Ruta de 1 semana por la Riviera Maya (por libre y con excursiones)

La Riviera Maya es una de las franjas de costa más conocidas en todo el mundo. A lo largo de sus más de 200 km de litoral no solo encontramos preciosas playas de aguas turquesas, también selva, ruinas mayas, cenotes , ciudades interesantes y un montón de sorpresas. Lo ideal sería hacer un viaje completo de 3 semanas por toda la Península de Yucatán, pero ¿qué pasa si solo dispones de 7 días? No te preocupes, con nuestra ruta de 1 semana por la Riviera Maya vas a poder sacarle muuucho partido a tu viaje.

Vamos a recomendarte un itinerario realista (a todos nos encanta ir añadiendo lugares a nuestra wishlist, pero si te pasas el día subido en el coche poco vas a disfrutar), con el que visitarás muchos de los mejores atractivos de la Riviera Maya. La idea es conocer playas, ruinas, rincones naturales, alguna ciudad histórica y cómo no, la gastronomía de este rincón mexicano, teniendo tiempo también para descansar y recargar energías.

Si quieres más información, visita nuestra guía de viaje a la Península de Yucatán

Ruta de 1 semana por la Riviera Maya

¿Listo para recorrer la Riviera Maya? Este itinerario está pensado para hacerse tanto por libre alquilando un coche como con excursiones, tú eliges: ambas opciones son válidas y totalmente al alcance de cualquiera.

Ahora sí, vamos a empezar nuestra ruta de 1 semana por la Riviera Maya:

Días 1 y 2
Valladolid, cenote Suytun y Chichén Itzá

Chichen Itza México

Tras llegar al aeropuerto de Cancún (entendemos que será la opción elegida para llegar a México) y alquilar el coche allí mismo, pondremos rumbo hacia la bonita ciudad de Valladolid, a unos 160 km de distancia, donde pasaremos los primeros dos días.

El primero de ellos, de aclimatación, aprovecharemos para conocer la ciudad y ver algunos de sus principales atractivos, como la Plaza Central, la Iglesia de San Servacio o el Convento Franciscano de San Bernardino de Siena (donde a las 21 hacen un espectáculo de luces y colores nocturno que es todo un must). También será el día en que tengamos el primer contacto con la gastronomía mexicana.

→ Aquí te contamos 20 cosas que ver y hacer en Valladolid
→ Nos alojamos en el Casa Sisal

El segundo día va a ser uno de los más inolvidables del viaje. Por la mañana nos espera la visita a Chichén Itzá, una de las 7 maravillas del mundo moderno y las ruinas mayas más famosas y espectaculares de la Riviera Maya.

Y por la tarde planazo: unas horas de relax en el cenote Suytun, sin duda de los más bellos e impresionantes de toda esta zona (y mira que no hay pocos). La entrada en 2021 vale 150$ (unos 6€).

Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino, ahórrate disgustos y no te la juegues

Día 3
Laguna de Bacalar –

Laguna de Bacalar México

No te hagas el remolón en la cama porque nos esperan unas horitas de carretera. Son aproximadamente 265 km los que separan Valladolid de Bacalar, pero ya verás que van a merecer la pena, porque allí nos espera otro highlight de la Riviera Maya: la Laguna de Bacalar.

También conocida como la laguna de los 7 colores, allí pasaremos un día de actividades acuáticas total: navegar en un barco de vela o remar sobre un kayak, bañarse en sus cristalinas aguas, hacer snorkel alrededor de un cenote de 180 metros de profundidad… Créenos, la Laguna de Bacalar es una pasada, y se convirtió en una de las mejores sorpresas de nuestro viaje.

Lo ideal sería llegar alrededor de las 12 para así tener toda la tarde para visitar la Laguna. Aquí te dejamos algunas experiencias que puedes reservar online:

→ Esta es nuestra guía para visitar la Laguna de Bacalar
→ Nos alojamos en el Hotel Tribu

Días 4 y 5
Tulum (cenote, ruinas y playa) –

Cenote México

Dejamos atrás la paradisiaca Laguna de Bacalar para regresar a la costa de la Riviera Maya y conocer uno de sus enclaves más famosos y de moda: Tulum. El día de carretera no será muy cansado, pues tendremos que recorrer aproximadamente 215 km.

Y ¿qué podremos hacer en Tulum? Lo principal es sacar tiempo para visitar la zona arqueológica de Tulum, las únicas ruinas mayas que dan al mar. Pero además Tulum es sinónimo de playa (si no te pillan días de sargazo podrás nadar en las aguas turquesas del Caribe que hicieron tan famosa a esta costa), alojarte en un hotel boutique (probablemente los mejores de toda la Riviera Maya están aquí) y explorar los alrededores (hay unos cuantos cenotes llamativos, como el Gran Cenote, el Zacil Ha, o el Dos Ojos).

Y si te quedas con ganas de ver más ruinas, cerquita de aquí está la antigua ciudad maya de Cobá, a la que puedes ir por libre o en cómodas excursiones como esta. La alternativa más relajada es visitar las ruinas de Tulum y pasar el resto del tiempo tumbado a la bartola… que en las arenas blancas de sus playas sabe aún mejor.

→ Aquí te contamos todo lo que ver y hacer en Tulum
→ Nos alojamos en el Solera Tulum

Días 6 y 7
Isla: tú eliges –

Isla Mujeres

Los últimos 2 días de esta ruta por la Riviera Maya de una semana los pasaremos por todo lo alto en una isla ¿Cómo te suena? Seguro que ya te estás emocionando, pero te toca poner un poquito de tu parte, porque vas a tener que elegir qué isla quieres visitar. La selección en un principio se reduce a dos: Isla Mujeres y Cozumel.

Cozumel: desde Tulum llegarás en un pispas a Playa del Carmen, desde donde salen los ferrys a la isla (40 minutos, unos 20€ ida y vuelta). El motivo principal para elegir esta isla será conocer el “cielo de Cozumel”, una zona famosa para hacer snorkel repleta de estrellas de mar. Pero en el resto de la isla, con una extensión bastante grande por cierto, hay otras sorpresas como las ruinas de San Gervasio y el Castillo Real, o playas muy bonitas como las de Isla Pasión.

Isla Mujeres: una de las islas más conocidas y queridas, donde para moverse lo típico es usar un carrito de golf 🙂 Isla Mujeres es una combinación de playas bonitas, arte urbano, gastronomía (ains, esos ceviches) y está a un pasito de Cancún (hay varios puertos desde donde salen ferrys a Isla Mujeres, tardan unos 20 minutos y cuestan unos 15€ ida y vuelta). Vamos, que para ir al aeropuerto desde aquí lo tendrás muy fácil.

→ Más información sobre los ferrys a las islas

La isla de Holbox nos encanta pero queda bastante alejada de Tulum y la carretera es malilla. Además Holbox es el típico destino que se disfruta tranquilamente y haciendo excursiones a diario (tiburón ballena, snorkeling, Punta Mosquito…). Por lo que nosotros no la recomendaríamos en una ruta de solo 1 semana por la Riviera Maya. Y menos hacer una excursión de un día: pasarás unas 6 horas en carretera, entre ir y volver y solo estarás un puñado de horas en la isla que solo dan tiempo para pegarte un baño y darse una vuelta por el pueblo.

Si el plan de isla no te llama especialmente la atención (eres muuuuu rar@!) puedes añadir un día a Bacalar, o incluso terminar el viaje dándote un caprichito en algún resort de Cancún. Habrá gente que piense que visitar la Riviera Maya sin conocer Cancún es un despropósito. No es nuestro lugar favorito, pero oye, no es mal sitio tampoco.

¿Qué pasa si no quieres alquilar coche?

Puede que no tengas carnet de conducir o simplemente no te apetezca tomar la responsabilidad de conducir por un país que no conoces. No pasa nada. La ruta que te proponemos también se puede hacer con buses o, mejor aún considerando el “poco tiempo” que tenemos, con excursiones diarias.

En este caso te recomendamos hacer base en Tulum, la zona más céntrica de nuestra ruta, y dedicar 3 o 4 días a estas excursiones:

El viaje te saldrá un poquito más caro, pero regresarás habiendo visto algunos de los lugares más interesantes de la Riviera Maya.

Mapa de la ruta de 1 semana por la Riviera Maya

Para que sea mucho más visible, hemos creado este mapa con la ruta de viaje por la Riviera Maya de 1 semana, con todos los puntos que se visitan y el recorrido en coche:

¿Tienes más tiempo? Ruta de 3 semanas por la Península de Yucatán

Pues oye, perfecto! Como te hemos dicho, lo ideal sería contar con 3 semanitas para conocer (casi) todos los enclaves principales de esta zona de México, y ampliar el viaje a otros puntos más alejados de la Península de Yucatán. En este post compartimos nuestro itinerario de 3 semanas por la Península de Yucatán y aquí tienes el top de 20 de lugares que visitar.

Si quieres más información, echa un vistazo a nuestros consejos para viajar a México (y no cagarla)

Esperamos que nuestra ruta de 1 semana por la Riviera Maya te ayude a planificar tu viaje. Y ya sabes: te animes a alquilar un cochecito y a explorar a tu aire esta región tan hermosa. Nosotros nos hemos sentido muy seguros en todo momento y estamos deseando regresar a México, nos apostamos a que también te encantará. Si tienes más dudas estamos aquí. ¡Feliz viaje!

Sigue el día a día del viaje a México en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre México

1 semana Riviera maya

10 comentarios en “Ruta de 1 semana por la Riviera Maya (por libre y con excursiones)”

  1. Hola! Voy con mi marido a Riviera Maya en agosto. Respecto a las islas de Isla Mujeres y Cozumel, si tan solo pudierais elegir una ¿A cuál iríais?
    No sabemos si tendremos tiempo de visitar las 2… ¡Mil gracias!

    1. Hola! En nuestro viaje solo pudimos visitar Isla Mujeres, pero nos quedamos con muchísimas ganas de conocer Cozumel, porque debe ser una isla muy completa en cuanto a turismo. Así que ahora mismo no podríamos responder a tu duda, pero si vas esperamos que te pases por aquí y nos cuentes 😉 Un saludo

  2. Hola guapetones,
    Aquí acabamos de comprar vuelos para semana próxima a Cancún! OMG!
    Y hemos acabado en vuestro blog, gracias chicos!
    Muchos besos, Txell i Xavi.

    1. Pero pero pero buenoooooo!!! Entonces ahora mismo ya tendréis que estar a punto de llegar! Oleeeeeee!! Os seguiremos la pista, o mejor… nos lo contáis al regreso con una cervecita 🙂 Un abrazo gigante y a disfrutarlo!

      1. Hola! Me gustaría viajar por libre por Riviera Maya, pero me preocupa la seguridad allí. Como lo habéis vivido? Crees que es peligroso una pareja joven de españoles por allí solos en coche y demás? Gracias!!

        1. Hola! A nosotros no nos pareció en ningún momento peligroso, quizás el tramo para llegar a Calakmul al ser bastante aislado, pero el resto del viaje fue seguro. Con llevar las típicas precauciones y aplicar el sentido común, no debería haber problemas. Es un viajazo!

  3. Buenas tardes,
    Veo que alquilasteis un coche, tras escuchar muchas opiniones de gente la mayoría dicen que es peligroso y que existen sobornos por parte de los policías.
    Me gustaría saber vuestra opinión.
    Gracias.

    1. Hola Beatriz, si, ese es uno de los problemas que suele haber en esta zona de México con la policía, pero nosotros no tuvimos ningún percance y nos pareció seguro viajar con coche por Yucatán. Lo importante es no saltarse las normas para no incitar a que te quieran multar, si lo haces todo acorde a la ley no van a tener motivos para extorsionarte. Un saludo

  4. Hola Chicos, gracias por tanta inforcion útil! Queria preguntarles que tan complicado es parquear el auto en Tulum y sus playas. gracias!!!!

    1. Hola Ana, perdona que contestemos solo ahora! Nosotros no tuvimos ningún inconveniente en aparcar en la zona de playas (gratis) pero según nos comentaron ahora cuesta algo más (tanto para encontrar como de dinero jeje).En la zona del pueblo, no hay problema alguno!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio