Mucho se ha escrito sobre el Lago Titicaca y son casi infinitas las leyendas que hay entorno a él, pero la única certeza es que si quieres visitarlo en un viaje por Perú tienes que llegar a Puno. Esta (no tan) pequeña ciudad a orillas del mítico lago, fue la última parada de nuestro periplo por tierras peruanas antes de cruzar la frontera hacia Bolivia y allí nos quedamos un par de días. Si ese también es tu plan y estás buscando las mejores cosas que ver y hacer en Puno, toma nota, que vamos a darte unas cuantas ideas para sacar partido a tu estancia.
Contenido que vas a encontrar
- 8 cosas que ver y hacer en Puno
- 1. Plaza Mayor, el sitio clave que visitar en Puno
- 2. Catedral de Puno
- 3. Casa del Corregidor
- 4. Museos que visitar en Puno
- 5. Callejear por el centro de Puno Lima
- 6. Mejores miradores que ver en Puno
- 7. Excursión a las islas flotantes del Lago Titicaca
- 8. Excursión a Sillustani
- Extra: Tour al Cañón del Colca con final en Arequipa
- Info útil
8 cosas que ver y hacer en Puno
Situada a unos 3.800 metros sobre el nivel del mar (cuidadín con el mal de altura), este lugar es la puerta de entrada perfecta para visitar el que es considerado el lago navegable más alto del mundo, pero incluso en tierra firme tiene sus atractivos. Pasamos aquí los últimos 2 días de nuestro itinerario por Perú, antes de subirnos a un bus rumbo al lado boliviano del Lago Titicaca: Copacabana. Pero esa es otra historia 😉
Vamos a centrarnos en lo qué hacer en Puno. Por cierto, ¿sabías que su nombre oficial es San Carlos de Puno?
1. Plaza Mayor, el sitio clave que visitar en Puno
Al igual que en otras ciudades peruanas, la Plaza Mayor (correspondiente a la Plaza de Armas) es el centro neurálgico y corazón de Puno. Allí se levantan algunos bonitos edificios de estilo colonial, como el Palacio de Justicia, y probablemente el monumento más importante de Puno: su Catedral (te hablaremos de ella en el siguiente punto).
En el centro destaca una fuente que por las noches se ilumina, y enfrente podremos hacernos una foto uno con el letrero de colores tan típico, en el que se recuerda que aquí nació Perú, haciendo referencia a la leyenda del origen de la cultura maya en las aguas del Lago Titicaca.
2. Catedral de Puno
Construida en 1757 en estilo mestizo, con una base de barroco español combinada con elementos andinos, la Catedral es el gran atractivo que ver en Puno (si no consideramos la excursión al Lago Titicaca, claro). El interior es bastante sencillo, con planta en forma de cruz latina de una sola nave y lo más llamativo es, sin duda, la fachada en piedra, obra del alarife Simón de Asto. En 1972 fue declarada Patrimonio Histórico Cultural de la Nación del Perú.
3. Casa del Corregidor
A un pasito de la Catedral encontramos otro lugar imprescindible que ver en Puno: la Casa del Corregidor, una de las casonas más antiguas de la zona (siglo XVII), donde residía esa figura encargada de administrar justicia, defender la ciudad y regular los impuestos.
Más allá de su arquitectura colonial colorida y llena de detalles, te aconsejamos acercarte aquí para comer: en su patio interior (precioso) hay una cafetería-restaurante con una decoración muy peculiar. Nosotros comimos una lasaña de carne de res y alpaca y una hamburguesa, nada típico pero es que a veces el cuerpo pide lo que pide :-p
4. Museos que visitar en Puno
No son muchos, pero sí hay un par de museos que merecen una visita. Es el caso de:
- Museo Municipal de Carlos Dreyes, donde encontrarás una gran colección de piezas arqueológicas que incluyen época pre-inca, inca, colonial y republicana (hay desde momias a una réplica de la Chullpa del Lagarto).
- Museo de la coca y costumbres, en el que entender la importancia que esta planta tuvo y tiene para la población (tanto a nivel medicinal y en el día a día, como para ceremonias ancestrales). Hay además una exposición de trajes de bailes típicos.
5. Callejear por el centro de Puno Lima
El Jirón Lima una de las calles más concurridas de Puno, por no decir la que más. No hay demasiado que ver aquí, sino dejarse llevar por el flujo natural de la cotidianeidad, pasear por tiendas y sentirse un habitante más, aunque sea por unos minutos. Tiene unos 300 metros de largo: comienza en la Plaza de Armas y acaba en el Parque Pino.
Otra de las calles principales del centro de Puno es el Jirón Deustua, donde, a la altura de la Catedral, podemos ver el conocido como balcón del Conde Lemos que, según dicen, es el balcón más antiguo de la región (data del año 1668 cuando el virrey Conde de Lemos se estableció temporalmente en esta casa).
Por último, también puedes alejarte un poquito del centro para llegar al Arco Deustua, hecho de piedra y construido en honor a los caídos durante las luchas por la independencia de Perú.
Como siempre, en los lugares turísticos, pon especial atención a tus pertenencias ya que puede que haya algún carterista preparado para entrar en acción (con sentido común nada de lo que preocuparse).
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino, ahórrate disgustos y no te la juegues
6. Mejores miradores que ver en Puno
Aún recuerdo cuando llegamos en bus (desde Puerto Maldonado, uff, menuda paliza jeje) y vimos por primera vez la estampa de Puno y del Lago Titicaca. No nos esperábamos una ciudad tan grande y extensa (tiene una población aproximada de 140.000 personas) y el reflejo del Lago, tan inmenso como un cielo bajo el cielo, nos dejó un recuerdo imborrable en la retina.
Así que otra cosa que hacer en Puno será disfrutar de sus miradores. Estos son los más populares:
- Cerrito Huajsapata: se puede ir caminando, pero te recomendamos llegar en taxi por tranquilidad (y por evitar cuestas, que a 3.800 metros cuestan, nunca mejor dicho, más). Allí arriba también podrás ver una estatua de Manco Cápac, el primer emperador inca.
- Kuntur Wasi: que se conoce también como El mirador del cóndor ya que, contemplando las maravillosas vistas, tendrás una compañía especial… la estatua de un inmenso cóndor andino. Para nosotros es el más bonito de todos.
- Puma Uta: y si al cóndor prefieres un puma, en este mirador lo tienes 😉 Ya sabes que tanto el cóndor como el puma y la serpiente, son los 3 animales sagrados en la cultura inca. Las vistas sensacionales.
7. Excursión a las islas flotantes del Lago Titicaca
Y llegamos a la mejor experiencia que vivir en Puno y la razón de peso para viajar hasta aquí: apuntarse a una de las muchas excursiones que llevan a los turistas a conocer cómo viven los habitantes de las islas artificiales del lago, conocidas como las islas de los Uros.
En este post te hablamos en detalle sobre el Lago Titicaca, qué ver, cómo visitarlo, etc. (próximamente), pero aquí va un mini resumen de las opciones que tienes:
- Tours de medio día: es la alternativa más popular ya que en unas horas vas a adentrarte entre las islas flotantes, visitarás una isla local donde conocer sus costumbres y darás una vuelta en un típico barquito de totora. Más info, precios y reserva aquí.
- Excursiones de día entero: la opción intermedia, en la que podrás conocer tanto las turísticas islas de los Uros como la de Taquile (más auténtica e inexplorada). Más info y precios aquí.
- Tours de 2 días (o más): ideal para los viajeros interesados en experimentar en sus propias carnes cómo se vive en una isla flotante, pues pasarás casi 2 días enteros viviendo en una de ellas, comiendo y durmiendo como un poblador flotante más 😉 No deja de ser una turistada, eh, pero puede ser interesante. Más info y reserva aquí.
8. Excursión a Sillustani
¿Sabías que cerca de Puno se encuentra una zona arqueológica preincaica? Hablamos de Sillustani, a las orillas de la Laguna Umayo (casi 4.000 msnm). Se trata de un antiguo complejo funerario, donde podrás pasear entre curiosas tumbas de forma cilíndrica (chullpas) y acercarte a la antigua cultura Qolla (o Colla), que pobló toda esta zona antes de la llegada de los Incas.
Lo mejor para visitar esta zona arqueológica es reservar un tour como este o contratarlo en alguna agencia local una vez en Puno (o incluso en el alojamiento). Otra opción es regatear un taxi para que te lleve hasta la entrada del parque (45 minutos de recorrido aprox), pero sinceramente creemos que la visita guiada merece muuuucho más la pena (y la diferencia de precio es mínima).
Extra: Tour al Cañón del Colca con final en Arequipa
Se trata sin duda de una opción SÚPER interesante para aquellos viajeros que lleguen a Puno desde Bolivia o que aún no han visitado Arequipa. Son tours de 2 días y 1 noche que salen desde Puno bien temprano, visitan el cañón del Colca, pernoctan una noche en la zona de Chivay y en vez de regresar al punto inicial, terminan en Arequipa.
Es un poco paliza pero el Cañón lo merece y, además, te ahorras el bus hasta la ciudad blanca de Perú. Más info y precios aquí.
Info útil
A continuación te dejamos algo de info útil para ayudarte a planificar tu visita a Puno por libre:
› Cómo llegar a Puno
Si estás viajando por Perú, se puede llegar a Puno en bus desde destinos como Arequipa (5h), Cuzco (7h) o Puerto Maldonado (12h, Bus Reyna), o Lima (24h) . También está la línea de tren desde Cusco (con Perurail) que implica gastarse más dinero pero la experiencia debe ser chula y el tren de lujo Andean Explorer que también llega a Arequipa. En cuanto al aeropuerto más cercano, sería el de Juliaca a unos 50 km, con vuelos desde Lima y Cuzco.
⭐ Si desde Puno te diriges a Cusco, echa un vistazo a este tour por la Ruta del Sol, que finaliza allí. También el recorrido inverso.
Nosotros desde Puno cruzamos la frontera con Bolivia hasta Copacabana con el bus de la compañía Titicaca Experience, suponemos que de vuelta será igual. Se tardan en total unas 4 horas, incluyendo la parada en la frontera para tramitar el visado.
› Alojamiento en Puno
Cualquier alojamiento cerca de la Plaza Mayor estará bien ubicado. Nosotros nos quedamos en el Hotel Hacienda Puno Centro Histórico y la verdad súper bien. Otros alojamientos recomendados en Puno son:
› Restaurantes en Puno
Además del Café Bar de la Casa del Corregidor, con un menú de platos del mundo y recetas peruanas, si tienes hambre o quieres tomar un cocktail el Mojsa Restaurante es todo un acierto. Y por último, en la misma Plaza Mayor está la cafetería-panadería Ricos Pan ideal para hacer desayunos o pillar unas empanadas y comerlas en algún banquito de la plaza.
Ojalá este artículo con las mejores cosas que ver y hacer en Puno te sirva para pasar unos días inolvidables y para sacarle el máximo partido a tu estancia. ¡Disfruta mucho del viaje!
Sigue el día a día del viaje a Perú en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Consigue vuelos baratos a Perú aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades en español en Perú aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Perú |