Pequeña pero matona, separada de O Grove por un largo puente, la isla de la Toja es un elegante remanso de paz que parece pertenecer a una época dorada que, para muchos, ya casi no existe. ¿Llegaste aquí buscando cosas que ver y hacer en la Toja?
Vamos a dar una vuelta virtual por este rinconcito de las Rías Baixas, elegido por parte de la «alta sociedad gallega» como su particular lugar de vacaciones, y que también marcó los veranos de toda una generación.
Contenido que vas a encontrar
- Qué ver y hacer en La Toja
- 1. Balneario de La Toja
- 2. Tienda-Museo “La Toja Manantiales”
- 3. Iglesia de las Conchas, el sitio más curioso que ver en La Toja
- 4. Flipa con los casoplones de La Toja
- 5. Casino de la Toja
- 6. Aldea de los Grobits, el mejor plan que hacer con niños en la Toja
- 7. Báñate en la playa y pasea por sus jardines
- 8. Da un paseo en Barco por la Ría
- 9. Acércate a O Grove
- 10. Y explora las Rías Baixas
- Consejos para visitar La Toja
Qué ver y hacer en La Toja
Sí, puede que ya no sea lo que fue en un tiempo… pero lo que queda, mola. Especialmente si buscas relax, tranquilidad y belleza. Aquí te contamos todo lo que ver y hacer en la isla de La Toja y más información práctica para organizar la visita.
1. Balneario de La Toja
Cuenta la leyenda que el descubrimiento de las aguas termales de La Toja se debe a un burro. Tal cual…
Al parecer hubo un cura de O Grove que decidió abandonar a su burro, que sufría una extraña enfermedad de la piel, en la árida y deshabitada isla de La Toja. Al cabo de un tiempo, con la idea de dar digna sepultura a su fiel animal, regresó a la isla y ¡sorpresa! El burrito estaba vivito y coleado, rebozándose en un charco de lodo. Todo gracias a las terapéuticas aguas termales de la isla.
Fue en 1899 cuando se construyó el Balneario de La Toja y unos años después, en 1908 se levantó el primer hotel de la isla: el Gran Hotel La Toja (hoy en día, pertenece a la cadena Eurostars).
Relajarte en las piscinas de aguas calientes o de aguas marinas de los balneario y someterte a algunos de los tratamientos no solo te dejará el cuerpecito relajado y descansado, sino que las aguas tienen beneficios para todos aquellos que sufren de problemas respiratorios, dermatológicos o de reuma.
Hay hasta tres instalaciones con balnearios: el Gran Hotel La Toja, el Hotel Isla de La Toja (ambos de la cadena Eurostars), y el Hotel Louxo A Toxa con tratamientos de talasoterapia (con agua marina).
Y como dijo el gran filosofo “si llevas tu coche al taller, ¿por qué no te llevas a ti mismo al balneario?”. Bueno, puede que me lo acabe de inventar, pero ya me entiendes…
→ Más info sobre el balneario de La Toja aquí
2. Tienda-Museo “La Toja Manantiales”
No hay mejor souvenir que hacer buen acopio de jabones de La Toja, ese que nada más oler te lleva a tu tierna infancia (al menos eso me pasa a mi). Porque no solo de manantiales vive el balneario… colonias, sales minerales y por supuesto los famosos jabones.
Fue en el año 1904 cuando se creó el primer jabón de La Toja, con aceites vegetales y sales minerales de las aguas termales. Y resultó un éxito: todos los clientes podían llevarse un cachito de La Toja hasta sus casas. Con el paso del tiempo a este primer jabón se sumaron productos de cosmética y de afeitados, colonias y nuevos jabones, como el famoso Magno, el primer gel ducha del balneario.
Así que ya sabes: una de las mejores cosas que hacer en la Toja será visitar la Tienda-Museo La Toja Manantiales.
¿Qué pasa con las famosas “colareiras”?
No hemos nombrado hasta ahora los famosos collares artesanales tan típicos de La Toja, hechos con conchas de las playas de la isla y de O Grove. El motivo es que no nos parece el souvenir más responsable… si todos estamos de acuerdo en NO llevarnos a casa arena y conchas ¿por qué casi todos los artículos que hablan de La Toja recomiendan hacerse con este souvenir hecho de conchas?
Son preciosos y seguro que un recuerdo-regalo genial, pero ¿es ético? Os dejamos un post de Con Mochila que explica por qué hay que dejar las conchas en las playas
3. Iglesia de las Conchas, el sitio más curioso que ver en La Toja
Si hay un sitio donde pueden quedarse las conchas, más allá de las playas, es en esta emblemática iglesia, cubierta completamente de relucientes vieiras, que la hacen ser uno de los rincones más curiosos, sugestivos y conocidos de la Toja.
Es una pequeña ermita dedicada a San Caralampio y San Sebastián que al parecer se decidió revestir de esas conchas por una razón más practica que estética: evitar que la humedad atraviese las paredes y deteriore el edificio.
En el pasado los enamorados solían dejar sus nombres, como símbolo de amor… Pero tampoco es la mejor idea, mejor sácate un selfie, que dura para siempre (si no lo borras, claro) y no arruina la fachada.
4. Flipa con los casoplones de La Toja
No es ningún secreto que La Toja es uno de los enclaves más elegantes y pijillos de toda España. Así que no es de extrañar que algunos de los empresarios y ricachones gallegos más destacados hayan decidido construirse su pequeña mansión donde pasar sus escapadas. Es el caso por ejemplo de Amancio Ortega, la familia Calvo o parte de la familia de Adolfo Domínguez. Y mal gusto no tienen, eso está claro.
Así que otra de las cosas que te recomendamos hacer en La Toja es darte una vuelta de cotilla total, en busca de esos casoplones a lo largo de la Rúa da Condesa… será un poco como hacer la ruta de las estrellas de Hollywood en Los Ángeles (algo más desangelada y sin tanto glamour, eso sí).
5. Casino de la Toja
Y de Los Ángeles nos vamos a Las Vegas, sin salir de La Toja 😉 Un plan original para una noche es jugarte unos euros (no te pases, que es muy probable que los termines perdiendo) en el Casino de La Toja. Es pequeño y algo anticuado, pero tiene el encanto de los sitios que vivieron una época dorada.
Y aprovecha para comer en su restaurante, no es caro y se come bien. Si no tienes suerte al juego, siempre puedes llenar la tripa con comida rica a buen precio. Hay un menú diario que por 15€ incluye primero, segundo, postre y bebida.
6. Aldea de los Grobits, el mejor plan que hacer con niños en la Toja
Y sin niños también mola, eh. Palabra de dos que se lo pasaron pipa en Hobbiton. Y sí, este parque infantil es la versión gallega de la Hobbiton neozelandesa. En nuestra visita a La Toja no tuvimos tiempo de pasar por aquí, pero la tenemos bien apuntada para el próximo viaje, al menos parece un lugar curioso!
Si ves a Frodo, salúdale de nuestra parte 😉
7. Báñate en la playa y pasea por sus jardines
La verdad vaya por delante: la de La Toja no es una de las mejores playas en Galicia, pero si te entran ganas de un chapuzón, no seremos nosotros quienes te detengan. Apunta estos dos nombres:
- Praia de Covadelo, justo al lado del puente que une La Toja con O Grove. El agua suele estar tranquila y cristalina. Hay un kiosquito por si te entra sed.
- Praia Da Mourisca, tiene también buena pinta, pero por desgracia se encuentra dentro del recinto del campo de golf, así que no tiene acceso público. Grr grr.
También en la Isla de La Toja hay espacios verdes y jardines, como el Parque Forestal de La Toja que ocupa el centro de la isla, con varios senderos por el bosque (es donde se encuentra la aldea de los Grobits), los jardines que hay alrededor de la Iglesia de las Conchas o el agradable paseo marítimo que conecta con el puerto deportivo.
8. Da un paseo en Barco por la Ría
¿Quién no se apuntaría a un paseo en catamarán para conocer la Ría de Arousa? Por si necesitas un empujón extra, algunos de estos tours incluyen en el precio degustación de albariño y mejillones ¡ñam!
La ruta dura aproximadamente 1,5 horas, en la que descubrirás algunos de los lugares más bonitos de la Ría desde el agua, como la isla de Arosa o Cambados. Más Info y precios aquí.
9. Acércate a O Grove
Sería imperdonable estar en La Toja sin pasarse a conocer a su vecina O Grove. Es un pueblo pesquero agradable, con un paseo marítimo espectacular y una oferta gastronómica alucinante. De hecho esta es la capital del marisco… la capital del marisco en Galicia! ¿Hacen falta más presentaciones?
→ Esto es todo lo que ver y hacer en O Grove
→ Te recomendamos unos cuantos restaurantes donde comer en O Grove (incluye mariscada, por supuesto) próximamente
Curiosidad: ¿Sabías que el Puente de La Toja fue el más largo de Europa? Obviamente con sus 400 metros, este récord no le duró mucho, pero sí, en su momento lo fue 😉
10. Y explora las Rías Baixas
¡Estás en las Rías Baixas! No pierdas la ocasión de subirte al coche y explorar algunos de sus lugares más bonitos, como Pontevedra, Cambados, Combarro, la Illa de Arousa o el Puente Medieval do Río Seiria.
→ Aquí te dejamos 20 planazos para disfrutar a tope de las Rías Baixas
Consejos para visitar La Toja
Te dejamos unas preguntas (con respuestas, obvio jeje) que quizás te ronden la cabeza ahora que estás planeando una visita a la isla de La Toja:
› ¿Cuánto tiempo hace falta para visitar La Toja?
Si solo quieres darte una vuelta, sin quedarte a dormir, diríamos que con una horita es suficiente, a lo que tendrás que añadir lo que duren las actividades especiales, como el paseo en barco, la sesión de terapia en el Balneario o lo que te duren los euros en el Casino.
Si tienes pensado hacer base en algún lugar cercano, como O Grove o la Lanzada, te recomendamos mirar con adelanto también en La Toja y si encuentras alguna oferta interesante quédate un par de días. Será por las aguas termales o por la tranquilidad de la islita, pero uno sale como nuevo.
› ¿Dónde comer en la Toja?
Aunque nosotros te recomendamos aprovechar la cercanía con O Grove para comer/cenar allí, en La Toja también hay algunos sitios recomendables, como estos:
- Restaurante A Casa do Marqués, prueba la caldereta de pescado y la tortilla al estilo de Betanzos.
- Cafetería Supernova 3.1, es un chiringuito de ambiente relajado, con terraza al lado del mar. Aquí tienes que probar el churrasco. De 10.
› ¿Dónde aparcar en La Toja?
Nosotros encontramos al ladito del Balneario, pero hay un aparcamiento público bastante grande frente a la Praia Dos Fornos, a pocos minutos caminando del Balneario (ubicación).
› ¿Dónde alojarse en La Toja?
Por supuesto, si decides alojarte aquí, lo ideal es hacerlo en uno de los 3 hoteles-balnearios:
- Eurostars Gran Hotel La Toja, 5 estrellas, el primero de la isla y el más lujoso.
- Eurostar Isla de La Toja, 4 estrellas.
- Hotel Talaso Louxo La Toja, 4 estrellas, es el más económico de los 3.
Todos cuentan con balneario, piscina climatizada, spa…
Si viajas en verano, está lleno o demasiado caro, la alternativa que te recomendamos es buscar alojamiento en la cercana O Grove.
Y diríamos que eso es todo, amigos. Por supuesto puede que nos hayamos olvidado de alguna cosa que ver y hacer en La Toja, si tienes alguna recomendación, somos todo oídos. Ojalá este post te sirva para conocer esta pequeña, pero curiosa islita gallega.
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre España |