Zamora es una de las grandes olvidadas de España, sin embargo motivos no le faltan para situarse entre las ciudades más interesantes de todo el país. No solo en el ámbito histórico, monumental y cultural, aquí llenarse el buche es cosa seria y a poco que te lo propongas, vas a comer como un rey. Si buscas ideas de cosas que ver y hacer en Zamora en un día, dos o más, estás en el lugar correcto: vamos a contarte como disfrutar de una visita a esta maravillosa ciudad de Castilla y León.
Contenido que vas a encontrar
- Qué ver en Zamora:
- 1. Plaza Mayor
- 2. Iglesia de San Juan Bautista
- 3. Catedral, algo imprescindible que ver en Zamora
- 4. Fundación Baltasar Lobo
- 5. Castillo de Zamora
- 6. Portillo de la Lealtad
- 7. Iglesia de Santiago de los Caballeros
- 8. Ruta de iglesias románicas, de lo mejor que ver en Zamora
- 9. Edificios modernistas que ver en Zamora
- 10. Plaza de Viriato
- 11. Palacio de los Momos
- 12. Puerta de Doña Urraca
- 13. Calle de Balborraz, la más bonita que ver en Zamora
- 14. Calle de los Herreros
- 15. Comer tapas, algo que hacer en Zamora sí o sí
- 16. Mirador del Troncoso
- 17. Puente de Piedra y Puente de Hierro
- 18. Aceñas de Olivares
- 19. Playa de Benidorm… en Zamora
- 20. Semana Santa Zamorana
- Mapa con lo mejor que ver y hacer en Zamora
- Excursiones desde Zamora
Qué ver en Zamora:
Ya te adelantamos que, a medida que vayas descubriendo sus encantos, te va a ir sorprendiendo poco a poco. Hasta que quedes completamente enamorado de ella. Y te lo decimos por experiencia, parte de la familia de Rober vive en Zamora, y nosotros le tenemos un cariño especial.
Pero más allá de los lazos familiares, podemos decir con la boca bien grande que Zamora es un destino súper interesante. Ya sea por su historia (por aquí dejaron su huella los romanos, fue escenario de más de una batalla entre musulmanes y cristianos, además de otros episodios como el de Doña Urraca y el cerco de Zamora), por su cultura (¿te suena de algo la Semana Santa zamorana?), por sus iglesias románicas, por su gastronomía (imposible no engordar unos kilos), o simplemente por el rollo auténtico y acogedor. Sea como sea, Zamora mola.
1. Plaza Mayor
Te recomendamos comenzar tu visita en la Plaza Mayor, corazón del casco antiguo de la ciudad. Es una típica plaza castellana, rodeada de edificios porticados, con terracitas siempre animadas, y donde destacan la Iglesia de San Juan (de la que te hablamos en el siguiente punto), el Ayuntamiento Viejo (de estilo plateresco), el Ayuntamiento Nuevo y el Monumento al Merlú, que rinde homenaje a estas emblemáticas figuras de la Semana Santa Zamorana.
2. Iglesia de San Juan Bautista
En el centro de la plaza se sitúa la Iglesia de San Juan Bautista, una de las joyas románicas que ver en Zamora y de toda Castilla y León. Su construcción data del siglo XII y destaca el rosetón y la puerta de 3 arcos. La entrada es gratuita, así que no puedes dejar de visitarla!
3. Catedral, algo imprescindible que ver en Zamora
Aunque si de monumentos religiosos hablamos, la Catedral de Zamora se lleva la medalla de oro. Es relativamente pequeña, pero no le falta un detalle, siendo el cimborrio de clara inspiración bizantina su gran joya. Otros puntos destacados son la Puerta del Obispo (en la fachada sur) y la Capilla de San Idelfonso, decorada con pinturas manieristas de una calidad exquisita. La entrada cuesta 5€ (gratis los domingos por la tarde).
4. Fundación Baltasar Lobo
No hay que caminar mucho para visitar la Fundación Baltasar Lobo, pues se encuentra en la misma Plaza de la Catedral. Aquí se exponen algunas obras de este escultor zamorano, uno de los más destacados del siglo XX a nivel nacional (y popular también internacionalmente). No solo podrás disfrutar de su trabajo aquí, hay esculturas suyas en varias localizaciones de Zamora, las reconocerás por sus formas curvas y tendencia abstracta.
5. Castillo de Zamora
Solo a unos pasos de allí llegaremos a uno de nuestros lugares favoritos que ver en Zamora: su Castillo. Aunque no te esperes el típico castillo medieval, es más bien una fortificación militar, construido en un punto estratégico durante la reconquista y la guerra de sucesión castellana (en el siglo XI). Su visita es gratuita.
6. Portillo de la Lealtad
Pero a nosotros nos encanta por el parque que lo rodea, un lugar súper agradable donde sentarse a la sombra e improvisar un picnic (no te olvides un buen bocata), o disfrutar de las vistas sobre el río Duero apoyado en las almenas de la antigua muralla. Al otro extremo también tendrás vistas de la ciudad nueva desde un mirador, y si continuas llegarás hasta el Portillo de la Lealtad, con una historia muy curiosa, acontecida durante uno de los episodios más importantes de Zamora…
Zamora no se conquistó en una hora
El rey Fernando I, antes de morir, decidió dividir sus tierras en diferentes reinos, que entregó a sus hijos. Los que nos importan ahora son Sancho, al que le tocó el Reino de Castilla, y Doña Urraca, que se quedó con el señorío de Zamora. Sancho, no contento con estas reparticiones, decide volver a conquistar todos los territorios y se empieza a dar de tortas con sus hermanos. Y no le fue mal, consiguió su propósito con todos menos con Zamora, que la dejó para el final, pensando que sería coser y cantar. Pero Urraca plantó cara y la cosa se complicó.
Así que el bueno de Sancho envió al Cid Campeador para que convenciera a su hermana, pero esta no aceptó el trato. Entonces Sancho entró en cólera y decidió sitiar la ciudad durante 7 meses (de ahí la famosa frase «Zamora no se conquistó en una hora»). Y ahora es cuando viene la chicha: entra en escena la figura de Vellido Dolfos, que convence a Urraca para llevar a cabo un plan maléfico (se va calentando ¿eh?).
Long Story Short: Vellido va al campamento de Sancho y le engatusa, con promesas de entregarle la ciudad. Pero todo es una trampa, y en cuanto puede, ¡zas! Se lo carga, y regresa a la Zamora sitiada a través de este Portillo de la Lealtad. ¿Su recompensa? Según la leyenda: la misma Doña Urraca, de la cual estaba enamorado.
Esta puerta en la muralla antiguamente se conocía como Portillo de la Traición, pero con buen criterio se cambio a Portillo de la Lealtad. ¿Cómo si no se puede denominar a defender tu ciudad de esa forma?
Con este tour podrás conocer más leyendas y misterios de Zamora.
7. Iglesia de Santiago de los Caballeros
Y hablando de historia épica, justo en la explanada que hay bajo el castillo hay una pequeña iglesia donde, según las crónicas, fue armado caballero el mismísimo Cid Campeador. Es la Iglesia de Santiago de los Caballeros. Aunque queda un poquito a desmano en una vuelta por el casco histórico y leímos que está cerrada.
8. Ruta de iglesias románicas, de lo mejor que ver en Zamora
Esta es una de las muchas iglesias románicas de Zamora, de hecho, se dice que no hay lugar en el mundo con tanto edificio románico por metro cuadrado. Así que es casi obligatorio hacer una ruta de iglesias románicas en Zamora. Estas son las Iglesias más importantes:
- San Pedro y San Ildefonso
- Santa María Magdalena
- San Cipriano
- Santa Lucía
- Santiago del Burgo
9. Edificios modernistas que ver en Zamora
Vale, ha quedado claro que Zamora es la ciudad del románico. Pero ¿sabías que también cuenta con edificios modernistas? Es una de las pocas ciudades alejadas del Mediterráneo donde este estilo cuajó muy bien. Algunos de los más destacados son:
- Casa de Mariano López
- Casa de Faustina Leirado
- Casa de Juan Gato
- Casa de Norberto Macho
- Casa Tejedor
- Mercado De Abastos
- Más info aquí
10. Plaza de Viriato
Si hay una figura ilustre en Zamora (verás que cada dos por tres oyes su nombre) ese es Viriato, un valiente que se enfrentó al avance de las tropas romanas en esta parte de la Península Ibérica. En la Plaza de Viriato podrás ver una estatua en su honor, además de dos palacios impresionantes: el Hospital de la Encarnación, un antiguo hospital del siglo XVII que hoy es sede de la Diputación Provincial. Y el Palacio de los Condes de Alba y Aliste, de estilo renacentista y reconvertido en Parador de Turismo y que podrás visitar sin problema. Allí también se encuentra el Museo Etnográfico de Castilla y León.
Por cierto, en esta plaza tiene lugar el emblemático «canto del miserere» la noche del Jueves Santo, que pone los pelos de punta.
11. Palacio de los Momos
Otro de los palacios más destacados y bonitos de Zamora es el Palacio de los Momos. Por desgracia no se puede visitar por dentro (es Palacio de Justicia), pero su exterior deja intuir lo grandioso de su construcción. Y es que su fachada repleta de detalles renacentistas y góticos isabelinos, es una maravilla. Este es uno de los puntos donde podemos admirar una estatua de Baltasar Lobo, en este caso la conocida como «Madre y niño».
12. Puerta de Doña Urraca
Otra cosa que hacer en Zamora es acercarse a la Puerta de Doña Urraca, uno de los antiguos accesos a la ciudad (zona norte) en un tramo muy bien conservado de la Muralla. También se conoce como Puerta de Zambranos o de San Bartolomé.
13. Calle de Balborraz, la más bonita que ver en Zamora
Antes de dejar el caso histórico de Zamora, asegúrate de bajar por la calle de Balborraz, que nace en la Plaza Mayor y antiguamente era la calle principal de la ciudad, donde los artesanos tenían sus talleres. Pintoresca y flanqueada por casas, tiendecitas y bares coloridos, para nosotros es la más bonita de Zamora.
14. Calle de los Herreros
Lo prometido es deuda: al inicio del artículo te hablamos de comer como osos, y no hay mejor momento en nuestra visita a Zamora para hacer un alto y reponer energías. Porque cerquita de la calle Balborraz se encuentra una de las zonas más populares para tapear: la Calle de los Herreros. Aquí te recomendamos dos sitios:
- Bar Bayadoliz, un bar de los de toda la vida, donde probar cachuelas a la plancha (mollejas de pollo), crestas de gallo y sandwiches.
- Bar Bodega Chori, y salivar con sus montaditos de chorizo zamorano.
15. Comer tapas, algo que hacer en Zamora sí o sí
Puedes continuar por la Calle Santa Clara, la calle comercial más importante de la ciudad, en la que se junta medio Zamora, para dirigirte a otra zona de tapeo: Los Lobos. En este caso, no puedes fallar a las siguientes delicatessen:
- El Lobo, los mejores pinchos morunos hechos a la brasa de España! Pide tanto el que pica como el que no.
- Caballero, prueba aquí las patatas bravas.
- Bambú, donde ponerse ciego a base de tiberios (mejillones en salsa picantita), y perdices (que en realidad son sardinas).
- Tupinamba, un pequeño bar que prepara unos callos para chuparse los dedos.
- Café Bar Merlú, con bastante variedad de tapas.
IMPORTANTE: todas las recomendaciones son de locales (gracias tíos y Shuli!), así que: garantía de éxito! 😉 Aquí te contamos 10+1 bares y restaurantes donde comer en Zamora.
16. Mirador del Troncoso
Si eres de los que buscan la panorámica ideal, te aconsejamos dos puntos: el Mirador del Troncoso, desde donde tendrás una perspectiva maravillosa del río Duero y el Puente de Piedra a tus pies. Y el Puente de los Poetas, con el río en primer plano y la ciudad de Zamora (muralla y Catedral) emergiendo al fondo.
17. Puente de Piedra y Puente de Hierro
No obstante, este no es el puente más famoso. Ese galardón se lo lleva el Puente de Piedra, de origen medieval y uno de los símbolos de la ciudad. Y no muy lejos (para gustos los colores) le sigue el Puente de Hierro, construido a finales del siglo XIX y que recuerda a los diseños de Gustave Eiffel.
18. Aceñas de Olivares
Un sitio curioso que ver en Zamora son las Aceñas de Olivares, unos antiguos molinos medievales donde se elaboraba la harina y que hoy, ya restauradas, acogen un centro de visitantes. No son las únicas, en la otra orilla del Duero a su paso por Zamora también encontramos las Aceñas de Cabañales y las Aceñas de Pinilla. Vamos, no te los pierdas que es una de las más curiosas cosas que ver en Zamora.
19. Playa de Benidorm… en Zamora
Y ¿por qué no aprovechar que estamos cerquita del río para darnos un chapuzón? En Zamora hay una “playa” conocida como Playa de Benidorm, donde poder hacerlo. El origen del apodo no está claro, aunque nos quedamos con el que lo otorga a una reprimenda de un obispo que, al ver a las mujeres zamoranas tomar sol en bikini, exclamó “eso ya parece Benidorm”.
20. Semana Santa Zamorana
Si eres de los que disfrutan las celebraciones de Semana Santa, es obvio que deberías disfrutar de la de Zamora al menos una vez en la vida. Si coincides en otra época, pero aún así quieres empaparte de su ambiente, tienes que ir al Museo de la Semana Santa. Y muy cerquita de allí, tómate algo en la Taberna el Motín, nombre que hace referencia al «motín de la trucha«, que ocurrió en la anexa Iglesia de Santa María la Nueva. Otras fiesta destacada es la de San Pedro (semana del 29 junio), patrón de la ciudad.
Hay muchas más cosas que ver y hacer en Zamora, como acercarte a la Fundación Rei Alfonso Henriques, darte una vuelta por el Bosque de Valorio, el pulmón de Zamora, visitar el Museo de Zamora en el Palacio del Cordón, caminar por el Paseo de la Aldehuela, o ir a cotillear como era la Casa del Cid.
Mapa con lo mejor que ver y hacer en Zamora
En este mapa te dejamos la ubicación de los sitios que ver en Zamora y de los mejores restaurantes donde comer:
Excursiones desde Zamora
¿Tienes más tiempo? Genial, en los alrededores de Zamora se encuentran lugares de gran belleza. Sin dudas nuestros favoritos son el Lago de Sanabria (la mamá de Rober es de esa zona, un destino perfecto para una escapada rural), Puebla de Sanabria (uno de los pueblos más bonitos de España), el Parque Natural de los Arribes del Duero y el pueblo Toro, con su famoso vino.
Pero creemos que los planes que te hemos recomendado son los mejores para disfrutar de esta pequeña, pero gran ciudad. ¿Y tú, has estado? ¿Nos cuentas cuáles son para ti los mejores lugares que visitar en Zamora?
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre España |
* Photocredit: Shutterstock