Una de las mejores cosas que ver y hacer en Nueva Zelanda, si tienes alma friki, claro está, es ir a visitar un lugar mítico: Hobbiton 🙂 Y sí, en este post te hablamos de nuestra experiencia por ese mundo irreal, mágico y lleno de encanto y te damos unos cuantos consejos para visitar Hobbiton (spoiler: es flipante).
¡AVISO! Este post contiene una alta dosis de frikismo (y nos encanta)
UN GOLPE DE SUERTE
Fue lo que tuvo un granjero de Matamata, un pueblo perdido por la isla norte de Nueva Zelanda. Imagínate que estás tan pancho con tus ovejas, vacas y colinas cuando de repente te proponen transformar tu GRANJA en uno de los decorados de una de las películas de más éxito de la historia: El Señor de los Anillos!
UNA PEQUEÑA HOBBIT-PRESENTACIÓN
No me puedo creer que no sepas quienes son los hobbits! Tolkien? Peter Jackson? Señor de los anillos? Mi tessssssoro? Frodo? Pies peludos?
Vayamos por partes… la tierra media está poblada por muchas razas diferentes: hombres, enanos, magos, trolls, elfos… pero nuestros favoritos siempre han sido ellos… los hobbits! Así que en cuanto nos ofrecieron la posibilidad de ir a pasar un día en Hobbiton no lo dudamos ni un segundo: nos transformamos en hobbits por un día!
Los hobbits nos caen super bien porque son un pueblo super sencillo, amantes de la naturaleza y que disfrutan de la vida: un paseo por aquí, una comilona por allá, una cervezota al pub, una pipa en compañía (que rule!)y como no… son bajitos como nosotros, eso sí, los pies los tienen mucho más peludos!
Y si no has visto las pelis, no sabes quien es Gandalf, ni mucho menos porque Golum busca su tesssssoro no pasa nada: Hobbiton es un sitio que enamora a frikis y a los que no lo son!
CURIOSIDADES DE HOBBITON
- Las casitas son preciosas por fuera y vacías por dentro… y es que las escenas de interiores fueron rodadas en un plató de Wellington!
- La mayoría de gente que visita Hobbiton no ha leído, ni visto ninguna película de El señor de los Anillos. Las razones más frecuentes de quien lo visita son por recomendación de alguien o porque lo han visto en alguna agencia/guía.
- Tras la grabación de las 3 películas del señor de los anillos, el set de Hobbiton se desmontó dejando solo las casas con sus agujeros redondos. Por suerte, tras la grabación de “The Hobbit” se decidió dejar el set tal cual en la película!
- La granja Alexander, donde se encuentra Hobbiton, sigue en funcionamiento, así que al lado de las casitas de los hobbits encontraras simpáticas ovejas que pastan por las verdes colinas.
- Puede que se trate de leyenda urbana o no… pero al parecer hubo un turista una vez que declaró ser un verdadero hobbit y que ahora que había reencontrado su casa no querría dejarla nunca jamás! No sabemos cómo finalmente consiguieron echarlo pero seguro fue un día movido en Hobbiton!
- La taberna del Dragon Verde fue recreada tal cual a la de la película: incluso puedes entrar a comer una meet-pie o un tentempié y sobre todo… a beber tu cervezota gratis! Hay 2 tipos de cervezas: la dark, similar a la guinnes y la ginger-beer fresquita y deliciosa con solo el 1% de alcohol! Y si no te animas (ni siquiera con el 1% de alcohol?! Está muy riiiica!!) hay una bebida de manzana (Ginger beer! Ginger beer! Ginger beer!)
- El árbol sobre la casa de Bilbo y Frodo es falso
LA VISITA
Nosotros hicimos un tour a hobbiton desde Auckland, pero si viajas en coche/furgo por Nueva Zelanda lo mejor es que vayas allí directamente (eso sí, no te olvides de reservar antes tu entrada o te quedarás sin entrar!)
Al llegar nos entregaron un precioso mapa de Hobbiton y nos subieron a un bus con el cual recorrimos parte de la granja Alexander. No vimos hobbits circular por allí pero sí unas cuantas ovejas! Unos 10 minutos más tarde llegamos a destino: por fin pisamos Hobbiton! Es increíble tener delante de tus ojos lo que tantas veces has visto en las películas (y si no la has visto no te preocupes porque vas a flipar igual!).
Lo que más nos dejo maravillados es la cantidad de detalles que hay: calabazas esparcidas por el suelo, ropa colgada como si de un momento a otro algún hobbit fuera a recogerla, carretas con maderas, acuarelas, pinceles, puestos de panadería, cestas de fruta, flores, arboles, huertas, gorros, buzones esperando cartas, juguetes y mucho más!
Las casitas son super bonitas pero lo mejor de todos son las puertas redondas y de diferentes colores: las hay azules, verdes, rojas y amarillas… aunque las dos casas más famosas son sin duda la de Bilbo y Frodo en la cima de la colina y la de Sam!
Otros puntos estratégicos son el árbol de la fiesta de cumpleaños de Bilbo, donde desapareció… puf! El puente de dos arcos, el molino y como no… la taberna del Dragon Verde!
Esta visita fue muy pero que muuuuuy interesante: pues hay cerveza gratis! Puedes elegir entre cerveza negra, ginger beer o sidra. Si vas… elige la ginger beer: tiene solo el 1% de alcohol y está tan fresquita y rica que todavía nos la soñamos por las noches! En la taberna (recreada fielmente) hay también pasteles de carne y otros tentempiés, eso sí son de pago así que nosotros como buenos ahorradores (léase rácanos) no comimos ná de ná. Lo que sí hicimos fue “disfrazarnos” de hobbit, aunque Rober se parecía más a Mary Poppins que a Frodo, no os parece?
En definitiva: fue una visita genial, sabíamos que nos gustaría pero no creíamos que tanto. Nos lo pasamos super bien y no nos importaría para nada volver: sin duda es un lugar tan surrealista que tendrás que pellizcarte de vez en cuanto para recordarte que sigues en la Tierra!
INFO UTIL
Hay dos maneras para llegar a Hobbiton: en coche propio (el pueblo donde está se llama Matamata y está a unas dos horas de Auckland) o con tour. Vayas como vayas en cuanto llegues hay solo una manera para visitar la tierra de los hobbits: con tour guiados!
En caso de que vayas por libre, sin agencia de por medio, lo único que tendrás que hacer es reservar tu entrada a Hobbiton
Nosotros nos fuimos con agencia Kiwiana desde Auckland. El tour lo vimos en nuestra escuela y cuesta 125$ (incluye viaje de ida y vuelta, entrada en Hobbiton y visita a los jardines de Hamilton, de los cuales os hablaremos en otra entrada :-p). La entrada a Hobbiton vale carita así que si no tienes medio de transporte propio es la mejor opción, además que por el camino los guías te cuentan muchas anécdotas y curiosidades sobre NZ y Hobbiton (incluso nos pusieron el cd del señor de los anillos para entrar en el papel!). Nos encantó el tour y os lo recomendamos 100%. Queremos agradecer la agencia “Kiwiana” y sus propietarios Dave y Katerinee que han hecho posible que vivamos esta experiencia: nos lo hemos pasado suuuper bien, nos encantó poder ser hobbits por un día!
¿Quieres aprovechar el día para hacer un tour a Hobbiton y a las cueva de Waitomo? Echa un vistazo a este.
Si te quedan dudas o quieres más consejos para visitar Hobbiton, aquí estamos 🙂
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Nueva Zelanda |
12 comentarios en “Cómo visitar Hobbiton: consejos y experiencia”
Genial chicos, de cuento se ve! abrazo
de cuento y de peli… jeje
Qué bonito!!! Quiero ir!!!! ¿Cómo puede haber gente que no haya leído los libros (al menos El Hobbit…), o al menos visto las películas? ¿Y más raro aún como puede haber gente que no haya ni visto las películas y vaya a visitar Hobbiton???
Diego! Pues si, los hay! Esa gente rara que no ha leido ni un libro del señor de los anillos… en que gastaran su tiempo! Jajaja… nosotros solo hemos visto las pelis, y ya ni nos acordamos 😛
ENVIDIA!!!! lo siento pero no puedo decir nada mas O.O
Genial post chicos 😉
Jajaja… sabíamos que este te iba a gustar! Un besoteeee
Qué fotos más chulas! Parece que formáis parte de la peli! 😉
jajaja… lo dices por lo bajitos que somos eh?? 😛
hola chicos que lindo todo lo que cuentan, yo viajo parea septiembre saben si hace frio? y esa agencia tiene tours en español o solo en ingles?
Hola! Pues que nosotros sepamos solo hay en inglés con esta compañía. Para septiembre quizás empiece ya el buen tiempo, a ver si tienes suerte! Un saludo!
Estoy pensando en hacerme una parada antes de volver a Sydney solo para ver esto… jajaja que lindo, es uno de mis sueños, me encantaría pasear por ahí!!!
Pingback: Viaje a la Tierra Media – Recorridos y Viajes.