La historia del antiguo Egipto es larga y está repleta de misterios. Pero si hay una figura especialmente cautivadora y que representa en si misma los 3.500 años de civilización egipcia es la del faraón. Pero, ¿Qué o quién era el faraón exactamente? En este artículo respondemos a esa duda y además vamos a contarte cuales fueron los 10 faraones más importantes del Antiguo Egipto cuya fama, por una razón u otra, llegó hasta nuestro días.
Contenido que vas a encontrar
¿Quién era el faraón?
El faraón era el soberano de Egipto, quien gobernaba por mandato divino. Durante muchos siglos fue considerado un semi-Dios: para los egipcios era la reencarnación de Horus, hijo del dios Osiris y de la diosa Isis, y su tarea era la de intermediar entre hombres y divinidades. Con el paso del tiempo ese concepto se modificó y el faraón dejó de ser visto como una divinidad y pasó a ser considerado un hombre, eso sí un hombre todopoderoso.
El término faraón quiere decir “hogar grande” y hace referencia a que era el lugar en el que vivía el espíritu del Dios Horus, uno de los más venerados de toda la mitología egipcia. Horus era el Dios de la Guerra, representado con cuerpo de humano y cabeza de halcón con una doble corona: del Alto y Bajo Egipto.
Ser faraón era un derecho divino y hereditario. El mismo faraón reinaba hasta la muerte, dejando el poder a sus hijos (en caso de no tenerlos, los sacerdotes elegirían al sucesor). Era un gobierno teocrático, donde la democracia no tenía cabida (de hecho, en aquella época ni siquiera existía), así que el pueblo no tenía prácticamente derechos.
Cada faraón tenía una Gran Esposa Real, cuya única misión era proporcionar herederos al faraón. Hubo alguna excepción, como el caso de Nefertiti, Gran Esposa Real de Akhenatón, quien al parecer ayudaba a su faraón en todas las decisiones. Aunque, por supuesto, estaban también “las otras”: cada faraón podía acostarse con todas las mujeres que quisiese.
Los faraones más importantes del Antiguo Egipto
Si pensamos que a lo largo de las 33 Dinastías pasaron por el mando de Egipto centenares de faraones, no es fácil catalogarlos a todos, eso sí, gracias a los egiptólogos, se han podido identificar unos 10 faraones que, por un motivo u otro, tuvieron una importancia especial en la historia de Egipto. Son estos:
Menes
También conocido como Narmer, fue el primer faraón de Egipto, que reinó en el siglo XXIX a.C. Se le reconoce por ser el responsable de haber unificado todas las tierras del Delta del Nilo y por fundar la primera capital del país: Menfis, que tenía una posición estratégica para controlar las tierras del Bajo Nilo.
Hetepsejemuy
Si Menes fundó una primera tierra egipcia, este faraón que reinó entre 2820 y 2800 a.C. fue el responsable de unificar el Alto Egipto (la zona que va de Luxor a El Cairo) y el Bajo Egipto (la zona que va de El Cairo al delta). Es un hecho fundamental en la historia del país, por lo que sin duda se trata de uno de los faraones más importantes del Antiguo Egipto.
Zoser
Zoser fue el segundo faraón de la III dinastía, estuvo al poder desde el 2665 hasta el 2645 a.C. Fue el primer faraón que mandó construir una de las obras más características de la arquitectura egipcia: la pirámide escalonada de Saqqara. Y ese, es esencialmente el motivo por el que pasó a la historia.
Keops
Según Herodoto, filósofo e historiador griego, Keops fue uno de los faraones más ambiciosos y crueles que tuvo el país (aunque hay quien duda de esa versión). Aunque su gran legado y por lo que hoy es conocido es por la Gran Pirámide de Giza, una de las obras arquitectónicas más famosas del mundo.
Teti
Se le recuerda por ser uno de los faraones más justos que tuvo Egipto y reinó entre 2322 a 2313 a.C. Trató de crear un gobierno centralizado ya que entendía que los nomarcas (jefes de las administraciones locales) cada vez tenían más poder, y eximió de impuestos a la región de Abidos, debido a problemas climáticos y de cosechas… algo inaudito hasta entonces.
Hatshepsut
Fue la primera reina faraón, y para poder ascender al trono en el momento de su coronación estaba disfrazada de hombre. Gobernó entre 1490 y 1468 a.C. y al parecer fue una de las monarcas más maduras, inteligentes y ambiciosas que pasaron por Egipto. Pero no estaba sola, Senenmut, además del arquitecto real fue su gran apoyo (además de probablemente amante). El templo de Hatshepsut es una de las visitas más interesantes en un viaje por Egipto, aunque en él hoy en día no queda prácticamente rastro de la reina: a su muerte su hermano Tutmosis III destrozó todos sus recuerdo.
Tutankamón
Tutankamón, también conocido como el Faraón Niño ya que solo reinó desde los 9 a los 19 años, es uno de los grandes faraones de Egipto, no tanto por lo que hizo en vida sino por ¡su tumba! Corría el año 1922 cuando el arqueólogo Howard Carter descubrió intacta la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes. Desde aquél momento, ambos pasaron a la historia. Hoy en día se pueden admirar los tesoros de Tutankamón en el Museo Egipcio del Cairo.
Seti I
Gobernó entre 1294 y 1279 a.C. (Dinastía XIX) y es recordado por ser un faraón que se preocupó de devolver la paz al país, tras unos cuantos años de revueltas y luchas. Y lo hizo involucrándose personalmente, y es que fue uno de los faraones-guerreros más importantes.
Ramsés II
Ramsés II tomó el relevo de su padre Seti I y gobernó durante más de 6 décadas, hasta su muerte en 1213 a.C. Hoy es uno de los faraones más reconocidos, sobre todo gracias a la enorme cantidad de templos que mandó a construir, entre los cuales destacamos Abu Simbel, una visita imprescindibles para terminar cualquier crucero por el Nilo.
Cleopatra VII
Fue la última faraona de Egipto, pertenecía a la Dinastía Ptolemaica y al morir el país cayó en las manos del Imperio Romano. Cleopatra VII fue una mujer extremamente bella e inteligente y heredó el trono de manera compartida con Ptolomeo XIII su hermano y marido. Con él nunca se llevó bien, tanto que el mismísimo Julio Cesar tuvo que ir a Egipto a “poner orden”(Cleopatra lo convenció presentándose como regalo para él, desnuda y envuelta en una alfombra). Finalmente el hermano fue derrotado, ella se quedó con el trono y comenzó una larga historia de amor con Julio Cesar. Peeeero tras el asesinato de Julio Cesar, Cleopatra encontró en Marco Antonio, otro gran amor que, como bien sabrás, terminó en tragedia. Más info.
Cleopatra es la última también de nuestro artículo, con los 10 faraones más importantes del Antiguo Egipto. Si tienes dudas o quieres aportar tu granito de arena, no dudes en dejar un comentario.
Sigue el día a día del viaje a Egipto en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Egipto |
16 comentarios en “LOS 10 FARAONES MÁS IMPORTANTES DEL ANTIGUO EGIPTO”
Muy buen artículo, bien elaborado y entretenido. Muchas gracias por este rato agradable.
Excelente,que bueno saber del antiguo Egipto a través de estos artículos emocionantes!!!
Gracias!! 😉
No son los más importantes,son los más conocidos. No aparece ni Sesostris III, ni Tutmosis III,… También sé habla de Zoser sólo por su pirámide, cuando realmente fue el que diseñó el tipo de Estado egipcio que duraría más dé dos mil años….
Muchas gracias por tu comentario. Un saludo
Extraordinario artículo, lástima su brevedad. La historia de Egipto y sus faraones es extensa y muy interesante. Gracias.
Gracias!
Muy buen artículo, pero Horus no era el hijo de Osiris e Iris ??
Toda la razón, cambiado 😉
Que no estén tutmosis III y akhenaton, que cambió el sistema de dioses y rodeado de ese aura de misticismo tela….
MUY BIEN INVESTIGADO ✨
gracias 😉
Tengo por entendido que cada faraón construía una obra arquitectónica con el fin de que cuando muriera, descansara su cuerpo en esa arquitectura (templo, pirámide), mi pregunta es: todos los faraones tienen un templo propio?
Quizás si, pero muchos están por descubrir todavía…
Me parece Muy interesante
Gracias!