Curiosidades de la civilización maya

Uno de los aspectos que más interés nos despertaba de nuestro viaje a la Península de Yucatán era profundizar sobre la civilización que reinó en esta zona durante siglos: los Mayas. Seguro que ya oíste hablar de ellos en multitud de ocasiones (especialmente cuando el 2012 se aproximaba, año que se relacionaba con una predicción maya sobre el fin del mundo), pero estamos seguros de que no te sabes ni la mitad de las curiosidades de la civilización maya que te vamos a contar en este post.

Planifica tu aventura con nuestros consejos para viajar a México (y no cagarla)

– A diferencia de lo que muchos pueden pensar, los mayas nunca se extinguieron. Es cierto que con la llegada de los colonos españoles sufrieron numerosas bajas, especialmente debidas a las enfermedades que venían del Viejo Mundo. Pero hoy en día hay cerca de 7 millones de descendientes mayas.

– Se establecieron en América en zonas de la Península de Yucatán de México, Guatemala, El Salvador, Honduras y Belice. Es una de las civilizaciones antiguas más longevas del continente: se dice que nació hace aproximadamente hace 3.000 años (siendo el periodo desde 250 a 900 el más fructífero).

– Fue de las culturas más avanzadas en su época, especialmente en los campos de las matemáticas (introdujeron el concepto de “zero”) y de la astronomía (crearon un calendario solar, predijeron eclipses…).

– Eran politeístas, así que creían en numerosos dioses. Los principales eran:

  • Hanab Ku: el Dios de los dioses, el ente supremo
  • Chac: Dios de la lluvia
  • Kukulcán: Dios del viento y del agua , representado por un serpiente emplumada
  • Chac Bolay: Dios del inframundo
  • Ahau Kin: Dios del sol
  • Ix Chel: Diosa de la luna
  • Yun Kaaz: Dios del maíz
  • Buluc Chabtan: Dios de la guerra

mascarones templo maya Uxmal

– Algún estudioso cree que los mayas enterraban a sus muertos en la propia casa, tanto para proteger los restos como para que el espíritu del difundo pudiese permanecer con ellos.

– Similar a los enterramientos de los faraones en Egipto, cuando un noble moría en la civilización maya, con él se enterraban sus pertenencias y sus criados. El motivo es que se creía que de esta forma podrían seguir sirviéndole en el más allá..

– Los mayas pensaban que el universo estaba dividido en 3 partes: el cielo (donde vivían los cuerpos celestes), la tierra (donde vivían ellos, con todos los elementos de la naturaleza) y el inframundo (donde reinaban los dioses de la muerte).

– La medicina era otra materia que dominaban, especialmente gracias a su gran conocimiento en herbología y medicina natural. Hay pruebas que indican el uso de pelo humano para suturar las heridas y empastes para las caries.

Aquí te contamos cuales son las mejores ruinas mayas de México

– Una de las más sonadas curiosidades de la civilización maya hizo temblar a más de uno en 2012… Y es que algunos mantienen la teoría de que los mayas habían pronosticado el final del mundo para el el solsticio de diciembre de ese año! Por suerte, como bien habrás comprobado, la vida siguió su curso, aunque muchos estudiosos creen que más que al final del mundo apocalíptico, la profecía quería insinuar un cambio de conciencia.

– Se cree que el termino inglés “shark” tenga su origen en la palabra maya “xoc” (tiburón).

– Si creciste viendo los dibujos «Las mil y una… Américas» recordarás el perro amarillo y a su dueño jugando al juego de la pelota, el principal entretenimiento de la civilización maya. Aunque tenía más de ceremonia ritual religiosa que de un verdadero juego.

Era una una competición entre dos equipos con el objetivo final de introducir una pelota en un aro de piedra con la ayuda de caderas, codos y rodillas. Al final del partido, normalmente el capitán del equipo ganador tenía una recompensa muy peculiar: era ofrecido como sacrificio humano a los dioses, todo un honor en la cultura maya.

juego de pelota típico civilización maya

– A diferencia de la civilización azteca que fue conquistada en pocos años, los mayas tardaron unos 170 años en ser dominados (la fecha clave fue la derrota del pueblo Itzá en Guatemala en 1697).

– Los mayas tenían un sistema de escritura similar al de los jeroglíficos egipcios.

– En cuanto a la arquitectura, fue uno de los grandes hitos de los mayas. Sus pirámides escalonadas repartidas por todo el territorio que habitaron son en la actualidad de las metas turísticas más deseadas del mundo. En cabeza de todas ellas se encuentra la impresionante antigua ciudad maya de Chichén Itzá.

– La pirámide de Kukulkán en el complejo de Chichén Itzá cuenta con 4 escalinatas, cada una con 91 escalones. Si a estos le sumamos la plataforma superior, el número que obtenemos el 365. Sí, cada escalón representa a un día del calendario maya (haab). Y es que uno de los hallazgos más asombrosos es que su calendario solar era de 365 días ¿te suena de algo?

– La sociedad maya se basaba esencialmente en dos actividades: agricultura y comercio. Los productos que más comerciaban eran la miel, el cacao o el algodón. No existía dinero, era una sociedad basada en el trueque.

Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino, ahórrate disgustos y no te la juegues

– Para poder intercambiar estas mercancías con pueblos que se encontraban a cientos de kilómetros de distancia, los mayas construyeron la que es considerada la red de carreteras más antigua del mundo. Son las que llamaron Sacbé, cuya traducción es «camino blanco», pues eran caminos elevados y cubiertos de cal, para que fueran visibles incluso de noche. En la actualidad se pueden ver restos de estos caminos en algunas ruinas mayas, por ejemplo las Ruinas de Ek Balam.

– No se considera el Imperio Maya porque, a diferencia de muchas otras civilizaciones, nunca tuvo una figura o una ciudad que unificara todos los territorios. La realidad es que los mayas estaban divididos en diferentes ciudades-estados, cada uno gobernado por una figura.

– Los pueblos mayas más importantes fueron:

  • Tutul Xiues: ocuparon la parte central de la Península de Yucatán y establecieron ciudades tan importantes como Uxmal o Maní.
  • Itzaes: se establecieron en la zona oriental de la Península de Yucatán, aunque poco a poco fueron ampliando sus fronteras. Entre sus principales ciudades están las impresionantes Chichén Itz. o Edzná.
  • Cocomes: dominaron la zona norte de la Península de Yucatán. Junto con los otros dos pueblos, fundaron «La Liga de Mayapán», que ejerció su poder en toda la península hasta su disolución. La ciudad con más esplendor de los cocomes fue Mayapán.

– La sociedad solía estar dividida en estratos y en cargos. A la cabeza de una ciudad estaba el gobernante, o Halach Uinic, que se apoyaba para tomar decisiones en el sacerdote, o K’iin, y en el jefe militar, o Nacom. También había otras figuras como los astrólogos, los exploradores, y una especie de abogados, que conocían todas las leyes de la sociedad y ayudaban a quien necesitara consultas en términos legales. Curioso ¿verdad?

– Posiblemente el jefe militar maya con la historia más curiosa fue Gonzalo Guerrero, un español que llegó para conquistar los nuevos mundos y que, tras unos años de cautiverio en un poblado itzá, adoptó las costumbres de su nuevo pueblo y lo terminó defendiendo contra las tropas invasoras españolas. Si quieres conocer más sobre la fascinante historia de este personaje te recomendamos el libro Caminarás con el Sol .

gonzalo Guerrero curiosidades civilización maya

– Los nombres de las personas eran condicionadas por el día del nacimiento. En la cultura maya, al nacer hay un espíritu de la naturaleza que nos protegerá durante toda la vida: es el Nahual. Puedes calcular el tuyo en esta web, los nuestros son Tijax e Imox.

– Inventaron el chicle! Al parecer fueron los primeros en extraer la resina de un árbol (zapote) y la mascaban con el fin de limpiar sus dientes.

– Y hablando de dientes… ¿sabías que se los afilaban? Para ellos un diente bien afilado era un símbolo de gran belleza. Así como tener los ojos bizcos! A los niños de la nobleza maya les ataban una pelotita en la cabeza justo delante de sus ojos para atraer y desviar así su mirada. El estrabismo era algo muy fascinante para ellos.

– El vocabulario maya es muy extenso y complicado. Incluso hay palabras que tienen significados completamente diferentes, como por ejemplo “yaaj” que dependiendo del contexto quiere decir “amar, odiar o sufrir”.

– Los sacrificios animales y humanos formaban parte de la vida cotidiana. Incluso existían rituales de auto-lesión y de derramamiento de sangre (especialmente entre gobernantes y sacerdotes). Uno de los rituales sangrientos (pero no mortales) más conocidos era en el que un gobernante o un sacerdote se perforaban el prepucio con un objeto afilado.

– Los cenotes, que hoy en día enamoran a turistas de todas las partes del mundo, en el pasado eran lugares para estos sacrificio. Los mayas creían que el Dios de la Lluvia (Chac) vivía allí y los sacrificios eran muy frecuentes (especialmente de mujeres vírgenes y niños). Hubo un caso en el siglo pasado de un tipo americano que compró el terreno del Cenote de Chichén Itzá pensando en drenarlo y así quedarse con la cantidad de tesoros que habría todavía escondidos bajo sus aguas. Al final al parecer se hizo un trato con el gobierno mexicano y la mayoría de objetos se recuperaron.

Cenote Zecil-Ha Tulum

Esperamos que este artículo de curiosidades de la civilización maya te haya gustado. Por supuesto si quieres aportar tus conocimientos… aquí estamos listos para escucharte 🙂

Sigue el día a día del viaje a México en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre México

curiosidades de la Civilización Maya

2 comentarios en “Curiosidades de la civilización maya”

  1. Ostras pues no tenía ni idea de …¡¡ninguna!! Super curiosas todas. Pero la de los dientes afilados me ha dado un pelón de repelús, si ya da grima cuando chirrían los dientes, ¡¡no me quiero imaginar afilarlos!! Bueno y la de «el honor» de que, el capitán del equipo ganador del juego de la pelota, sea sacrificado… ¡¡me parece un premio horribleeeeee!! Con lo mala que soy en deportes, me consuela que hubiera sobrevivido a ese juego en la civilización maya. ¡Muchas gracias por estas curiosidades!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio