¿Buscas un destino lleno de encanto y original donde pasar tus vacaciones? ¿Quieres hacer una escapada por algún lugar de Europa no muy turístico y no sabes hacia donde tirar? En este post te hablamos de una zona que acabamos de visitar y que nos sorprendió (para bien): los países Bálticos. Pasamos por sus capitales, combinándolo con un viaje por Rusia, de forma bastante tranquila y disfrutando de sus rinconcitos, de su gastronomía y de sus encantos (que no son pocos). Para ayudarte a planificar este viaje por libre, vamos a darte unos cuantos consejos para viajar a las capitales Bálticas (Tallin, Riga y Vilna). ¿Listo? Allá vamos:
Contenido que vas a encontrar
- ¿Dónde están las Capitales Bálticas?
- ¿Qué ver y hacer en las capitales Bálticas?
- ¿Cómo moverse de una ciudad a otra? El mejor itinerario
- ¿Cuántos días son necesarios para conocer las capitales Bálticas?
- ¿Cuál es la mejor época para viajar a las Capitales Bálticas?
- ¿Cuál es la más bonita entre Tallin, Riga y Vilna?
- ¿Se paga en Euros?
- ¿Cuál es el presupuesto de viaje?
- Religión en las Capitales Bálticas
- Más consejos para viajar a las capitales Bálticas
¿Dónde están las Capitales Bálticas?
Si se te hace complicado poner en el mapa Tallin, Riga y Vilna, no te preocupes: no estás solo! Estonia, Letonia y Lituania son 3 de los países más desconocidos de toda Europa. Se encuentran en el noreste del continente, encajados entre Rusia, Bielorrusia y Polonia.
Tienen en común un pasado glorioso y al mismo tiempo sangriento (pasaron a ser una de las zonas comerciales más prósperas de Europa a estar invadidas por los nazis y los soviéticos). No alcanzaron su deseada independencia hasta el año 1991. Hoy en día son 3 de los países con mayor crecimiento de tooooda Europa!
⭐ Aquí te contamos los 10 planes imprescindibles que hacer en los Países Bálticos
Aclaración: técnicamente entre las capitales Bálticas se encuentran también Estocolmo, Copenhague, Helsinki y San Petersburgo.
¿Qué ver y hacer en las capitales Bálticas?
Desde las callejuelas medievales llenas de encanto de Tallin, a los edificios art nouveau de Riga y el aire local y nada turístico de Vilna… Hicimos muchas cosas en las Capitales Bálticas. Te dejamos 3 artículos donde te hablamos en detalle de cada una de ella:
¿Cómo moverse de una ciudad a otra? El mejor itinerario
Ten en cuenta que nosotros llegábamos de Rusia y Finlandia. Así que, en nuestro caso, lo lógico fue tomar un ferry desde Helsinki hasta Tallin y de allí comenzar el itinerario.
Si vuelas desde España, nuestro consejo es que llegues a Tallin o a Vilna y desde allí te vayas moviendo en bus. Hay dos compañías que tienen servicios regulares y con diferentes horarios entres estas tres ciudades: Ecolines y Lux Express. Los precios son parecidos y, en principio, la segunda tiene unos buses algo más cómodos. Aunque nosotros hicimos los dos viajes con Ecolines (los horarios nos molaban más) y no tenemos quejas (se puede elegir asiento gratis, no lo dudes y pilla los dos de adelante para ver mejor el panorama). Los precios varían dependiendo de la estación en la que viajes (desde septiembre se encontraban ofertas muy buenas), aunque calcula unos 15€ por trayecto por persona.
Así que la ruta ideal sería esta (o viceversa):
- Vuelo de España a Vilna. Directos desde Barcelona, Madrid y Santa Cruz de Tenerife.
- Vilna → Riga (bus 4 horas, 10-20€ por persona)
- Riga → Tallin (bus 4,5 horas, 10-20€ por persona)
- Vuelo de regreso desde Tallin a España. Directos a Gerona, Málaga y Santa Cruz de Tenerife.
→ Compara precios de los vuelos en la web Skyscanner
A no ser que vivas en Santa Cruz de Tenerife, tendrás que incluir un vuelo con escala en la ida y en la vuelta (si no se amplían rutas, claro). Puedes probar a buscar vuelos a/desde Kaunas (cerquita de Vilna), o bien incluir en el viaje la visita a Helsinki. El ferry de Tallin a Helsinki solo tarda 2 horas (cuesta 19€, puedes reservar con la compañía Eckeroline). Aquí te contamos todo lo que ver y hacer en Helsinki.
Por cosas del destino, la Capital Báltica con mayores conexiones directas con España es… Riga! Acertaste! Hay vuelos a Barcelona, Madrid, Málaga, Sevilla, Valencia, Gerona, Santa Cruz de Tenerife y Palma de Mallorca. Te invitamos a que eches un vistazo a estos vuelos, y si encuentras una opción barata, replantees la ruta.
Otra opción MUY buena, si tienes al menos 15 días de tiempo, es alquilar un coche y recorrer más rincones de los países Bálticos como por ejemplo:
- Parque nacional de Lahemaa (Estonia)
- Isla de Saaremaa (Estonia)
- Parque nacional de Gauja (Letonia)
- Jurmala (Letonia)
- Istmo de Curlandia (Lituania)
- Trakai y Kaunas (Lituania)
¿Cuántos días son necesarios para conocer las capitales Bálticas?
Nosotros nos lo tomamos con bastante calma y estuvimos 3 días en Tallin y Riga y 2 días en Vilna. Según nuestro criterio es tiempo más que suficiente, es más, se podría recortar y dejarlo en 2 días en Tallin y Riga y 1 día en Vilna. Ahora… si tienes más tiempo, mucho mejor: podrás aprovechar para hacer excursiones y visitar más atractivos de Estonia, Letonia y Lituania.
¿Cuál es la mejor época para viajar a las Capitales Bálticas?
Lo cierto es que cada estación tiene que tener su encanto. Si el frío no te asusta, visitar estas ciudades en invierno cuando (muy probablemente) están cubiertas de nieve, tendrá su rollete, además de por sus mercados navideños (¿sabías que el árbol de Navidad tiene su origen en esta zona?). Nosotros decidimos ir en pleno verano (finales de agosto) y, a diferencia de Rusia, NO encontramos mucho turismo (a excepción de Tallin donde, siendo puerto de crucero, durante el día había bastante movimiento).
Otoño y primavera también tienen pinta de estar bien, aunque las temperaturas pueden ser bastante bajas. Tenlo en cuenta.
¿Cuál es la más bonita entre Tallin, Riga y Vilna?
Que vaya por delante que cada una tiene su toque especial. Objetivamente, diríamos que la más bonita es Tallin: como habrás leído en muchos sitios es una ciudad de cuento! Pero Riga, personalmente, nos sorprendió muchísimo: nos pareció una ciudad muy vivaz, con muchas cosas que ver y una arquitectura art nouveau absolutamente maravillosa. Y Vilna tiene su gracia si buscas un destino poco trillado, donde pasar un día tranquilo y agradable.
¿Se paga en Euros?
Sí, tanto en Estonia como en Letonia y Lituania la moneda oficial es el Euro, así que no tendrás problemas de cambio! Si vas a estar pocos días, te recomendamos ir con dinero en efectivo (o tirar de pagos con tarjetas), pero si crees que vas a tener que sacar pasta durante el viaje, lo mejor es que te saques alguna de las tarjetas especiales para viajar.
Para evitar comisiones en cajeros, en todos los viajes recomendamos sacar varias tarjetas. Nosotros ahora estamos usando como primera opción la tarjeta Revolut, una de las más fiables del mercado (además tienen una promo de 10€ para nuevos usuarios!) y luego la tarjeta N26. Recomendamos llevar ambas, además de la tarjeta de tu banco normal, por si alguna falla.
→ Te háblanos de estas opciones de tarjetas de viaje aquí.
Si amplías el viaje a Helsinki, tampoco tendrás que preocuparte del dinero porque allí también funciona el € (bueno, la preocupación será que todo es bastante caro!).
¿Cuál es el presupuesto de viaje?
Las tres Capitales Bálticas de las que te hablamos nos parecieron ciudades asequibles, ni siquiera Tallin que tiene la fama de ser un destino medio pijo, se sale de presupuesto. Obviamente y como en cualquier sitio, el viaje puede encarecerse mucho si te alojas en hoteles de lujo y comes en restaurantes de categoría. Pero si te vale con alojarte en un hotel medio o en un pisito de Airbnb y te preocupas un poco de encontrar restaurantes con buenos precios, no vas a gastar mucha pasta.
Lo más caro va a ser casi seguro el vuelo (aunque fuera de temporada alta puedes encontrar bastantes ofertas).
Quitando los precios de transporte, que dependen mucho de la temporada y de la ruta que decidas hacer, el gasto medio por persona y día puede ser algo así:
- Alojamiento en Airbnb (piso entero) o habitación de hotel: 25€
- Comida en restaurante local: 6-10€ (nosotros a menudo comíamos fuera y al tener piso con cocina desayunábamos y cenábamos en casa).
Vamos a ahorrarte el trámite de buscar restaurantes buenos, bonitos y baratos:
- Restaurantes donde comer bien y barato en Tallin
- Restaurantes donde comer bien y barato en Riga
- Restaurantes donde comer bien y barato en Vilna
Religión en las Capitales Bálticas
Aunque la religión es un asunto del que los jóvenes pasan cada vez más (esta zona no es una excepción), encontramos diferencias entre cada uno de estos tres países. Estonia tiene un 60% de población atea (una de las proporciones más altas del mundo), mientras que en Letonia son de mayoría luterana, seguida por la religión católica y ortodoxa. Lituania, al contrario, es un país católico, de lo que podrás dar fe paseando por las calles de Vilna, conocida por ser la ciudad con más iglesias por habitante. Aunque encontrarás también iglesias ortodoxas y luteranas. Te recomendamos echar un vistazo a varias iglesias de diferente culto y te fijes en sus detalles y diferencias.
Más consejos para viajar a las capitales Bálticas
– Al formar parte de la Unión Europea, no necesitarás visado para entrar a estos países. Ahora, si el que nos lee es un ciudadanos de fuera de Europa, tendrás que echar un vistazo al visado para la zona Schengen.
– Por suerte tampoco necesitarás comprar una SIM local, pues ya no hay roaming en Europa y podrás usar tranquilamente tu tarifa móvil, tanto para llamar como para conectarte a internet. Eso significa que podrás llamar y recibir llamadas a/desde España, pero NO llamar a números locales, para lo que se te aplicará un suplemento serio.
– Por lo general, tienen un buen nivel de inglés y podrás comunicarte con ellos en esta lengua (también está la posibilidad de aprender sus complicadísimos idiomas…).
– El transporte público es bastante barato pero, la verdad, es que para visitar los principales lugares turísticos, nosotros siempre fuimos caminando: son ciudades muy abarcables. Eso sí, si necesitas hacer traslados más largos puedes optar por la opción Uber o Bolt (no pagamos más de 3-5€ por trayecto, incluso desde el centro de Vilna hasta el Aeropuerto). Aquí te dejamos un descuento para utilizar en tu primer viaje (viene muy bien para ir de la estación al alojamiento!).
– En los cascos históricos ten sentido común y no dejes tus pertenencias sin controlar. Nosotros no vimos ningún carterista ni en ningún momento tuvimos sensación de inseguridad pero, como siempre, mejor tener los ojos abiertos y usar el sentido común.
Hasta aquí nuestras recomendaciones y consejos para viajar a las Capitales Bálticas, si tienes más dudas déjanos un comentario e intentaremos ayudarte lo antes posible. Disfruta mucho de este viaje!
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
10 comentarios en “Consejos para un viaje a las Capitales Bálticas (Tallin, Riga y Vilna)”
Vamos a viajar en coche de Riga a Tallin y me gustaría, si podéis ayudarme, que me informarais de lugares a visitar en dicho trayecto. Gracias.
Hola Lola. Lo siento pero este viaje lo hicimos en buses y no pudimos hacer paradas intermedias, así que no sabríamos decirte. Feliz viaje!
Hola Rober y Lety!
Nosotros queremos ir a San Petersburgo también pero con lo del Covid no sabemos si nos harán hacer cuarentena o algo ¿sabéis cómo está la cosa por allí para entrar 1 o 2 días?
Mil gracias y enhorabuena por el blog 🙂
Hola Raquel. Desconocemos como está el tema Covid ahora en Rusia, pero puedes mirar esta web. Un saludo
Hola,
Queremos ir a Riga y Tallin pero viendo que Helsinki está a 2 horas en barco (como tu indicas) que combinación crees que es mejor en vuelo? Bcn-Riga-Tallin-Helsinki-Bcn o Bcn-Riga-Tallin-Helsinki-Riga-Bcn?
Entre Riga y Tallin iríamos en bus, no? o hay tren y resulta más rápido?
Si encuentras ida a Riga y vuelta desde Helsinki, es mejor así para ahorrarte un trayecto. Nosotros por ejemplo hicimos Helsinki (llegamos desde San Petersburgo), Tallin, Riga y Vilna, desde donde regresamos. Un abrazo y feliz viaje!
Hola chicos
Creen que vale la pena ir a helsinki si uno esta en Tallin?
Hola Alejandro. Helsinki no es una de nuestras ciudades favoritas de Europa, pero ya que estás si tienes tiempo, puede merecer la pena aunque sea pasar el día 😉 Un abrazo
Me ha encantado vuestro blog. De echo vamos hacer el mismo roadtrip, pero aún me quedan un par de dudas que agradeceria ENORMEMENTE me ayudaran.
Viajaremos 12 días con una niña de 4 años. Mi duda es:
– ¿Es un pais seguro para viajar con niños?
– Hablo excaso inglés, (mi marido e hija nulo), ¿tendremos algun problema con la gente de la zona por no saber expresarme correctamente en inglés? Entiendo más de lo que puedo hablar.
– Hemos alquilado un vehículo, he leido que no tome carreteras secundarias por el riesgo de toparse con la policia y su corrupción. Mi duda es, ¿En el roadtrip que ustedes hicieron cogieron carreteras secundarias?
No sabes como agradezco su blog, me ha resuleto muchas dudas y agradeceria ENORMEMENTE su respuesta. Es un viaje que tengo muchas ganas de hacer pero siento amvibalencia con el tema de la seguridad y el idioma. Soy mamá, tengo no puedo evitar tener miedo.
MILLONES DE GRACIAS, ojala yo pudiera ayudaros. Yo he visitado (Azores, Cerdeña, Argentina, Costa Rica, Norte de Noruega y menorca). He visitado mas, pero esos serían los más interesantes que puediera ayudarle.
Insisto millones de gracias, feliz viernes y feliz verano.
Cuidarse.
Hola Desiree, antes que nada muchas gracias por tu comentario 🙂 Empiezo tranquilizandote: son paises seguros, la gente puede parecer algo fría pero son muy amables 🙂 Tema inglés, con lo basico te apañas, además incluso habrá veces que el interlocutor no hable inglés jeje así que tirar de Google Translator y lenguaje universal de gestos jeje. Nosotros no alquilamos coche, hicimos ruta en bus, así que no sé que decirte en cuanto al tema de carreteras secundarias… a priori diría que no hay inconvenientes. Dsifrutad mucho mucho mucho del viaje, ya nos contarás al final qué tal. Abrazos