Ya tienes decidido tu próximo viaje: tu destino será Perú! Sueñas con conocer una de las 7 maravillas del mundo, probar todos los ceviches que se te pongan por delante, recorrer el Valle Sagrado y buscar leones marinos en Paracas… Pero de repente te asalta la gran duda ¿Cómo organizar la ruta? Tranquilo, que con esto te ayudamos nosotros: en este post te sugerimos un itinerario de 2 y 3 semanas en Perú, perfecto para un primer viaje.
A partir de nuestra experiencia te hablaremos de todo lo que hicimos durante estas 3 semanas en uno de los países más interesantes de Sudamérica. ¿Listo para viajar con nosotros?
Contenido que vas a encontrar
- Itinerario de viaje a Perú de 2-3 semanas
- Nuestro itinerario de viaje a Perú de 3 semanas
- Datos generales de la ruta en Perú
- Días 1 y 2 – Lima –
- Días 3 y 4 – Paracas y Huacachina –
- Días 5, 6 y 7 – Arequipa y Cañón del Colca –
- Días 8, 9 y 10 – Cuzco y Valle Sagrado –
- Día 11 – Ollantaytambo –
- Días 12 y 13 – Machu Picchu –
- Días 14 y 15 – Cuzco y excursión Montaña Arcoíris –
- Días 16, 17 y 18 – Puerto Maldonado (Amazonas) –
- Días 19, 20 y 21 – Lago Titicaca –
- Nota final
- Ruta de 2 semanas en Perú
- ¿Tienes más días?
- Mapa del mejor itinerario de Perú
Itinerario de viaje a Perú de 2-3 semanas
Antes que nada déjanos ponerte en contexto: nosotros llegamos a Perú tras visitar las islas Galápagos (Ecuador) y salimos desde el Lago Titicaca hacia Bolivia, así que no fue un viaje de i/v desde España. Pero aún así creemos que la ruta propuesta es perfecta para cualquiera que viaje durante 2-3 semanas a Perú. Especialmente si es tu primera vez en este rincón latinoamericano y quieres ver sus imprescindibles.
Importante: si solo cuentas con 1 semana, te recomendamos valorar este circuito de 7 días por Perú que incluye las visitas fundamentales
Y es que Perú lo tiene prácticamente todo: algunas de las ruinas arqueológicas más famosas del mundo, pueblos y ciudades llenas de bellezas arquitectónicas, naturaleza salvaje y una gastronomía tan rica que pocos aún no han descubierto. Y en esta ruta de viaje a Perú vas a pasar por todas ellas.
Nuestro itinerario de viaje a Perú de 3 semanas
Ahora sí, vamos a detallar el día a día de nuestra ruta por Perú.
Datos generales de la ruta en Perú
Unas pequeñas pildoritas con información básica de nuestra ruta por Perú
- Punto de inicio: Lima
- Punto final: Lago Titicaca
- A tener en cuenta: este itinerario es el que seguimos nosotros antes de cruzar la frontera a Bolivia por el Titicaca
- Transporte: todos los recorridos se hicieron en bus (aunque hay opciones de cubrir varias de las rutas con avión)
Días 1 y 2
– Lima –
Lo cierto es que el primer día en Lima llegamos bastante tarde, así que a efectos prácticos solo pasamos un día entero en la capital peruana. Para aprovechar al máximo el tiempo decidimos hacer este free tour por el centro y pasar el resto del día callejeando por dos de los barrios más bonitos de la ciudad: Miraflores, donde nos alojamos y Barranco.
¿Nos hubiera gustado tener más tiempo? Evidentemente, pero sí hay que recortar algo, creemos que Lima es buena candidata. No deja de ser una de las ciudades más bonitas de todo el continente, y sin duda tiene montones de atractivos, pero con un día bien exprimido podrás conocer lo «lo principal».
- Aquí te contamos que ver y hacer en Lima
- Nos alojamos en el Hotel Casa Suyay (en el barrio de Miraflores)
Días 3 y 4
– Paracas y Huacachina –
Visitamos Paracas con dos objetivos: recorrer en moto la Reserva Nacional de Paracas (lo hicimos el mismo día de la llegada, por la tarde) y conocer las “Galápagos peruanas”, así se conocen las Islas Ballestas (tour este tour en barco la mañana del día siguiente).
Tras disfrutar de ambas aventuras (nos encantaron las dos), nos subimos a un bus compartido con destino al Oasis de Huacachina, donde hicimos un tour al atardecer por las dunas antes de tomar un bus nocturno con destino a Arequipa.
Si puedes sacar un poquito más de tiempo, te recomendamos añadir una noche extra en Huacachina. Más que nada porque despertarse al amanecer para ver el sol elevarse sobre las dunas, tiene que molar mucho. También podrás visitar al día siguiente las Líneas de Nazca, en un vuelo tan mareante como legendario. Además, en esa zona hay bastantes rutas de bodegas de pisco que seguro es algo interesante y curioso que hacer.
- Aquí te contamos que ver y hacer en Paracas
- Nos alojamos en el Hospedaje Mary
Días 5, 6 y 7
– Arequipa y Cañón del Colca –
Teníamos las expectativas muy altas y aún así la ciudad blanca del Perú no nos decepcionó en absoluto. Será por su arquitectura esplendorosa, porque se considera la capital gastronómica del país (no te pierdas sus famosas picanterías), por su ubicación rodeada de volcanes, o una mezcla de todo… Pero Arequipa nos pareció una ciudad agradable y muy buena base donde pasar unos días relajados antes de seguir metiendo chicha al viaje.
Uno de los días sin embargo no fue nada relajado! Decidimos hacer una excursión al Cañón del Colca (súper recomendable!) pero solo la pudimos encajar el último día en la ciudad… justo cuando teníamos reservado un bus nocturno a Cuzco. Long story short: nos despertamos súper temprano (4 am!), estuvimos todo el día de un lado para otro, viendo el vuelo del cóndor, visitando aldeas perdidas y pasando por paisajes de impresión, y casi perdemos el bus por culpa de un mega atasco…
Peeeeeeeero, conseguimos pillarlo y llegar a una de las metas más soñada por cada viajero que se precie…
- Aquí te contamos que ver y hacer en Arequipa
- Nos alojamos en el hotel La Casa de Melgar
Días 8, 9 y 10
– Cuzco y Valle Sagrado –
Bienvenidos al ombligo del mundo, a la antigua capital inca, al sitio que todo aventurero tiene entre ceja y ceja: Cuzco. Buah, si Arequipa no nos decepcionó, Cuzco nos enamoró por completo. Para nosotros resultó ser la ciudad más bonita de Perú (al menos de las que vimos, no se nos cabreen los peruanos jiji).
Pasamos aquí varios días pateando sus diferentes barrios, probando platillos peruanos (incluidos el cuy, aiiiins, al menos parte de la pareja, ops), conociendo las ruinas incas de los alrededores y cómo no, haciendo alguna de las mejores excursiones desde Cuzco, como al espectacular y místico Valle Sagrado o a la Montaña de los 7 Colores. Se nos quedó un recuerdo inmejorable de Cuzco, así que no escatimes con los días que destinar a esta ciudad de leyenda.
- Aquí te contamos que ver y hacer en Cuzco
- Nos alojamos en el hotel Terra Sagrada
Día 11
– Ollantaytambo –
No teníamos pensado dormir en Ollantaytambo pero salimos pitando hacía allá tras recibir un email de Peru Rail. Se nos informaba de que el día siguiente, en el que tendríamos que ir a Machu Picchu, había altas probabilidades de que los trenes no funcionarían (al parecer es algo bastante común, debido a huelgas y protestas o derrumbes en las vías, el servicio ferroviario se puede ver comprometido).
No perdimos ni un segundo de tiempo: hicimos la mochila, pillamos un coche compartido y pusimos rumbo a Ollantaytambo para, al día siguiente, estar bien cerquita de Machu Picchu. Y menudo acierto: poder pasar un día en esta antigua ciudad inca, bien cuidada y auténtica –aunque también bastante turística, eh–, con calles empedradas, una plaza maravillosa y ruinas incas increíbles, fue una de las grandes sorpresas del viaje.
- Nos alojamos en el Killari Hostal
Días 12 y 13
– Machu Picchu –
Al día siguiente, tal y como nos habían avisado, los trenes entre Cuzco y Ollantaytambo no funcionaban, pero sí funcionaban los que salían desde Ollantaytambo a Aguas Calientes, el poblado más cercano a la Ciudadela de Machu Picchu. Así que al final, todo salió bien 😉 Y para allá que nos fuimos, en un recorrido en tren panorámico de los que no se olvidan.
Tras pasar el día en el pueblo, comer rico y no ser conscientes de que al día siguiente veríamos una de las maravillas del mundo, pusimos el despertador tempranico y ¡a dormir con las mariposas en el estómago!
¿Qué decir de la experiencia? Lo cierto es que no hay palabras para describir lo que se siente estando frente a esas montañas y esas ruinas incas que tanto habíamos visto en documentales y fotos. Pero nada tiene que ver con ese momento mágico, tanto si crees en la energía como si no, te aseguramos que allí tu cuerpo notará algo especial. Y no, no hablamos del mal de altura jiji… Menuda locura de sitio 🙂
- Aquí te contamos cómo planificar la visita a Machu Picchu
- Nos alojamos en el Hotel Raíces
Días 14 y 15
– Cuzco y excursión Montaña Arcoíris –
Volvimos a Cuzco pero no para quedarnos apalancados… Lety sí, la pobre pilló algo de gripilla y pasó los últimos días comiendo pizza y tomando sirope de hiedra XD Pero Rober acabó el capítulo de Cuzco por todo lo alto… Literalmente! Se fue a hacer el trekking de la Montaña Arcoíris y no son miedos, lo disfrutó como un enano. Y no vamos a decir que es un trekking súper sencillo, pero tampoco resultó tan mortal como creía, así que ¡anímate!
Esta es una de las muchas actividades que se pueden realizar desde Cuzco, como el trekking a la Laguna Humantay (ojito que este si es duro), la ya nombrada excursión al Valle Sagrado y muchas más. Así que aprovecha estos últimos días para realizar la que más te apetezca.
Días 16, 17 y 18
– Puerto Maldonado (Amazonas) –
Y cambiamos completamente de escenario, aunque no de nuestro querido medio de transporte: toca otro bus nocturno (resultan ser la mejor forma de aprovechar al máximo el tiempo) con destino Puerto Maldonado. ¡Hola Amazonia peruana! No solo el paisaje cambia por completo, sino que de repente nos encontramos en el reino de la humedad… ojú qué calorcito pasamos por esas tierras!
Estuvimos aquí 2 días muy bien aprovechados. Navegamos por lagos llenos de fauna, paseamos por puentes colgantes en la copa de los árboles, vimos cocodrilos, monos, pájaros y cien tipos de insectos, disfrutamos de atardeceres y amaneceres de todos los tonos colores, antes de…. ¡adivina! Correcto: subirnos a otro bus nocturno XD Al final le cogimos el truco y hasta casi el gustillo.
- Aquí te contamos nuestros días en Puerto Maldonado
- Alojamos recomendados son: Hotel Enai, Passiflora Camp y el famoso Inkaterra
Días 19, 20 y 21
– Lago Titicaca –
El Lago Titicaca fue el broche de oro a nuestro viaje de 3 semanas a Perú. Aquí, todo sea dicho, nos tomamos las cosas con bastante calma. Paseamos por el centro de Puno, hicimos la típica excursión a las islas flotantes de los Uros, comimos lasaña de trucha mmm y empezamos a despedirnos de un país que nos trató muy bien. De aquí tomamos un bus con el que atravesaríamos la frontera con Bolivia, pero esa es otra historia…
- Esta fue nuestra experiencia en el tour de medio día por el Lago Titikaka
- Nos alojamos en el Hotel Hacienda Puno Centro Histórico
Nota final
Desde Arequipa el itinerario puede tomar diferentes alternativas, por ejemplo seguir hacia Puno, luego tomar un bus nocturno hasta Puerto Maldonado, para terminar el viaje en Cuzco, desde donde tomar un vuelo domestico a Lima.
Nuestra experiencia viajando por Perú por libre en general fue buena: nos pareció un país bien montado para el turista y en ningún momento tuvimos problemas o nos sentimos inseguros (claro que siempre visitamos zonas turísticas y viajamos con sentido común). En un primer momento nos planteamos entrar por tierra desde Guayaquil y bajar por toda la costa peruana, pero tras hacer unos cálculos, se alargaba demasiado así que preferimos ver menos, pero verlo bien.
Ojalá poder regresar y explorar otras zonas 😉
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino
Ruta de 2 semanas en Perú
Si “solo” dispones de 15 días en tu viaje a Perú y no quieres quitar nada del itinerario propuesto, la solución más factible es reducir un par de días en Cuzco, descartar Ollantaytambo (la visitarás en la excursión del Valle Sagrado) y estar solo 1 noche en Lima y quizás también en el Lago Titicaca. Además, lo suyo sería pillar algún vuelo interno y ahorrar tiempo de traslado.
El itinerario quedaría de esta manera:
- Lima: día 1
- Paracas e Ica: días 2 y 3
- Arequipa: días 4, 5 y 6
- Puno y Lago Titicaca: días 7 y 8
- Puerto Maldonado: días 9 y 10
- Cuzco y Machu Picchu: días 11, 12, 13 y 14
¿Tienes más días?
Si tienes más días, las opciones son varias. Personalmente añadiríamos un día a Paracas o a Huacachina (dormir allí para ver el amanecer desde lo alto de las dunas tiene que ser un espectáculo) además de ir con tiempo para hacer la excursión a las Líneas de Nazca
O bien incluir en el itinerario de viaje a Perú otras zonas que quedan algo alejadas de la ruta principal. Como por ejemplo Huaraz, una zona de montaña de la que nos han hablado maravillas, explorar la Amazonía durante varios días en Iquitos (solo se puede llegar en vuelo o bien en barco en travesías de varios días), incluir una parada de playa en Máncora, etc.
⭐ En este post tienes 20 de las mejores cosas que ver y hacer en Perú, seguro te puede servir como inspiración.
Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo) para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero
Mapa del mejor itinerario de Perú
Como resulta mucho más útil y aclaratorio ver la ruta en un mapa, te dejamos este hecho en Google Maps para que tengas una idea más precisa del itinerario de viaje a Perú que te proponemos:
Ahora sí, no nos queda más que desearte un muy feliz viaje. Esperamos que este post te haya resultado útil y recuerda que si tienes dudas puedes dejarnos un comentario: te contestaremos lo antes posible. ¿Te ha gustado nuestro itinerario de viaje a Perú? ¿Cambiarías algo?
Sigue el día a día del viaje a Perú en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Consigue vuelos baratos a Perú aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades en español en Perú aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Perú |
4 comentarios en “Itinerario de viaje a Perú de 2-3 semanas: ruta día a día”
Soy de Perú , saludos
Hola Angie! Y que te parece esta ruta por tu país? Un saludo!
Hola chicos!!
Estoy montando ruta por Perú para el verano que viene y viendo vuestra propuesta para dos semanas me surge una duda, ¿Por qué dejáis Puno para el final? Arequipa – Cuzco – Puerto Maldonado – Puno? ¿Quizá porqué continuabais viaje por Bolivia, o porqué es más relajado? Yo estoy valorando varias opciones porqué me encantaría ir a Amazonas, no quiero renunciar a esta parte, pero había pensado el orden: Arequipa – Puno – Cuzco – Puerto Maldonado y desde aquí pillar el vuelo de regreso a Lima y el internacional.
Os mandaré un correo con la propuesta de ruta a ver que os parece!
Un abrazo, es un lujazo contar con un blog como el vuestro para organizar mis viajes, sois mi web de referencia! Mil graciaaaaaaas!!!
Hola Natalia! Efectivamente nosotros concluimos el viaje en Puno porque desde allí pasamos a Bolivia, y lo recomendamos en parte también porque como dices, se pueden disfrutar de unos días bastante tranquilos. Pero perfectamente se puede hacer Arequipa – Puno – Cuzco – Puerto Maldonado – Lima, de hecho creemos que puede ser una excelente opción si consigues cerrar los transportes 🙂 Un abrazo grande y feliz viaje!!