Qué ver y hacer en la Ribeira Sacra y el Cañón del Sil

Galicia es un paraíso para los amantes de los paisajes salvajes e incontaminados y no solo hablamos de sus irregulares y vertiginosas costas… lo cierto es que en el interior hay lugares en los que es imposible no estremecerse. Hoy te llevamos de viaje a uno de estos rincones gallegos y te contamos 10 cosas que ver y hacer en la Ribeira Sacra y en el Cañón del Sil.

¿No tienes coche pero quieres disfrutar de este viaje? Hay excursiones desde Ourense que quizás te interesen, como esta.

Sin duda es uno de los entornos más singulares y mágicos que visitar en Galicia. Y para que no te pierdas ninguno de sus encantos, vamos a recomendarte algunos de los mejores lugares que visitar en un primer viaje.

Qué ver y hacer en la Ribeira Sacra y en el Cañón del Sil

El enclave donde se encuentran los cauces de los ríos Miño, Sil y Cabe, en las provincias de Lugo y Ourense, es de una belleza espectacular, casi dramática. Te esperan majestuosos cañones y numerosos monasterios, que le valieron el nombre de “Ribeira Sacra”. Pero las sorpresas no acaban aquí: la Ribeira Sacra es también famosa por su “viticultura heroica”, como se conoce a las pequeñas extensiones de viñedos que ocupan las pronunciadas laderas de estos desfiladeros.

1. Sus centenarios monasterios

No encontramos mejor lugar para dedicarse a la vida contemplativa que este. Eso mismo debieron pensar diferentes órdenes religiosas, que desde el siglo V establecieron sus monasterios y ermitas entre los frondosos bosques del interior de Galicia. Hoy son uno de los principales atractivos de la Ribeira Sacra.

Hay bastantes monasterios perdidos por aquí, así que, a menos que no le dediques varios días, tendrás que seleccionar solo un puñado. Estos son nuestros favoritos:

– El Monasterio de San Pedro de Rocas

Si como nosotros, sales desde Ourense, es la primera parada del día. De hecho, este monasterio puede ser el más curioso de la región, debido a su peculiar construcción: está enclavado en las rocas (de allí el nombre).

Monasterio de San Pedro de Rocas Ribeira Sacra

– El Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil

Más allá de ser uno de los monasterios románicos más bonitos de España, hoy en día alberga un bonito Parador. En su imponente construcción se utilizaron diversos estilos, desde el románico al gótico y renacentista. Además su visita es gratuita, así que no te lo puedes perder: planazo total.

Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil

– El Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil

Enclavado en un precioso entorno, rodeado de castaños y tranquilidad, este monasterio benedictino del siglo IX es otro must del viaje.

Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil

2. Los mejores miradores que ver en la Ribeira Sacra y el Cañón del Sil

Otra cosa que ver y hacer en la Ribeira Sacra y en el Cañón del Sil es disfrutar de las vertiginosas vistas que ofrecen sus miradores. Y aquí es donde tenemos que darte un consejo: no te agobies con querer visitarlos todos, son muchísimos y es prácticamente imposible. Además todos tienen su encanto.

Eso sí, hay algunos que, si puedes, deberías apuntar bien en el mapa:

  • Balcón de Madrid
  • Miradoiro da Columna
  • Miradoiro de Vilouxe
  • As Xariñas de Castro
  • Mirador Peña de Matacás (nuestro favorito)
  • Mirador de Souto Chao
  • Miradoiro da Cividade

mirador Ribeira Sacra

3. Bodegas que ver en la Ribeira Sacra

¿Sabías que la Denominación de Origen Ribeira Sacra se estableció en 1997 y desde entonces no ha parado de ganar adeptos? Está claro que sin los viñedos y las bodegas, la zona perdería mucho encanto, por lo menos si eres de los que disfrutan del buen vino. Como comprobarás una vez allí, el paisaje con terrazas cayendo en picado hacia los cañones, repletas de viñedos, son una de sus señas de identidad.

Hay muchísimas bodegas repartidas a lo largo y ancho de la Ribeira Sacra, nosotros nos acercamos a una de las más conocidas: las Bodegas Regina Viarum. Durante la visita guiada podrás aprender más sobre la viticultura heroica y la elaboración del vino, además de catar dos vinos.

Bodega de la Ribeira Sacra

4. Navegar entre sus cañones (o bien desde el asfalto)

Aunque las vistas más espectaculares se obtienen desde la altura en alguno de sus miradores, hay un plan que te permite introducirte de lleno en el entorno y casi formar parte de él. por supuesto hablamos de surcar las aguas del río Sil a bordo de un barquito. Os encontrareis rodeados de verdes cañones y toda la tranquilidad del mundo y, estamos seguros, disfrutaréis de un momento inolvidable.

Hay 4 embarcaderos donde poder tomarlos:

  • Embarcadero de Santo Estevo (río Sil)
  • Embarcadero de Doade (río Sil)
  • Embarcadero de Abeleda, justo enfrente (río Sil)
  • Embarcadero de Belesar (río Miño)

Y si esto no es suficiente para ti o más bien eres de secano, la alternativa es tomar el tren turístico, que sale desde Doade y durante 1 hora hace un recorrido muy chulo por una de las partes más bonita del río Sil.

crucero Ribeira Sacra

5. Pueblos más bonitos que ver en la Ribeira Sacra y del Cañón del Sil

No faltan pueblos rurales y pintorescos en la Ribeira Sacra. Nosotros por falta de tiempo pudimos pasarnos rápidamente solo por Parada de Sil, por Castro Caldelas y por A Teixera (es lo malo de hacer esta ruta en un solo día). Si dispones de todo el tiempo del mundo, otros pueblos con encanto son Monforte de Lemos, Carballedo, Los Peares o Belesar.

Monforte de Lemos puede ser una buena opción para hacer base y explorar la Ribeira Sacra, el Cañón del Sil y el del Miño en varios días. Lo bueno es que si no tienes coche o prefieres no conducir, desde aquí salen tours a la Ribeira Sacra muy completos, mira:

Si tuvieras que elegir solo uno, Castro Caldelas nos parece el más bonito ya que cuenta con un interesante casco histórico y con un castillo del siglo XIV muy bien conservado.

Castro Caldelas Ribeira Sacra

6. Sus cascadas

No tendrás que alejarte mucho de Castro Caldelas para encontar otro lugar increíble de la Ribeira Sacra: hablamos de las Fervenzas do Cachón, unas pequeñas cascaditas rodeadas de vegetación de un verde que nosotros hemos denominado “verde gallego” XD. El lugar está indicado con un cartel. Ten en cuenta que no hay parking como tal, pero sí espacio en la carretera para aparcar 3-4 coches. El camino es corto, unos 500 metros (ojito si llueve ya que es algo resbaladizo).

En la parte del río Miño destaca la Fervenza de Augacaída, una caída de agua de 40 metros en un paraje natural espectacular.

Fervenza de Augacaída

7. Ermita da Barca y presa de San Estevo

La pequeña Ermita da Barca es otra parada que no debería faltar en un viaje por la Ribeira Sacra y el motivo es bien sencillo: tendrás unas bonitas vistas del lugar donde confluyen el Río Cabe y el Sil. Aquí puedes ver cómo llegar, nosotros lo hicimos desde el lado sur del río Sil, atravesando el puente y aparcando en la cercana Estación de Tren de San Estevo Do Sil, que apenas tiene uso.

Para llegar se pasa por la impresionante Presa de San Estevo, una de las muchas que se construyeron durante el régimen de Franco.

presa de San Estevo

8. Gastronomía de la Ribeira Sacra

Ya quedó claro que una de la cosa que hacer en la Ribeira Sacra es beber (al menos) una copita de vino. Pero ¿qué pasa con la comida? Pues, pasa que como en el resto de Galicia ¡se come divinamente! Alguno de los platos típicos de la zona son las caldeiradas de rape o bacalao, los platos de pulpo (sí, el mejor pulpo se come en el interior), caldo gallego o lacón con grelos. Las carnes de la zona también tienen mucha fama!

Nosotros comimos en el restaurante O Curtiñeiro de Parada de Sil. El Menú del día cuesta unos 12€ e incluye primero, segundo, postre y bebida (la carne con castañas que probamos estaba de vicio!).

viñedo Ribeira Sacra Galicia

9. Pasarelas del Río Mao

Tienes que saber que las pasarelas del Río Mao representan una de las mejores opciones de senderismo de la Ribeira Sacra y del Cañón del Sil, así que si tu cuerpo te pide marcha, aquí la vas a tener. Las pasarelas tienen aproximadamente 3 km, que forman parte de una ruta circular de 16 km (aunque por supuesto puedes recorrer solo la parte de pasarela y volver atrás jeje).

Pasarelas del Río Mao

10. Contemplar las vistas desde O Cabo do Mundo

Es una excelente manera de despedirte de la Ribeira Sacra, aunque queda en la zona del río Miño y por desgracia nosotros no llegamos a ir. Si tienes la posibilidad acércate hasta este punto panorámico conocido como “O Cabo do Mundo”, desde donde podrás contemplar un meandro del río Miño que te dejará con la boca abierta.

O Cabo do Mundo río Miño

Mapa con lo mejor que hacer en la Ribeira Sacra y el Cañón del Sil

Y llegamos al final. Te dejamos a continuación un mapa con todos los lugares que visitar en la Ribeira Sacra:

Llegamos al final del post, esperamos que te ayude a planificar una ruta inolvidable por este tesoro gallego. ¿Nos hemos olvidado algo imprescindible que ver y hacer en la Ribeira Sacra y el Cañón del Sil? Si conoces otros lugares que visitar imprescindibles, somos todo oídos.

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España

que ver y hacer en la Ribeira Sacra

3 comentarios en “Qué ver y hacer en la Ribeira Sacra y el Cañón del Sil”

  1. voluntariado en el extranjero

    La foto de la cabecera es una pasada. Y estar allí en vivo y en directo es inexplicable. Se respira mucha paz. Muchas gracias por todas estas recomendaciones. Me quedé con ganas de visitar el monasterio. saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio