Consejos para visitar las ruinas romanas de Volubilis

¿Ruinas romanas en Marruecos? Puede sonar algo raro si se pierde la perspectiva del enorme territorio que ocupó el Imperio Romano en sus siglos de expansión. Pero al tener un mapa delante, no es sorprendente darse cuenta de que para dominar el Mediterráneo era necesario conquistar remotas tierras a miles de Km de Roma. Y una de ellas era el norte de Marruecos. Se anexionó al Imperio y se mantuvo como una provincia llamada «Mauritania Tingitana» durante, ni más ni menos, que dos siglos y medio. La ciudad de Volubilis fue su capital. A continuación vamos a detallarte cómo hacer la visita a Volubilis, cuales son sus ruinas más destacadas y consejos para preparar esta perfecta excursión desde Fez.

Planifica tu aventura con nuestros consejos para viajar a Marruecos

Breve historia sobre Volubilis

Como capital y centro administrativo de esta provincia romana, a Volubilis se le dotó de numerosos edificios públicos, de los que hoy en día podemos ver sus maravillosas ruinas. Experimentó un crecimiento fulgurante, por la influencia romana, pero también por sus fértiles tierras (con especial importancia a la producción de aceite de oliva), convirtiéndose en una ciudad excepcionalmente poblada (unas 20.000 personas) para tratarse de una provincia tan alejada. En el año 285 d.C., y en medio de una crisis de estado enorme, los romanos abandonaron Volubilis.

Pero la ciudad no quedó desierta, siguió habitada por tribus bereberes e incluso fue el refugio de Moulay Idriss, considerado el padre de Marruecos, en el año 789 en su huida de Siria. Idriss I le dio un nuevo impulso a la ciudad, aunque tras su muerte, el heredero Idriss II traslado la capital a Fez, arrebatando cualquier tipo de privilegio a Volubilis y fomentando su declive.

Posteriormente sufrió dos golpes mortales: el primero tiene que ver con el nombramiento de una nueva capital: Meknes, que tuvo lugar en el s. XVIII y para cuya construcción se utilizaron piedras y material de esta antigua ciudad romana. Y más adelante, en el año 1755, con un terrible terremoto.

En las últimas décadas se han llevado a cabo trabajos de excavación y restauración, y Volubilis incrementó el listado de lugares patrimonio de la UNESCO en el año 1997. Aunque hasta ahora no hayas oído hablar de estas magnificas ruinas arqueológicas, ya puedes comprobar que estás ante un lugar históricamente muy importante, y si, bonito bonito, que merece sin duda la pena visitar.

Wikipedia.org

Dónde está Volubilis y cómo llegar

Las ruinas de la antigua ciudad romana de Volubilis se encuentran en la zona norte de Marruecos, por encima de la cordillera del Medio Atlas. Las ciudades importantes más cercanas son Meknes, a 30 km, y Fez, a 80 km. Además está al ladito de otra visita imprescindible en esta zona: la ciudad sagrada de Mulay Idrís.

Para hacer la visita lo ideal es disponer de coche propio para tener la mayor flexibilidad posible. Si no es tu caso, se puede llegar en taxi desde Meknes (por unos 300 dirhams) o desde Fez (por unos 500 dirhams). Son taxis que alquilas para el recorrido tanto de ida como de vuelta, esperándote el tiempo que necesites para hacer la visita. Ya sabes, regatea! También puedes llegar en taxi compartido (Grand Taxi) desde Meknes a Mulay Idrís y de allí a Volubilis, pagando bastante menos, pero dependiendo de otras personas para que se llene y salga.

Además la visita Volubilis esta incluida en este tour en español desde Fez, que también te llevará a la cercana e interesante Mulay Idrís y la ciudad imperial e Meknes.

Visita a Volubilis y ruinas más destacadas 

Al pagar tu entrada, te darán un mapita con un itinerario propuesto, que es el que nosotros hicimos y el que recomendamos. Estos son los lugares más importantes que visitar en Volubilis por este orden:

✓ Centro Interpretativo

Es el primer lugar que encontrarás a tu derecha y se trata de un pequeño museo, tanto con muestras al aire libre como con una zona cerrada, donde se presenta la historia de Volubilis, con paneles informativos sobre la vida en la antigua provincia romana y donde empezaras a ver las primeras ruinas de columnas, mosaicos, estatuas… e incluso un molino donde se hacía el aceite de oliva!

volubilis

✓ Casa de Orfeo y mosaico

Tras ascender una cuestecita, entraremos de lleno en las propias ruinas de la ciudad. La primera visita es la Casa de Orfeo, con diferentes estancias separadas por muros, una de las cuales es el comedor principal, donde se puede contemplar el hermosos Mosaico de Orfeo. Si algo destaca en Volubilis son sus mosaicos, y este es uno de los mejores: representa al dios Orfeo tocando el arpa rodeado de animales. No pierdas detalle de las demás habitaciones, decoradas igualmente con fantásticos mosaicos.

Volubilis

✓ Termas Galiano

La casa de Orfeo es la más grande e importante de esta zona de la ciudad, donde solían haber casas mucho más pequeñas y humildes. En tu caminar entre sus ruinas, encontrarás una zona muy significativa en las ciudades romanas: las termas. Estas ocupaban un gran espacio en el centro de la ciudad, compuesto por varias salas de baño, vestuarios, salas de ejercicio, letrinas, etc. Se usaban unos sistemas de canales subterráneos para calentar el agua y disfrutar de unas sesiones de spa maravillosas. Si mal no vivían…

volubilis

✓ Templo de Júpiter Capitolino 

Entraremos a continuación en el foro, la parte pública y corazón de la ciudad. Normalmente se aprovechaba la parte más alta del terreno para establecer esta zona, y en Volubilis no es una excepción. Presidiendo esta plaza y elevado sobre un podium de 13 escalones, nos encontramos las ruinas de este templo, con varias columnas corintias en pie (después de la reconstrucción, claro) y dedicado a las tres principales divinidades romanas: Júpiter , Juno y Minerva.

volubilis

✓ Basílica

Al otro lado del foro, la Basílica era el edificio utilizado para llevar las cuestiones de estado, el lugar donde se impartía justicia y se tomaban todas las decisiones referidas al devenir de los ciudadanos. En el interior hay varias hileras de columnas y en su parte exterior se conserva una bonita pared con arcos de ladrillo. Es el edificio más importante de la antigua ciudad de Volubilis.

volubilis

✓ Arco de Caracalla 

Aunque posiblemente las ruinas que más llaman la atención son las del Arco del Triunfo de Caracalla. Este imponente arco se construyó en el año 217 en honor a este emperador, que consiguió otorgar la ciudadanía romana a los habitantes de las provincias. En la parte superior del arco se puede ver una inscripción dedicada al emperador por «su excepcional bondad hacia todos». Antiguamente, estaría coronado por una escultura de bronce de un carro con 6 caballos.

volubilis

✓ Casa de Ephebe y Casa de las Columnas 

Estas dos casas están situadas al norte del arco y la primera llama la atención por un bonito mosaico, al que por cierto, no se puede acceder (pero si ver desde una corta distancia. La segunda de ellas, como puedes imaginar, se llamó así por encontrarse en ella varios tipos de columnas.

volubilis

✓ Casa de los trabajos de Hércules 

Como hemos visto en otras casas, esta lleva el nombre de un excelente mosaico que representa los doce trabajos que, según la mitología griega, Hércules tuvo que llevar a cabo como castigo tras matar a su esposa e hijos. Desde pasear a un lindo perrito (en realidad era robar el perro del inframundo) a cazar patos (o mejor dicho matar a flechazos a los Pájaros del Estínfalo)….

Volubilis

✓ Decumanus Maximus 

Era la calle más prestigiosa de la ciudad, que iba desde la Puerta de Tingis (Tanger), en el extremo norte, hasta el Arco de Caracalla. En sus buenos tiempos debía estar pavimentada y a ambos extremos se distribuían hermosas casas y palacios decorados con mosaicos y todo tipo de detalles. En tu visita puedes recorrerlos sin prisa, con especial atención al Palacio Gordiano, que se trataría de la casa más grande de toda la ciudad, reservada para el gobernador.

volubilis

Cuánto cuesta la entrada a Volubilis

El ticket para entrar a Volubilis cuesta 70 dirhams (6,5€), para niños de menos de 12 años el precio es de 30 dirhams. En la entrada del recinto se ofrecen guías especializados por un precio de 120 dirhams. Si llegas en coche propio, hay un aparcamiento justo al lado de la entrada. Es gratis, aunque haya algún buscavidas que te diga que el va a cuidar de tu coche y luego te pida una propina.

Horarios de Volubilis

Volubilis permanece abierto todos los meses del año, con horario de apertura a las 08:30, y cerrando a diferentes horas dependiendo de la estación del año (desde las 17:00 en los meses de invierno a las 19:30 en los de verano).

Te recomendamos revisar la web oficial antes de hacer la visita a Volubilis por si han cambiado.

Ya ves que la zona arqueológica de Volubilis, con sus ruinas de lo que fue una antigua ciudad romana, son una visita súper interesante si estás de viaje por el norte de Marruecos, y especialmente para hacer como una excursión desde Fez. Esperamos que nuestro artículo te ayude a planificar tu visita a Volubilis y tengas más claro ahora cuales son los sitios que no puedes perderte 😉

Sigue el día a día del viaje a Marruecos en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Consigue vuelos baratos a Marruecos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades en español en Marruecos aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Marruecos

VISITA A VOLUBILIS

4 comentarios en “Consejos para visitar las ruinas romanas de Volubilis”

  1. Muchísimas gracias Rober y Lety por una información tan detallada.

    Probablemente visitaré la zona en marzo y me gustaría saber el tiempo aproximado que requiere una visita tranquila a las ruinas.

    Por otro lado, no existe la opción de llegar en bus?

    Saludos!

    1. Hola! El yacimiento no es particularmente grande, si vas despacito puede tomarte unas 2-3 horas. En cuanto al bus, por lo que tenemos entendido no hay transporte público que llegue directamente allí, tienes la opción de ir hasta Mulay Idrís en bus o taxi compartido, y desde allí otro taxi compartido o tipo furgonetas que te dejan cerca. Un abrazo y esperamos que lo disfrutes!

  2. Precios disparatadamente caro por ver unas ruinas cuesta más que comer y encima un gorrilla te quiere cobrar por aparcar en el campo así no se fomenta el turismo se espanta he hecho 2mil km para verlas y no he entrado me parece un robo esto no es el coliseo romano

    1. Hola Toñi, no podemos estar más en desacuerdo contigo. Volubilis nos parece una de las visitas más especiales de un viaje a Marruecos y para nada nos parece una entrada cara. Otra cosa es que hayas tenido una mala experiencia con una persona en el parking. Creo que tomaste una mala decisión al no entrar… Suerte en el resto del viaje

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio