A unos 40 km al este de Ouarzazate, y siguiendo la conocida popularmente como la «Ruta de las Mil Kasbahs«, aparece la ciudad (o más bien el conjunto de pequeños poblados) de Skoura. La elegimos como final e inicio de etapa, escapando un poco del bullicio de Ouarzazate y buscando un lugar especial, y lo conseguimos! Aquí te contamos el viaje en coche desde Skoura hasta la Garganta del Dadés, pasando por el Valle de las Rosas.
Contenido que vas a encontrar
Skoura y Kasbah Amridil
De las hipotéticas mil kasbahs de todo el recorrido, una buena parte se concentran repartidas por el famoso Palmeral de Skoura. Pero sin duda la que se lleva todas las miradas, por su excelente estado de conservación (y quién sabe si también por estar al lado de la carretera principal) es la Kasbah Amridil. Su origen se remonta al siglo XVII, y desde entonces ha sido propiedad de la misma familia, lo que explica su poco deterioro.
Y es que las kasbahs en esta zona de Marruecos aparecen casi de la nada, con su característica silueta que nos recuerda a los castillos de arena desmoronándose. Muchos de estos tesoros han desaparecido casi por completo con el paso del tiempo, pero todavía pueden encontrarse algunos ejemplos que muestran la magnificencia de estos palacios, como la Kasbah Amridil.
Pero ojo, porque a la tradicional forma cuadrada con cuatro torres en cada esquina, se han añadido elementos más recientes, e incluso un hotel. Cuando llegues verás dos entradas: «La entrada principal» y «La entrada oficial»… Es esta última (en la parte derecha) la que da acceso a la antigua kasbah. Allí se recorren diferentes estancias repartidas en varias plantas, donde podrás ver los aperos e instrumentos utilizados antiguamente, un par de patios y la terraza en la parte superior. Las dependencias no tienen prácticamente decoración, pero te dará una idea muy aproximada de cómo resultaban estos hogares hace cientos de años.
La entrada cuesta 20 dirhams y el guía cobra 60 dirhams. Si quieres visitar la otra parte por la otra entrada tendrás que pagar una entrada diferente de también 20 dirhams.
Si te apetece seguir explorando el Palmeral de Skoura, nos recomendaron hacerlo contratando un guía. Al parecer hay varias pistas de tierra y es mejor dejarse guiar (y llevar) por alguien que conozca la zona. Pero nosotros nos conformamos con este ratito, y continuamos la ruta hacia el Valle de las Rosas.
Recorrido por el Valle de las Rosas
No será difícil reconocerlo: según te estés aproximando, los carteles anunciando productos hechos con «agua de rosas» se harán más presentes. Hasta llegar a Kelaa M’gouna, donde inicia el Valle de las Rosas, que llega unos 30 km al norte hasta Bou Tharar. Es una zona especialmente fértil (aunque a nosotros no nos lo pareció), que se aprovecha para cultivar esta delicada flor en los meses de abril y mayo. Si tu viaje coincide en esta época, es una visita casi obligatoria, en otro caso (como el nuestro), puede ser un bonito recorrido en coche, al inicio con varias kasbahs en ruinas en un entorno muy chulo (hay un mirador a la izquierda al inicio muy guay) y más adelante pequeñas aldeas y montañas que cambian de color. Pero nos parece que lo más bonito son los primeros km.
Además podrás aprovechar el paso por Kelaa M’gouna para comprar un poco de perfume e incluso aprender más acerca del proceso de destilado. Hay varias tiendas y cooperativas donde hacerlo, nosotros paramos en una de carretera y los precios la verdad no nos convencieron.
Aunque si tienes pensado visitar los otros dos grandes valles de esta ruta (la Garganta del Dadés y la Garganta del Todra), quizás pasar por el Valle de las Rosas no suponga ninguna experiencia muy especial. Además la carretera es bastante más estrecha que las otras y cada vez que te cruces con un coche tendrás un duelo para ver quien es el último que gira el volante y mete las ruedas fuera del asfalto. Y ya para terminar, teníamos la sensación de que nos miraban raro!
Visitar la Garganta del Dadés
Sin embargo hay otro valle, no muy lejos de aquí, que sí te quitará el aliento. Hablamos, cómo no, de la Garganta del Dadés. Toma el desvío a la izquierda en Boumaln Dadès y sigue la carretera que remonta el río Dadés hacia el interior. Sus aguas, que provienen de las altas montañas del Atlas, han dibujado un paisaje digno del mejor pintor. Las paredes de roca desnuda muestran sus estratos de diferentes tonos, y las formas redondeadas de los llamados «Dedos de Mono» completan esta obra de arte.
Aunque si por algo es conocida la Garganta del Dadés es por el tramo de carretera que serpentea para salvar uno de los estrechamientos. Se encuentra a unos 30 km del desvío y en lo alto está el restaurante-hotel Timzzillite Chez Mohamed donde podrás aparcar tranquilamente y sacarte las fotos que quieras.
La carretera por la Garganta del Dadés está en buenas condiciones. Nosotros seguimos unos 15 km más al norte desde este restaurante a ver qué nos encontrábamos, pero el paisaje ya no era tan impresionante (si que se pasa un estrechamiento bastante guapo), y nos dimos la vuelta.
Terminamos la etapa en medio de la Ruta de las Mil Kasbahs en el corazón del mismo Valle del Dadés, en el Hotel Chez Ichou. Sin duda, uno de los días más impresionantes y que teníamos marcados en nuestro calendario.
La Garganta del Dadés es uno de los puntos fuertes de un viaje por el sur de Marruecos y un lugar imperdible en el corazón de la Ruta del las Mil Kasbas. Esperamos que te hayan entrado ganitas de visitarla con este post!
Sigue el día a día del viaje a Marruecos en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Consigue vuelos baratos a Marruecos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades en español en Marruecos aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Marruecos |
5 comentarios en “Skoura, Valle de las Rosas y Garganta del Dadés”
Gracias por descubrirnos esas posibilidades de viajes.
Creo que tendré que llevar alguna pastilla para el mareo con esas curvas jajaj
Hola! Bueno, si vas despacito no tienes porqué marearte. Pero si eres propensa al mareo en carretera, nunca esta de más tomarse la pastillita 😛
Hola , estoy interesada en ir al valle De la Rosa , sabes que días son las fiestas De la Rosa ??
Gracias
Hola! Pues ni idea :S