Caribe Gallego o Galifornia, llámale como quieras, pero la Península de O Grove es uno de los destinos top de un viaje a Galicia. ¿Estás planeando una visita cultural y gastronómica a este rinconcito gallego? Aquí te contamos cuáles son las mejores cosas que ver en O Grove (y alrededores). Los planazos imprescindibles que no puedes perderte! Y sí, incluye papearse una señora mariscada 😉
Nos declaramos unos enamorados de esta zona. Rober veraneaba aquí de pequeño, el año pasado pasamos una semanita fenomenal y en este 2021, aprovechando nuestra estancia en Sanabria, decidimos volver unos días, para recargar las pilas de la mejor forma: con atardeceres de ensueño y buen marisco. Porque si por algo es famoso O Grove es por su preciado marisco.
De hecho, esta localidad es conocida como «La capital del marisco» y una de sus fechas más importantes durante el año es La Feira del Marisco de O Grove, que se celebra coincidiendo con el Puente del Pilar y en la que, obviamente, el marisco es el gran protagonista.
Contenido que vas a encontrar
- Qué ver en O Grove
- 1. Pueblo de O Grove
- 2. Paseo en barco por la Ría, imprescindible que hacer en O Grove
- 3. Isla de la Toja
- 4. Playa de La Lanzada, de los mejores sitios que ver en la península de O Grove
- 5. Ermita de La Lanzada y Castro da Lanzada
- 6. Otras playas que ver en O Grove
- 7. Paseo de Pedras Negras (San Vicente do Mar)
- 8. Museo da Salgadeira de Moreiras
- 9. Observación de aves en la Reserva Ornitológica, algo diferente que hacer en O grove
- 10. Miradoiro da Siradella
- Excursiones desde O Grove
- Dónde comer en O Grove
- Aparcamiento en O Grove
- Alojamiento en O Grove
Qué ver en O Grove
Ten en cuenta que O Grove es el nombre tanto del municipio como de la península donde se ubica. En este artículo te hablamos de los lugares que visitar en toda esta preciosa península, que aunque no ocupa una gran extensión, alberga rincones muy chulos.
¿Listo para recorrer con nosotros uno de nuestros lugares favoritos de Galicia? Vamos allá:
1. Pueblo de O Grove
En el extremo noreste de la Península, empezaremos nuestra ruta en el pueblo de O Grove, donde podríamos dedicar una mañana para descubrir sus encantos. Visita la Lonja, la playa Confín con su curiosa escultura de una mujer que ha perdido la cabeza (aunque no tardarás mucho en encontrarla), date un rulo por el paseo marítimo, pasa por el Ayuntamiento y, por supuesto, acaba tu estancia con una señora mariscada.
Nosotros siempre que vamos optamos por la Taberna Lavandeiro, pero recuerda reservar antes de ir (incluso varios días). Tienen mariscada con bogavante por 70€ y con buey de mar por 50€. Grandes, deliciosas y el trato del personal muy bueno. Si al acabar te queda hueco, pide tarta de queso 😉
2. Paseo en barco por la Ría, imprescindible que hacer en O Grove
Desde el puerto de O Grove y también desde otros de los alrededores salen varios barcos turísticos a navegar por la ría de Arousa, en lo que puede ser un plan ideal que hacer en O Grove con niños. Pero ¿cómo puede mejorarse esta actividad? Fácil: con una degustación de mejillones gallegos ¡ñam! El paseo es baratito (unos 15-20€) y dura algo más de 1 hora.
→ Puedes ir directamente a alguna oficina de las empresas que ofrecen este tour en el puerto, o reservar la excursión con adelanto, sin hacer colas, aquí.
3. Isla de la Toja
Separada de O Grove por un puente de apenas 300 metros, la Isla de la Toja es sinónimo de casoplones, de jabones (quien no recuerde el olor del gel Magno de sus baños de infancia no puede ser persona) y, por supuesto, de aguas termales. Su Balneario es uno de los más conocidos de España y el símbolo de la transformación de una isla que apenas servía para el pastoreo en la burbuja de la jet set gallega del siglo XX.
Al más puro estilo Hollywood, por aquí puedes hacerte una ruta de mansiones por la Rúa da Condesa. Y aunque son un poquito más modestas que las de las grandes estrellas americanas, siguen dando un poquito de envidia. Entre los famosetes que tienen casa aquí están Amancio Ortega, la familia Calvo (si, la de las conservas), los hermanos de Adolfo Domínguez, el presidente de ONO o el dueño de los hoteles Hesperia.
Pero hay más cosas que hacer en la Isla de La Toja… como sacarte una foto con una de las iglesias más curiosas de toda Galicia, cubierta enteramente por conchas de vieira, probar suerte en el Casino, dar una vuelta en barco por la Ría, o pasear por un pinar hasta llegar a la Aldea dos Grobits, la versión gallega de hobbiton. Un planazo que gustará a niños (y no tan niños).
4. Playa de La Lanzada, de los mejores sitios que ver en la península de O Grove
Con arena fina y de un bonito color dorado, la Playa de La Lanzada es la más famosa de la zona (y una de las mejores playas de Galicia sin duda), pero con sus 3 km de longitud incluso en verano encontrarás un cachito para ti. Nosotros siempre sacamos un rato para venir, aunque sea simplemente para disfrutar del atardecer, uno de los momentos más mágicos que tendrás en un viaje por estas tierras.
Además, la playa es perfecta para todos: familias con niños, parejas y hasta gente con ganas de hacer algo más que quedarse tumbadazo en la playa… La Lanzada es una playa estupenda para hacer surf, y si eres novato total, que no te de apuros ya que hay escuelas que ofrecen cursos para principiantes, echa un vistazo.
Pero ya te dijimos que nuestro plan favorito es venir aquí al atardecer: cuando la playa está desierta, o casi, vas a poder vivir un instante irrepetible. Mejor si te llevas una cervecita para tomar sentado en la toalla, o bien si lo haces desde algún chiringuito de la zona, como el Kiosko Alegre (prueba las sardinas a la brasa) o el Pé Na Praia con una carta algo más extensa, tanto de comida como de cócteles.
5. Ermita de La Lanzada y Castro da Lanzada
Y muy cerquita de allí está otro lugar que ver en O Grove sí o sí, y una alternativa perfecta para contemplar un atardecer: la Ermita de La Lanzada. El año pasado nos alojamos en una casita justo al lado de esta ermita del siglo XVII, así que cada noche teníamos cita con ella.
Hay una leyenda en torno a esta ermita según la cual toda aquella mujer que desee quedarse embarazada debería venir hasta este punto, adentrarse en el mar y dejar que 9 olas pasen sobre su vientre. Hay 3 fechas claves: el 21 de junio, el 23 de junio (San Juan) y el último fin de semana de agosto, cuando se celebra la romería de la Virgen de la Lanzada.
Por cierto, aquí también podrás ver un antiguo y curioso castro con los restos de una necrópolis. Está abierto al público y puede visitarse, aunque siendo honestos, el Castro de Baroña o el de Santa Trega están a otro nivel. Pero ya que estás date una vuelta.
6. Otras playas que ver en O Grove
Como imaginarás hay un buen puñado de playas que ver en la península de O Grove y donde pasar unas cuantas horas de relax. Aquí te dejamos algunas de las más bonitas:
- Praia de Area Gorda. Salpicada por piedras redondeadas, con vistazas alucinantes y arena dorada, es otra de nuestras playas favoritas de Galicia. Está separada de la Praia da Lapa por un peñasco que es otro punto perfecto para ver el atardecer (no falta uno de los símbolos de Galicia… un banco panorámico desde donde disfrutar de la vista).
- Praia Area das Pipas. Playa tranquila, perfecta para familias con niños. Tiene un chiringuito donde tomar algo, pero ten en cuenta que si vas en temporada alta es mejor reservar.
- Praia Castiñeira. Si buscas una playa naturista, esta es buena opción.
- Praia Mexilloeira. Es una de las playas más grandes de O Grove, donde sopla bastante viento, por lo que es elegida por los amantes del kitesurf y del windsurf. Si quieres probar a subirte en una tabla, hay una escuela donde imparten cursos y alquilan equipo.
- Praia de Canelas .Se encuentra al final del paseo de Pedras Negras (te hablamos de él en el siguiente punto) y llegar, con el consecuente chapuzón, será como un premio post-paseo. Lo cierto es que todo el recorrido está salpicado por calas y pequeñas playas, pero esta es la más grande y conocida.
7. Paseo de Pedras Negras (San Vicente do Mar)
Esta es sin duda una de las mejores cosas que hacer en la Península de O Grove. Y es que cuando recorras este sendero que discurre bordeando la costa, te trasladarás por instante a las mismísimas Seyschelles… No exageramos: a través de una pasarela de madera pasarás por playas semidesiertas en las que destacan unas enormes piedras claritas que recuerdan a las paradisíacas playas bañadas por el Océano Indico. Eso sí, el agua aquí es bastante más fría 😉
El paseo es de casi 2 kilómetros y sencillo. Nosotros lo empezamos en el extremo sur, al ladito del Club Náutico de San Vicente y llegamos hasta el final, en la Playa de Canelas. Fíjate en las esculturas que te topas por el camino, una de las más bonitas representa a los voluntarios que limpiaron sin descanso tras el desastre ecológico del Prestige.
Si tienes más energía puedes seguir el camino hasta llegar a una antigua batería militar con un cañón todo oxidado muy curioso, todavía pertenecientes al Ministerio de Defensa (de hecho tiene un perímetro que delimita esta zona militar, ya prácticamente en desuso).
8. Museo da Salgadeira de Moreiras
Si el día ha salido lluvioso o simplemente quieres aprender más sobre las tradiciones en esta zona, un buen plan es ir a visitar este museo etnográfico, con exposiciones y muestras relativas al trabajo y a la vida de los pescadores gallegos. El museo está dividido en 7 secciones: proceso de la salazón, artes de pesca, marisqueo, conserva hermética, carpintería de ribera, cordelería y cabuyería y aparatos de navegación.
La entrada cuesta 2€ (adultos) y 1€ (niños). Cierra los lunes. Igual no está de más comprobar horarios en la página oficial.
9. Observación de aves en la Reserva Ornitológica, algo diferente que hacer en O grove
A lo largo de la carretera que costea la Playa de la Lanzada, al ladito del Complexo Intermareal Umia-O Grove, se encuentran varios puntos de observación de aves. ¿Sabías que esta es una de las zonas gallegas más frecuentadas por los aficionados a la ornitología?
En el área se pueden ver más de 200 especies diferentes de aves, entre las que destacan el ostrero europeo, la gaviota cana, el zarapito trinador y la pardela balear. Más info aquí.
10. Miradoiro da Siradella
No hay mejor sitio para contemplar la Península de O Grove desde las alturas que este mirador, ubicado a algo más de 150 metros sobre el nivel del mar y que te permitirá divisar perfectamente toooda la zona. Sin embargo lo más llamativo no es lo que se ve al fondo, sino la colosal roca que domina el mirador.
Para llegar en temporada alta tendrás que dejar el coche al lado de un tranquilo merendero rodeado de árboles (buen lugar para hacer un picnic) y desde allí recorrer los últimos metros de subida caminando.
Excursiones desde O Grove
La Península de O Grove es la base perfecta para descubrir algunos de los lugares más encantadores de las Rías Baixas. Te dejamos algunas ideas:
- Cambados, la capital del Albariño. Aquí te contamos que ver y hacer en Cambados.
- Bodega Granbazán, es una de las bodegas con más nombre de la zona, así que si quieres visitarla o simplemente hacer una cata y degustar algunos de sus vinos, no dudes en apuntarla en el mapa. Aquí te dejamos más info sobre las visitas.
- Combarro, el pueblo de los hórreos, uno de los más turísticos pero también de los más peculiares de Galicia. ¿Te lo vas a perder? Esto es todo lo que ver y hacer en Combarro.
- Sanxenxo, te sonará por ser uno de los destinos más cotizados de Galicia… será por algo, ¿no?
- Isla de Ons, perfecta para los que buscan paz y naturaleza. Si tienes tiempo, quédate a dormir en su camping. Recuerda reservar el barco con tiempo. Puedes hacerlo aquí.
- Isla de Salvora, menos conocida que la anterior, en esta isla podrás visitar un pequeño pueblo, su emblemático faro y pasar un día diferente. Reserva el barco aquí.
- Illa de Arousa, no queda muy lejos y te aseguramos que es una preciosidad. Imperdibles Porto do Xufre y bañarte en algunas de sus espectaculares playas de aguas cristalinas.
- Pontevedra, ¿cómo olvidarnos de una de las ciudades más bonitas de toda Galicia? Si aún no la conoces, tienes que saldar tu deuda con ella. Aquí te contamos lo mejor que ver y hacer en Pontevedra.
Dónde comer en O Grove
Por supuesto una de las mejores cosas que hacer en O Grove será ponerse las botas… Y no hablamos de las de trekking. Ya te contamos que O Grove es la capital del marisco, así que aprovecha y disfruta de la gastronomía gallega y de sus productos de calidad.
En este post te contamos algunos restaurantes donde comer en O Grove y alrededores.
Aparcamiento en O Grove
Si llegas en coche al pueblo de O Grove existe un amplio aparcamiento público en toda la zona del Puerto y alrededor del Mercado Municipal. Sería muy raro no encontrar una plaza allí (nosotros no tuvimos problemas ninguna vez, y eso que fuimos en temporada alta), pero si se da el caso, date una vuelta también por la Avd. de Beiramar a la altura del campito de fútbol y de la playa Confín.
Alojamiento en O Grove
El primer consejo que vamos a darte es ¡reserva con tiempo! Esta es una de las zonas más visitadas de toda Galicia y en temporada alta puede ser un verdadero desafío encontrar algo bueno, bonito y barato. O encontrar algo a secas :-p
El segundo consejo será dejarte un puñado de alojamientos que seguro te encantarán:
- Glamping Muiñeira. Tienen varios tipos de alojamiento, además de parcelas para plantar tu propia tienda o tu camper. Pero lo recomendamos sobre todo por sus tiendas con maravillosas vistas de la Praia Raeiros.
- Hotel Nuevo Lanzada. La ubicación está genial, a mitad de camino entre la playa de La Lanzada y la Ermita. Habitaciones limpias y buen ambiente. Solo tendrás que cruzar la carretera para darte un chapuzón. Este verano 2021, además, tenían un puesto de la heladería el Bico do xeado (delicioso!).
- Hotel Spa Norat O Grove. Este hotel con SPA se encuentra en pleno corazón de O Grove, entre el puerto deportivo y el puerto pesquero. Es una solución perfecta para los que quieren alojarse en el pueblo y tener a mano un montón de bares y restaurantes.
- Hotel Talaso Louxo La Toja. Para alojarte en la exclusiva Isla de La Toja sin tener que gastar un dineral.
Y esto, amig@, es todo 🙂 Aunque seguuuuro que nos olvidamos algo. Pero prometemos volver para seguir investigando la Península de O Grove y sus alrededores. Esperamos que el artículo te sea útil y que disfrutes de un viaje fenomenal. ¡Ah! Y no te olvides echar un vistazo a todos nuestros posts de Galicia 🙂
¿Conoces más cosas que ver y hacer en O Grove y alrededores?
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre España |
4 comentarios en “10 cosas que ver en O Grove (y alrededores)”
Felicidades por el blog, me encanta.
El tema de viajes interesa mucho a los usuarios de mi blog (trata del tema de libertad financiera) y estoy haciendo una revisión de los distintos blogs de temas de viajes para recomendarlos.
Bravo por el buen trabajo!!!
Luis
Gracias! 😉
Me pareció muy interesante , vuestros consejos, y ahora q estoy aquí, me decidiré por algunas cosas. gracias
Gracias Teresa! Esperamos que disfrutes del lugar 🙂