ROADTRIP POR EL SUROESTE DE AUSTRALIA. ETAPA 6: GREAT OCEAN ROAD

La Great Ocean Road no solo es uno de los tramos de carretera más bonitos de Australia, es uno de las más bonitos del mundo entero y, por fin, llegó la hora de conocerlo. En este post vamos a contarte toda la información que necesitas para preparar y disfrutar de un viaje por este cachito de Australia y, cómo no, todas las cosas que tienes que ver y hacer en la Great Ocean Road. Para nosotros fue la sexta etapa del roadtrip por el suroeste de Australia, puedes ver las otras etapas en estos enlaces: Etapa 1 / Etapa 2 / Etapa 3 / Adelaide / Etapa 4 /Etapa 5.

De momento estos son los datos principales:

Información de la Etapa

Punto de partida: Portland

Punto final: Melbourne

Km totales: 522 km

Días: 3 días

  • Día 20: Portland – Doce Apóstoles (202 km)
  • Día 21: Doce Apóstoles – Apollo Bay (105 km)
  • Día 22: Apollo Bay – Melbourne (215 km)

Ok, pero ¿qué es exactamente la Geat Ocean Road? Es una carretera escénica que va desde Torquay hasta Allansford, construida por los veteranos de la Primera Guerra Mundial. A lo largo de sus 243 kilometros vas a pasar al lado de acantilados impresionantes, por zonas de bosques llenas de curvas, por pueblecitos surferos y unas cuantas sorpresas más.

Antes de contarte más sobre la Great Ocean Road dejanos decirte un par de cosas:

1- Aunque la gente normalmente la recorre desde Melbourne, nosotros lo hicimos en sentido contrario: llegando desde el oeste ya que esta aventura es parte de una mucho más grande… nuestro roadtrip por el Suroeste de Australia, que comenzamos en Perth.

2- Tardamos 3 días (2 noches) en completar esta ruta y aunque es cierto que la mayoría de personas lo hacen en un día, te aseguramos que hay muchas cosas que ver y hacer y que a nosotros nos faltó (al menos) medio día más. También es verdad que hemos viajado lento, tomándonos pausas y disfrutando en las paradas.

Ahora sí te dejamos con nuestro diario de viaje 🙂

Día 20
Portland – Doce Apóstoles


Nuestro día comenzó con dos paradas que nada tienen que ver con la Great Ocean Road (pero bueno, como pasábamos por allí…) Hablamos de la Tower Hill Wildlife Reserve y Warrnambool. El primero es un lugar sin duda bonito y que sin embargo nos defraudó un poco. Habíamos visto en Internet que esta reserva natural está llena de fauna local (emúes, canguros, wallabies, koalas), pero lo único que vimos fue un emú que daba vueltas entre los turistas buscando comida. También es cierto que hay varios paseos diferentes y que entre el primer chasco y el tiempo (comenzó a llover) decidimos proseguir con la ruta.

Warrnambool en cambio nos gustó bastante, aunque pasamos allí solo el tiempo de un desayuno memorable y unos minutitos más explorando la zona del muelle. Las ganas de llegar a la Great Ocean Road eran grandes así que nos pusimos en marcha y prontito llegamos al pequeño pueblo de Allansford, donde comienza esta famosa carretera y decidimos saltarnos la parada… es que queríamos llegar a la chicha de la ruta, la que toooodos dicen es más bonita que una pizza recién sacada del horno…

¡Y vaya si merecía la pena llegar! Primero visitamos Bay of Island, un conjunto de vistas panorámicas al océano, acantilados acojonantes y rocas que sobresalen del agua. Notas al instante que el sitio es tan bonito como peligroso… las corrientes son brutales y el fondo marino rocoso ha sido durante años la pesadilla de los navegantes, no por nada esta zona de Victoria se conoce como “la Costa de los Naufragios”. Pero eh, bonita es innegablemente. Allí, además, es donde comienza la parte más interesante de la Great Ocean Road, que en unos 30 km nos lleva a descubrir maravillas como:

Peterborough, una tranquila ciudad que nos conquistó por su playa. Había un viento fortísimo y aún así lucía hermosa, no quiero ni imaginar en un día de sol y calma (hay como una especie de piscina natural en el lado este).

The Grotto, una cueva natural sencillamente espectacular, a la cual se puede acceder por una escalera de madera.

Loch and Gorge, quizás la playa más famosa de la Great Ocean Road (donde volveríamos al día siguiente).

London Bridge, un arco inmenso de piedra que, no hace demasiados años, era un puente natural (sí, se cayó al mar y adivina: dos turistas se quedaron en la parte que quedó en pie! Imagínate el susto!!).

Y, como no… los Doce Apostoles, uno de los lugares más bonitos y famosos de Australia que, en vivo, impresiona muuucho más que en foto (también impresiona la cantidad de autobuses turísticos y especialmente la cantidad de chinos, madre mía, medio Pekín estaba aquí!). Llegamos poco antes del atardecer pero entre que el día estaba gris y entre las ráfagas de viento brutales, decidimos volver a pasarnos por aquí al día siguiente.

Pasamos la noche en el Apostles Camping Park & Cabins (35$ con electricidad), un camping con unas vistas de impresionantes sobre un valle.

En general fue un día genial, que nos dejó postales como estas:

Y estas:

Día 21
Doce Apóstoles – Apollo Bay


La idea era madrugar mucho, no tanto para ver el amanecer que -seguro- sería un espectáculo inolvidable, sino con la idea de no tener que compartir ese paraíso natural con otros cientos de turistas más. Como nuestro camping estaba a unos pocos kilómetros de los Doce Apóstoles llegamos bastante temprano (=no madrugamos mucho) y esta vez sí que pudimos disfrutar de los Doce Apóstoles con algo de sol (que, para empezar no son Doce y por supuesto no son Apóstoles).

Hay varios miradores y caminos (todos fáciles y rápidos) que permiten disfrutar de todas las perspectivas posibles.

Yo, los Doce Apostoles y mi cara de haber pisado una caca y olerla

También decidimos volver unos kilómetros atrás y bajar hasta la playa de Loch and Gorge, la que muchos señalan como una de las más bonitas del país.

Estupenda sí, pero mirad con quien tuvimos que compartirla:

En cuanto me di cuenta de que esas manchas en la playa que estaban por todos los lados no era una plaga de algas sino que eran una especie de grillaracha (medio grillo, medio cucaracha), salí disparada de allí y seguí contemplando el espectáculo desde lo alto de las escaleras, esperando que las muy feas no se comiesen a Rober.

Y hablando de escaleras… otra atracción imperdible es la de los Gibston Steps, unos cuantos escalones que te llevan hasta otra playa cercana a los Doce Apóstoles.

Hecho esto nos pusimos en marcha: la idea era llegar a Apollo Bay por la tarde. Allí pasaríamos la noche y queríamos llegar tempranito para explorar el pueblo, que tiene la fama de ser uno de los más lindos de la ruta. Pero antes pasamos por bosques de eucaliptos (¡vimos koalas en los árboles!), por algún que otro mirador que daba a playas salvajes y decidimos parar en el Maits Rest Rainforest Walk, un paseo de unos 20 minutos que recorre parte de un bosque super fotogénico.

*Si tienes tiempo (y 4WD o aunque sea un coche y no una caravana-casa enorme) es muy recomendable adentrarse en el Great Otway National Park. Nosotros comenzamos a recorrer uno de sus caminos y a los pocos km decidimos volver atrás ya que el traqueteo de la furgo parecía simular un terremoto de 794762 grados. Mejor no jugárnosla. Así que cambiamos una cascada por muchas colinas y ovejas (y oye, tampoco nos disgustó).

Apollo Bay resultó ser lo que nos esperábamos: un tranquilo pueblecito donde poder pasar unas horas surfeando, paseando por su playa o tomando un café o un fish&chips en algún restaurante de la calle principal. En la playa conocimos a unas gaviotas locas, que chillaban a su propio reflejo del agua y a dos perritos que, entre chapuzones en el agua y escavar en la arena, se lo pasaron pipa (aunque tememos que de tanto escavar llegaron a España pasando por el centro de la Tierra).

Otro gran acierto fue quedarnos en el Apollo Bay Eco YHA, un hostal limpio, cómodo y ecofriendly. Forma parte de la cadena de hostales YHA, la más grande de Australia y que usamos mucho en todo nuestro viaje. Así da gusto 🙂

  • Precios: desde 33$ la noche por persona.
  • Localización: 5 Pascoe St, Apollo Bay

Día 22
Apollo Bay – Melbourne


Nos despertamos algo tristes: hoy era el último día de este viaje por carretera y no hablamos solo de la Great Ocean Road… tras 3 semanas descubriendo los encantos de la Costa Suroeste de Australia, llegaríamos a Melbourne, punto y final de nuestro primer periplo por Australia. Eso significaba decir adiós a Chipy, la super furgoneta que nos acompañó estas últimas semanas. ¡Que penita! Pero eh… que todavía nos queda mucho que ver y hacer aquí en Australia, y este es solo el final del primer capítulo.

A lo largo del último día visitamos Kennet River, una zona muy famosa por una bastante abundante colonia de koalas en libertad. Si todavía no has visto ninguno, este puede ser un buen lugar. Pero claro, igual que lo conocemos nosotros, lo conocen todas las agencias turísticas y los tours de un día desde Melbourne seguramente paren aquí. Nosotros llegamos pronto y estábamos solos al principio, luego llegó un grupo de turistas chinos que no tardaron mucho en acercarse a los papagayos a tocarlos y a alimentarlos y a gritar y dar palmas a un koala para que se despertara  ¡Hay que dejar en paz a los animales, muchachos! Para verlos solo tienes que aparcar en el Kafe Koala y subir por la Grey River Road, siempre con la mirada arriba.

Lo mejor del día fue parar y disfrutar del último desayuno en la furgo: pusimos nuestra mesa y sillas fuera, para tener la mejor vista del mundo mundial, preparamos huevos con tomate, pan y nos comimos unos dulcecitos de coco. Incluso nos planteamos trasladarnos con un foodtruck allí mismo, para vender café y muffins a todos los turistas de la Great Ocean Road. Seguro nos forraríamos XD

El tiempo se nos echó encima (también tuvimos que limpiar la furgo, preparar la mochila y grabar vídeos enseñando como es su funcionamiento) y así no nos quedó otra que ver la última parte de la Great Ocean Road a toda pastilla. Y fue una lastima ya que tanto Lorne como Aireys Inlet con su faro y Anglesea tenían pintaza (así que ya sabéis… no os los perdáis), pero bueno, no se puede ver todo y siempre hay que dejar algo para tener una razón para volver.

2 comentarios en “ROADTRIP POR EL SUROESTE DE AUSTRALIA. ETAPA 6: GREAT OCEAN ROAD”

  1. Hola ! Como estan ? Ennentro muy bueno este blog , estoy organizando un viaje con mi hermana que viene a verme desde Chile a Australia, queremos arrendar una motorhome y partir a la Great Ocean Road… hay lugares aparte de los hostel donde podamos ducharnos, descansar etc? Gracias !!!!

    1. Hola Cristian! Si, hay muchos pueblos en Australia con baños con ducha gratis. Lo mejor es que te descargues las apps de Wikicamps o Campermate y allí hay filtros para poder encontrar muchísima info para preparar el roadtrip. Un abrazo y feliz viaje! Y ya sabes, si quieres alquiler una motorhome, esta es tu web 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio