En este artículo vamos a contarte que ver y hacer en Atlanta (y también algo que NO hacer). Poco sabíamos de Atlanta antes de comenzar a organizar nuestro viaje de 2 meses por Estados Unidos. Nos sonaba algo de unas olimpiadas y… y… creo que ya. Pues, si vas a viajar por la Costa Este que sepas que es una ciudad muy interesante y la incluiríamos sin duda en el recorrido.
* Recuerda que al final del artículo te dejamos un montón de info útil para ayudarte a planificar tu viaje a Atlanta.
Contenido que vas a encontrar
Aprender más acerca de Martin Luther King (y los derechos civiles)
Martin Luther King, el portavoz del movimiento para los derechos civiles de los afroamericanos, nació y creció en Atlanta. Es una de las figuras más importantes de la historia reciente de Estados Unidos y pudimos visitar un Museo que recorre toda su vida (y la del camino hacia la igualdad del pueblo afroamericano), la iglesia donde era pastor, su casa y una exposición donde nos contaron más sobre la vida y el legado de este gran hombre.
Muy interesante también el Museo de los derechos Civiles (gratis con el City Pass), donde podrás recorrer la historia de la segregación, de las leyes Jim Crow y de los primeros movimientos hacia la justicia e igualdad (desde Rosa Park hasta la marcha de Washington). El tema da para tanto que, en el futuro, publicaremos un artículo enteramente dedicado a este capitulo de la historia americana.
Conocer la Atlanta más alternativa: Little Five Points
Es un barrio colorido, lleno de grafitis, tiendas de discos, de ropa vintage y de restaurantitos cool donde poder descansar un poquito y engordar unos kilillos. Nosotros, gracias a la recomendación de Carlus, un amigo que vivió unos años en Atlanta, nos fuimos directos al Vortex… objetivo: comernos una pedazo hamburguesa! Dicho y hecho. La ganadora del plato más grasiento del año fue Lety que con su «Fat Elvis», una hamburguesa con bacon, plátano frito y mantequilla de cacahuete, amplió el volumen de sus michelines un 10%. A cada bocado. Eso sí, muy recomendable y el sitio una pasada de guapo!
Estar a un paso de la receta secreta de la Coca-Cola
Puede ser la visita más famosa de Atlanta, y está incluida en el CityPass! Se trata del Coca Cola World, o lo que es lo mismo el reíno de Coca Cola. Es un museo que cuenta la historia de la bebida más famosa del mundo, con miles de piezas de merchandising la mar de chulas, la fórmula secreta (bueno, casi toda la fórmula secreta) y cómo no, donde podrás probar unos cuantos vasos de ese liquido adictivo (o de unos 100 tipos más, de todos los lados del mundo*)
* La peor bebida era la de Italia, una agua tónica que solo beben las abuelas cuando juegan al Bingo. La de España era Aquarius!
Y ¿por qué está este Museo en Atlanta? Pues porqué la Coca Cola se inventó aquí, en 1886 en una pequeña farmacia de la ciudad… y no, lo de que en un principio era verde es una leyenda urbana.
A lo largo del recorrido vas aprendiendo un montón de curiosidades, por ejemplo: ¿sabías que en 1985 Coca Cola & Co retiró del mercado la Coca Cola original y comercializó una nueva formula? El fracaso fue tal y las protestas tantas que al poco tiempo volvieron a producir la vieja bebida y se dejaron de tonterías! ¿O que solo hay dos personas en el mundo que conocen la receta de esta bebida? Por esto, dicen, no pueden viajar juntos, dormir en el mismo sitio, o comer del mismo plato… no sea que ocurra un accidente, que explote la cama o que alguien los quiera envenenar XD
Visitar los estudios de la CNN
Esta visita también estaba incluida en el City Pass pero llegamos a última hora y no pudimos hacer el tour. Una lastima, ya que la pinta era fenomenal, así que ya sabes: vete por la mañana y reserva tu plaza!
El tour, sustancialmente, consiste en recorrer los headquarters de una de las emisoras de televisión más importantes del mundo: te enseñan como se realiza un telediario, te cuentan un montón de curiosidades, puedes ver el «behind the scenes» y si tienes suertes, puedes incluso asistir a una emisión en directo (o ser periodista por un día, no en directo, claro XD). Pero lo dicho: nos quedamos con las ganas 🙁
Aunque sea acércate a ver el edificio de los estudios por dentro, en la planta baja hay un food court con unas geniales vistas!
Georgia Aquarium
Si os decimos la verdad, nos arrepentimos mucho de haber ido. Los acuarios no son buen sitio, nunca, ni siquiera si las criticas son buenas. Ahora lo sabemos. El de Georgia es uno de los acuarios más famosos de todo Estados Unidos y en su pagina se puede ver que el foco de atención está puesto en el rescate, la conservación y la protección de especies marinas. Pero no fue la sensación que nos dio.
Hubo 4 cosas que nos chocaron bastante y nos hicieron sentir unos tontos por haber entrado:
- Espectáculo de delfines y leones marinos: cualquier lugar que ofrece espectáculo de animales, no debería proclamarse paladín de la conservación de la especie. Es igual que un circo, los animales aprenden con refuerzos positivos y negativos, innaturales. Ni siquiera nos habíamos imaginado que en un Acuario tan «eco-friendly» harían espectáculos de animales. Pues, sí los hacen. 🙁
- Hay una sala donde puedes tocar unas mantas pequeñas. ¿Qué necesidad?
- Muchas de los acuarios eran muy pequeños (nos llamo la atención unas peceras con medusas que solo podían moverse verticalmente).
- La zona del océano estaba llena de mantas, tiburones y tiburones ballena 🙁
Por esto y mucho más te pedimos por favor que no cometas nuestro error. No entres. Nosotros pecamos de ingenuidad, al tener el city pass y al haber leído que era uno de los acuarios más vanguardistas del mundo, centrados en la protección y en la conservación, le dimos una oportunidad pero nunca un acuario va a ser un centro de rescate. Puede donar parte de sus ganancias a verdaderos centros y proyectos de rescate pero sustancialmente es un negocio, del cual no vamos a volver a ser parte. Colleja para nosotros (y lección aprendida).
No queremos dejarte mal sabor de boca: Atlanta nos ha gustado mucho y nos ha sorprendido muy gratamente. No suele ser una ciudad que la gente visite en su viaje a Estados Unidos, pero si tienes tiempo para explorar la Costa Este, te recomendamos pasar por aquí. Es un cachito diferente de este gran país, y mola!
| Mapa de Atlanta
Información útil
¿Dónde dormir en Atlanta?
Nos alojamos con Airbnb en un apartamento en el centro del downtown, en una zona con muchos bares y restaurantes. El apartamento era un pequeña joya, como el propio edificio… Queremos volver!! Si prefieres reservar un hotel, echa un vistazo a estos de booking.
¿Cómo llegar a Atlanta desde Washington?
Nosotros lo hicimos en bus nocturno con la compañía Megabus por 13$ por persona. Las tarifas no son fijas, así que cuanta más antelación a la hora de reservar el billete, más barato te saldrá! Sale desde la Union Station. Washington, DC a las 4:00 PM y llega al MARTA Civic Center de Atlanta a las 7:25 AM.
¿Cómo moverse en Atlanta?
Si te alojas en el centro, no necesitarás tomar transporte público para visitar la zona del parque olímpico, el museo de Coca-Cola, acuario, etc. Pero si quieres llegar hasta el Little Five Points o a la casa de Martin Luther King, te recomendamos tirar de Uber, super común en Estados Unidos. Puedes hacerte una cuenta con esta invitación y conseguir un descuento de hasta 20€ en tu primera carrera. Los traslados en Atlanda fueron los más baratos que nos encontramos en EE.UU., por ejemplo hasta Little Five Points llegamos a pagar menos de 4$!
También nos movimos en tranvía (o streetcar), hay una línea que recorre el centro de Atlanta, con diferentes paradas en lugares de interés. El precio del billete es de 1$ y el del pase diario de 3$. Para comprar el billete hay máquinas en las paradas (nosotros cuando fuimos no funcionaban y terminamos pillandolo igualmente sin problema…).
¿Cómo ahorrar dinero en las atracciones de Atlanta?
Con el Atlanta CityPASS se puede ahorrar hasta un 40% en las entradas, si quieres visitar todas las atracciones. Cuesta 75$ e incluye entradas a:
- Georgia Aquarium
- World of Coca-Cola
- CNN Studio Tours
- Zoo Atlanta O Center for Civil and Human Rights
- Fernbank Museum of Natural History O College Football Hall of Fame
Estas son las mejores cosas que ver y hacer en Atlanta. ¿Te animas a darle una oportunidad?
Ahorra en tu viaje |
Consigue vuelos baratos a EE.UU. aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades en español en EE.UU. aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre EE.UU. |
13 comentarios en “Qué ver y qué hacer en Atlanta en 2 días”
Me encanto leer. Todo lo q escribieron estare todo julio en estados unido comenzando en floroida y quiero q sean dias inolvidables
Que bueno 🙂 nos alegramos que te haya gustado el post. Disfruta mucho del viaje!!
excelente descripcion del lugar gracias por orienterme; estare a finales de este mes por alla y me ha servido un monton
Nos alegramos de que te pueda ayudar! Feliz viaje
me gustaria ir hacer un tour de the walking dead en senoia
Muchas Gracias, estoy planendo ir el proximo mes,tenia mis dudas si podia encontrar para todos los gustos pues mi familia es disfuncional, jejejej, nunca se ponen de acuerdo, Gracias11 me has dado excelentes ideas.
hola, queria saber si el dowtown es seguro de noche o midtown y si hay bares o algo para ir en la noche despues de todo el recorrido que nos has recomendado?
no se aun en que parte hospedarnos
gracias
Hola Jorge. No somos unos expertos de Atlanta, pero si que tuvimos un poquito de sensación de inseguridad en el Downtown, que fue donde nosotros nos alojamos. ¿Volveríamos a hacerlo? Si, pero ya te digo que nosotros no somos muy de salir por la noche… jeje. Abrazote!
El downtown Atlanta es seguro de noche siempre y cuando sea en las áreas turísticas y que concurran personas.
Qué tal la movilidad para personas con movilidad reducida?
Hola Joahanna. Pues la verdad es que no queremos darte una respuesta poco concreta e imprecisa. Es algo en lo que no nos terminamos de fijar (error nuestro) y no sabríamos decirte. Lo ideal sería tratar de contactar directamente con el organismo de transporte en la ciudad, para que te den una respuesta más precisa. Suerte!
Hola!
En Ahosto hago una escala en Atlanta de unas 5/6 horas
¿creéis que me pueda dar tiempo a conocer algo de la ciudad?
Gracias
Hola! Pues dependerá del tiempo de traslados desde el aeropuerto (nosotros ese recorrido no lo hicimos así que no podemos decirte…). Si no es demasiado lío, creemos que puede merecer la pena darse una vueltecita por el Centennial Park y por el World of Coca-Cola 😉 Un saludo