10 lugares que ver en la Costa da Morte

La fuerza del Atlántico, un clima a menudo tormentoso y poco amable, sumado a la irregular orografía de una franja costera tan agreste y salvaje, le han valido un nombre algo macabro: Costa da Morte. Pero hoy en día, el peligro aquí es morir de amor. Ains, que cursi nos ha quedado eso… XD ¿Quieres saber que ver y hacer en la Costa da Morte?

En este artículo vamos a recomendarte los 10 lugares que todos, antes o después, deberíamos conocer de una de las zonas del litoral gallego más famosas. Además te iremos dando consejos para planificar tu visita de la mejor forma (que nosotros la cagamos un poco…).

¿Por qué se llama “Costa da Morte”? Sencillo: debido a las condiciones tan desfavorables y a la fuerza del Océano Atlántico, aquí se han producido numerosos naufragios a lo largo de los años.

Lugares top que ver en la Costa da Morte

Estos son, para nosotros, las mejores 10 cosas que ver y hacer en un viaje por la Costa da Morte:

1. Finisterre, un imprescindible que ver en la Costa da Morte

El final del mundo es nuestro punto de partida: Finisterre (Fisterra), el “lugar donde acaba la tierra”, es uno de aquellos lugares donde la realidad y los mitos se unen. Junto a los peregrinos que deciden prolongar su Camino y unos cuantos turistas más, podrás observar el infinito (o eso es lo que creían los romanos) desde el Faro “del fin del mundo”.

Faro de Finisterre Costa da Morte

Contrariamente a lo que muchos piensan, el Cabo de Finisterre no es el punto más occidental de la España Peninsular. Este título le corresponde a la Illa do Castelo, donde está el Faro Touriñán.

Unos km antes pasarás primero por el propio pueblo de Finisterre que, aunque no es de los más bonitos de Galicia, nos pareció muy agradable. En el puerto además podrás darte un buen homenaje en alguno de sus bares y restaurantes, como el restaurante O Pirata (un pulpo increíble). Termina la visita en el emotivo monumento al emigrante, dedicado a todos aquellos que, dejada atrás su tierra, fueron en busca de una mejor vida en otra parte del mundo.

Lo que si nos dejó perplejos (pero en plan bien) fue la bonita Playa de Langosteira, con unas aguas tan cristalinas que dudamos de que siempre fueran así (luego comprobamos en otras fotos que no era un día excepcional). Así que si vas con tiempo de sobra y llevas el bañador, esta es una de las mejores playas de Galicia y de la Costa da Morte para darte un chapuzón.

* Si no tienes coche, puedes visitar Finisterre con este tour desde Santiago de Compostela.

Playa de Langosteira Galicia

2. Hórreo de Carnota y Cascada de Ézaro

Aunque técnicamente la Costa da Morte comienza en el Cabo Fisterra, merece la pena desviarse hasta dos sitios que se encuentran a no demasiada distancia. Hablamos del hórreo de Carnota, que con sus 34 metros es uno de los más largos de toda Galicia.

En esta zona también hay otro lugar de récord: la Playa de Carnota. Se trata de la playa más larga de todo Galicia, con 7 km de longitud, pero además de su extensión, es que es muy bonita!

Y la impresionante cascada de Ézaro (a 25 km de Finisterre), sin duda uno de los lugares más espectaculares que vimos en todo el viaje. Tuvimos la suerte de coincidir con un grupo de música folclórica que con sus gaitas y tambores, hizo que el momento fuera todavía más especial. Si quieres vivir una aventurilla, que sepas que hay tours en kayak que recorren esta parte del río (súper recomendable si te gusta este tipo de actividad).

Para hacer este desvío tendrás que rodear la ría de Corcubión, una pasada total!

cascada de Ézaro
La Cascada de Ézaro es uno de los lugares imprescindibles que visitar en la Costa da Morte

3. Muros

Lo mismo pasa con Muros: para algunos forma parte de las Rías Baixas, para otros la Costa da Morte comienza justo aquí. Sea como sea, tienes que ir a conocer esta pintoresca villa marinera, y una de sus playas cercanas: la Playa de Louro, de una belleza inequívoca. Es sin duda, otro de los pueblos más bonitos de Galicia.

Nosotros habíamos visitado Muros anteriormente, así que el día que dedicamos a recorrer la Costa da Morte no fuimos.

Pueblo de Muros en la Costa da Morte

4. Lires y Playa de Nemiña, de los sitios más bonitos de la Costa da Morte

De camino hacia el norte nos toparemos con esta aldeita a orillas de la homónima ría (la más pequeña de Galicia), que queda cerquita de la Playa de Nemiña, con aguas cristalinas y arenas finas y blancas.

Si tienes tiempo, otro sitio que pilla “cerquita” es el Faro de Touriñán, que ya te adelantamos es el punto más occidental de la España peninsular.

Playa de Nemiña Galicia
Playa de Nemiña, de los sitios más bonitos que ver en la Costa da Morte

5. Muxia, otro lugar que tienes que ver en la Costa da Morte

Este pueblo es de los lugares que sin duda hay que conocer en un viaje por la Costa da Morte. Su mayor atractivo es el espectacular Santuario da Virxe da Barca (Virgen de la Barca). Se cuenta que aquí es donde llegó la Virgen María a bordo de una barquita para dar ánimos al Apóstol Santiago. Cada año, en septiembre, se recuerda este evento con una multitudinaria romería.

Según esta misma tradición, algunas de las rocas que rodean este santuario serían los restos petrificados de la mítica barca, por lo que tienen una carga simbólica importante. Entre ellas está la Pedra dos Cadrís con forma de vela y que tendría poderes mágicos: quien pase 9 veces por ella, tendrá un alivio inmediato a los problemas de espalda y en las enfermedades relacionadas con los riñones. Visitar este rinconcito es una de las mejores cosas que ver y hacer en la Costa da Morte. No te lo pierdas.

Santuario da Virxe da Barca

Desde allí sube hasta el Miradoiro Jesus Quintanal con un enorme bloque de granito vertical partido en dos que recuerda el desastre del Prestige, y desde allí toma la carretera empedrada (Rua Virxe da Barca) que bordea el acantilado y regresa hasta el pueblo.

Y antes de irte, asegúrate de pasar por la Lonja, donde podrás admirar el retrato gigante de Claudina, que desde los 15 a los 65 años saltaba de roca en roca, en búsqueda de percebe, como un ninja. Forma parte de los murales de superabuelas gallegas del artista urbano Yoseba MP, que representan a estas heroínas anónimas en sus duras tareas. Más info.

retrato gigante de Claudina

Por último, Muxia tampoco está exenta de playas geniales. Si vienes desde el sur, será la Praia de Lourido la que te hagan plantearte de nuevo ponerte el bañador. El contraste del azul del Atlántico, el blanco de la arena y el verde intenso de la vegetación que la rodea, nos pareció una pasada. A la salida del pueblo también está la Praia da Cruz.

Como ves, no faltan playas de ensueño en la Costa da Morte!

Praia de Lourido Costa da Morte Galicia

6. Camariñas

No solo es un pueblo marinero de la Costa Gallega, sino que a poca distancia de allí se encuentra uno de los faros más bonitos de Galicia, el Faro de Cabo Vilán. Las puestas de sol desde aquí tienen la fama de ser de las mejorcitas de toda España. Es una de las cosas que nos quedaron en el tintero y que esperamos poder disfrutar más pronto que tarde.

Además, un edificio anexo alberga un museo donde conocer más sobre la Costa da Morte y la historia de los numerosos naufragios que se han producido.

Y es que este faro está situado en uno de los tramos costeros más peligrosos. De hecho, a unos 8 km de distancia está el conocido como «Cementerio de los ingleses«, en recuerdo a los fallecidos del naufragio del Serpent, que tuvo lugar el 10 noviembre de 1890 justo frente a estas costas. Solo hubo 3 supervivientes entre los 175 marineros.

Para aquellos que tengan algo más de tiempo les proponemos un plan alternativo: una ruta de senderismo por la Costa da Morte. Puedes ir hasta el cercano el pueblo de Arou desde donde iniciar una espectacular ruta de 15 km (que pasa por el ya nombrado Cementerio de los Ingleses).

Faro de Cabo Vilán Camariñas

7. Laxe

Nosotros no tuvimos tiempo de disfrutar de la bonita Praia de Laxe, pero si nos dimos un paseo rápido por el pueblo y nos acercamos en coche al mirador de la Capela de Santa Rosa de Laxe ¡menuda panorámica!

A solo 1 km del pueblo de Laxe, se encuentra la curiosa Playa de los Cristales, donde la arena dejó espacio a miles y miles de cachitos de vidrio. No te preocupes, que no vas a cortarte: con el paso del tiempo el mar erosionó estos cristales y hoy parecen bolitas de piedras de colores. Al parecer cerca de aquí había un vertedero de cristales y mira tú por dónde… lo que entró al mar como basura, hoy las olas nos lo devuelven casi como joyas. La fuerza de la naturaleza (y la tragedia de los residuos). Sin duda es un sitio que hace pensar.

De camino al norte haz una breve parada en el Miradoiro das Grelas, con una bonita perspectiva de la Ensenada de Lodeiro.

Praia de Laxe

8. Ruta de los dólmenes de Vimianzo

Es hora de alejarse de la costa para conocer otra parte del ADN de estas tierras. La ruta de los dólmenes de Vimianzo pasa por hasta 9 de estos monumentos megalíticos, construidos durante el neolítico (casi nada!), siendo el conjunto de este tipo más importante de Galicia y una de las mejores cosas que ver y hacer en un viaje por la Costa da Morte.

Como verlos todos es una tarea complicada y que lleva su tiempo, te diríamos que visites dos de los más representativos: el Dolmen de Dombate, conocido como «la catedral del megalitismo en Galicia», y el Dolmen Pedra da Arca, muy cerquita de nuestra última parada: Malpica.

Dolmen de Dombate Galicia

Si además todavía no has tenido la posibilidad de visitar ningún castro, intenta acercarte hasta el Castro de Borneiro, habitado hace 2.500 años y un ejemplo magnífico de la cultura castreña.

La localidad de Vimianzo es además famosa por su castillo, una construcción muy guapa con marcado carácter defensivo.

9. Faro Roncudo

Se le denominó así por el sonido que las olas hacen cuando rompen con la costa donde se levanta. Es otra de las paradas imprescindibles, especialmente si, además de contemplar un faro bonito, quieres conocer más sobre el oficio del percebeiro. Y es que toda esta zona es famosa por producir el que muchos consideran el mejor percebe del mundo.

Está claro que los percebes son los reyes del marisco gallego y para “cazarlos” los percebeiros han de saltar de roca en roca sorteando las furiosas olas. No en vano, es una de las profesiones más peligrosas del mundo. Por desgracia, a veces el mar no perdona y en los alrededores de este faro verás algunas cruces en honor a estos trabajadores que no pudieron ganar las batalla al océano.

Faro Roncudo Costa da Morte

10. Malpica, el final ¿o el comienzo? de la Costa da Morte

Esta es la última parada del viaje por la Costa da Morte (o en nuestro caso… fue la primera jeje). Es un pueblo marinero bien bonito y animado donde, más allá de su puerto y su casco histórico, te recomendamos visitar la Iglesia San Adrián desde donde hay unas vistas alucinantes del escarpado litoral.

Malpica
Nos fuimos con ganas de volver: hay mucho que ver y hacer en la Costa da Morte

Mapa con los sitios que ver en la Costa da Morte imprescindibles

Aquí te dejamos un mapa con los lugares imprescindibles que visitar en tu viaje por la Costa da Morte:

Nuestra experiencia y recomendaciones para visitar la Costa da Morte

Cometimos un gran error: dedicar un solo día a la Costa da Morte, ya te puedes imaginar la paliza que nos metimos. Hicimos una ruta circular partiendo desde Santiago de Compostela y como si la cosa no fuera ya demasiado loca, decidimos ir a desayunar a A Coruña y a darnos un paseíto por la ciudad (que ya conocíamos). Si a esto le sumamos que quisimos ver muchos de los sitios principales de la Costa da Morte el resultado es que estuvimos unas 12 horas de ruta, muy intensas.

En realidad no hicimos demasiados kilómetros, pero como entenderás NO fue una la decisión más acertada :-p De volver atrás dedicaríamos al menos 2 días completos. Mejor aún 3.

Ruta de 3 días por la Costa da Morte

Este sería nuestro plan perfecto de una ruta por la Costa da Morte de 3 días:

  • Día 1: zona entre Muros y Finisterre
  • Día 2: zona entre Finisterre y Muxia
  • Día 3: zona entre Muxia y Malpica

Aún así, reconocemos que si miramos atrás a ese día loco, tenemos un recuerdo bueno y pudimos ver muchos lugares que teníamos bien marcados en el mapa (aunque nos faltó tiempo para disfrutarlos como se merecen y, por supuesto, tuvimos que dejar fuera cositas).

Y una última recomendación: echa un vistazo a este artículo de nuestra amiga Eviña, que conoce esta zona como la palma de su mano!

Estos son para nosotros los imprescindibles, y tu, ¿conoces más cosas que ver y hacer en la Costa da Morte?

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España

que ver y hacer en la Costa da Morte

Shutterstock: foto del Dolmen de Dombate, Playa de Nemiña, Faro de Cabo Vilán y Faro Roncudo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio