Por algún motivo dentro de nosotros, la Laguna de Bacalar era el sitio que más ganas teníamos de visitar de tooooda la Península de Yucatán. Ni siquiera Chichén Itzá, Mérida, las playas o los cenotes estaban por delante… el tema es que la Laguna de Bacalar es uno de aquellos lugares que todo viajero suele recomendar tras haberlo conocido. Y no todo el mundo va a estar equivocado, ¿no?
Tras haber estado 2 días aquí te confirmamos que merece mucho la pena y nuestras altas expectativas no se vieron defraudadas. Nos atreveríamos a decir que es aún mejor “en persona”. En este post vamos a contarte todo lo que puedes ver y hacer en la Laguna de Bacalar y te damos unos cuantos consejos para planificar la visita.
Vamos, hemos preparado una señora guía para visitar la Laguna de Bacalar con todo lo que nos hubiera encantado saber antes de ir 🙂
Contenido que vas a encontrar
- Guía para visitar la Laguna de Bacalar
- 1. ¿Cuánto tiempo hace falta para visitar la Laguna de Bacalar?
- 2. Tour en barco por la Laguna de Bacalar
- 3. Qué ver y hacer en Bacalar
- » Disfruta del street art
- » Comer, de lo mejor que hacer en Bacalar
- » Visita algún balneario
- » Báñate en un cenote
- » Paddle Surf o alquila un kayak en la Laguna de Bacalar
- » No te pierdas el amanecer y el atardecer
- » Hazte un tratamiento de belleza ¡gratis!
- » Visita el Fuerte de San Felipe
- » Vete a los rápidos de Bacalar
- » Conoce los estromatolitos
- 4. Excursiones desde Bacalar
- 5. Consejos para visitar la Laguna de Bacalar
- Mapa de la Laguna de Bacalar
Guía para visitar la Laguna de Bacalar
Bacalar es un pequeño pueblo que fue fundado por los mayas itzaes. Tras su abandono y posterior repoblación, llegaron los españoles y aquí establecieron el que sería su asentamiento más importante de la costa oriental yucateca en el año 1630.
Durante el siglo XVIII fue objeto de numerosos ataques de piratas, que intentaban controlar este punto para hacerse con el mercado local. Así que se decidió su fortificación y construir el fuerte de San Felipe, que hoy en día se puede visitar. Durante la Guerra de Castas, Bacalar quedó arrasada, y no fue hasta entrado el siglo XIX cuando se repobló de nuevo.
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino
En la actualidad, Bacalar es un destino cada vez más popular para las segundas viviendas y para los jubilados que quieren encontrar un retiro dorado. Pero también se ha convertido en un lugar muy turístico gracias a su gran atractivo: la laguna.
El pueblo en sí es una línea de costa ocupada por cantidad de propiedades privadas (hay muy pocos accesos libres a la laguna), tras la cual se van repitiendo calles con alojamientos, cafés, restaurantes y tiendas, teniendo como centro natural la Plaza Central. Según te alejas del agua, estás calles van perdiendo su interés.
1. ¿Cuánto tiempo hace falta para visitar la Laguna de Bacalar?
Hay gente que va solo un día (de hecho hay tours desde la Riviera Maya o Cancún, luego te los ponemos), aunque creemos que es una gran idea pasar varios días en el pueblo y realizar actividades en la laguna, además de disfrutar de los cafés y restaurantes. Nosotros estuvimos solo 2 noches y la verdad es que no nos hubiese importado quedarnos algo más de tiempo.
Si en tus planes no contemplas pasar alguna noche en esta zona (mal!), puedes visitarla con alguno de estos tours de un día:
2. Tour en barco por la Laguna de Bacalar
Para empezar, déjanos decirte algo: Bacalar es uno de los pueblos mágicos de México, gracias a su laguna (la llaman la Laguna de los Siete Colores) y, para poder aprovecharla al máximo, lo mejor es no quedarse en la orilla y realizar algún tour.
Hay opciones para todos los gustos: puedes apuntarte a un tour en barco con otra gente, alquilar un kayak y montártelo por libre o incluso un tour en paddle surf… O bien recorrer la laguna a la velocidad del viento con una excursión en barco de vela. Esta última fue nuestra elección y aunque el viento no fue del todo favorable (casi no soplaba, y lo que era una actividad de 4 horas se convirtió en una de 6), disfrutamos como dos niños en una tienda de juguetes.
» Tour en barco a vela
Optamos por ese tour porque, aunque es un poquito más caro que los típicos barcos, es la opción más eco-friendly y nos daba la oportunidad de disfrutar de la laguna con calma, a nuestro ritmo. Si prefieres otras opciones, no tendrás problemas en contratar en algunos de los muchos puestos, agencias y personas que los venden en el propio pueblo, date una vuelta y compara.
Tuvimos que llegar a su oficina, a las afueras del pueblo, en nuestro coche. Allí nos esperaba el capitán de nuestro barquito, entero para nosotros! Desde allí partimos a ritmo de tortuga hacia los diferentes puntos de la laguna (que te contamos más abajo), y en todo el trayecto el Juan nos montones de cosas interesantes. Dan bebidas, chaleco, gafas para hacer snorkel y frutita a mitad de camino.
¿Lo recomendamos? Si tienes paciencia y quieres disfrutar de un día de paz, sin más ruidos que los pájaros, es ideal! Aunque en ocasiones si no sopla el viento puede llegar a desesperar un poco.
» Tour en lancha rápida
La otra opción es hacer un tour en lancha rápida. Es la opción más barata para visitar la Laguna de Bacalar (y por eso es más masificada)
Elijas lo que elijas asegúrate de que el tour tenga por lo menos, estas paradas, las imprescindibles de la laguna de Bacalar:
» El Canal de los Piratas
Se trata de una zona con profundidades máximas de 1,5 – 2 metros, con aguas tan cristalinas que te parecerá estar en el mismísimo Caribe. Su nombre se debe a que fue a través de este estrecho de agua por donde los piratas lanzaban sus ataques. Hace unos años un espabilado intentó construir un restaurante en medio de la laguna justo en este punto y, obviamente, paralizaron el proyecto. Sin embargo dejaron la construcción, que no es otra que un barco pirata, a la que se puede subir y desde donde saltar al agua.
» El Cenote Negro
Es uno de los 5 cenotes de la laguna, y el más profundo con hasta 180 metros! Puedes hacer snorkel y ver como las paredes de roca desaparecen en la profundidad. También es conocido como el Cenote de la Bruja, ya que según la leyenda, hace tiempo se derribó la casa de una mujer que vivía en esta zona para construir un colegio, y le sentó tan mal que lanzó una maldición: cada año, al menos un estudiante moriría ahogado. ¿Verdad o mentira? Quien sabe… pero allí casi todos usan chaleco jeje.
ACTUALIZACIÓN: al parecer se ha restringido el acceso al cenote tras el incidente ocurrido en 2019 que se cobró la vida de un turista.
» La Isla de los Pájaros
Es una pequeña isla con cantidad de vegetación donde cientos de pájaros viven permanentemente o la usan como base de descanso en sus migraciones. Desde hace unos años no se puede desembarcar ya que es zona protegida, pero mola contemplarla a unos metros.
3. Qué ver y hacer en Bacalar
Tenemos que ser sinceros: el pueblo en si no nos pareció tan bonito como para compararse a otros pueblos mágicos,. Aun así el ambientillo relajado nos recordó al de una isla, y probablemente este sea su mayor atractivo, fuera de la laguna.
Aquí van algunas ideas de cosas que hacer en el pueblo de Bacalar:
» Disfruta del street art
Hay bastante arte urbano repartido por todo el pueblo. Lo mejor es darte una vuelta en bici e ir a la caza de obras de arte.
» Comer, de lo mejor que hacer en Bacalar
En Bacalar cada vez hay más turismo (por suerte no es nada agobiante) y ya se sabe: donde hay turistas, hay mucha oferta gastronómica. Y te aseguramos que comimos muy bien, hay locales con rollo, cafeterías donde probar un buen café, y opciones más baratas de taquerías y comida local.
Eva, una lectora, nos da estas recomendaciones para comer en Bacalar: «Los desayunos y comidas en Enamora y mi favorito El Manati. Tacos en El socio, ceviches en el Pezlagarto, cenas en La Playita y KaiPez para marisco. Mango y chile es vegano y Bertillia pizza para italiano» Gracias Eva!
» Visita algún balneario
Acceder libremente a la laguna es casi una utopía. Nosotros encontramos solo dos accesos públicos y gratis, uno en obras en el extremo norte de la Av1, y otro frente a la calle 16 (los verás en el mapa de más abajo). Si tu alojamiento no sale directamente al a laguna, la mejor opción es ir a alguno de los balnearios de Bacalar, que no son más que zonas preparadas para el baño, públicos y que cobran un pequeño importe de entrada (unos 50 pesos normalmente, algo más de 2,5€). Los más populares son:
- El Balneario mágico Ejidal: es el balneario más famoso y concurrido, cuenta con unas vistas preciosas de la laguna. Tiene servicio de restaurante y hay hasta toboganes.
- El Balneario Ecológico: nos lo recomendó nuestro guía del velero, es un balneario muy tranquilo y sin ningún tipo de construcción para respetar el entorno. Solo cuesta 3 pesos.
- El Balneario Municipal El Aserradero: es uno de los más céntricos, en la calle 14, y cuenta con instalaciones básicas. El agua aquí es perfecta para el baño y cuesta 10 pesos.
- Cocalitos: le llaman también el Santuario de los Estromatolitos porque sus aguas están salpicadas de estas formaciones minerales (más abajo te contamos que son).
- Los Aluxes: no es un balneario, es un hotel/restaurante. Pero si tomas algo (consumo mínimo de 250 pesos por persona) puedes acceder a la zona del muelle, donde hay tumbonas y columpios, y es una muy buena idea: cuenta con algunas de las mejores vistas de la laguna.
» Báñate en un cenote
Es cierto que los tours incluyen una parada en el Cenote Negro, pero en Bacalar hay otros que pueden merecer la pena, como el Cenote Esmeralda, el Cenote Cocalitos o el Cenote Azul, que parece más bien un lago. Si eres un amante de los cenotes, con estos estarás entretenido un buen rato.
Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo) para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero
» Paddle Surf o alquila un kayak en la Laguna de Bacalar
Controla bien las corrientes porque puede que remar te cueste más de lo que crees, pero si te apetece hacer algo de ejercicio, ver la laguna desde otra perspectiva y disfrutar de una actividad atípica, ¡no lo dudes! Al atardecer tiene que ser una experiencia única 🙂
» No te pierdas el amanecer y el atardecer
No sabemos si es cierto lo de «a quien madruga Dios le ayuda» pero sin duda la naturaleza va a estar de tu parte: en Bacalar los amaneceres tienen algo especial. Y los atardeceres, claro!
Una idea original es alquilar un paddle surf y hacer un mini tour al atardecer. Infórmate antes: en algún alojamiento dejan kayak y paddle surf gratis.
» Hazte un tratamiento de belleza ¡gratis!
A los lados del Canal de los Piratas se encuentra una zona de manglares que tienen una tarea: purificar el aire. Y lo hacen expulsando azufre por las raíces. El resultado es que la arena que hay alrededor es perfecta para improvisar una sesión de baños de barro y mascarillas. Los minerales son beneficiosos para la piel y dicen que hasta provoca un efecto rejuvenecedor.
» Visita el Fuerte de San Felipe
Nosotros decidimos no entrar ya que la entrada de 80 pesos nos pareció algo excesiva. Pero desde lo alto del fuerte las vistas a la laguna tienen que ser muy guapas. Ademas en el interior hay un museo. El fuerte tiene una historia bastante curiosa: fue construido por los españoles para proteger Bacalar de los asaltos de piratas y de los mayas durante la Guerra de Castas. En 1858 los mayas consiguieron reconquistarlo y Bacalar volvió a manos de sus auténticos dueños (aunque no duró mucho… ya te lo puedes imaginar).
Se encuentra en el centro del pueblo, al lado de la Plaza Central, donde también están las letras de colores con la palabra BACALAR.
» Vete a los rápidos de Bacalar
Se trata de un estrecho en la laguna, justo en el punto donde se conecta con su hermana, la Laguna de Xul-Ha. En esta unión hay un flujo de agua constante, que lo hace un punto ideal para navegar con kayak. Pero también es perfecta para bañarse, nosotros no fuimos pero las fotos que vimos son espectaculares.
» Conoce los estromatolitos
¿Estromatoqué? La primera vez que supimos de la existencia de estas estructuras, fue leyendo el libro “Down Under” de Bill Bryson. Decía que en Australia se encontraba la colonia de estromatolitos más grande del mundo. ¿La segunda? Está en México! Resumiendo, los estromatolitos se tratan de unas estructuras de cianobacterias que liberan oxígeno… Pero ojo, porque son una de las estructuras más antiguas del mundo!
Para los expertos es algo único, para ti y para nosotros no dejan de ser unas “piedras” en el agua… Pero merece la pena acercarse para ver algo tan especial ¿no? Frente al Balneario Ecológico hay unos cuantos. Pregunta y te indicarán donde. No los toques y por supuesto no te subas sobre ellos.
4. Excursiones desde Bacalar
Si usas Bacalar como base para visitar otros lugares cercanos, te recomendamos montártelo por tu cuenta y salir a explorar en tu propio coche. Si no dispones de transporte pero sigues queriendo salir a la aventura, te recomendamos estas excursiones del día desde Bacalar:
5. Consejos para visitar la Laguna de Bacalar
Marchando unas recomendaciones extra para que la visita a la Laguna de Bacalar sea aún más perfecta:
- Alójate al lado de la laguna. Merece la pena gastar algo más de dinero y alojarse a pie de la laguna, para poder disfrutar de sus amaneceres (y atardeceres) y darte un bañito a cualquier hora, sin depender de desplazarte hasta los balnearios. Aquí puedes encontrar las mejores opciones de alojamiento en Bacalar.
- No te olvides la crema solar, pero ojo a que sea ecológica para no dañar a los organismos y al ecosistema de la laguna. Si no la tienes, la puedes comprar en varios sitios de Bacalar (nosotros la vimos en el Restaurante Manatí, por ejemplo).
- Ya te hablamos de los estromatolitos, por favor no los toques y cuida del medio ambiente. También encontrarás montones de caracoles en el agua, que suele ser el alimento principal de los halcones y el resto de aves de la laguna.
Mapa de la Laguna de Bacalar
Aquí te dejamos un mapa con todos los puntos de interés en Bacalar
La Laguna de Bacalar va directa a los puestos más altos de nuestra clasificación de la Península de Yucatán. Es un lugar que atrapa y donde conectar con la naturaleza de una forma diferente. Aquí te hemos contado los mejores sitios que visitar en la Laguna de Bacalar, que ver y hacer y unos cuantos consejos, esperamos los tuyos tras tu visita!
Sigue el día a día del viaje a México en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en México aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre México |
25 comentarios en “Guía para visitar la Laguna de Bacalar: que ver y hacer e info útil”
Hola! Quería saber cuales son los puntos para bañarte en la laguna con el agua más azul? Veo que hay muchas pasarelas pero no sé si son privadas. Imagino que habrá privadas y no privadas?? Muchas Gracias
Hola Cristina. En realidad las zonas mas chulas (pero chulas chulas) son las que están laguna adentro, muy cerquita del Canal de los Piratas. Para llegar puedes hacerlo con las típicas excursiones que salen desde el pueblo en barco, con barquitos de vela como hicimos nosotros, con kayak… Si lo que quieres es bañarte directamente desde los muelles, estos se llaman Balnearios y hay algunos públicos y otros privados (tienes la info en el post). Un abrazo y feliz viaje!
Hola chicos!! acabo de llegar de México y os agradezco muchísimo la info. Sobre Bacalar, os aporto lo siguiente, los Aluxes ya piden consumo mínimo por persona de 250 pesos y son unos bordes. Los desayunos y comidas en Enamora y mi favorito El Manati. Tacos en El socio, ceviches en el Pezlagarto, cenas en La Playita y KaiPez para marisco. Mango y chile es vegano y Bertillia pizza para italiano !!!!!!!!!!!!!
Mil gracias Eva! Lo hemos actualizado con tu info 😉 Un abrazo!
Hola chicos, buscando info para planificar un viaje a Bacalar llegué a su blog. Muy buenos datos! Solo quería saber si creen que ir a fines de mayo (tercer semana) es buena idea. Tengo miedo de agarrar muchos días de lluvia. Gracias!
Hola Ana! Pues en mayo es cuando empieza la temporada de lluvias, pero con un poquito de suerte podrás disfrutar de buenos días de sol… Tal y como está el tiempo en el mundo vete a saber. Abrazo!
Hola chicos, muy buen artículo! Dentro de dos días vamos para allá y me ha resultado muy útil toda la información. Solo una pregunta, cuál creéis que es la mejor hora para hacer el tour en lancha por la laguna? Lo digo por la mejor hora para ver bien los colores de la laguna. Gracias!!
Hola Victor. Pues creemos que por la mañana es buen momento. Es cuando nosotros visitamos y se veía genial! Abrazo y feliz viaje
Sólo una duda: ¿Bacalar no pertenece al estado de Quintana Roo? Porque en la publicación dice que está en la Península de Yucatán.
Hola Eva. La Península de Yucatán en la parte mexicana está formada por 3 estados: Yucatán, Quintana Roo y Campeche. Así que cualquier punto que pertenezca a alguno de estos estados también estaría en la Península de Yucatán 😉 Abrazo!
Hola! Tengo un viaje programado a Bacalar para la próxima semana pero hay algo que me preocupa. He leído algunas noticias que dicen que con motivo de la pandemia y de que dejó de haber tanta afluencia de turistas entonces los cocodrilos regresaron a su habitat y hay videos en donde se les ha visto en algún muelle y cerca de los hoteles, por lo que no es seguro nadar en la laguna. Qué me pueden decir sobre esto?
Ostras, pues ni idea! Pudiste comprobarlo?? Un saludo!
Hola! yo voy bacalar por un día, quería saber si la excursión en velero o cualquier excursión es necesaria sacarla antes o se puede sacar el mismo día. Gracias!!
Hola! No es necesario hacer la reserva con mucha antelación, basta con hacerla el día antes. Recuerda que los miércoles no hay actividades en la Laguna. Un abrazo!
Hola! Muchas gracias por eso! My spanish is not that good so I have to go with English 🙂 Im going to Bacalar next month and I absolutely love your article, it has all the information I needed and more! Your blog is really good! Saludos de una brasilena que vive en Escocia =)
Ainssss!! Muchas gracias!! Esperamos que disfrutes de Bacalar, es un lugar mágico!
Hola que buena informacion !! Queria consultar, ya que segun itinerario vamos un miercoles a bacalar. No hay actividad, pero uno se puede bañar en la laguna ? Podes visitar cenotes ? Que actividad es la que no esta permitida?
Saludos
Hola! Los miércoles se prohíben las embarcaciones (tanto con motor como sin motor), pero el baño si que está permitido. Un saludo
Hola, acabamos de regresar de Bacalar y ¡Oh, decepción! Tuvimos una muy mala experiencia en el Hotel Maria Maria, fuimos agredidos por el recepcionista de nombre «Irvin». No recomiendo un hotel donde los turistas no son bien tratados.
En el tour que comprende la visita a las arenas con azufre, el señor de la lancha no nos permitio bajar ahi, nos dijo que ya no esta permitido visitar este punto.
Lamentamos la maña experiencia y agradecemos que la compartas aquí. Un saludo
Hola! Dudamos entre alojarnos en Maison Bacalar o en Villas Ecotucan, que están más alejadas del pueblo.
Teniendo en cuenta las zonas de ambos hoteles, qué nos recomendáis más?
Por otro lado, hemos pensado en 2 noches, haríais 3?
Gracias!
Marta
Hola Marta. Pues los dos alojamientos tienen super buena pinta, quizás me mola un poquito más la opción de Villas Ecotucan, y si disponéis de coche no hay inconveniente en que esté más alejado. Pero vamos, ambos son alojamientos muy chulos. En cuanto a días, si podéis dedicar 3 días, mejor que 2! Es uno de los lugares de nuestro viaje por la Península de Yucatán que mejores recuerdos nos traen. Un abrazo!
Hola chicos! buenisimo su blog. Donde recomiendan volar? Tengo que ir a cancun unos días por temas familiares y me gustaría ampliar mi viaje a cdmx y bacalar que recomiendan en transportes?
Hola! El aeropuerto más cercanos a Bacalar es el de Chetumal, y creo que si tiene vuelos directos desde Ciudad de México. Un saludo y feliz viaje
Muy util, gracias!