Si ya te has decidido a viajar a este rincón del mundo, pero no sabes por dónde empezar a planificar tus andanzas, a continuación te recomendamos el mejor itinerario de viaje a la Península de Yucatán de tres semana. Te mostraremos que hacer día a día y al final encontrarás un mapa detallado de la ruta.
Contenido que vas a encontrar
- Itinerario de 3 semanas en la Península de Yucatán
- Días 1 y 2 – Cancún –
- Días 3 y 4 – Isla Mujeres –
- Días 5 y 6 – Valladolid –
- Día 7 – Chichén Itza e Izamal –
- Días 8 y 9 – Mérida –
- Días 10 y 11 – Uxmal y Campeche –
- Día 12 – Edzná y Xpujil (Calakmul) –
- Días 13, 14 y 15 – Calakmul y Laguna de Bacalar –
- Días 16, 17 y 18 – Tulum / Playa del Carmen –
- Días 19, 20 y 21 – Holbox –
- Mapa del itinerario la Península de Yucatán
Itinerario de 3 semanas en la Península de Yucatán
La Península de Yucatán suele ser el primer destino mexicano para muchos. Una región con tanta cultura, con una historia fascinante, con paisajes naturales increíbles, una gastronomía rica y una zona muy segura. Son solo algunas de las razones para viajar a la Península de Yucatán (sí, esta región incluye la suuuper-famosa Riviera Maya), pero ya verás que las sorpresas no faltan. Vamos a detallar día a día la ruta ideal:
Antes de empezar a ver día por día, déjanos aclarar unos puntos:
- Damos por hecho que el inicio y el final del viaje se hace desde Cancún. Los vuelos desde España no son caros y es un buen lugar para descubrir la Península de Yucatán.
- La mejor opción para poder descubrir todos los rincones es alquilar un coche. Es seguro, barato y fácil de conducir.
- Si no tienes tanto tiempo, te dejamos nuestra ruta de 1 semana por la Riviera Maya.
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino
Días 1 y 2
– Cancún –
Tras aterrizar en Cancún, aprovecharemos la ventaja en el cambio de hora para no perder ni un momento y lanzarnos a la primera playa de nuestro viaje! Cancún está dividida en dos zonas: el pueblo y la Zona Hotelera. Nosotros nos alojamos en esta última, pero te recomendamos que si puedes, te acerques también al pueblo para mezclarte con lo auténtico y local.
Nos alojamos en el Beachscape Kin Ha
Que ver y hacer en Cancún
Días 3 y 4
– Isla Mujeres –
Las combinaciones son numerosas para llegar a Isla Mujeres. Desde Cancún hay varios puertos y diferentes compañías que llegan a esta turística isla. Aunque la primera impresión que nos llevamos fue un poco decepcionante, la experiencia de alquilar un carrito de golf y explorar sus rincones más alejados es súper recomendable. Dicen que aquí está una de las playas más bonitas de la Península de Yucatán (Playa Norte).
Nos alojamos en el Balu Hostel
Guía para visitar Isla Mujeres
Días 5 y 6
– Valladolid –
Es hora de alquilar el coche! Nosotros lo hicimos con la compañía America, que tenían servicio de recogida en Puerto Juárez. Tras un par de horas, acostumbrándote a las carreteras mexicanas (ya verás que no es para nada difícil), llegarás hasta la bonita ciudad colonial de Valladolid.
Es pequeñita y un par de días es suficiente, también para hacer algunas excursiones a los cenotes cercanos (como el de Suytún), a la Zona Arqueológica de Ek Balam, o incluso dedicar un día más (opcional) para llegar hasta Río Lagartos y su área protegida.
Nos alojamos en el Casa Sisal
Que ver y hacer en Valladolid
Día 7
– Chichén Itza e Izamal –
Aunque es un solo día, será uno de los más importantes del viaje! Visitarás las ruinas mayas más importantes de México, Chichén Itzá (se te irá toooda la mañana), y te recomendamos quedarte una noche en el pueblo mágico de Izamal, todo teñido de color amarillo.
Nos alojamos en el Hotel San Miguel Arcangel
Guía para visitar Chichén Itzá
Que ver y hacer en Izamal
Días 8 y 9
– Mérida –
Izamal dista de Mérida solo 70km, así que una opción es hacer la visita rápida a Izamal y dormir en Mérida, para ganar una noche. Mérida es la ciudad más importante de Yucatán, con barrios muy diferentes, iglesias y edificios coloniales espectaculares. Además aquí se encuentran para nosotros los mejores restaurantes de todo el viaje.
No te pierdas una visita nocturna con el bus turístico! Si tienes tiempo, puedes dedicar una mañana a hacer la ruta de los conventos en coche, con la visita a las ruinas de Mayapán. O bien una excursión más lejana hasta Celestún, y ver sus curiosos flamencos.
Y si como nosotros viajas a finales de octubre, podrás disfrutar del Día de Muertos *_*
Nos alojamos en el Hotel Doralba Inn
Que ver y hacer en Mérida
Días 10 y 11
– Uxmal y Campeche –
Desde Mérida haremos una primera parada para visitar las ruinas de Uxmal, probablemente las segundas más impresionantes de la civilización maya.
De vuelta al coche llegaremos hasta San Francisco de Campeche, una ciudad tranquila y simpática, de aquellos lugares con los que conectas a las primeras de cambio. Nos costó irnos de allí, pero lo que estaba por venir lo merecía!
Nos alojamos en el Hotel Maya Ah Kim Pech
Guía para visitar Uxmal
Que ver y hacer en Campeche
Día 12
– Edzná y Xpujil (Calakmul) –
Al igual que en la etapa anterior, a mitad de camino de este día visitaremos otras ruinas: esta vez las ruinas de Edzná, con el bonito Templo de los Cinco Pisos.
Es hora de cambiar el chip, porque sabes que se acerca el momento de conocer las impresionantes ruinas de Calakmul. Eso sí, para hacer su visita es imprescindible disponer de tiempo, así que te recomendamos dejarlas para la mañana siguiente. El día termina en la ciudad de Xpujil, y si tienes tiempo, pásate por la Zona Arqueológica de Becán, la pequeña Calakmul.
Nos alojamos en el Otoch Béek
Guía para visitar Edzná
Días 13, 14 y 15
– Calakmul y Laguna de Bacalar –
El día empieza visitando las ruinas de Calakmul. Aunque la distancia no es mucha desde Xpujil, la carretera es mala y necesitarás toda la mañana para realizar la excursión. ¡Pero menuda aventura guapa! Te quedarás con la boca abierta.
Las sorpresas no terminan aquí, ya que la siguiente parada, Laguna de Bacalar, es una de las maravillas naturales de México (y un lugar mágico para nosotros). Apúntate a un tour en vela para navegar al ritmo del viento o alquila un kayak y flipa con sus aguas cristalinas!
Nos alojamos en el Hotel Tribu
Guía para visitar Calakmul
Que ver y hacer en Bacalar
Opcional: Mahahual
Si eres de esos viajeros culo-inquietos, podrías quitar un día en Bacalar y ponerlo a Mahahual, un pequeño pueblo costero, mucho menos turístico que sus vecinas ciudades del norte, y famoso por su ambientillo hippie y sus posibilidades de snorkel y buceo.
Aquí se encuentra la segunda barrera de coral más grande del mundo (tras la de Australia). Aquí tenemos sentimientos encontrados: Lety se quedaría un día más en Bacalar y Rober haría parada en Mahahual…¡tú eliges!
Nos alojamos en el Matan Ka´an Hotel
Que ver y hacer en Mahahual
Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo) para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero
Días 16, 17 y 18
– Tulum / Playa del Carmen –
Estás ya en el corazón de la Riviera Maya, te habrás dado cuenta porque aquí el turismo es mucho mayor, y encontrarte solo en los lugares de interés será prácticamente imposible. Pero eso no significa que dejen de ser interesantes! Además pocos precisamente no son.
Te recomendamos hacer base en Tulum, mejor que en Playa del Carmen, y en estos tres días explorar las zonas arqueologías de Tulum y Cobá, hacer una ruta de cenotes, o pasarte por la playa de Akumal para intentar nadar con tortugas.
En Tulum nos alojamos en el Solera Tulum
En Playa del Carmen nos alojamos en el Anah Suites
Que ver y hacer en Tulum
Que ver y hacer en Playa del Carmen
Días 19, 20 y 21
– Holbox –
Para terminar a lo grande tu super viaje por la Península de Yucatán, nada mejor que disfrutar de unos días de relax en la isla con mejor rollo del mundo: Holbox. Y si tienes suerte y no estás en periodo de sargazo, mejor que mejor!
Alquila una bici y recorre sus caminos más alejados, tuéstate al sol (bueno, ponte crema, eh), báñate en sus playas y mécete en las hamacas sobre el agua, hazte algún tour en barca por los alrededores y guarda algo de presupuesto para pegarte unas buenas comilonas a base de langosta. No está mal, ¿no?
Nos alojamos en el Casa Ohana
Que ver y hacer en Holbox
Mapa del itinerario la Península de Yucatán
Aquí te dejamos el mapa interactivo de nuestro itinerario de viaje a la Península de Yucatán, con el recorrido en coche y los lugares más destacados:
Este es para nosotros el mejor itinerario de viaje a la Península de Yucatán de tres semanas. Es prácticamente el que nosotros hicimos jeje y no cambiaríamos nada. ¿Has estado en esta parte de México? ¿Cuál es para ti el mejor itinerario de viaje por la Península de Yucatán?
Sigue el día a día del viaje a México en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en México aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre México |
27 comentarios en “Itinerario de viaje a la Península de Yucatán de tres semanas”
Hola! Muchísimas gracias por compartir toda la información con el resto! Es de gran ayuda 🙂
Este verano queremos hacer road trip por la península de Yucatán y vuestra ruta nos parece completísima, pero solo tenemos 15 días y tengo que prescindir de algunos lugares. ¿Podrías sugerirnos alguna idea? Todos me parecen super interesantes 🙁 Nos gustaría llegar hasta Uxmal, visitar celestún o río lagartos, y acabar el Holbox. Si nos pudiérais echar una mano, os lo agradeceríamos un montón!! Mil gracias!!
Hola! Pues si quitáis Isla Mujeres y toda la parte de Cancún y Playa del Carmen, ya os dan los días 😉 Abrazote y feliz viaje!
hola
queremos viajar a la península de yucatan, Chiapas y parte de guajaca la primera quincena de octubre, pero he leído que es temporada de huracanes. me parece que vosotros también fuisteis en octubre me a parecido leer, sufristeis algún huracán o grandes tormentas?
Hola! Nosotros fuimos a finales de octubre principios de noviembre a la Península de Yucatán y nos hizo un tiempo perfecto! En principio es cuando termina la época de huracanes. Un saludo y feliz viaje
Hola, me encanta su blog es demasiado completo, tenia muchas dudas pero quedaron solucionadas… bueno casi todas una de ellas es si estoy ya en Campeche y por el corto tiempo ya tengo que regresar a Cancún debo devolverme por Merida que es más corto? No tuvieron inconveniente con el auto rentado, lo tuvieron todo el viaje? No recibieron estafas por los policías de tránsito, siempre nos pasa en México. Mil gracias por tu ayuda
Hola! Posiblemente esa sea la ruta más recomendada, en cuanto al coche de alquiler, no tuvimos problemas la verdad, íbamos siempre super atentos a no cometer ninguna irregularidad porque si que nos contaron que en ocasiones los policías pueden tratar de sacar un dinerito extra a su salario con los turistas, pero en nuestro caso nada de nada. Un abrazo y feliz viaje!
Gracias por la guía!!! Es recomendable alquilar un coche o una moto? O mejor utilizar el transporte público??
Un saludo
Hola! Para recorrer la Península de Yucatán por varios días lo mejor es alquilar coche. Un saludo
Hola Alicia. Gracias por tu comentario!
Hola!!! Si todo va bien nosotros iremos este mes de julio también 22 días (aunque 3 se los llevará México DF) vamos con un baby de 2 años y medio y me gustaría saber que quitarías de tu ruta para que fuera un poco más slow y se quedara en 18 días ( teniendo en cuenta que algún día hay que dejar para holbox y Tulum) no se si quitar zona Campeche…. que opináis? (No tengo intención de pasar por Cancún) millones de gracias
Hola! Pues podría ser la parte a quitar, si, toda la parte de Campeche y Calakmul. Lo ideal sería que desde Mérida pudierais llegar a Bacalar y luego subir por la costa visitando también Mahahual. Son dos lugares que creemos que merecen la pena. Suerte!
Esa no es la bandera de Yucatán, es de México. Debieron haber puesto la bandera de Yucatán, es el lugar del que están hablando, no México.
Hola, gracias por compartir vuestra experiencia, me ha ayudado mucho para elegir sitios que tengo que ver en 2 semanas. Tengo una consulta: En comparacion a las otras ruinas (Chichen o Uxmal) Calakmul es realmente diferente ? Me gustaria visitar las ruinas de Calakmul, especialmente por el entorno salvaje, pero como solo tengo 14 dias no sé si vale la pena hacer esta desviacion y anadir horas adicionales de ruta. Gracias por su ayuda. Sldos Robin
Hola Robin. La respuesta rápida a la pregunta es SI, son bastante diferentes por encontrarse alejadas de toda civilización rodeadas de pura selva. Es fácil sentirse en un lugar especial. Ahora, si tienes que dar muuuuucha vuelta en tu ruta solo para ver estas ruinas, quizás merece la pena optimizar el itinerario y dejarlas aparte. Nosotros no nos arrepentimos de haberlas visitado, además que desde allí pusimos rumbo a la Laguna de Bacalar que es una pasada. Un abrazo y feliz viaje!
Hola chicos! Me encanta vuestro blog ya que siempre explicáis todo genial jeje. Si todo va bien iré en octubre – noviembre a México, prácticamente con una ruta igual a la vuestra, sólo que mi intención es hacerla al revés para coincidir con el día de muertos en una ciudad en vez de playa ya que me parecía que podía ser más auténtico. Sería Tulum – Mahahual – Bacalar – Calakmul – Campeche – Uxmal – Mérida – Izamal – Valladolid y Holbox. No he encontrado a nadie que haga la ruta en este sentido, sabéis si es por alguna cuestión o simple casualidad? Mi miedo es sobre todo la carretera desde Bacalar a Campeche ya que es el único sitio que he visto que puede ser más complicado para conducir. Muchas gracias!!
Hola Noelia! Creemos que es una ruta que se puede hacer perfectamente, la verdad. Nosotros lo hicimos de esta forma para dejar al final las playas, como colofón del viaje. Pero vamos, que no vemos porqué no se pueda hacer al contrario. En cuanto a las carreteras entre Bacalar y Campeche, es verdad que son las menos «frecuentadas» por turistas, pero en cuanto al estado de la carretera no tuvimos problema alguno. Es verdad que es posible que tengas que llevar especial atención, pero nada preocupante. Ponemos algo de info en nuestro artículo de Calakmul. Un saludo y feliz viaje!
Hola chicos! Somos una pareja indecisa… tenemos solo el billete de Barcelona-Cancun para dentro de una semana… estaremos 15 días allí. Y teníamos pensado movernos en coche de alquiler y hacer más o menos lo que vosotros, pero cogiendo las estancias sobre la marcha…
La cuestión es que estos últimos días nuestros conocidos y amigos nos están asustando diciéndonos que es muy peligroso andar por ahí por libre y queríamos que vosotros nos dierais vuestra opinión.
Muchas gracias
Hola! Por nuestra experiencia, viajar por la Península de Yucatan en coche por libre es bastante seguro. Nosotros no tuvimos ningún percance en las 3 semanas que estuvimos por allí y es la manera que recomendamos para recorrer. Feliz viaje!
Hola Esther ! Que tal el viaje ? Has vuelto ya ? Te escribo porque estoy un poco como tú..mi viaje comienza en dos semanas y también estoy un poco insegura ya que me han comentado que se ha vuelto un poco inseguro..
En fin espero que si tu viaje ha terminado lo hayas pasado en grande y si aún no lo ha hecho que termines de disfrutar!
Un saludo!
Buenas!!!
En Enero vamos un grupo de 10-15 amigos 16 días por la península de Yucatán, tendremos q quitar algo pues al ser tantos iremos más lentos.
Queremos conocer la cultura pero también que sea un viaje divertido, de no ir con prisas, y de disfrutar también de la playa y de las ciudades, quitaríais algunas ruinas/Isla Mujeres…?
Queremos acabar en Holbox, muchas gracias!!
Hola Sofía. SI vais apurados de tiempo podéis quitar Campeche, recortar en las ciudades de la costa como Cancún / Playa del Carmen / Tulum y si solo queréis una isla, mejor Holbox que Isla Mujeres. Saludos!
Hola, un placer leeros. Algunas dudas por si pudieseis resolverlas. Tenemos el coche alquilado con Mex rent a car ¿sabéis si es fiable? y vamos desde el 23 de diciembre al 8 de enero con la idea de hacer vuestro itinerario más o menos. ¿Nos recomendáis Isla Mujeres e Isla Contoy? y Cozumel ? Gracias
Hola María! En cuanto a la empresa de alquiler, no tenemos referencias pero podéis mirar en google las reviews de otros clientes y comparar con otras agencias. En cuanto a las islas, nosotros nos quedamos con las ganas de ir a Cozumel, y sin duda en nuestro próximo viaje iremos! Creemos que es de las más completas. Abrazo!
Hola buen día, que tan recomendable es viajar sola?
Hola! Esta zona nosotros la recomendamos visitar alquilando coche, si es tu caso estupendo. Si no siempre puedes moverte con buses que hacen algunos recorridos (como la empresa ADO). En general la Península de Yucatán es una zona segura, también para viajeras solas. Un abrazo!
Buenas tardes, ¿qué empresa de alquiler de coche utilizasteis? ¿es necesario coche 4×4 para vuestra ruta o un turismo es suficiente?. Gracias.
Hola Geri. Nosotros reservamos con Dollar, pero en realidad fue porque era de las opciones más económicas y con bastantes buenas reviews :S Lo importante es fijarse en comentarios de otros viajeros, para evitar sorpresas. En cuanto al tipo de coche, no es necesario 4×4 para esta ruta. Un abrazo!