El desierto de Erg Chebbi, también conocido como el desierto de Merzouga, es el más visitado en Marruecos y una parada obligatoria en un viaje por este país. La mejor forma de vivir la experiencia es dormir en un campamento a los pies de las dunas, y aquí vamos a darte unos cuantos consejos de cómo visitar el desierto de Erg Chebbi, para que puedas planificar tu viaje a este rincón maravilloso de Marruecos.
Contenido que vas a encontrar
- Dónde está Erg Chebbi
- Cómo visitar el desierto de Merzouga por libre
- Cuál es la mejor época para visitar Erg Chebbi
- Cómo contratar el campamento en Erg Chebbi y cómo son
- Tours que incluyen noche en el desierto de Erg Chebbi
- En qué consiste la experiencia en el desierto de Erg Chebbi
- Nuestra experiencia en Erg Chebbi
- Consejos para visitar Erg Chebbi
Dónde está Erg Chebbi
El desierto de Erg Chebbi es el más cercano a la frontera con Argelia y se sitúa en el extremo sureste de Marruecos. Es uno de los muchos pequeños desiertos que forman el grandioso desierto del Sahara. Desde Marrakech son algo menos de 600 km tomando la Ruta de las Mil Kasbahs, que pasa por puntos tan interesantes como el Ksar de Ait Ben Haddou, Ouarzazate, las Gargantas del Todra y del Dadés. Así que lo ideal sería aprovechar para hacer una excursión de varios días desde Marrakech, y visitar todos estos lugares de camino.
Al contrario que Erg Chigaga, donde el pueblo más cercano (Mhamid) está a unos 60 km de las dunas, las primeras montañas de arena de Erg Chebbi están a tiro de piedra de dos pueblos: Hassilabied y el más conocido Merzouga (en ocasiones se conoce a este desierto como «el desierto de Merzouga»). Y decimos a tiro de piedra porque es así, muchos alojamientos y riads están justo al límite de la arena, y es posible llegar a algunas dunas medianas caminando desde su propia puerta. A continuación te explicamos más…
Cómo visitar el desierto de Merzouga por libre
El desierto de Erg Chebbi tiene un tamaño aproximado de 22 km de largo por 5 km de ancho, con varios grupos de dunas bastante importantes. Al sur se encuentra la más grande de todas ellas (Erg Chebbi) de unos 150 metros de altura según algunas fuentes, aunque el guía nos dijo que medía 250 metros.
Para visitar Erg Chebbi hay dos formas, que no tienen porqué ser excluyentes: quedarse a dormir en un hotel cerca de las dunas (tanto en la zona de Hassilabied como en Merzouga), o bien pasar una noche en un campamento.
En cuanto a la noche en un hotel, lo importante es saber cual es su ubicación exacta, y que sea a primera línea de las dunas. Nosotros nos quedamos en el Riad Kasbah Aiour (que por cierto, es una pasada), que tiene el inicio del desierto en la propia puerta, y en unos 25 minutos caminando nos plantamos en una duna chula para ver el amanecer. Está en la parte de Hassilabied y alrededor de él hay otros buenos alojamientos en la línea de las dunas. En la zona de Merzouga también hay montones de opciones para alojarse.
Para aquellos que quieran pasar una noche en un campamento en el desierto, hay que tener en cuenta algo. Durante este año 2019, el gobierno de Marruecos ha obligado a reubicar los campamentos a los límites de las dunas, pero no dentro de ellas. Al parecer, el daño al ecosistema era bastante grave, se contaminaban las aguas subterráneas que los poblados nómadas usaban y el control de la basura era inexistente. Así que no te esperes despertarte rodeado de enormes dunas alrededor de ti. Aun así, normalmente siempre van a tener un grupo de dunas cerca donde poder subir para ver el atardecer y el amanecer. No obstante intenta saber su ubicación exacta y usar Google Maps (en el modo de Satélite) para analizar si de verdad están próximas (una distancia correcta sería menor a 1 km hasta alguna duna alta).
En general hay campamentos en los 4 costados del desierto, no obstante la concentración mayor se encuentra en la parte sureste.
Por último, tendrás que elegir si quieres un campamentos estándar o de lujo. La diferencia más notable es tener baño dentro de la tienda, amén de otras pijaditas, quizás mejor comida, toallas, etc. Nuestra elección fue el Sahara Majestic Luxury Camp, y la verdad es que resultó impecable.
Hay una tercera opción, algo más aventurera: acampar con tienda en medio del desierto. Dado que ya no es posible instalar campamentos permanentes dentro de las dunas, las agencias locales ofrecen la experiencia de quedarte a dormir en una tienda de campaña, en un emplazamiento mucho más espectacular y alejado del ruido de los tambores y las canciones de las fiestas de los campamentos. Si te interesa, lo mejor es que preguntes a varios operadores turísticos del lugar.
Para llegar hasta Merzouga por libre lo ideal es alquilar un coche. La ubicación además hace que sea una excelente etapa de un roadtrip, tanto si haces un viaje entre Marrakech y Fez (está más o menos a mitad de camino), como para hacer la famosa ruta circular con salida y llegada desde Marrakech, pasando por la Ruta de las Mil Kasbahs.
Si no te apetece alquilar coche, también se puede llegar en bus. Las empresas CTM y Supratours tienen un montón de rutas por todo el país. Puedes echar un vistazo a sus webs/aplicaciones para ver horarios, precios, etc.
Cuál es la mejor época para visitar Erg Chebbi
Los mejores meses para hacer la excursión al desierto de Erg Chebbi son octubre, noviembre, marzo y abril. En verano las temperaturas se disparan por encima de los 40 grados y en invierno las noches llegan a ser bastante frías.
Nosotros fuimos a mediados de septiembre y, aunque pasamos menos calor que en Erg Chigaga, las temperaturas eran bastante elevadas. Pero cuando cayó la noche me atrevería a decir que incluso llegó a refrescar algo. Si viajes en invierno, que no se te olvide algo de ropa de abrigo.
Cómo contratar el campamento en Erg Chebbi y cómo son
Si viajas por libre, podrás encontrar campamentos tanto en Airbnb como en Booking.com. En esta última página, deberás hacer la búsqueda para «Merzouga» y luego aplicar el filtro de «tented camps«. También hay webs de agencias especializadas en estos servicios y páginas oficiales de los campamentos, basta con que googlees «Erg Chebbi camp» para obtener un montón de opciones.
Como te adelantamos, hay dos tipos de campamentos: los estándar y los de lujo. Nosotros nos quedamos en uno estándar en el desierto de Erg Chigaga y quisimos probar esta vez el luxury. ¿Conclusión? Pues si, mola mucho más este último, además que tener el baño dentro de la tienda es un replús! Pero ojo, la noche en el campamento estándar también merecerá sin duda la pena!
Si no tienes nada reservado, obviamente también puedes llegar a Merzouga y darte una vuelta por las agencias, hoteles, etc. Allí todo el mundo sabrá de alguien que te ofrezca la experiencia de pasar la noche en el desierto. ¿Lo bueno? Podrás intentar sacar un buen descuento. ¿Lo malo? No tendrás demasiadas referencias ni opiniones de otros clientes.
Los precios empiezan desde unos 30€ por persona y noche, en los que se incluye la noche en la tienda y las comidas. Quizás no se incluya el transporte, que puede tener un suplemento de 15-20€ por persona si vas en dromedario, y algo más caro, sobre los 30€ por persona, si vas en 4×4. Estos precios son completamente negociables y algunos campamentos ofrecen la experiencia completa (transporte, comidas y noche en tienda) por un precio fijo. Por ejemplo, el que nosotros reservamos (Sahara Majestic Luxury Camp) si que tenía todo incluido. Así que lo mejor es ponerte en contacto con ellos y preguntar todas tus dudas.
Por lo demás, los campamentos están formados por entre 8 y 14 tiendas (algunos más), que se disponen unas frente a otras, y como vértice una gran tienda común que hace las funciones de restaurante y cocina. También en esa zona común se encontrarán los baños en caso de que sean compartidos. Las tiendas suelen tener electricidad, camas con buenos colchones y bien de mantas (para las noches más frías), algunos tienen ventiladores también, e incluso WIFI gratis (fue nuestro caso, y por cierto, bastante rápido). Además en todos se tiene cobertura de móvil.
Tours que incluyen noche en el desierto de Erg Chebbi
Estos son los tours con salida en Marrakech y que incluyen la experiencia de pasar una noche en un campamento en el desierto de Erg Chebbi:
- Tour de 3 días: Ait Ben Haddou, Ouarzazate, Valles del Dades y del Todra y noche en el desierto de Erg Chebbi. Más info
- Excursión de 4 días: Ait Ben Haddou, Ouarzazate, Valles del Dades y del Todra, noche en el desierto de Erg Chebbi, pueblos bereberes y Valle del Draa. Más info
- Tour de 3 días acabando en Fez. Más info
- Excursión de 4 días acabando en Fez. Más info
- 6 días por las Ciudades Imperiales y el desierto de Merzouga. Más info
En qué consiste la experiencia en el desierto de Erg Chebbi
El programa empieza sobre las 4 o 5 de la tarde, hora en la que tendrás que acudir al punto de encuentro que te digan (suele ser un hotel, donde podrás dejar el coche seguro). De allí se inicia la travesía por el desierto, que puede ser en 4×4 o en dromedario. Nosotros preferimos ir en 4×4, con el que atravesamos el desierto de este a oeste, en una minietapa de un rally Dakar!
Una vez llegas al campamento, te dan la bienvenida con el omnipresente té con menta y ya podrás entrar a la tienda, a la espera del atardecer. En muchos dejan tablas para hacer sandboard en estas horas libres. Cuando llegue la hora en la que el sol esté cerquita de desaparecer, será el mejor momento para trepar a lo alto de la duna que más te guste, y disfrutar del mayor espectáculo de la naturaleza.
Luego tendrás la cena, que se cocina allí mismo y que suele ser muy rica, tanto en el estándar como en el de lujo. Y por la noche todos a cantar, tocar y bailar alrededor de la hoguera.
En este campamento no nos dieron la opción de sacar las camas y dormir bajo las estrellas (como si hicimos en Erg Chigaga). Así que pasamos la noche dentro, esperando al amanecer, para saludar nuevamente el sol desde algún punto alto.
Tras el desayuno, preparas la mochila y nuevamente hacia el parking donde dejaste el coche (con 4×4 o dromedario).
Nuestra experiencia en Erg Chebbi
Al viajar con bastante tiempo y con coche, preferimos pasar dos noches en Merzouga: una en un hotel en la zona de Hassilabied y otra en un campamento en el desierto de Erg Chebbi. Al estar cada uno en un extremo diferente del desierto, pudimos ver desde diferentes puntos de vista el amanecer y el atardecer. Por ejemplo, desde Hassilabied merece la pena darse el madrugón para ver el amanecer, que sale detrás de las dunas, mientras que en el campamento donde pasamos una noche, lo verdaderamente bonito era el atardecer.
Estos fueron nuestros alojamientos:
Las horas muertas desde el check out del hotel y el traslado hasta el campamento nos las pasamos trabajando un poquito en las zonas comunes del riad, que el caloraco no nos daba mucho margen para salir a dar vueltas…
Consejos para visitar Erg Chebbi
Para la noche en desierto, es importante que te lleves lo siguiente:
- Agua, que podrás comprar en las tiendecitas de los dos pueblos. Aunque en los campamentos también venden a un precio más elevado (15 dirhams en vez de 6), por si no quieres ir cargando.
- Gorra, turbante, etc… vamos algo con lo que cubrirte la cabeza, que el calor pega fuerte bajo el sol.
- Crema solar.
- Toalla (en el caso de que no se incluya en el campamento) y ropa de cambio.
- Calzado cerrado para caminar por las dunas de día y chancletas para el baño.
- Bolsa protectora para la cámara de fotos, por si se levanta una ventisca de arena.
Seguro que tras leer esta guía tienes más claro cómo visitar el desierto de Erg Chebbi por libre, llegando hasta Merzouga, o cómo hacerlo con alguno de los tours organizados que salen desde Marrakech. Esperamos que tengas una experiencia tan fabulosa como la nuestra! Y si tienes más dudas, ya sabes, deja un comentario!
Sigue el día a día del viaje a Marruecos en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Consigue vuelos baratos a Marruecos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades en español en Marruecos aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Marruecos |
15 comentarios en “Excursión al desierto de Erg Chebbi en Merzouga”
Hola, me gusta mucho vuestro blog, coincidimos mucho en el estilo de viaje y me ayuda mucho a organizarme, os pineo mucho de hecho.
Este verano iremos a Marruecos, voy perfilando una ruta de 11 días con coche de alquiler y la idea es pasar 2 noches en el desierto, veo que vosotros pasasteis la primera en un riad y la segunda en un campamento, yo me había planteado pasar dos noches en el mismo campamento pero no encuentro referencias sobre qué hacer entre las 2 noches ya que la mayoría de comentarios hablan de volver al punto de salida a la mañana siguiente… será buena opción o mejor combinar riad/campamento o campamento1/campamento2..
Y otra duda es respecto al equipaje, donde lo dejas cuando sales hacia el campamento? Me da mal rollo dejar la maleta en el coche, en Italia nos abrieron el maletero y nos revolvieron todo.
Hola Cristina! Muchas gracias por leernos 😉 Nosotros en el desierto de Erg Chebbi efectivamente pasamos una noche en un hotel pegado a las dunas (caminando hasta una medio alta unos 25 minutos) y la segunda noche en el campamento. La verdad es que pasar dos noches en el campamento lo vemos demasiado, más que nada porque tampoco hay mucho que hacer allí y no tienes las comodidades de un hotel normal, donde al menos puedes resguardarte del calor con aire acondicionado! Jeje. A los campamentos en general no se llega con tu propio coche, sino que este se aparca en un parking privado en Merzouga y desde allí te llevan hasta el campamento. En teoría no debería pasar nada por dejar las cosas allí (está vigilado), no obstante nosotros nos llevamos todo lo de valor. Un abrazo y feliz aventura!
saludo y gracias por tu increíble artículo
Buenos días, queremos hacer un viaje en enero a Marrakech y vuestro blog es el que más me ha gustado enhorabuena por vuestro trabajo !
Me podrías ayudar ?
Somos 5 y tenemos pocos días para hacer todo
Queremos ir a las dunas de Erg Chebbi desde Marrakech (ir pronto domir una noche y venir día siguente) se que está lejos xo queremos hacerlo
No queremos camellos
Estamos pensando coger un 4×4 en Marrakech e ir allí la pregunta es cómo se accede a un campamento de dunas ? Podemos nosotros con el coche alquilado ?
Gracias
Vamos en total 4 noches y 5 días y queremos hacer Marrakech y desierto
(Nos llama más la atención este desierto que el de Zagora)
Muchas Gracias de antemano
Noemi
Hola Noemi, muchas gracias por seguirnos. La verdad es que lo vemos un poco una locura, de hecho estamos planificando otro viaje a Marruecos que haremos en octubre y para llegar a Merzouga desde Marrakech nosotros vamos a dedicar 3 o 4 días. ¿Se puede hacer en un solo día? Pues por poder, se puede, pero si te fías de Google Maps son como 10 horas de carretera, a nuestro parecer una salvajada. En cuanto a alquilar 4×4 y llegar al camp por dunas, tampoco es buena idea (ni siquiera sabemos si está permitido), lo que hay que hacer es contratar el traslado en 4×4 de ida y vuelta al camp, que suele costar unos 50€ (i/v por coche). Se puede hacer directamente contactando con el campamento que hayáis reservado. Si necesitas alguna otra info aquí estamos 😉 Un abrazo y feliz viaje!
Hola chicos! Gracias por toda la información, súper clara! Dónde contrataron la 4X4 para ir hasta el campamento? se hace ahí mismo en el parking de Merzouga? Nosotros tampoco queremos montar camellos. Gracias de nuevo!
Hola! Normalmente se contrata con la propia agencia que tiene el campamento. Ellos tienen jeeps o contactan con alguno para la ida y la vuelta (suele costar 50€ por jeep). Un saludo!
la mejor experiencia y bien explicada gracias por compartir con nosotros
Hola!, Muy interesante vuestro articulo, es mas o menos la informacion que estaba buscando. Viajaré en Julio a Merzouga con mi mujer e hijas de 6 y 9 años. Mi idea es llegar alli en coche de alquiler y buscar algo in situ. Veo que hay infinidad de alojamiento y no se, por vuestra experiencia….. algo habrá verdad?, Yo imagino que llegar alli sin reserva y en temporada baja (creo) sea un plus para poder optar a diferentes tipos de alojamiento y poder negociar un buen precio…. Que opinais?
Mi idea es buscar algo al borde de las dunas y quedarnos ahi, no queremos ir a campamentos, tan solo como mucho un paseo media hora en camello por la experiencia…. y luego caminar un poco por las dunas junto al alojamiento….
gracias de antemano por los consejos 🙂
Hola David. Si preferís no dormir en un campamento en el desierto y os limitáis a quedaros en algún alojamiento próximo a las dunas, siempre puedes ir y mirar in-situ. Aunque te recomendamos que antes lleves ya algo visto, para no ir completamente en blanco. Por ejemplo, nosotros en el primer viaje nos quedamos en el Riad Kasbah Aiour y yo fui caminando a una duna grande en un ratito… Si quieres, localizalo y mira en los alrededores. También ayuda usar google maps en la capa satélite, pare ver exactamente donde están las dunas grandes (son las que tienen más sombra). Abrazo!
Hola! Me encanta vuestro blog siempre me ayuda mucho a organizarme.
Me gustaría preguntaros una cosita…Voy a hacer un viaje a Fez con mi pareja del 8-13 de junio. Nos gustaría pasar una noche en el desierto pero veo que queda bastante lejos -nos es imposible ir a otro aeropuerto-. ¿Qué transporte podemos usar para llegar y alojarnos en Sahara Majestic Luxury Camp ? He intentado consultar en las paginas de autobuses pero no reconoce el destino y estoy un poco perdida. Además, querríamos evitar hacer el viaje en camello/dromedario.
Hola chicos! Muchas gracias por leernos siempre, jiji. En cuanto al transporte entre Fes y Merzouga, he visto que la compañía de buses Supratours si que tiene esta ruta, es un bus nocturno que tarda como 9h y cuesta 200DH. Podéis mirar también con la empresa CTM aunque con esta no he visto nada (si tienen a Erfouz, pero luego tendríais que buscar otro transporte de conexión). En cuanto al paseo en camello, os recomendamos que contactéis primero con la empresa y solicitéis una alternativa. Lo ideal es que el campamento esté cerquita de una duna grande, así tendréis la opción de llegar caminando para el atardecer y amanecer sin depender de los camellos (dromedarios). Un abrazo!
Hola! Muchas gracias por esta información, es muy valiosa a la hora de organizar el viaje.
En un mes, me voy 8 días con mi pareja a Marruecos y, el planning que teníamos, con los vuelos ya cogidos, era más o menos el siguiente, si el tema del terremoto nos lo permite.
Llegamos por la tarde a Fez, mi idea era estar esa tarde y el día siguiente completo allí. Luego tenía pensado hacer o bien una excursión de 3 días al desierto de Merzouga con fin en Marrakech, desde donde volvemos. No tengo claro si es mejor opción hacer un tour grupal que nos sale entre 200€ y 250€, o a fin de cuentas será mejor opción alquilar un coche y hacerlo por nuestra cuenta por tener más libertad. En este último caso podemos hacer igualmente 3 días, durmiendo ese último en Marrakech o bien 4.
Eligiendo la opción del tour o coche de alquiler pero 3 días, nos quedarían dos días completos en Marrakech, más la tarde-noche que llegamos del desierto y la mañana que nos vamos en avión desde allí; con al otra opción tendríamos un día menos completo en Marrakech.
¿Qué opináis? ¿Coche alquiler o tour compartido? ¿3 días de desierto y 1 más en Marrakech o 4 de desierto/ruta de kashbahs y 1 menos para Marrakech?
Hola Juan. Muchas gracias por leernos. En el desierto basta con tener una noche, llegas después de comer, tienes el transporte hasta el campamento (quizás con algunas paradas) y luego te incluyen la cena y la noche en el camp. Al día siguiente temprano te levantas para ver amanecer, desayunas, y te devuelven hasta el aparcamiento para seguir la ruta en tu coche por Marruecos. Así que lo de poner 3 o 4 días en el desierto no lo vemos. Es mejor destinarlos a otros lugares, como las gargantas del Todra y Dadés, Ait Ben Haddou, etc. En cuanto a cocheVS tour, nosotros somos más de coche, pero si el tiempo es justo y no tenéis muchas opciones para preparar el viaje, el tour es más cómodo y normalmente visita los lugares más interesantes en la ruta. Un abrazo!!
El post ha sido guay ¡Muchas gracias