20 CURIOSIDADES DE CHINA QUE QUIZÁS NO CONOCÍAS

Curiosidades de China

En un país tan extenso, con una historia tan longeva y una cultura tan especial como China, podemos encontrarnos miles de hechos y comportamientos cotidianos que a nosotros nos parecen completamente singulares. De todos ellos, estos son los que más nos han llamado la atención. Aquí van 20 curiosidades de China que quizás no conocías.

1. China o mejor dicho la República Popular de China, es un país de records: por ejemplo es el lugar más poblado del mundo, actualmente cuenta con una población de 1.400 millones de habitantes. Y también es el país con más fronteras, en concreto con 14 países: Rusia, Mongolia, Corea del Norte, Pakistán, India, Bután, Nepal, Vietnam, Laos, Myanmar, Afganistán, Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, y con dos regiones especiales: Hong Kong y Macao.

2. Pero también es un país de mitos. Uno de los más populares es el que asegura que la Gran Muralla China es la única construcción hecha por el hombre que se ve desde el espacio. Obviamente es mentira. Y no tanto por su longitud de casi 9.000 km, sino por su anchura que apenas supera los 6 metros en los tramos más amplios. ¿Por qué se construyó? Para defender el país de los ataques mongoles. Aquí te contamos nuestra experiencia visitando la Gran Muralla China.

Por cierto, ¿sabes que otra construcción hecha por el hombre si se ve? Los extensos campos de invernaderos de Almería!

3. No es nada nuevo que en China se come con palillos y créenos, una vez que le pillas el truco te acostumbras rápidamente. Aunque ojito: jamás claves los palillos en un bowl de arroz! Los chinos que te rodean podrían mirarte horrorizados ya que les recordará al incienso que se clava delante de los altares de los difuntos y por tanto es un símbolo de mal augurio (ya verás que son mega supersticioso).

4. Mucho se habla de las famosas imitaciones chinas pero no hay que olvidar que los Chinos son un pueblo de grandes inventores, protagonistas de descubrimientos e inventos que cambiaron el rumbo del mundo. Es el caso de la brújula, de la pólvora, del papel, de la seda y de la impresión!

5. Podríamos escribir un libro sobre los baños de China y de cómo casi me da un patatús al visitar el primer baño de todo el viaje: al entrar me encontré con una señora de avanzada edad haciendo sus cosas… delante de todo el mundo y es que ¡no había puertas! A ver, con el paso del tiempo, especialmente a partir de las Olimpiadas de 2008 y de la imparable modernización del país, la cosa ha cambiado mucho, pero es cierto que siguen existiendo… sobre todo fuera de las grandes ciudades. En este post te contamos más sobre esta cuanto menos curiosa experiencia.

6. Como italiana, siempre creí que somos los creadores de los spaghetti, pero ¡qué va! Una teoría dice que fue Marco Polo quien los llevó a Italia desde China, en uno de sus míticos viajes por la Ruta de la Seda. Aunque otras teorías apuntan a que en Sicilia se comía desde mucho antes, el debate está abierto.

7. Hay otro misterio que une el pasado de China e Italia: Liqian. Se trata de un pueblo que se encuentra al oeste de China, no demasiado lejos del Desierto de Gobi y que, según algunos historiadores, fue fundado por legionarios romanos. Lo cierto es que los rasgos étnicos de sus habitantes tienen alguna peculiaridad única en la zona (nariz aquilina, cabello ondulado y con tonalidades claras…). Es solo es una teoría, pero no deja de ser una de las curiosidades de China que más nos han sorprendido!

8. El rojo simboliza el color de la buena suerte, así como el número 8 ya que su pronunciación “fa” es muy parecida a la de la palabra “prosperidad”. Otros símbolos de buen augurio son la tortuga (que representa la longevidad), los sobres rojos (que se suelen regalar en las bodas, con dinero dentro), los perros Fu (cuyas estatuas se colocan delante de edificios para protegerlos de posibles entidades malignas o personas malintencionadas) o el dragón chino, símbolo de equilibrio. Aunque hay MUCHÍSIMOS más.

9. Si al contrario hablamos de mala suerte, el número 4 sería el peor, pues en este caso la pronunciación se asemeja a la palabra “muerte”. Tan supersticiosos son que los edificios no suelen tener la planta 4 y se pasa directamente de la 3 a la 5. Y hablando de números ¿sabías que en China cuentan de manera diferente con los dedos de las manos? Bueno, hasta el 5 no hay diferencias, pero del 6 al 10… Vaya sorpresa! Te lo contamos aquí.

10. Uno de los lugares más increíbles de toda China está a una horita de la ciudad de Xian: hablamos del famoso ejercito de Terracota, compuesto por unas 7.000 figuras que se enterraron tras la muerte de Qin Shi Huang, en su mausoleo. ¿Por qué? Se creía que así, el emperador contaría con un ejército preparado para defenderlo durante toda la eternidad. Lo más alucinante es que cada estatua tiene un rostro único, como si de un auténtico ejercito se tratara.

Se cuenta que fue Yang Zhifa, un agricultor de la zona, quien hizo este enorme hallazgo, y que el gobierno chino le recompensó con 300 yuanes (que en 1974, año del descubrimiento, equivaldrían a unos 40€ de hoy). La entrada al recinto cuesta 150 yuanes (unos 18€) y cada año lo visita más de 1 millón de personas. Haz cuentas y flipa con el negocio que tienen. Aquí te contamos nuestra visita a Xian.

gerreros de xian

11. Los osos panda son otra de las singularidades de China ya que se encuentran únicamente allí y por lastima cada vez hay menos ¿Sabías que pueden pasarse medio día comiendo bambú?

12. Si viste la película de Avatar (o mejor la serie de dibujos, que la peli es un poco mala), quizás te sorprenda saber que sus montañas flotantes tan cinematográficas ¡existen en la realidad! Bueno, esas no flotan pero sí, son las mismitas. Se encuentran en el Parque Nacional de Zhangjiajie.

13. A la tan manida pregunta de «¿si hay tantos chinos en España, por qué no hay encontramos sus lápidas en los cementerios?» le responde una sencilla solución. En primer lugar, por supuesto que hay chinos enterrados en cementerios españoles, pero la mayoría de los fallecidos suelen ser incinerados y enviados de regreso a China.

Por otro lado los chinos que llegan a jubilarse suelen regresar a su país para vivir la vejez en su tierra. Hay que tener en cuenta que la inmigración china comenzó alrededor de los años ’80 por lo que solo las nuevas generaciones consideran España como su tierra. Por otro lado,

14. A pesar de ser uno de los países más grandes del mundo, China solo tiene una zona horaria. Hasta 1949 tenía 5, pero el Partido Comunista decidió unificar el horario. Sin duda es una de las curiosidades de China que más nos sorprendieron 🙂

15. El chino no es un idioma: dentro de China se hablan decenas de lenguas y dialectos, siendo el chino mandarín el más común, seguido por el cantonés.

16. Uno de los elementos arquitectónicos que más nos llamaron la atención en China son las conocidas como “moon-gate”, unas puertas circulares que simulan la luna llena y que se utilizaban como puerta de entrada a jardines de casas adineradas.

17. Google, Twitter, Facebook, Instagram y muchas más paginas MUY conocidas, no lo son tanto en China y es que se sufre una fuerte censura a la hora de usar internet. Aunque como se suele decir: hecha la ley, hecha la trampa… con los programas de VPNs podrás navegar sin problemas.

18. Puede que en China no se use Tinder, pero en este caso nada tiene que ver  con la censura… existen una especie de mercadillos/quedadas donde las madres y padres buscan citas para sus hij@s solter@s. Lo más curioso es que lo hacen colgando cartelitos donde se describen sus cualidades como “mide 1,70, tiene un piso en propiedad, buen trabajo, pasión para los viajes…”. El objetivo es encontrar otros padres interesados en concretar una cita!

Y si, casi todos los solteros suelen ser chicos. ¿El motivo? Se habla de que hay unos 30 millones más de chicos que de chicas, especialmente a causa de la antigua política del hijo único (que se eliminó en 2015). Considerando que históricamente en China era mucho más beneficioso tener un hijo varón, el aborto selectivo era algo bastante común.

19. Una de las curiosidades de China que más nos dejó flipados es el que llamamos “el pantanal” y es que en China no se usan pañales. ¿Para qué? Con lo fácil que es hacer un corte vertical en la parte de atrás del pantalón para que el pequeño se agache y haga sus cosillas santas allí donde esté. True Story, mira.

20. Si caminas por la calle y un escupitajo te roza el pie, no te lo tomes como nada personal: lo de escupir, tirarse eructos o sorber las sopas haciendo MUCHO ruido no se considera de mala educación.

pantañal

Por supuesto hay muchas más curiosidades de China, como que su red ferroviaria mide más o menos como dos vueltas al perímetro de la Tierra, o que el Año Nuevo no se celebra el 1 de enero (cada año cambia, aunque siempre es a finales de enero o ppios de febrero)… pero reunir todos los datos rarunos de este gran país es misión imposible (NO PONGAS TRABAJO DE CHINO QUE ES RACISTA xd).

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre China

curiosidades de China

3 comentarios en “20 CURIOSIDADES DE CHINA QUE QUIZÁS NO CONOCÍAS”

  1. Me ha superencantado este artículo. Estoy deseando conocer China y me parece genial todo lo que contáis. Vuestros artículos son estupendos como guía para preparar mi viaje. Uno de mis sueños es conocer el Parque Nacional de Zhangjiajie. ¡Felicidades por un excelente trabajo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio