QUÉ VER Y HACER EN TRINIDAD: LA JOYA COLONIAL DE CUBA

Trinidad es una de las ciudades coloniales más bonitas, no solo de Cuba, sino de toda América Latina. Muchos dicen que se da un aire a Antigua (Guatemala), nosotros no podemos opinar, pero tenemos claro que merece la pena venir hasta aquí: Trinidad nos pareció un lugar encantador, quizás demasiado turístico, pero claro, por algo será! En este artículo te contamos nuestra visita a esta ciudad cubana y todo lo que ver y hacer en Trinidad.

Y ya sabes, al final del artículo te damos un montón de información útil para ayudarte a planificar tu paso por Trinidad 😉

Para planificar tu viaje, echa un vistazo a estos 45 consejos para viajar a Cuba

Antes de empezar…

Unos días antes de llegar, callejeando por Centro Habana, nos topamos con un señor muy peculiar: Luis, un hombretón de unos 60 años, bien majete y espabilado. Tras hablar un buen rato nos dijo que era taxista y nos hizo una muy buena oferta: por 110 CUC nos llevaba a Trinidad. Considerando que el precio del bus es de 25 CUC por cabeza y que yendo en taxi podríamos parar a ver la ciudad de Cienfuegos… no nos lo pensamos.

Qué sorpresa, cuando el día del viaje Luis vino a recogernos con un amigo: Yandi… – Será vuestro conductor! –

Los coches en Cuba

Ah, vale. O sea que Luis solo había apalabrado el taxi. Bueno, no pasa nada. Yandi parece buena gente, habla muy poco (y cuando habla lo hace tan rápido que cuesta bastante entenderle) y tiene un Peugeot del 93 rojo. Aquí es cuando descubrimos que los coches de Cuba son una caja de sorpresas…

El coche tiene aire acondicionado, pero no funciona, así que Yandy nos pregunta si queremos bajar las ventanillas. ¡Claro, mejor eso que morirnos de calor! Decimos y ¡sorpresa! se saca de debajo del asiento unos alicates que utiliza como manilla para, poco a poco, dejar la ventanilla bajada del todo.  Y es que a muchos coches cubanos les faltan la mitad de las piezas porque no tienen donde conseguir repuestos. Todo bien hasta que a mitad de camino empezó a llover bien fuerte y, claro, tuvimos que parar para subir las ventanillas y no empaparnos.

No sería la primera vez que montaríamos en el coche de Yandy… con él vivimos aventurillas bien guapas, como cuando recorrimos el tremo de Trinidad a Santa Clara en 5 horas, parando a la sombra en cada cuesta y en cada granja a echar agua al motor. Lo dicho: los coches de Cuba pueden dar muchos problemas, pero ¡qué nos quiten lo viajao! Tampoco sería la última vez que veríamos al señor Luis, pero esta es otra historia…

Llegamos y Trinidad nos recibió con sol y con la sonrisa de la señora Gladis, un amor de mujer que gestiona una casita muy chula a un corto paseo del centro de la ciudad (en info útil os damos todos los datos). Tras haber hecho el check in nos damos cuenta de un dato sorprendente: el brazo de mi padre está más rojo que la cara de un guiri el 15 de agosto en Benidorm…. Y es que se pasó todo el viaje desde La Habana con el brazo fuera del coche J Ai, papi, hay que quererte.

Qué ver y hacer en Trinidad

Trinidad no tiene gran cantidad de cosas que ver y hacer y esto la convierte en una perfecta parada de un par de días. Aquí, lo mejor es callejear y dejarse guiar por el instinto. El casco histórico es una pasada: calles empedradas conducen a lo alto del pueblo, con sus placitas, las iglesias y las casas coloniales pintadas de mil colores. Hay tiendas de artesanía, restaurantes, bares y unos cuantos viejecitos que miran desde el otro lado de las ventanas.

Consejo: este free tour del centro de Trinidad, tiene super buena pinta . Cuando fuimos no había, pero considerando que es gratis ¡no dudes en hacerlo! (aunque deja una propina, anda!)

que ver y hacer en Trinidad

Eso sí, hay unos cuantos imprescindibles o cosas que hacer en Trinidad sí o sí:

Plaza Mayor

Visitar la Plaza Mayor, tomar un mojito a un CUC sentado en las escaleras de la Casa de la Música y disfrutar del son cubano, del airecito de la tarde y de los colores y del encanto de la ciudad.

Azotea del Museo Histórico Municipal

Subir a la azotea del Museo Histórico Municipal (3 CUC) para disfrutar de las mejores vistas de la ciudad.

Playa Ancón

Pasar medio día en la Playa Ancón. Aunque en sí, la playa no nos impresionó demasiado (es que Cuba deja el listón muy alto en cuanto a playas)… pero bueno, si tienes tiempo puedes pasarte por aquí unas horitas (a un chapuzón nunca le decimos que no jeje).

Nosotros fuimos en taxi (8 CUC precio total de ida), aunque si quieres ahorrar puedes ir en bus turístico (4 CUC i/v por persona) o en bus local (cuesta super poco, en plan 1 CUP, pero ojo porque no siempre dejan subir a turistas). También se puede ir contratando esta excursión en coche clásico. Hay chiringuitos para comprar comida y bebida e incluso hay muchachos que pasan, cada dos por tres, vendiendo pizza, fruta y cócteles. El precio de la tumbona es de 2 CUC todo el día, aunque hay zonas de sombra bajo árboles y también puedes ponerte en la arena sin problema.

que ver y hacer en Trinidad
Playa Ancón, en Trinidad

Taberna la Canchánchara

Probar una canchánchara en la Taberna la Canchánchara. Este cóctel se inventó aquí y se compone de aguardiente, limón y miel. Si no te motiva demasiado, que sepas que el jardincito es super bonito (a menudo hay música en directo) y hacen una piña colada muy rica!

Valle de los Ingenios, una de las mejores excursiones que hacer en Trinidad

Hacer un tour por el Valle de los Ingenios. Nosotros fuimos en taxi, en la Plaza Carrillo hay muuuuchos taxistas que ofrecen sus servicios. Teníamos claro que queríamos hacer una excursión básica, sin paseos en caballo ni nada por el estilo. Finalmente contratamos un taxi por 25 CUC que nos llevó a recorrer el valle a lo largo de 2-3 horas (un LADA viejo). Posiblemente se pueda sacar un precio inferior pero no nos pareció algo exagerado y al ser 4 nos compensaba bastante.

Hacienda Manaca-Iznaga

Este valle, Patrimonio de la Humanidad, tiene paisajes bonitos, muy verdes (era una de las zonas azucareras más importantes de la época) y lo mejor es ir a visitar la hacienda Manaca-Iznaga (una preciosa mansión colonial) que nos recordó un poco a Oak Alley, y subir a su torre, desde la cual hay vistas increíbles… aunque si sufres mucho de vértigo puede que te de algo de canguele.

San Isidro de los Destiladeros

La ruta se completo con la visita a las ruinas de San Isidro de los Destiladeros, y a un restaurante/bar con un mirador muy chulo sobre el valle.

que ver y hacer en Trinidad
Vistas desde la torre de la Hacienda Manaca-Iznaga
Ruinas de San Isidro de los Destiladeros

La Casa de la Cerveza

Tomar una cerveza Cristal (o dos) en La Casa de la Cerveza: es un bar-jardín que se encuentra en las ruinas del Teatro Brunet. Personalmente nos pareció muy bonito. Es mejor ir de noche, hay más ambiente. La cerveza y los cócteles cuestan unos 2 CUC.

Restaurante San José

Comer en el restaurante San José: es probablemente el sitio donde mejor comimos en Cuba… ains, esa paella (sí, paella XD). De verdad, la comida es muy buena, el sitio muy bonito y el personal majo y profesional. No es la opción más barata de Trinidad (ni mucho menos) pero si puedes, come/cena aquí al menos una vez. Calcula unos 10 CUC por persona.

Y otro restaurante que no probamos pero que tiene muy buenas críticas (y platos con pintaza) es el Restaurante Cubita Santander, con buen ambiente, música en directo en ocasiones y buen trato.

Estás son las cosas imprescindibles que ver y hacer en Trinidad, ¿y tú? ¿has estado?

Información útil

¿Dónde dormir en Trinidad??

Como te adelantamos nos quedamos en una casa particular (reservada a través de Airbnb) muy guapa. Alquilamos dos habitaciones, ambas muy espaciosas, reformadas y muy cómodas. Y en el patio… había una mini piscinita que nos vino de lujo para refrescarnos. Además estaban haciendo otras dos habitaciones que tienen muy buena pinta. La señora Gladys es un amor de mujer (y es super cachonda: el último día, cuando nos estábamos yendo en coche, le gritó a mi padre: “cuidao con no quemarte el brazooo” XD).

¿Cómo llegar a Trinidad desde La Habana?

Nosotros al ser 4 contratamos un taxi que nos costó 110 CUC con parada para visitar Cienfuegos, eso si, al negociar deja claro que sea un coche moderno (o al menos que no sea una tartana, como la nuestra) y que lleve aire acondicionado! Se puede negociar en la misma calle con los taxistas o incluso hay algunos negocios locales donde ofrecen estos servicios. Nosotros buscamos y preguntamos en varios sitios y al final el mejor precio nos lo dio Luis. Aquí te dejamos su telefono para que le llames y preguntes por sus tarifas: +53 78709895 / +53 53342333

Pero si viajas solo o en pareja, te saldrá más rentable ir en autobús. Ya sabes, la única compañía que ofrece viajes a turistas (al menos de momento) es Viazul. El precio desde La Habana hasta Trinidad es de 25 USD por persona, ten en cuenta que para llegar a la estación de buses de La Habana son 10 CUC por el taxi. En Trinidad para en el centro del pueblo. El bus tarda unas 6 horas.

Alquilar una moto en Trinidad

Tienes la posibilidad de alquilar una scooter para hacer tu mismo una rutita por el Valle de los Ingenios. La agencia que las alquila es Habanatour y se encuentra en la calle General Lino Pérez (San Proscopio). El precio es de 25 CUC por un día, 20 CUC al día si se alquila de 3-5 días y 18 CUC si se alquila más de 5 días. También hay bicicletas.

¿Dónde sacar dinero en Trinidad?

Hay una CADECA (la casa de cambio oficial de Cuba) en Calle Jesús María.

¿Dónde comprar tarjetas de internet en Trinidad?

Hay una oficina de ETECSA en la Plaza Carrillo. Al ser un pueblo tan turístico suele estar siempre lleno… así que intenta ir a primera o última hora. Puedes disfrutar del wifi en la misma Plaza Carrillo y en la Plaza Mayor.

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Cuba

que ver y hacer en Trinidad

6 comentarios en “QUÉ VER Y HACER EN TRINIDAD: LA JOYA COLONIAL DE CUBA”

  1. Por si no sabes ya Trinidad-Cuba los recomiendo
    En Trinidad los invito a participar en el free walking tour, todos los días, todas las mañanas 9:30 am en el parque del museo Nacional de lucha contra bandidos. Calle Cristo y Boca, centro histórico de Trinidad.

    In Trinidad I invite you to participate in the free walking tour Trinidad every day, every morning 9:30 am in the Park of the National Museum of anti bandits. Street Cristo and Boca, historic Center of Trinidad.

  2. Hola Rober y Lety:

    Es un bonito post el que escribieron, estoy con muchas ganas de ir a Cuba, sin embargo no quisiera estar en La Habana ya que he ido muchas veces, leyendo un poco me encontré con Trinidad, las cascadas de Vega Grande y con Cayo Santa María.

    Les escribo para preguntar su opinión sobre qué mas hacer fuera de Cuba, estaré allá unos 10 días con un amigo, entre los planes es estar al menos unos dos días en un hotel todo incluido aunque no sé si sea buena idea. Vivo en Playa del Carmen, México, así que no quisiera gastarme todos los días en las playas, busco mas algo de naturaleza y estar dos días en la playa nada mas.

    ¿Tendrán alguna recomendación?

    Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio