Subimos al bus dirección Tirana sin mucha alegría, básicamente por dos motivos:
- La mayoría de viajeros nos habían dicho que no tenía (casi) nada que mereciera la pena.
- Estábamos tan a gustito en la costa de Montenegro que irnos a una ciudad caótica, sin atractivos aparentes y sin playa… puff, nos daba un poco de pereza.
Nos planteamos incluso saltarnos la capital de Albania pero oye, quien sabe si vamos a volver por aquí algún día y además… habrá que comprobar si ‘las malas criticas’ sobre Tirana eran ciertas… así que allá nos fuimos.
LA FRONTERA MONTENEGRO – ALBANIA OTRO MUNDO
La primera impresión fue que el bus no cruzó la frontera con Albania, cruzó la frontera con otro continente! Nos sentiamos en Asia: animales cruzando la carretera, coches, camiones y motos deslizando sobre el acero sin orden ni lógica, mercadillos callejeros llenos de colores y personas… y mucho, mucho, MUCHO caos. Definitivamente estábamos entrando en otra Europa.
WELCOME TO TIRANA (QUE NO TRIANA)
Ya nos dimos cuento en las dos horas de trayecto en bus por este país que ‘Albania tiene un color especial’ pero su capital es Tirana, no Triana, ¿eh Jairo?! También nos dimos cuenta que en Albania no existen estaciones de autobuses como Dios manda y nos vimos ‘abandonados’ en una rotonda con un tráfico terrible ‘a saber donde’. Gracias al gps pudimos ubicarnos y unos cuantos km más tarde llegamos a nuestro hotel sin un pelo en su sitio… pá que luego digan que vivimos de vacaciones!
Efectivamente, como nos habían advertido, Tirana no es la capital más maravillosa del mundo: no cuenta con grandes monumentos arquitectónicos ni con una lista infinita de cosas y actividades que hacer, aunque tenemos que decir, honestamente, que a nosotros nos pareció una ciudad muy viva e interesante. Ha sido un gustazo pasear por sus calles y comenzar a rozar la realidad de la vida albanesa, sentarnos en sus bancos a observar a los viejecitos que miraban a otros viejecitos mirar otros viejecitos, escuchar el precioso acento albanés (la manera que tienen de pronunciar la erre es irresistible!) y tomar cervecitas frías (y baratas) en sus terrazas. Eso sí, que no tenga muuucho que ver no quiere decir que no tenga nada que ver, asi que ya vamos a contarte…
Consejo: si solo tienes unas horas de tiempo para descubrir Tirana, te recomendamos hacer un tour. Este dura 3 horas y tiene un precio de 18€ (visitarás los principales lugares turisticos de la ciudad).
Si prefieres visitarla por libre aquí van las mejores cosas que ver en Tirana:
PLAZA SKANDERBEG
Con la bienvenida de caos, tráfico y delirio que nos había dado Albania, nos esperábamos una plaza parecida a uno de los cantos del infierno de Dante. Fallábamos: el centro de Tirana resultó ser un lugar super tranquilo (traficado, eso sí) pero apetecible y lleno de espacios verdes. La plaza Skanderbeg debe su nombre al héroe más querido de toda Albania: George Kastrioti Skanderbeg. El motivo por tanto amor hacia esta figura no es otro que la capacidad de este ‘comandante’ de impedir la invasión otomana entre el 1444 y 1466. Tras su muerte, en 1468, los turcos consiguieron entrar en Albania donde se quedarían hasta los comienzos del siglo XX, eso, por si no se te dan bien los cálculos, es mucho tiempo! Hoy en día, en la homónima plaza, se puede ver una estatua de Skanderbeg sobre su caballo, aunque los atractivos del lugar no acaban aquí: en la Plaza Skanderberg se encuentran el Museo de Historia Nacional, el teatro de la Ópera, varios edificios institucionales, la torre del reloj y la bonita mezquita de Et’hem Bey.
Como curiosidad contarte que la plaza acogía a otras dos estatuas: la del ex dictador Enver Hoxha, la otra figura clave de la historia de Albania y la de Stalin ¿Por qué ya no están? Porque durante una manifestación, tras la caída del comunismo en 1991, la estatua del líder comunista albanés fue derribada por unos manifestantes. En cuanto a la estatua de Stalin fue decapitada y derribada. La dictadura comunista de Hoxha fue una de las más duras y crudas de la historia.
MEZQUITA ET’HEM BAY
A los que esperan una de las mezquitas más grandes y llamativas del mundo árabe ya decimos que pueden decepcionarse: desde fuera la mezquita no parece nada especial, aunque una vez dentro las cosas cambian… la pequeña sala de oración nos pareció una auténtica joya aunque más que arquitectónica la importancia de esta mezquita es moral: durante el régimen comunista las iglesias y mezquitas del país fueron cerradas hasta que en el año 1991 10 mil musulmanes decidieron entrar a la fuerza en esta mezquita y ponerse a rezar. Esto fue un hecho histórico sin precedentes y supuso un paso de gigante hacia la caída del comunismo albanés.
MUSEO NACIONAL DE HISTORIA DE ALBANIA
En este museo se puede hacer un recorrido por la historia de Albania (con bastante énfasis en el periodo comunista). Si decides entrar ojo, todas las leyendas y explicaciones son en Albanés por lo que, o vas con guía, o vas a entender bien poco. Lo más famoso del museo, de todas formas, está en su fachada exterior: un mosaico, llamado ‘los Albaneses‘ representando la evolución de la sociedad albanesa desde los Ilirios hasta los revolucionarios comunistas del siglo XX.
BOULEVAR DËSHMORËT E KOMBIT
Durante la ocupación de Albania durante la II Guerra Mundial, Mussolini decidió que necesitaba una gran calle donde poder organizar sus paradas militares: nació así el Boulevar Dëshmorët e Kombit. Hoy en día, por fortuna, no queda rastro ni de Mussolini, ni de paradas, ni de militares. Lo que sí queda es un boulevar lleno de edificios gubernamentales y alguna que otra curiosidades como…
LA PIRÁMIDE
Un edificio amado por muchos y odiado por otros tantos, pero sin duda curioso. La Pirámide fue construida por el deseo de la hija del ex líder comunista en 1988, con la idea de rendir homenaje a Hoxha, aunque el homenaje en si duró bien poco: a los pocos años la Pirámide se transformó en una discoteca llamada La Momia, y es que, tras la caída del comunismo, entre el pueblo no quedaban muchas ganas de rendir homenaje a un líder que llevó el país a la pobreza absoluta (Albania es el segundo país más pobre de Europa, solo superado por Moldavia). Hoy en día la Pirámide es el punto de encuentro de jóvenes que se divierten sacándose selfies en las empinadas cuestas de su fachada. ‘La Momia’ se estará retorciendo en su sarcófago… Nunca hubiera pensado que diría esto: para nosotros la Pirámide tiene rollo!
EL BUNKER
Bajando desde la Pirámide, dirección a la Plaza de Madre Teresa de Calcuta, os topareis con algo muy peculiar: un bunker. ¿Qué hace un bunker en el centro de la capital de Albania? Lo mismo que los otros 700.000 bunkers repartidos por el país: nada. Aquí os vamos a contar una historia curiosa: Hoxha, sufriendo un delirio nacionalista conspiranóico, decidió aislarse (y aislar) al país del resto del mundo (Union Sovietica y China incluidas, ya que las consideraba demasiado liberales… wtf!). Decidió construir alrededor del país más de 700.000 bunkers de cemento para poder defenderse de un ataque mundial que nunca llegó. Hoy en día estos bunkers siguen allí y no es difícil verlos mientras viajas por el país (los hay escondidos entre árboles, incorporados a huertos, al lado de casas, cerca de la carreteras, transformados en mini-bares…). Vamos, toda una curiosidad!
La lado del bunker hay un trozo del muro de Berlín, traído aquí tras su caída.
BLLOKU
Lo que hoy en día es el barrio más ‘cool’ de Tirana, lleno de cafeterías y restaurantes de moda, fue el barrio residencial de los lideres comunistas hasta la caída del régimen. Cuentan que cuando Blloku se desveló por fin al resto del pueblo, la gente quedó horrorizada al descubrir que mientras ellos vivían hundidos en la pobreza y el sacrificio, los que lideraban su país vivían acomodados y rodeados de lujos. La historia se repite una y otra vez en todo el mundo, ¿no?.
MÁS COSAS QUE VER Y HACER EN TIRANA
Descubrir las estatuas escondidas en el Museo de Arte, sobrevivir al tráfico infernar, probar los postres (super baratos) de sus pastelerías (no te pierdas los lokum), tomar una cerveza en algún bar, pasear por los mercados de barrio, perderte por callejuelas secundarías, flipar con la cantidad de cables eléctricos que hay por las calles y sobre todo… comenzar a rascar la superficie de un país muy, muy, muy interesante que se encuentra en Europa, pero donde el viejo continente deja de ser él mismo.
Consejo: si tienes más tiempo es muy recomendable visitar Berat. Hay incluso tours de un día desde Tirana, como este. Aunque nosotros fuimos 2 días, por libre y es muy sencilo, ánimate 🙂
INFO ÚTIL
- Dónde dormir en Tirana: lo hicimos en el Hotel Antigone
- Cómo llegar a Tirana desde Kotor en bus (pasando por Budva ): no hay buses directos desde Kotor, nosotros hicimos Kotor-Budva, noche en Budva, Budva-Ulcinj, Ulcinj-Tirana (con cambio en Skhoder). El precio de los billetes y el tiempo de viaje fue:
– Kotor-Budva: 3.5€, 1hora y media
– Budva-Ulcinj: 7€, 2 horas
– Ulcjini-Tirana (con cambio en Skhoder): 10,5€ 3 horas.Hay shuttles directos desde Kotor que por 30€ te dejan en Tirana, sin duda es una solución más cómoda aunque un poco más cara.
12 comentarios en “QUÉ VER Y HACER EN TIRANA, LA OTRA EUROPA”
Consulta que línea de bus ne puede llevar a Atenas ,estoy aislada en Podgorica Montenegro , pienso ir a Tirana Albania , pero no se si tendré bus .Ayuda por favor
Hola Elsa. LLegamos tarde a tu comentario, no? La verdad es que no sabemos que linea es y si hay directa. Probablemente no. Lo mejor es acudir a la estación de buses y preguntar directamente, por estos sitios la información que hay online no es muy amplia. Te invitamos a que nos cuentes como lo hiciste. Un abrazo y gracias!
Fue toda una odisea, tomamos un pequeño mini bus por 6 horas a Tirana en Albania, realiza muchas paradas , cansador !!! Llegamos a una estación de bus donde solo hay espacio para los buses ,ahora viene lo peor, era tanto nuestra desesperación que tomamos el primer bus a Atenas ,no tenía aire acondicionado ,los asientos no se reclinaban, después de 12 horas solo realizó una parada , por supuesto ,no tenía habilitado el baño , llegamos 2 mañana y te dejan en una calle ,lógico como no era nuestro día topamos con el taxi equivocado ,nos estafó y nos paseo por Atenas ,después de insistir nos llevó al hostel .Estábamos a 4 cuadras , Lo bueno fue que llegamos a Atenas y nuestra estadía fue genial
Pufff, ya me imagino la aventura, o más bien desventura! Son esas cosas que en el momento se pasa fatal, pero que luego te echas unas risas cuando lo recuerdas. Un abrazo fuerte y gracias por contarnos vuestra experiencia!
Buenas noches ,,,llego en avión a tirana para julio cuantos días me recomiendas en la capital?
Estaré 16 días,,,en l país o me aconsejas pasar a Macedonia
Muchas gracias un abrazo
Hola Salva. No somos unos expertos de Albania, nosotros estuvimos en un viaje largo por toda la zona de los Balcanes y no tuvimos mucho tiempo para dedicarle a este país. Pero para Tirana con que estés un par de día lo vemos suficiente. Nosotros nos quedamos con las ganas de ir visitar las playas de Albania, al parecer hay algunas estupendas! En cuanto a Macedonia, el lago Ohrid es muy chulo! Un saludo!
Hola! Viajo a Tirana el 24 de septiembre y después voy a Berat unos días.
¿Hay free tours en español en Tirana?
Gracias!!!!
Hola! Lo dudamos mucho, pero googlea a ver… Feliz viaje!
hola chavales,me voy en una semana a Tirana y me ha venido muy bien vuestra excelente informacion.Muchas gracias.
Hola,
Yo suelo ir mucho a Albania y la verdad es que no estoy muy de acuerdo con el articulo.. en Albania hay infinidad de cosas para ver..
Empezando por Tirana faltaria visitar
– «La iglesia ortodoxa»
– Las dos exposiciones «Bunkart» donde se puede conocer la historia de albania durante la dictadura comunista
– Subir a Daiti en telesilla y ver las vistas desde alli
– La nueva mezquita que es impresionante
– Sky tower donde tomar algo en un bar panoramico
– Los mercados (Pazari i Ri)
– La casa de las hojas (antiguo edificio de spionaje del regimen)
– probar los byreks, koftes o souvlakis
– tomarse un chupito de Raki
– tomarse algo en el lago
– visitar el marcado cham
–
Desde tirana podéis is a:
– Kruja, museo etnografico y mercado tradicional (antiguedades y alfombras «Kilim»)
– Durres, anfiteatro romano y torre veneciana.. (y en verano puedes ir a la playa)
Si quieres moverte un poco mas:
– Berat: visitar sus cascos antiguos
– Gjirokastra: su arquitectura otomana, el castillo, el bunker donde se refugiaba el dictador Ember Hoxa, y el festibal de folk
– En la zona de Vlora: tienes playas impreisonantes y de camino en Fier tiene las ruinas de Apollonia
– Desde Vlora a Saranda es la «Ribiera Albanesa» playas de aguas turquesas paradisiacas.
– En saranda cerca esta syri i kalter un manantial de agua glacial
– Ksamil con sus playas de arena blanca y sus islas
– Butrinto, antigua ciudad romana
Tirando hacia macedona Tiene Korce y Progradec (con su lago y sus truchas prehistoricas)
Y esto solo sin meterme en turismo de montaña: Valbona, theth o rafting por el caño de osum
Os recomiendo que busquéis en google las referencias para que veáis fotos y puede que cambie vuestra percepción del país.
respecto al caos… bueno, cada vez mas empresas están montando resorts y profesionalizando el turismo… puede que en unos años echemos de menos la autenticidad de la que aun se puede disfrutar.
Hola Iker! Estamos convencidos de que Albania es un país increíble, y después de tu pedazo de comentario con las montones de recomendaciones que das, nos dan todavía más ganas de volver! Cosa que haremos seguramente en los próximos años. Te agradecemos de corazón que te hayas tomado la molestia de escribir tus consejos, los tendremos muuuuuy en cuenta y esperamos que el resto de lectores también. Un abrazo fuerte y eres bienvenido por aquí siempre que quieras 😉
Hola, Iker.
Acabo de encontrar esta página y tu comentario, millones de gracias me viene de perlas ya que iré el próximo mes de julio 10 días a Albania y tu resumen es maravilloso.
¡Me has alegrado la tarde!
Gracias y un saludo.
Eva.