20 CURIOSIDADES DE ESCOCIA Y DE LOS ESCOCESES QUE QUIZÁS NO CONOCÍAS

curiosidades escocia

Es el país donde habita atemporalmente el Monstruo del Lago Ness, el país de las vacas con flequillo al viento, del kilt, del haggis y de la gaita. ¿Ya sabes de cual hablamos? Efectivamente, ese lugar es Escocia. Y para que descubras su lado más peculiar hoy vamos a desgranarte 20 curiosidades de Escocia y de los escoceses que quizás no conocías. ¿Listo para aventurarte en un mundo de leyendas y misterios? Vamos allá:

Para planificar tu viaje, echa un vistazo a estos consejos para viajar a Escocia

1. Empezamos fuerte, y es que el animal símbolo del país es tan peculiar que ¡no existe! Se trata del unicornio, un ser mitológico que encaja perfectamente el aura de misterio y de historias arcaicas que rodean el país. Tanto es así que incluso su figura se añadió al escudo de armas de Escocia allá por el siglo XV. Además, para la mitología celta, el unicornio representa virilidad y poder y al mismo tiempo inocencia y pureza.

2. Aunque sin duda el ser más famoso de Escocia es el monstruo del Lago Ness, llamado cariñosamente Nessie. No son pocos los supuestos avistamientos que tuvieron lugar en el mítico lago, y de entre aquellos que defienden su existencia, hay quienes aseguran que es un dinosaurio y otros que dicen que se parece más a un dragón… En lo que todos estamos de acuerdo es que ha hecho que Lochness (Lago Ness) sea uno de los enclaves más conocidos y visitados de todo el país. Eso sí, Nessie no es la única criatura misteriosa… en el Loch Morar hay otro habitante legendario: Morag 😉

3. La flor nacional escocesa es el cardo. Y vale, no es muy bonita que se diga, pero todo tiene su explicación. Cuenta la leyenda que un grupo de soldados escoceses se escondían de sus enemigos nórdicos en un bosque repleto de cardos. Los atacantes, convencidos de que los encontrarían, se descalzaron y fueron en su búsqueda en el más completo silencio… ya te imaginas lo que ocurrió ¿no? Exacto: un soldado del norte pisó un cardo y soltó tal chillido que los escoceses de inmediato se dieron cuenta de la emboscada y pudieron ponerse a salvo.

4. Uno de los platos escoceses más tradicionales (y controvertidos) es el haggis. ¿Por qué es controvertido? Porque está hecho con cebollas, avena y… órganos internos de oveja! No suena delicioso, lo sabemos, pero habrá que darle una oportunidad. ¿Tú lo probarías? Por suerte hay platos más populares.

5. Si eres fan de Harry Potter, en Escocia no serán pocos los lugares que te transportarán a su mágico mundo. Como el Elephant House, la cafetería de Edimburgo donde J. K. Rowling comenzó a idear las aventuras de Harry. Aunque para nosotros el enclave más alucinante es sin duda el viaducto de Glenfinnan por donde pasa 4 veces al día el tren Jacobite (y no es difícil confundirlo con el Hogwarts Express jeje). Si eres muy fan de Harry Potter, que sepas que puedes subirte al tren, tanto por libre como con un tour como este.

Viaducto de Glenfinnan Escocia

6. Los escoceses son los autores de un montón de inventos: desde la penicilina (¿te suena un tal Alexander Fleming?), la primera foto en color, la anestesia quirúrgica, a la Oveja Dolly, el primer mamífero clonado del mundo en 1996. Se puede decir que hasta inventaron la rueda… del coche, claro 😉 Y bueno, Graham Bell “inventó” el teléfono (¿o deberíamos decir que copió la idea del italiano Meucci?)

7. También fue aquí donde nació el juego del golf en la Edad Media. Hoy en día sigue siendo un deporte súper popular tanto que la asociación más importante a nivel mundial (Royal Ancient Golf Club of St. Andrews) está establecida aquí.

8. Seguro que oíste hablar de la isla de Skye, pero ni mucho menos es la única: a lo largo del territorio escocés se cuentan unas 900 islas ¡casi nada!

9. La montaña más alta del Reino Unido se encuentra en Escocia y “solo” mide 1.345 metros. Es pequeñita, sí, pero muy popular y querida por turistas y excursionistas locales. Se llama Ben Nevis, o The Ben para los amigos.

10. Hablar de Escocia sin hablar de whisky es imposible: es la bebida que no puede faltar en cada hogar escocés y uno de los orgullos nacionales más grandes. Y no es para menos, pues probablemente aquí se fabrica el mejor whisky del mundo. Para que un whisky sea considerado 100% escocés tiene que haberse destilado (con agua y cebada malteada) y haber madurado en Escocia en un barril de roble durante al menos 3 años. Curiosidad de la curiosidad: al parecer el whisky no nació en Escocia… sino en China!

curiosidades de Escocia whisky

11. Al igual que ocurre en Roma, Edimburgo se levanta sobre siete colinas y aunque es la capital del país (y su ciudad más bonita), no es la más grande: Glasgow tiene mayor tamaño y está más poblada (612 mil contra 488 mil habitantes)

12. Otra de las curiosidades de Escocia es que es el país con más pelirrojos, en torno al 13% de la población total (una barbaridad si pensamos que en el resto del mundo la cifra ronda el 2%). Le sigue de cerca Irlanda (con un 11%). El actor Ewan McGregor es un buen ejemplo de pelirrojo escocés 😉 Por cierto, ¿sabías que los pelirrojos producen más vitamina D que de costumbre? Al parecer solían vivir en zonas de baja luz solar, así que la naturaleza les dotó de piel clarita y una genética capaz de sintetizar altas cantidades de vitamina D. Curioso, ¿eh?

13. Estamos seguros de que si piensas en Escocia una de las primeras cosas que te vendrán a la mente será la película Braveheart. Como sabrás se basa en la vida de William Wallace, todo un héroe escocés. Lo que quizás no sepas es que hay muchos errores históricos en la película. Para empezar William Wallace no era pobre y humilde, sino que nació en el seno de la aristocracia escocesa, luego a lo largo de la peli (ambientada en el siglo XIII) se ven innumerables kilt, las típicas “faldas” escocesas que en realidad se empezaron a usar en el siglo XVII, o en la escena de la batalla del Puente de Stirling no se ve el puente por ningún lado y cosas así. Aún con estos errores garrafales… es un peliculón!

14. Ya que hemos nombrado el kilt déjanos contarte algo acerca de esta curiosa indumentaria 100% escocesa: aunque en un principio era una prenda típica de las Highlands, poco a poco su uso fue extendiéndose a cada rincón del país (el nombre viene de “to kilt”, o sea enrollar la falda alrededor del cuerpo). Lo más representativo es el tipo de tela, el tartán, con cuadros de diferentes colores y espesores: dicen que cada tipo de tartán indica un clan en concreto. En esta página puedes ver todos los clanes escoceses de la actualidad, así como su historia y el tipo de tartán Curiosidad extra: Rose Leslie, la Ygritt de Juego de Tronos forma parte del clan de los Leslie 😉

15. Las hairly cows o las vacas de las tierras altas son otro de los símbolos del país ¡y qué bonitas son! Su distintivo flequillazo está lejos de ser algo decorativo: en realidad es un mecanismo de protección de los ojos (de los fuertes vientos, de las lluvias o de los insectos).

16. Una vez estés en Escocia no vas a tardar en escuchar la palabra “Aye” (se pronuncia Ai). Significa sí, y es que en tierras escocesas es complicado escuchar “yes”. Recuerda que en el país hay 3 idiomas: el inglés, el escocés (scottish) y el curioso gaélico escocés, un idioma que forma parte de la rama celta.

17. Hablando de animales, no podemos olvidarnos de Bobby Greyfriars, que al igual que Hachiko en Tokio, demostró ser fiel a su dueño incluso hasta después de su muerte. Cuentan que cuando su amo fue enterrado, Bobby se quedó al lado de su tumba durante 14 años. Hoy puedes rendir homenaje a este fiel perrito visitando su estatua, que se encuentra frente al Museo Nacional de Escocia. Es una de las 25 cosas que ver y hacer en Edimburgo que te proponemos.

18. Una de las curiosidades de Escocia que más nos sorprendieron es que aquí tiene lugar el vuelo comercial más corto del mundo: es el trayecto que va desde Westrau a Papa Westray (islas Orcadi). Los 3 kilómetros de distancia se cubren en un par de minutitos (aunque el récord fue de 47 segundos!). No te da tiempo ni a reclinar el asiento XD

19. Los Higland Games son una de las celebraciones más memorables y curiosas del país. Durante estos juegos, que tienen como finalidad ensalzar la cultura escocesas, se dan eventos tan peculiares como el lanzamiento del tronco, y ojito que el tronco suele pesar unos 70kg y la idea es que caiga de forma vertical… todo un hito!

20. En toda esta celebración no faltan las gaitas, y aunque no se tiene constancia de su verdadero origen y su uso se reparte por otros territorios (como Galicia), la gaita escocesa es todo un emblema tanto dentro como fuera del país. Sin duda poder disfrutar de un concierto en directo de un conjunto de gaitas, tambores y música celta, es el broche perfecto a un viaje por las curiosidades de Escocia.

Banda de música escocesa con traje típico

Seguro que nos dejamos muchísimas más curiosidades de Escocia y los escoceses, pero esperamos que este post te haya entretenido y que conozcas un poquito más este precioso país.

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Escocia

curiosidades escocia

1 comentario en “20 CURIOSIDADES DE ESCOCIA Y DE LOS ESCOCESES QUE QUIZÁS NO CONOCÍAS”

  1. Escocia es un país que me encanta desde que trabajé seis meses limpiando platos en Glasgow. Conocía algunas de estas curiosidades como lo de las gaitas o las faldas. Además fui de excursión al Ben Nevis. También hice una visita a una fábrica de whisky e incluso he probado el hagáis pero aunque esto último no lo repetiría.

    Eso sí, lo que no sabía era lo de los unicornios y me hubiera encantado conocerlo para haber hecho alguna visita a un monumento con unicornios porque es muy curioso. Me he estado informando ahora y parece ser que el unicornio de su escudo tiene varios siglos de antigüedad. Es una historia muy interesante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio