de aves (zambullidor endémico, patos silvestres, flamencos, choka…).

que ver y hacer en el lago titicaca

Qué ver y hacer en el Lago Titicaca

En este apartado vamos a ver más en detalle todo lo que ver y hacer en el lado peruano del Lago Titicaca:

1. Puno

Esta ciudad, a la orilla del lago, es la base perfecta para explorar el Lago Titicaca (Perú), pero también para despedirse de Perú y de sus gentes, pues desde aquí se puede cruzar hacia Bolivia con buses directos.

Entre sus mayores atractivos, más allá de tomar algún tour por el lago, están la Plaza de Armas, su imponente Catedral, sus casas coloniales y sus miradores sobre el lago.

⭐ Aquí te contamos todo lo que ver y hacer en Puno

2. Islas flotantes de los Uros

Seguimos con la chicha buena: la excursión a las islas de los Uros es el motivo principal para acercarnos hasta aquí. Se tratan de unas 80 islas flotantes artificiales, construidas a base de totora en un trabajo artesanal complicadísimo.

Sobre ellas viven varias familias que conservan una cultura ancestral muy interesante, y que van traspasando de generación en generación, siempre que el turismo se lo permita. Y es que hay que tener en cuenta que es una visita MUY turística y si no eres consciente de ello, puede que te defraude un poco.

⭐ Esta fue nuestra experiencia en un tour de 1 día por las islas de los Uros

3. Isla Taquile

La Isla Taquile es una visita mucho más relajada que hacer en el Lago Titicaca. Lo mejor es apuntarse a un tour de un día entero para poder visitar las turísticas, pero interesantes islas flotantes de los Uros, y continuar con la isla Taquile, la más grande del Lago Titicaca.

En Taquile se encuentra uno de los mejores pueblos tejedores del mundo, tanto que la UNESCO la nombró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

⭐ Aquí tienes más información sobre este tour

4. Isla Amantaní

Si cuentas con más tiempo para dedicar al Lago Titicaca, una excelente opción para zambullirse en la cultura local y vivir una experiencia inmersiva total será hacer un tour de 2 días pasando una noche en una isla local.

Además de conocer la vida tradicional de los Uros y de parar en la isla de Taquile, tendrás la posibilidad de disfrutar tranquilamente de la isla Amantaní y de permanecer con una familia local que te hará sentir como en casa. Además navegarás durante horas por las aguas del lago y contemplarás unos paisajes únicos.

⭐ Aquí tienes más información sobre este tour

que hacer en puno lago titicaca

Llegamos al final del post con nuestros consejos para visitar el Lago Titicaca. Esperamos que esta guía te sirva de ayuda y ahora tengas claro cómo organizar tu paso por este enclave sudamericano tan único y especial. ¿Has estado? ¿Conoces más cosas que ver y hacer en el Lago Titicaca?

Sigue el día a día del viaje a Perú en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Consigue vuelos baratos a Perú aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades en español en Perú aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Perú

lago titicaca

4 comentarios en “Lago Titicaca: cómo visitarlo y que ver y hacer”

  1. ¡Hola, amigos! Me encantan sus contenidos.

    Los invito a visitar El Salvador en Centroamérica, un pequeño país lleno de muchísimas sorpresas donde pueden visitar nuestros volcanes y playas en un mismo día. Nuestra gente es muy amigable, nuestra gastronomía única y nuestros paisajes envidiables.

    Espero que se puedan animar un día, estamos seguros qué les encantará. ¡Un abrazo!

  2. Hola! Felicidades por el excelente blog! Voy en mayo a Peru, pero tengo poco tiempo, que recomiendan: excursionismos a lago Titicaca o a selva amazónica??
    Gracias!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio