10 cosas que ver y hacer en Allariz en un día

¿Llegaste aquí buscando cosas que ver y hacer en Allariz? Eureka 🙂 en este post vamos a recomendarte los mejores lugares que visitar en Allariz y te damos unos cuantos consejos para disfrutar de este rincón de la provincia de Ourense.

Nosotros hicimos la visita a Allariz tras pasar unos días geniales en el Lago de Sanabria, pero cuando nos subimos al coche no había pena en el ambiente… Más bien la emoción que solo antes de un nuevo destino aflora: llegaba la hora de explorar Galicia. ¿Y qué mejor manera de empezar que visitando uno de sus pueblos más bonitos? En cuanto vimos la silueta del emblemático puente románico de Allariz supimos que habíamos llegado al destino. ¡Y menudo destino!

Qué ver en Allariz: 10 planes top

¿Sabías que Allariz fue capital histórica del Reino de Galicia? ¿Y que aquí residió el mismísimo Alfonso X el Sabio? Visitar Allariz es tener un billete de ida al pasado. De verdad, si tienes la oportunidad de venir a este enclave gallego, aunque sea por unas horas, no lo dudes. ¿Listo para recorrer este precioso pueblo gallego? Dentro los mejores lugares que visitar en Allariz:

1. Cruzar el puente de Vilanova

Lo primero que te recomendamos hacer en Allariz será cruzar el puente romano de Vilanova (que no es romano, sino del siglo XII) y disfrutar de las vistas del río Arnoia y de su playa fluvial. Nosotros fuimos en verano y había bastante gente bañándose y haciendo pic-nics, pero estamos seguros de que en cada temporada tiene su encanto.

El puente, con sus dos arcos de medio punto, es la imagen más reconocible de la villa. Una vez que lo hayas cruzado vas a tener la primera sorpresa del día: de camino al centro pasarás frente a la Iglesia de Santa María de Vilanova, un bonito ejemplo de esa arquitectura románico-barroca tan típica de esta zona de Galicia.

2. Patear el casco histórico de Allariz

El casco histórico de Allariz es una auténtica joya. En 1971 fue declarado conjunto histórico-artístico y en él hay paradas imprescindibles, como la Plaza Mayor, la Iglesia de Santiago y la Iglesia de Santo Estevo, que son el corazón urbano y espiritual de la villa. Aunque para nosotros lo mejor fue pasear por sus calles empedradas y perdernos entre casonas de piedra súper bien conservadas, hasta llegar a la estatua de O boi (luego te contamos más).

Tampoco faltan las tiendas de artesanía de todo tipo y los ¡outlets! Aunque si tenemos que quedarnos con un local, no tenemos dudas: un edificio que nos llamó mucho la atención fue la tienda de licores Zirall, que se encuentra en una capilla del Pazo Castro-Ogea. Toda una preciosidad. Y si quieres llevarte un buen souvenir de Allariz compra una botella de orujo o un licor de café 😉 La tienda está en Rua da Cruz, 11.

Pasear por el casco histórico de Allariz

3. Visitar algunos de sus museos

Si te gustan los museos, viajas con niños o buscas plan para un día de lluvia, que sepas que en Allariz hay 3 museos bien interesantes:

  • Museo del Juguete, se encuentra en el Palacio de los Antiguos Juzgados y en su interior verás unos 1.000 juguetes del siglo XX. Sin duda es uno de los mejores lugares que ver en Allariz con niños.
  • Museo de la Moda, donde recorrerás la historia de la moda desde finales del siglo XVIII hasta nuestros días.
  • Museo del Cuero, que forma parte del Museo Etnográfico (del que te hablaremos después).

Hay un bono de 3€ que permite la entrada a los 3 museos.

4. Entrar al Convento de Santa Clara, de los mejores sitios que ver en Allariz

Otra cosa que ver y hacer en Allariz es visitar el Convento de Santa Clara, que se fundó en 1268 por mandato de la esposa de Alfonso X, Violante de Aragón. Lo más destacable aquí es el claustro barroco, uno de los más grandes de España y, por supuesto, el Museo de Arte Sacro, donde entre otras cosas podrás ver la “Virgen Abrideira” (finales del siglo XIII) y la “Cruz de Cristal de Roca” (de estilo gótico).

5. Conocer la iglesia de San Beito

Allí cerquita podemos ver la bonita iglesia barroca de San Bieito (San Benito), el patrón de Allariz. Nos pareció el edificio religioso más impresionante e imponente de nuestra visita a Allariz, que domina el Campo da Barreira. Debido a las restricciones COVID no pudimos entrar, pero ya verla desde fuera mereció la pena. Además también se pueden ver dos cruceiros de finales del siglo XVI, construidos para proteger los habitantes contra la peste.

Curiosidad: antiguamente estos cruceiros se encontraban frente a las Iglesias de San Pedro y San Esteban, pero en 1827 se decidió moverlos hasta su nueva ubicación.

6. Sacar una foto a O boi

Una parada imprescindible  en Allariz es la del conjunto escultórico O boi, que homenajea la local Festa do Boi, (o Fiesta del Buey) una de las celebraciones más queridas de la localidad. En ella podemos ver a unos cuantos jóvenes conduciendo un buey atado con cuerdas por las calles de Allariz, tal y como ocurre en la celebración. Sus orígenes son, ni más ni menos, que del siglo XIV!

Otras fiestas importantes de Allariz son

  • La Festa da Empanada (no hace falta os expliquemos de qué va ¿no?)
  • La Festa de San Bieito
  • El Festival Internacional de Jardines de Allariz

7. Buscar la antigua muralla

Cerquita de la escultura O boi podrás ver los restos de la antigua muralla medieval. No tenemos que olvidar que durante la Edad Media, Allariz fue una de las villas más importantes de la zona. Encuentras un tramo en la Rua Entreascercas.

8. Recorrer la Alameda, una de las mejores cosas que hacer en Allariz

Dedica un ratito para pasear por la alameda, a la orilla del río, que regala una de las estampas más bonitas de Allariz y donde, por cierto, hay aparcamiento gratis 😉 Fíjate si es bonito este paseo que a menudo se define como uno de los medio kilómetros más bonitos de tooooda España.

9. Explorar el Museo Etnográfico

Aprovecha tu estancia en Allariz para conocer el Museo Etnográfico del río Arnoia, formado por 3 diferentes sitios: el Muiño do Burato (donde antiguamente se molía el grano), el Museo del Cuero y el Museo del Tejido. Es uno de los mejores lugares para bucear en el pasado de la ciudad y conocer de primera mano 3 de las industrias más importantes de la zona.

10. Probar la gastronomía de Allariz

Lo último que nos queda en una visita a Allariz es disfrutar de su lado más sabroso… Nos lo merecemos tras tanto patear XD Algunos restaurantes recomendables son: O Pepiño de Allariz, Tino Fandino o Portovello. Aiiiins, mi reino por un menú gallego!

Puente de Allariz

♦ Dónde Alojarse en Allariz

Nosotros no hicimos noche en Allariz ya que teníamos la base en Ribadavia, pero si quieres alojarte aquí vimos estos dos hotelitos con muy buena pinta:

♦ Dónde aparcar en Allariz

Como te adelantamos en uno de los puntos, hay un aparcamiento gratuito muy al final de la Alameda (ubicación). Es bastante amplio, cuidado y no queda lejos del centro. Además tendrás el Puente de Vilanova a unos metros! Hay otro aparcamiento todavía más grande en una explanada que hay frente al Convento de Santa Clara (ubicación).

♦ Más pueblos bonitos de Galicia

Allariz será solo uno de los pueblos que visitar en tu ruta por Galicia, pero que sepas que hay muchos más: Tuy, Ribadavia, Baiona, Muros… son solo algunos de ellos. Aquí te hablamos más en detalle de los que, para nosotros, son los pueblos más bonitos de Galicia.

♦ Otras cosas que ver y hacer en Galicia

Y por supuesto, si estás en Allariz entendemos que visitarás más lugares gallegos. Así que te recomendamos echar un vistazo a este post donde te contamos las mejores 20 cosas que ver y hacer en Galicia, menuda terriña maja.

Llegamos al final del post y de las recomendaciones para visitar Allariz. Estamos seguros de que esta villa te flipará y ojalá puedas disfrutar de unas horas o de unos días sensacionales 🙂 Si nos hemos olvidado algo, porfi, coméntanos más cosas que ver y hacer en Allariz: estamos deseando regresar.

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España

que visitar en allariz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio