Gracias a sus numerosos hórreos, muchos de ellos alineados con la costa, Combarro se ha convertido en uno de los pueblos más pintorescos, bonitos y curiosos de toda Galicia. ¿No sabes qué son los hórreos? ¿Quieres saber que ver y hacer en Combarro? ¿O por qué en el pueblo también hay un montón de cruceiros?
Hay que decir que este pequeño pueblo gallego, que se encuentra en la ría de Pontevedra, siempre ha sido muy ligado al mar pero fue en los últimos decenios y en especial en los últimos años que explotó a nivel turístico: hórreos hay muchos repartidos por Galicia pero aquí, cerquita del mar y tan concentrados, pues, crean un mix irresistible 🙂
Contenido que vas a encontrar
Combarro en un día: ruta por el pueblos de los hórreos
En Combarro los hórreos también se conocen como “palleiras” ya que en sus comienzos los techos estaban hechos de paja. Lo que hace que sean tan característicos no solo es su gran número (al parecer hay unos 60 repartidos por el pueblo), sino que la mayoría se encuentran al lado del mar (o mejor dicho de la Ría de Pontevedra), así que la postal del pueblo es absolutamente única y peculiar.
Al ser el símbolo inequívoco del pueblo, muchos de estos antiguos hórreos se han conservado y restaurado para ser usados como reclamo en restaurantes y tiendas de la calle principal A Rúa do mar. Un ejemplo claro de cómo un pueblecito pesquero que apenas llega a los 1.500 habitantes se ha reinventado, transformando algo tan tradicional como los hórreos en una de las imágenes mas famosas de Galicia.
No creas que lo único que hacer en Combarro es pasear entre sus hórreos: el pueblo en sí es fabuloso. Aunque es pequeñito, su casco histórico de callejuelas de piedra y casonas típicas, sus placitas y rincones súper fotogénicos, las tiendas de souvenir donde te invitan a unos chupitos de licor local, restaurantitos donde disfrutar de la espectacular gastronomía gallega, su puerto y su playa…
Vamos a ver todo lo que visitar en Combarro:
1. Pasea por la Rúa do mar
Como te adelantamos, toda la chicha se concentra en su calle principal A Rúa do mar. Ésta nace en la amplia Praza Peirao da Chousa, que hace las veces de unión entre el casco histórico y el puerto, y muere en la Praza da Fonte.
Son unos 300 metros salpicados de hórreos de piedra y madera, de restaurantes repletos de jardineras y de tiendas de recuerdos. Probablemente los 300 metros más condensados de nuestro viaje por Galicia XD
En todas las tiendas venden botellas de licor casero y si te gustan, tienes que probar (y comprar) el de chocolate y cereza: es una cosa deliciosa! Y no es caro: por 8€ tienes un souvenir genial para saborear Combarro incluso desde tú casa (hay muchos más sabores, pero ese nos requete-encanta).
2. Ruta de cruceiros
Si te ánimas a salir de esta calle, serán los cruceiros los que se lleven toda tu atención. Los cruceiros (crucifijos de piedra) son otro elemento muy típico de Galicia: raro es el pueblo que no cuenta con al menos uno, y los hay desde lo más sencillo a los más elaborados (por ejemplo flipamos con el Cruceiro do Hío).
En Combarro destacan el Cruceiro de la Plaza de San Roque y al otro extremo el Cruceiro de la Plaza de la Fuente y el Cruceiro de la Playa de Padrón.
Curiosidad: hay quien dice que la gran cantidad de cruceiros de Combarro se deben a que el pueblo era frecuentado por meigas (brujas en gallego). De hecho, no tardarás en verlas… aunque no en carne y hueso: verás muñequitas, estatuillas y souvenirs inspiradas en esas mujeres poderosas.
3. Playa de Padrón
Llega hasta el mirador que está justo al lado a la Playa de Padrón: desde aquí tendrás una de las mejores panorámicas del pueblo. Vamos, que es otra de las mejores cosas que hacer en Combarro. Si lo visitas con marea baja, podrás darte un paseo por la misma ría y admirar los hórreos desde una perspectiva diferente.
Y si quieres tener una perspectiva aun más especial y ponerte las botas a base de mejillones, date una vuelta en barco por la Ría de Pontevedra (con degustación de mejillones y vino gallego!). Reserva tu plaza aquí.
4. Tiendas de artesanía (con sorpresa)
Sube a la segunda planta de la tienda de artesanía O Funil y disfruta de unas maravillosas vistas desde su balcón. Las dos chicas que estaban en la tienda nos invitaron a subir, y si no fuera suficiente, nos invitaron a unos chupitos de licor! Aunque nosotros no compramos nada (no nos presionaron para nada a comprar) hay un montón de cositas guapas y esos licores, uff, son perfectos souvenirs.
Consejos para visitar Combarro
Antes de emprender tu viaje, echa un vistazo a estas recomendaciones, que seguro te ayudan a planificar la visita:
→ Evita los fines de semana, especialmente en verano
Si puedes no visites Combarro en fin de semana, y mejor si lo haces en temporada baja. ¿Qué hicimos nosotros? Fuimos un sábado de finales de julio a mediodía, ¡nos hemos lucido! Así que tuvimos que compartir la calle principal con un montón de personas, sin hablar del parking. Aun así, creemos que es una parada imprescindible en cualquier viaje por Galicia. Vayas un martes de diciembre o un sábado de julio 😉
→ ¿Dónde comer en Combarro?
El restaurante O Bocoi es, sin duda, el más recomendado. Nuestra idea era comer unas raciones allí pero al no haber reservado nos quedamos con las ganas. ¡Pringaos!
Por suerte restaurantes no faltan en el pueblo y acabamos sentados en la terraza interior de O Peirao de Rial y lo cierto es que comimos muy bien. Probamos un arroz de zamburiñas y langostinos para 2, una empanada de maíz y zamburiñas y unos chipirones. Con bebidas y pan pagamos unos 60€ (éramos 4).
→ ¿Dónde dormir en Combarro?
Nosotros visitamos el pueblo durante unas horas y no nos alojamos allí. Pero si te hace ilusión quedarte a dormir en Combarro, un sitio con muy buenas reviews es Casa Noelmar (con parking!). Eso sí, creemos que hay mejores sitios para pasar la noche (la zona de la Playa de la Lanzada tiene atardeceres mágicos y no queda demasiado lejos. Esa sería nuestra recomendamos).
→ ¿Dónde aparcar gratis en Combarro?
Dudamos que vayas un día con más afluencia que cuando fuimos nosotros XD así que lo más probable es que encuentres aparcamiento en la zona del puerto (hay una parte con parking gratuito MUY grande y otra de pago… y bien carita).
Nosotros nos dimos un par de vueltas y estaba lleno, así que regresamos a la carretera principal que une Pontevedra con Sanxenxo y cruza Combarro por su parte alta, donde se permite aparcar. Por suerte encontramos sitio allí.
→ Consejo final: infórmate sobre las mareas
Cuando fuimos la primera vez, la marea estaba baja y pudimos caminar en la zona de la playa. Lo bueno de esto es que puedes sacar fotos de los horréos y verlos en todo su esplendor desde abajo. Aunque con marea alta, según vimos por otras fotos, el pueblo tiene un toque aún más especial… y cuando volvimos, lo comprobamos en primera persona (mucho mejor con marea alta jeje).
Hasta aquí nuestras recomendaciones y sugerencias de como pasar un día en Combarro. Aunque la verdad… con un par de horas visitas el pueblo entero ya que es pequeñito. Si te quedas a comer calcula medio día de visita. Esperamos que este pueblecito que, por cierto, fue declarado bien de interés cultural como Conjunto Histórico, te guste tanto como a nosotros (estamos seguros de que sí).
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre España |