Que ver y hacer en el Lago de Sanabria: guía de viaje

En este artículo te presentamos una guía de viaje al Lago de Sanabria, con un montón de información útil dividida en apartados para que puedas planificar tu visita de la mejor forma posible. Un 50% de mi sangre es de Sanabria ya que mi madre nació y creció allí, y siempre que nos habla de su tierra lo hace con especial emoción.

Los sanabreses son gente dura, personas nobles, de buen corazón y trabajadores hasta la extenuación. Es más, no es raro encontrarlos a cientos de km de sus orígenes, separados por necesidad de su querida tierra, que tanto añoran. Porque Sanabria, con su lago por bandera, no se olvida. De hecho, también sabe conquistar a los que por primera vez la visitan.

Si es tu caso, déjanos darte unos cuantos consejos para sacarle el máximo provecho. ¿Estás preparado para visitar esa tierra tan bonita? Dentro nuestra súper guía del Lago de Sanabria:

1. Cómo llegar al Lago de Sanabria

Está claro que la mejor forma de llegar y moverse por Sanabria es con vehículo propio. La A-52 (Autovía de las Rías Bajas) conecta Benavente con Pontevedra, pasando a mitad de camino por Puebla de Sanabria. Desde Madrid a Benavente podrás tomar la A-6, así que en algo más de 3 horas y media te pones allí desde la capital.

Para aquellos que tienen pensado llegar en transporte público, hay trenes hasta la bonita estación de Puebla de Sanabria desde varias ciudades de España, como Madrid, Zamora, Valladolid, Santiago, Ourense o Vigo. También se puede llegar en bus, con las compañías Avanzabus (Madrid, Ourense, Vigo, Pontevedra…), Monbus (Barcelona, Bilbao, Vitoria…), Dainco (Salamanca, Algeciras, Tarifa…).

También hay un bus que cubre la ruta Zamora – Ribadelado, con paradas en varios puntos de Sanabria como Galende o El Puente. Más info.

Eso sí, somos de la idea que una vez en Sanabria contar con coche es algo esencial: tanto para hacer las excursiones como para moverte por la zona.

2. Dónde alojarse en el Lago de Sanabria

Sin duda el Lago de Sanabria es una escapada rural perfecta, así que te aconsejamos buscar una casita rural en alguno de sus pequeños pueblecitos, o bien incluso una cabaña en plena naturaleza. Pero también tendrás la posibilidad de alojarte en hoteles y hostales, y cómo no, llevarte tu propia tienda y saco y tirar de camping.

Aquí te damos algunas buenas opciones:

Casas Rurales, apartamentos turísticos y cabañas

Hoteles y hostales

Campings

→ Más ofertas de alojamiento en el Lago de Sanabria

casa rural Lago Sanabria

3. Oficinas de turismo del Lago de Sanabria

Lo ideal sería empezar tu viaje por el Lago de Sanabria pasándote por alguna de las oficinas de turismo y recogiendo toda la info que necesitas. Son estas:

– La Casa del Parque es una enorme oficina de información turística donde te ayudarán con cualquier duda que tengas sobre el Lago y su entorno (los folletos y mapas son de pago). Además en el bonito edificio se ofrecen muestras y exposiciones interactivas bastante interesantes e informativas (cuesta 1€). Más info.

– También hay un punto de información al lado del Monasterio de San Martín de Castañeda.

En el mapa de más abajo te dejamos su ubicación exacta 😉

4. Playas del Lago de Sanabria

Cuando hablamos de “playas” no te esperes una gran extensión de arena fina y cocoteros ¿eh? De hecho las playas del Lago de Sanabria son pequeñas áreas de arena (en algunos casos piedrecitas), mezcladas con zonas arboladas y rocas. Además hay que decir que el acceso al agua suele ser fácil, pero no está de más llevarse unos escarpines. Tampoco te olvides de la máscara de snorkel para ver algún que otro pececillo.

Alrededor del lago hay un total de 4 playas de arena donde bañarse: las playas Arenales de Vigo y El Folgoso al oeste, y las playas de Viquiella y la Custa Llago al sur:

Al oeste

Arenales de Vigo. Tiene una zona de arena relativamente grande y también hay un área de césped, ambas con bastante sombra. El acceso al agua es fácil, con roquitas en la orilla. Al otro lado del parking hay un chiringuito.

Playa El Folgoso. Se sitúa a unos 200 metros de la anterior, cerca del camping con el mismo nombre. La zona de arena es más pequeña, aunque toda la línea del lago entre ambas playas esta salpicado de pequeñas calitas y rincones más tranquilos donde plantar tu toalla.

El aparcamiento es el mismo para ambas, es amplio (no tendrás problemas de encontrar sitio) y en julio y agosto cuesta 1€ la hora, o 5€ por 24 horas, solo los sábados y domingos. El resto de días de la semana es gratis.

Arenales de Vigo Lago de Sanabria

Al sur

Playa Viquiella. Probablemente es la más popular de las cuatro, aunque nosotros personalmente preferimos alguna de las otras dos. Tiene una zona de arena bastante amplia, pero suele llenarse rápido. Además el aparcamiento es bastante limitado y en temporada alta puede quedarse sin plazas fácilmente.

Playa Custa Llago. Muy cerca de la anterior, es más pequeña, aunque menos masificada. Desde aquí sale el Crucero Ambiental Helios Cousteau, el primer barco eólico-solar del mundo, con suelo de cristal, que recorre el lago en un tour con comentarios (aquí puedes reservar tu plaza). El aparcamiento está al otro lado de la carretera y también tiene plazas limitadas.

Desde aquí y de camino a Ribadelago, hay una zona de aparcamiento libre a la derecha de la carretera, pero no hay playas como tal, sino zonas de rocas y árboles, excepto un recodo del lago donde se han puesto unas mesas en plan merendero que puede ser un buen lugar.

Para estas dos, el parking es de pago todos los días de la semana de julio y agosto. El precio es el mismo: 1€ por hora, o 5€ por 24 horas.

Playa Viquiella Lago de Sanabria

Aparcamiento en las playas del Lago de Sanabria

En todos los casos, el pago funciona con parquímetros. No te preocupes, que hay personal que ayuda a sacar el ticket (incluso con moneditas para dar cambio) y controla los horarios. El pase de 5€ es de 24 horas, por lo que si llegas el sábado a las 5 de la tarde, podrás usar ese mismo ticket hasta el domingo a las 5 de la tarde.

5. Senderismo en el Lago de Sanabria

Una visita al Lago de Sanabria sin patearse alguno de sus senderos no sería perfecto. Esta zona de Zamora es ideal para los amantes del senderismo. Lo cierto es que hay montones de rutas que recorren las montañas de los alrededores.

Antes de elegir una, te recomendamos informarte sobre el estado de la misma en la Casa del Parque (la Oficina de Información) y mirar los perfiles en la web wikiloc (para no llevarte sorpresas desagradables).

Las rutas de senderismo más populares en Sanabria son estas:

Laguna de los peces y Laguna de Yeguas

Sin duda la número uno. Parte desde el parking situado a más de 1.700 metros y tiene una longitud de 3 km de ida más 3 de vuelta, aunque puedes recorrer solo el primer km que llega hasta la orilla de la Laguna de los Peces, que además está pavimentado (es accesible para sillas de ruedas y sillas de bebé). Desde este punto el sendero sigue subiendo hasta los 2.000 metros. El paisaje es espectacular, además podrás mezclarte con los habitantes más comunes de estas tierras: las vacas y sus jaticos.

Senda de los Monjes

Esta senda sale desde Ribadelago y tiene una distancia de 4 km hasta llegar a San Martín de Castañeda (más otros 4 si quieres regresar). A lo largo de la ruta se pasa por las ruinas de un castro celta y por miradores con bonitas vistas sobre el lago.

Cañón del Río Tera y Cueva de San Martín

Parte también desde Ribadelago y es bastante más exigente que la anterior, con sus 16 km. Recorre el cañón que el río Tera ha ido escavando, y después llega hasta la Cueva de San Martín.

Cascadas de Sotillo

Otra de las más populares, que nos recomendaron hacer. Se puede iniciar en Ribadelago Nuevo o bien en el pueblo de Sotillo. La distancia total dependiendo del camino que elijas es de 7-12 km. La recompensa es uno de los paisajes más bonitos de la zona, con varios saltos de agua provenientes de la Laguna de Sotillo, un poquito más arriba.

Cascada Los Vados

Cambiamos de zona con esta ruta, que parte desde San Ciprian y llega hasta esta caída de agua, tras recorrer el valle del río Trefacio. El recorrido de ida y vuelta es de aprox 7,5 km.

Peña Trevinca

Esta es, sin duda, la más exigente de todas y solo apta para senderistas expertos. La Peña Trevinca, con sus 2.127 metros, es la cumbre más alta de Sanabria, y hace de frontera entre Castilla y León y Galicia. La ruta se inicia en el mismo aparcamiento de la Laguna de los Peces y hasta la cumbre son unos 12 km y un desnivel de unos 600 metros (1.000 metros acumulados).

Luego te tocará regresar por el mismo camino (o hacer un recorrido circular desde su parte intermedia), por lo que el total de ruta son unos 24km. Nosotros encontramos a un hombre que regresaba de hacerla, como a las 12 de la mañana (el empezó a las 5:30!).

Sendero Laguna de los peces Sanabria

6. Supermercados y gasolineras en el Lago de Sanabria

Dos son los pueblos que concentran la vida comercial en todo el Lago de Sanabria: El Puente y Puebla.

El Puente: es un pueblo casi hecho para su mercado semanal, que tiene lugar todos los lunes. Además hay un mercado de abastos con puestos de carnicería (prueba el chuletón de ternera sanabresa!) y frutería todos los días. También hay supermercados (el Ruso 3.0 y un Carrefour Express) y panaderías como la Panadería y Pastelería Puig don unas magdalenas que quitan el sentío. Y si necesitas gasolineras encontrarás una Repsol a la salida del pueblo.

Puebla de Sanabria: en la parte baja del pueblo, antes de cruzar el puente, hay un Día y un Carrefour Express. En este caso, allí también hay gasolinera Repsol.

Aunque hay otros lugares donde también podrás aprovisionarte con todo lo necesario, como el pueblo de Galende con un supermercado o la Fábrica De Embutidos y Jamones Gran Sanabrés (entre Puebla y El Puente) donde hacerte con productos locales y de calidad (mi familia siempre se lleva unos cuantos chorizos de allí jeje).

7. Los pueblos más bonitos de Sanabria

Aunque el mayor atractivo de Sanabria es su lago y su entorno natural, los pueblecitos que salpican esta zona de Zamora son su alma. Así que no puedes irte de un viaje al Lago de Sanabria sin conocer alguno de sus pueblos.

Estos son, para nosotros, los pueblos más bonitos de Sanabria:

  • Puebla de Sanabria
  • San Martin de Castañeda
  • Trefacio
  • San Ciprián
  • Ribadelago
  • Rábano de Sanabria
  • El Puente

→ Aquí te contamos más acerca de los pueblos más bonitos de Sanabria.

que ver y hacer en Sanabria

8. Excursiones desde el Lago de Sanabria

Esta última vez nosotros nos quedamos 4 días y dedicamos uno a visitar Braganza, en Portugal. Si tu también dispones de tiempo y quieres investigar los alrededores, estas son las mejores excursiones desde Sanabria:

Zamora. La capital de provincia sorprende a todo aquel que la visita por primera vez gracias a un patrimonio cultural enorme, a su historia que es muy interesante, y además hay que destacar que aquí se come de lujo! En este post te contamos todo lo que ver y hacer en Zamora.

Monasterio de Santa María de Moreruela. Las ruinas de este monasterio cisterciense del siglo XII no dejan indiferente a nadie. De hecho se trataba de uno de los primeros y más grandes monasterios de esta orden en España, y merece sin duda la pena una visita (es gratis).

Portugal (Braganza y Río de Honor). A solo 42 km de Puebla de Sanabria (es osí, por una carreterucha), se encuentra la ciudad de Braganza, donde destaca su conjunto medieval formado por un castillo súper guapo y sus murallas. Para llegar tendrás que cruzar la frontera en Río de Honor, un bonito pueblo con una curiosidad: una mitad está en territorio español y la otra en portugués.

Las Médulas. Nuestra primera intención fue visitar estas antiguas minas de oro romanas, uno de los paisajes más peculiares de toda la península. Pero las 2 horas de coche y el calor del verano nos quitaron las ganas.

El Bierzo. Por último, si te decides a visitar las Médulas, puedes aprovechar para seguir explorando esta comarca leonesa. Desde su capital Ponferrada, hasta sus pueblecitos rurales encantadores y sus enclaves naturales perfectos para desconectar.

Castillo de Braganza Portugal
Braganza es una de las mejores excursiones desde el lago de Sanabria

9. Mapa del Lago de Sanabria

Por último te dejamos un mapa interactivo con la ubicación de todos los lugares de interés alrededor del Lago de Sanabria:

Esperamos que esta guía de viaje al Lago de Sanabria te sea de ayuda para planificar tu visita a este rincón tan bonito de Zamora. Nosotros repetiremos seguro! Y para conocer otros atractivos de la comunidad, echa un vistazo a lo mejor que ver y hacer en Castilla y León.

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España

guia de viaje al lago de sanabria

2 comentarios en “Que ver y hacer en el Lago de Sanabria: guía de viaje”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio