Tour de 1 día por las islas de los Uros, en el Lago Titicaca

Si algo hay que hacer en Puno, la ciudad que se levanta a las orillas del lago más sagrado de Perú, es realizar una excursión en barco por el Lago Titicaca y visitar alguna de sus islas. Existen varios tours, con diferentes planes, rutas y duración, pero nosotros por tiempo tuvimos que elegir el más común: un tour de un día a las islas frotantes de los Uros. Y de esta experiencia te hablamos en este post.

¿Quieres saber si merece la pena hacer este tour? ¿Qué se visita exactamente? ¿Cuánto cuesta? Sigue leyendo, que punto a punto vamos a desgranar todo lo que tienes que saber acerca de este curioso archipiélago del Lago Titicaca.

Planifica tu aventura con nuestros consejos para viajar a Perú por libre

Islas de los Uros

Entre las legendarias aguas del lago navegable más alto del mundo (3.800 msnm), hay varias islas naturales pero también otras artificiales habitadas que representan la gran razón para venir hasta aquí. Sin duda conocer la curiosa forma de vida y las tradiciones de esta gente es interesante, pero también hay ciertos aspectos que no nos terminaron de convencer. A continuación te contamos nuestra experiencia en un tour de 1 día por el Lago Titicaca.

1. ¿Qué son exactamente las islas flotantes de los Uros? ¿Y quién son los Uros?

A estas alturas te estarás preguntando quiénes son estos Uros y qué son esas islas flotantes, de las que tanto estamos hablando. Así que vamos a aclarar términos.

Según se cuenta, los Uros fueron los primeros en poblar las aguas del Titicaca. Curiosamente el idioma que hoy utilizan, el aymara, no es su idioma original: ellos hablaban la lengua Uro pero debido a los constantes intercambios comerciales (y matrimonios) con los Aimaras, adquirieron su idioma.

Al parecer en sus comienzos vivían en tierra firme, pero con la llegada de otros pueblos (tiahnuacos, qolla y los incas) decidieron construir unos islotes flotantes para evitar problemas y pasar de conquistas agresivas.

En la actualidad hay cerca de 80 islas flotantes artificiales, cada una habitada por 3-7 familias. Son unas pequeñas plataformas hechas de totora, una especie de junco que los hombres recolectan y cuyas raíces unen en varios bloques flotantes. Nos contaron que la vida media de una isla es de unos 20-30 años, aunque necesitan mantenimiento mensual (hay que añadir capas superficiales de totora cada 20 días aprox).

La forma de subsistir tradicional de estas familias era el comercio: los uros pescaban y cazaban en el lago para luego vender las presas (peces y pájaros, básicamente) en el mercado de Puno. Esto cambió con la llegada del turismo, el dinero comenzó a entrar gracias a las visitas guiadas (tours y ventas de artesanía), y dejaron de dedicarse a sus antiguas labores.

Islas de los Uros Lago Titicaca

2. ¿Merece la pena el tour de 1 día a las Islas de los Uros?

La respuesta no puede ser más ambigua: depende. No es un tour que disfrutamos en su totalidad, pero si solo tienes 1 día en Puno si que lo recomendamos. Al final te contamos en detalle lo bueno y lo malo del tour.

Ahora bien, tras hacerlo, creemos que la mejor opción para visitar el Lago Titicaca es apuntarse a un tour de 2 días que incluya visita de:

  • Islas flotantes de los Uros
  • Isla Amantaní, donde se pasa la noche
  • Isla Taquile

El precio nos parece más que correcto ya que incluye transporte, guía, alojamiento, comida y cena del primer día y desayuno y comida del segundo día.

Lago Titicaca en Perú

3. Nuestra experiencia en el tour a las Islas de los Uros

El tour comienza con la recogida en el hotel: pasó una chica a preguntar por nosotros y nos llevaron en un taxi hasta el muelle de Puno. Allí conocimos al guía, y embarcamos en el que sería nuestro medio de transporte en las aguas del Lago Titicaca, un barquito bien apañado.

Ya desde el puerto de Puno las vistas del lago son maravillosas: nos dieron la bienvenida unas aguas oscuras pero tranquilas y un sol de julio calentito, que contrastaba con el aire frío del altiplano andino.

✓ Desembarcando en una Isla Flotante de los Uros

Antes de llegar a la parada principal del tour, nuestro guía ya nos había dado una rápida clase de protocolo: al desembarcar, si queréis dar buena impresión, tenéis que pronunciar la palabra “Kamisaraki” que en idioma local (aymara) significa “hola, qué tal”. Y nosotros, como bienquedas disléxicos que somos, desembarcamos con un sonoro “Kamirasaki”.

Pisar la isla es algo bastante impresionante: estar flotando en el agua sobre una plataforma hecha a mano, con una planta acuática parecida a un junco conocida como totora (la misma con la que antiguamente se construían los barquitos) es una sensación rara. Y es que estos “pueblos flotantes” aparentemente no se mueven nada de nada. Por cierto, flotantes sí, pero bien anclados… aunque casi se agradece para no acabar en Bolivia en un día de viento.

Durante unos 15 minutos un chico local nos contó alguna que otra cosa sobre la vida en la isla, sobre su idioma aymara y sobre el trabajo de la población local. Acto seguido el resto de los habitantes de la isla nos invitaron a pasar a sus casas para mostrarnos cómo se organizan en el interior (incluso cocinan con fuego!) y luego nos enseñaron sus tenderetes con artesanías. Ten en cuenta que gran parte de sus ingresos actualmente dependen del turismo, y no solo por los tours y la ventas de souvenirs… pronto lo descubriríamos!

Algo que nos gustó de estos tours es que las visitas se hacen según un sistema rotatorio: cada día los barcos paran en una u otra isla, de manera que toda la comunidad y no solo ciertas familias, se benefician del turismo.

tour de 1 día a las islas de los Uros

✓ Paseo en barco de totora

El guía nos dijo que era hora de irse, pero en lugar de pillar nuestro barco nos animaron a subir a un barquito tradicional enteramente construido con totora, decorado con colores y con unos pumas algo bizcos, pero bien guapos. El paseo es prácticamente obligatorio y no está incluido en el precio del tour (no es caro, creo recordar que fueron como unos 2€ por persona. Tenlo en cuenta).

¿Merece la pena? Mmm. No jeje. Pero ya que estás allí, ¿qué vas a hacer? El paseo en este barco tradicional duró como mucho 5 minutos y mientras nos alejábamos, las mujeres y los niños de la isla nos despedían con canciones típicas y otras no tanto (cuando se pusieron a cantar el aserejé fue bastante surrealista).

que ver y hacer en el lago titicaca
Barco tradicional de totora, en las islas de los Uros

✓ Segunda Isla flotante

La segunda isla flotante sí que fue un circo turístico total. Si en la primera no se ve tan a simple vista, probablemente por la emoción de pisar una islita de totora y las breves pero interesantes explicaciones sobre la vida local, aquí no hubo dudas…

Rinconcitos instagrammeables para hacerse fotos con esculturas de totora, una tienda de souvenirs y un restaurantito espartano donde tomar algo. Además el ambiente era raruno. Por lo menos los paisajes siguen siendo preciosos :-p

Nosotros pasamos el rato jugueteando con un perrito que vivía allí, más majete él, y esperando el ansiado atardecer que, poco después, pudimos disfrutar en toda su belleza. Posiblemente fue el mejor momento de todo el tour: la naturaleza sabe como apaciguar el ánimo 😉

atardecer en el Lago Titicaca en Puno Perú

4. Conclusiones: lo bueno y lo malo del tour

Como puedes intuir no es el tour que vamos a recordar como el mejor de Perú. Y seguimos pensando que un tour de 2 días, con noche en una isla, puede ser la mejor opción. Pero considerando los defectos y los puntos negativos (básicamente que es MUY turístico y hay momentos en que te sentirás un dólar con patas), creemos que si solo te quedas un día en Puno, merece la pena apuntarse.

Poder navegar entre las aguas del Titicaca, pisar alguna isla flotante y acercarse, aunque un poquito, a la cultura de los Uros es algo que solo se puede hacer aquí y nos parece una oportunidad que no se debe desaprovechar.

5. Precio del tour a las islas flotantes del Lago Titicaca

Además la inversión es apta para todos los presupuestos, ya que el tour es barato: nosotros reservamos este (12€ aprox) que dura unas 3h30min. Hay otro más largo que también incluye la visita a la isla de Taquile y dura el día entero (más info).

¿Y tú? ¿Has hecho o harías este tour de 1 día a las Islas de los Uros?

Sigue el día a día del viaje a Perú en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Consigue vuelos baratos a Perú aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades en español en Perú aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Perú

tour en barco a las islas flotantes de los uros

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio