30 curiosidades de Egipto que quizás no conocías

Pocos países son tan apasionantes y resultan tan atractivos para los viajeros como Egipto, en gran parte gracias a su historia, envuelta en incontables misterios. En este post vamos a contarte 30 curiosidades de Egipto que quizás no conocías.

Para planificar tu viaje, echa un vistazo a estos consejos para viajar a Egipto

30 curiosidades de Egipto

¿Sabías que la pirámide de Keops fue el edificio más grande del mundo durante 4 milenios? ¿o que el luto se representaba con el color blanco? Te contamos estas y unas cuantas curiosidades de Egipto más:

1. La Gran Pirámide de Giza es la única de las 7 Maravillas del Mundo Antiguo que sigue en pie. Hay muchos misterios alrededor de esta inmensa construcción, especialmente sobre cómo se pudieron colocar en aquella época los más de 2 millones de bloques de piedra que la forman (cada uno de más de 2 toneladas). Curiosidad extra: las 3 pirámides de Giza están alineadas con el cinturón de Orión.

2. Pero las pirámides de Giza no son las únicas: alrededor del país hay unas 120 pirámides. Aunque Egipto no es el país con más pirámides del mundo, este honor lo tiene su vecino del sur Sudán, donde hay más de 250 pirámides.

3. Eso sí, la más monumental es la de Keops que llegó a ser el edificio más grande del mundo durante unos 4.000 años! Perdió ese récord en el siglo XIV cuando en Inglaterra construyeron el campanario de la Catedral de Lincoln.

4. Y no solo eso, también es considerado el edificio más pesado en la actualidad!

5. Tutankamón reinó durante pocos años y no hizo nada destacable, entonces ¿por qué es tan conocido? Por el hallazgo de su tumba y su tesoro, que permaneció alejado de los saqueadores. Hoy en día se puede ver en el Museo de El Cairo. Curiosidad extra: no se sabe exactamente el motivo de su muerte, pero todo apunta a que sufrió un accidente bastante aparatoso ya que fue embalsamado sin caja torácica. Hay teorías que dicen que podría haberle matado un hipopótamo!

6. Parece ser que las pirámides no fueron construidas por esclavos sino por hombres libres. Se encontraron tumbas de esos obreros cerca de las pirámides, y un esclavo no tenía el dinero para pagar una sepultura.  Los esclavos eran utilizados casi exclusivamente como servicio domestico.

Pirámides de Egipto

7. Está claro que las pirámides y los templos de Egipto son las obras que se llevan toda la atención en Egipto. Pero hay que recordar que entre 1859 y 1869 tuvo lugar una mega construcción que cambió para siempre los mercados internacionales: hablamos del Canal de Suez, que une el Mar Mediterráneo y el Mar Rojo.

8. Otra de las curiosidades de Egipto es que tenían un calendario que contaba con 3 diferentes estaciones: siembra, inundación y cosecha.

9. Durante muchos siglos el faraón era visto como un Dios en la tierra, y el respeto del pueblo hacia su máxima figura era casi devoción. Sin embargo eso no frenó a un grupo de trabajadores de Ramsés III para organizar la primera huelga de la historia. No habían recibido su pago en grano y decidieron sentarse delante del templo que estaban construyendo, hasta que el mismo faraón accedió a pagarles.

10. ¿Sabes que significa la palabra “faraón”? En el antiguo Egipto significaba “gran hogar” y se refiere a que el cuerpo del faraón era el medio por el que el alma de un Dios se manifestaba. Aquí te contamos cuales fueron los 10 faraones más importantes de Egipto.

11. ¿Y los jeroglíficos? La escritura egipcia tiene nombre griego hieroglúphos, hierós- quiere decir sagrado y –glygen, grabado (o sea grabados sagrados).

12. Fueron muchos años y muchas teorías diferentes las que se necesitaron para poder descifrar los jeroglíficos. El problema de base es que se consideraba una escritura pictográfica (cada símbolo corresponde con una idea), pero tras analizar la Piedra Rosetta, el francés Jean-François Champollion advirtió que muchos de estos símbolos eran caracteres fonéticos.

Jeroglíficos en el Templo de Edfú en Egipto

13. En Egipto no se pasaba hambre, es más, parece ser que muchas de las momias analizadas tenían problemas de sobrepeso.

14. Eso sí, los egipcios eran muy coquetos y no dudaban en utilizar grandes cantidades de maquillaje (hombres y mujeres por igual). El kohl, por ejemplo, era una mezcla de minerales y agua que utilizaban para pintarse los ojos. También era muy común el uso de perfumes, que se preparaban con aceites, especias como la canela y resinas como la mirra.

:: Más curiosidades de Egipto ::

15. Gracias a unos hallazgos arqueológicos se descubrió que los antiguos egipcios fueron los precursores de las prótesis. Se encontraron brazos y dedos de madera.

16. Una de las curiosidades de Egipto que más nos sorprendieron es que los egipcios se rodeaban de mascotas, especialmente de perros, gatos y monos. Tras la muerte del amo, éstas pasaban un periodo de luto (se cortaban cejas y pelo como demostración de duelo). En ocasiones la familia momificaba a las mascotas para que el difunto pudiera disfrutar de ellas en la vida del más allá.

17. El luto, en el antiguo Egipto, era representado por el color blanco. El negro era símbolo de suerte ya que, cuando el río Nilo bajaba con ese color oscuro, significaba que venía cubierto de limo tras una crecida, y por lo tanto dejaría la tierra fértil!

18. Si te fijas, verás algunos rasgos comunes en las estatuas del Antiguo Egipto. Tienen relación con el momento en que fueron elaboradas: si el personaje todavía estaba vivo, se esculpía la barba recta hacia abajo y con el pie izquierdo adelantado (el del lado donde se encuentra el corazón y por tanto sinónimo de vida). Si ya estaba muerto, se ponía la punta de la barba hacia afuera y los pies alineados.

Templo de Luxor

19. La civilización egipcia era muy adelantada en materia de igualdad: aunque los hombres eran vistos como algo superiores, las mujeres gozaban de los mismos derechos que ellos (podían trabajar, administrar el dinero, comprar y vender propiedades, volver a casarse una vez divorciadas…).

20. Uno de los símbolos que más verás en Egipto es el escarabajo ¿Qué significa exactamente? Es un animal que representa la resurrección y la vida eterna.

21. Otro de esos símbolos egipcios, de los más sagrados, es la cruz ansada (también conocida como Anj). Representaba la vida eterna, el poder sobre la vida y la muerte.

22. La religión del pueblo egipcio era politeísta. Aunque a lo largo de la historia hubo algún que otro faraón que quiso imponer otras creencias. Es el caso de Akhenatón, quien durante su mandato obligó a creer solo en el Dios Atón.

23. La bandera de Egipto tiene 3 líneas horizontales con estos colores:

  • Rojo: simboliza la sangre derramada en todas las guerras y revoluciones del país.
  • Blanco: donde está grabada el águila de Saladino, símbolo de identidad árabe y de independencia.
  • Negro: recuerda el periodo de monarquía y colonialismo británico.

24. Los Dioses se representaban con cabeza de animal y cuerpo de hombre/mujer. Por ejemplo Sobek, el Dios del Nilo, tenía cabeza de cocodrilo y Horus, Dios del Sol, cabeza de halcón.

curiosidades de Egipto

25. Los egipcios que se lo podían permitir, compraban el llamado «Libro de los Muertos” que se llevaban a sus tumbas. Era un libro muy caro, así que solo unos pocos gozaban de este privilegio, pero para ellos era un dinero muy bien gastado. Se decía que traía impresas formulas que permitían a los muertos alcanzar la vida del más allá.

26. Muchos tampoco podían permitirse ser momificados: era un proceso muy costoso, pero el calor y el aire seco ayudó a todos los que fueron enterrados en fosas en el desierto. Podemos decir que fueron momificado de manera natural (y sin soltar ni una monedita).

27. ¿Sabías que hubo un Leonardo da Vinci egipcio? Fue Imhotep que pasó a la historia por ser el primer ingeniero, el primer arquitecto, el primer geómetra y hasta el primer medico de la historia. Vamos, era un crack. Fue el constructor de la pirámide escalonada de Zoser, la primera de todas.

28. Es muy común ver antiguas estatuas de faraones que llevan algo en la mano (normalmente un bastón o un pergamino). Durante muchos años surgieron todo tipo de teorías sobre su significado, pero al final parece que es un simple truco arquitectónico: de estar vacía, la mano sería mucho más frágil y con el paso del tiempo se quebraría muy fácilmente.

29. Cleopatra VII no era egipcia: formaba parte de la dinastía de los Ptolomeos, sucesores de Ptolomeo I, que era griego. No solo fue una mujer dotada de una belleza y una inteligencia fuera de lo común, también se trató de la última faraona de Egipto: tras ella, el país pasó a formar parte del Imperio Romano.

30. Hay unas cuantas invenciones egipcias que usamos en nuestro día a día: la llave y las cerraduras, el maquillaje, el cepillo de dientes, los peines, las tijeras y hasta las pelucas (aunque esa no todos la usamos y menos a diario :-p).

detalles jeroglíficos Egipto

Se podrían escribir cientos y cientos de curiosidades sobre Egipto y su antigua civilización, de momento estas son las que más nos han sorprendido a nosotros. ¿Conoces alguna curiosidad más sobre Egipto?

Sigue el día a día del viaje a Egipto en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Egipto

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Egipto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio