Segovia no es solo una perfecta escapada desde Madrid, sino que debería incluirse en cualquier viaje por el centro de España. Y si llegaste aquí buscando cosas cosas que ver y hacer en Segovia ¡de lujo! Ponte cómodo y relajao, que en este post vamos a contarte 15 planazos que disfrutar en esta ciudad de Castilla y León en un día (o los que quieras, vaya).
Segovia es una ciudad abarcable, con un casco histórico lleno de rincones sorprendentes, en la que se come maravillosamente y claro… donde se encuentra una de las obras de ingeniería romanas mejor conservadas del planeta, el famoso acueducto. Pero hay mucho más que descubrir.
¿Listo para recorrer los principales sitios turísticos de Segovia?
¡Empezamos!
Contenido que vas a encontrar
- 15 cosas que ver y hacer en Segovia
- 1. Plaza del Azoguejo
- 2. Acueducto Romano, la gran joya que ver en Segovia
- 3. Mirador del Postigo del Consuelo
- 4. Calle Real
- 5. Casa De Los Picos
- 6. Plaza de Medina del Campo
- 7. Plaza Mayor
- 8. Catedral de Segovia
- 9. Barrio judío de Segovia
- 10. Alcázar de Segovia, nuestro sitio favorito que ver en Segovia
- 11. Monasterio Santa María del Parral
- 12. Casa Museo de Antonio Machado
- 13. Plaza de San Esteban
- 14. Iglesia de la Vera Cruz
- 15. Real sitio de San Ildefonso, planazo cerca de Segovia
- Mapa con lo mejor que ver en Segovia
- Consejos para viajar a Segovia
15 cosas que ver y hacer en Segovia
1. Plaza del Azoguejo
Todo recorrido a pie por Segovia debería empezar en la Plaza del Azoguejo. Este era el lugar donde antiguamente se celebraba el mercad , y aunque de los puestos de verduras, carnes y animales ya no queda nada, el ambientillo animado sí que permanece. Se ha conseguido mantener una arquitectura tradicional en las casonas que rodean la plaza, con especial interés en el edificio del Mesón de Cándido, un cachito de historia de la ciudad (se inauguró en el año 1786!) y donde se come uno de los mejores cochinillos asados de la ciudad.
Aquí te contamos más restaurantes donde comer en Segovia.
2. Acueducto Romano, la gran joya que ver en Segovia
Pero obviamente, el gran protagonista de la plaza es el Acueducto de Segovia. De hecho, en este punto es donde más altura alcanza (con 28 metros). Se trata de una de las obras de ingeniería civil del Imperio Romano mejor conservadas de toda España (y probablemente del Europa). Cuanto más te fijas en la perfección del corte de las piedras, encajadas las unas a las otras sin usar ningún tipo de masilla, más alucinado te quedas.
El acueducto se levantó en el siglo II con el objetivo de abastecer de agua la ciudad desde la Sierra de Guadarrama, a unos 17 km de distancia, y ha cumplido su función hasta casi nuestros días! Sin duda es la mejor cosa que ver en Segovia.
3. Mirador del Postigo del Consuelo
Lo ideal es contemplarlo tanto durante el día como por la noche, y desde diferentes perspectivas. Aunque el punto desde donde se obtienen las mejores vistas es el mirador del Postigo del Consuelo, que hace de conexión entre el acueducto y las antiguas murallas, y se encuentra subiendo las escaleras que hay tras la oficina de turismo.
Frente a ti podrás contemplar la majestuosidad de este monumento único, bajo tus pies, el ajetreo de la plaza y a lo lejos, la Sierra de Guadarrama como telón de fondo. Es la gran postal de esta preciosa ciudad de Castilla.
4. Calle Real
Desde la Plaza del Azoguejo emprendemos el itinerario por el casco histórico. Para ello enfilamos la Calle Real, una agradable calle peatonal que conduce hasta la Plaza Mayor, y que pasa por algunos de los grandes atractivos turisticos de Segovia. Primero se llega hasta a otro mirador: el Mirador de la Canaleja, que ofrece una bonita panorámica de parte del corazón de la ciudad y de su entorno, con «La Mujer Muerta» asomando a lo lejos.
5. Casa De Los Picos
Al ladito de allí, fíjate en la Casa De Los Picos, uno de los edificios más característicos del casco antiguo de Segovia, con su fachada medieval de granito, repleta de picos en forma de diamante. En la actualidad acoge la Escuela de Arte y si la encuentras abierta, trate de entrar y echar un ojo a su bonito patio porticado. Aunque para patio guapo, el que esconde la Casa de los del Río, justo al otro lado de la calle.
6. Plaza de Medina del Campo
Y a continuación entrarás en una de las plazas más bonitas de Segovia: la Plaza de Medina del Campo. Se conoce como la Plaza de Juan Bravo por la escultura de este noble que luchó en defensa de la ciudad en la Guerra de las Comunidades de Castilla, un levantamiento de las clases trabajadoras (comuneros) contra las élites sociales.
Más allá de su presencia, y la de otras dos «sirenas«, que en realidad parecen esfinges, la plaza desprende un particular encanto gracias sobre todo a las fachadas de sus antiguos edificios, al Torreón de Lozoya, que alberga exposiciones temporales, y la Iglesia de San Martín, con un espectacular pórtico románico en su lateral.
7. Plaza Mayor
En unos poquitos pasos llegaremos hasta la Plaza Mayor, considerada como el corazón del centro de Segovia, siempre animada y con sus bares y terracitas a tope. Así que aprovecha para hacer un alto en el camino, y meterte pal cuerpo una cervezota fría acompañada de alguna tapita que otra. Por cierto, si tu visita cae en jueves, ese día se celebra aquí el mercadillo.
Curiosidad: esta plaza fue testigo de la proclamación de Isabel la Católica como reina de Castilla, en el año 1474.
8. Catedral de Segovia
La gran protagonista de la Plaza Mayor es sin duda la Catedral de Segovia. Acercarse hasta aquí es otra de las mejores cosas que hacer en Segovia, no hay duda de ello. Su construcción data del año 1525, cuando se destruyó la anterior catedral de la ciudad en la ya nombrada Guerra de las Comunidades, y tanto por su bonita arquitectura gótica y renacentista, como por sus dimensiones, se la conoce como «La Dama de las Catedrales».
Curiosidad: su enorme torre fue la más alta de España en su época (medía 108 metros!), y por cierto, se puede ascender a ella (7€ durante el día, 10€ por la noche. El acceso a la Catedral cuesta 3€).
9. Barrio judío de Segovia
Esperemos hayas aprovechado bien el parón para retomar energías, porque ahora te toca callejear por uno de los rinconcitos más sugestivos de Segovia: la antigua judería. Con sus calles estrechas, la Sinagoga Mayor (actual Convento de Corpus Christi), el centro didáctico de la Judería, la puerta de San Andrés…), la judería es una de las zonas más interesantes y ricas de historia de la ciudad. Si quieres profundizar más puedes apuntarte a este tour, y si te interesa la historia de la ciudad, acércate hasta el cercano Museo de Segovia, en la Casa del Sol (antiguo matadero).
10. Alcázar de Segovia, nuestro sitio favorito que ver en Segovia
Tomamos ahora la Ronda de Don Juan II y caminamos sobre la antigua muralla de la ciudad, en un paseo súper agradable, con unas vistas magníficas y de los mejores recuerdos que mantenemos de nuestra visita. ¿El destino? Ni más ni menos que el Alcázar de Segovia.
Dicen que Walt Disney se inspiró en él para diseñar el castillo de Cenicienta, y verdaderamente se parecen! Pero aquí, en lugar de Cenicienta, se hospedaban los Reyes de Castilla, que mal no vivían, la verdad. Y sí, es otra de las mejores cosas que ver en Segovia, ¿no crees?
Podrás recorrer los salones de esta espectacular fortificación, visitar el Museo de Armas y subir a la Torre de Juan II por 8€. Totalmente recomendable y una de las mejores cosas que ver en Segovia. Las mejores vistas se tienen desde el Mirador de la Pradera de San Marcos, al otro lado del río Eresma.
Consejo: una muy buena manera de conocer Segovia es uniéndote a alguno de los tours que te muestran la ciudad y combinan la visita con otros lugares. Estos son los más recomendables:
11. Monasterio Santa María del Parral
Tras pasar por los Jardines de la Plaza Reina Victoria Eugenia (y su mirador) y de regreso hacia el centro por la Calle Velarde, podemos hacer una parada rápida en la Plaza Jardín de Mauricio Fromkes, desde donde se puede contemplar a lo lejos y el Monasterio Santa María del Parral, en el que viven los últimos 6 miembros de de la orden de los Jerónimos. Según nos dijeron, merece bastante la pena visitarlo con las explicaciones de uno de sus monjes. Pero eso déjalo para un segundo día, en el caso de que te quedes al menos una noche en la ciudad.
12. Casa Museo de Antonio Machado
¿Sabías que Antonio Machado vivió en Segovia durante 13 años? Fue entre 1919 y 1932 y en su antigua residencia, lo que era la modesta «Pensión de doña Luisa» se ha habilitado la Casa Museo de Antonio Machado, con varios objetos y recuerdos del famoso poeta español. La entrada cuesta 2,50€.
13. Plaza de San Esteban
Terminamos este recorrido a pie por Segovia en la Plaza de San Esteban, un bonito conjunto formado por la Iglesia de San Esteban de la que destaca su imponente torre de 56 metros, la más alta de estilo románico en España, el Palacio Episcopal con un restaurante en su interior y una bonita fuente.
14. Iglesia de la Vera Cruz
Si tienes más tiempo aprovecha para hacer otras visitas interesantes en Segovia, como a la Iglesia de la Vera Cruz, relacionada con los Templarios y, al parecer, la única en España de planta dodecagonal. El Museo de la Real Casa de la Moneda, donde se elaboraban las monedas desde 1583 hasta 1869. O el barrio de San Lorenzo que nos recomendaron pero que tuvimos que saltar.
15. Real sitio de San Ildefonso, planazo cerca de Segovia
El plan perfecto es terminar tu viaje a Segovia es hacer una excursión express y visitar el “Real sitio de San Ildefonso”, más conocido como “La Granja”. Este municipio, que se encuentra a unos 11 km de Segovia, conserva varios edificios interesantes, como la Antigua Real Fábrica de Cristales o la Casa de Infantes (hoy en día Parador Nacional).
Aunque la joya de la corona aquí es el Palacio Real, mandada construir por Felipe V como una de las tantas residencias reales. Y ¿Qué decir? Cuanto lujo! Nosotros nos quedamos alucinados la verdad… Con uno de los muchos tapices del palacio podríamos viajar durante meses, años, décadas, vidas (¿).
La verdad es que el edificio es hermoso, aunque si no te gusta mucho el arte clásico o el lujo (el que no es tuyo claro!) la visita puede resultar un poco aburrida… ¿Pá qué sirven tantos relojes y salas?
Los jardines tampoco se quedan cortos. La entrada cuesta 9€, gratis los miércoles y jueves de 17 a 20 (fuera de temporada alta).
Mapa con lo mejor que ver en Segovia
Consejos para viajar a Segovia
¿Dónde dormir en Segovia?
Lo ideal es encontrar algo en el mismo centro de la ciudad, para tenerlo todo a mano. Echa un vistazo a la web de booking para encontrar las mejores ofertas. Algunas buenas opciones son:
- Hosteria Natura Plaza
- Exe Casa de Los Linajes
- Hotel Spa La Casa Mudéjar
- Hotel Real Segovia
- Palacio Ayala Berganza
- Hotel Condes de Castilla
¿Cómo llegar a Segovia?
Si viajas desde Madrid hay muchos trenes que en solo 30 minutos te dejarán en Segovia (consulta la web de renfe). Si prefieres hacer una visita guiada desde Madrid, este tour tiene muy buena pinta.
¿Dónde aparcar gratis en Segovia?
Lo primero es lo primero, así que si viajas en coche quizás te interese conocer algún aparcamiento gratuito en Segovia. Si viajas los domingos no tendrás problemas, porque todos los aparcamientos son gratis, pero si visitas la ciudad entre semana vimos (gracias internet!) que había estos:
- Aparcamiento de San Marcos, bajo el Alcázar (a unos 2km de la Plaza del Azoguejo)
- Parking del Antiguo Regimiento de Artillería (a unos 600 m de la Plaza del Azoguejo)
- Aparcamiento junto al Pinarillo (a unos 600 m de la Plaza del Azoguejo)
Pase de «Segovia Sacra»
Es una pulsera turística que cuesta 7,50€ y te permite el acceso a la Catedral, las iglesias de San Martín, San Miguel, San Justo y Pastor y San Millán, además del Palacio Episcopal.
¿Dónde comer en Segovia?
Si viajas con presupuesto medio-generoso te diríamos de probar las especialidades de Segovia: cochinillo y lechón, además de los judiones. Si como nosotros vas en plan low cost puedes elegir entre uno de los muchos menús turísticos (9-15€). Aquí te contamos donde comer en Segovia bien y barato.
Hasta aquí nuestra visita de un día, con recomendaciones de las mejores cosas que ver y hacer en Segovia (aunque seguro que esconde muchos más secretos!). ¿Tú has estado? ¿Qué es lo que más te sorprendió? Seguro que nos hemos olvidado algo 🙂
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre España |
Post actualizado en 2021
5 comentarios en “15 COSAS QUE VER Y HACER EN SEGOVIA”
Brava!!
¡AY! Que me encanta vuestro blog. Me fue muy útil el año pasado cuando me iba de interrail, y hoy que me meto a mirar si tenéis alguna entrada sobre Lanzarote…¡zas! ¡veo que habéis escrito sobre mi ciudad! ¡Qué ilusión más tonta! Volved cuando queráis, que da gusto lo contentos que os fuisteis… ¡Un saludo!
P.D: Queda perdonado lo del cochinillo, yo soy más de judiones de la Granja 😛
Cómo!! Contentos no, lo siguiente!! Tienes una ciudad preciosa!!! Tienes que estar muy orgullosa de tu origen! En cuanto podamos claro que volveremos!!! Y en cuanto a Lanzarote… yo estuve cuando era un renacuajo… solo me acuerdo de la cueva de los verdes, del parque de timanfaya, y algunas cosas más… pero espectacular!!! Un abrazo fuerte fuerte!!!
Hace años que parti de este hermoso lugar, Lo extraño demaciado. El lugar donde creci con mis padres, Ahora vivo en usa tras 9 años. Planeo pronto regresar ya que actualmente vivo en un motel. Cabeza arriba y todos los animos.
Claro! Animo y felices viajes!