Tras la súper experiencia por el interior de Oregón, visitando una de sus maravillas como es el Crater Lake, hoy toca regresar a la costa, ya en el estado de California. Pero los protagonistas del día no serán ni las playas ni los acantilados, sino los bosques de gigantes! Si, hablamos del árbol más grande del mundo, la secoya. En California está uno de los bosques de secuoyas más importantes de todo Estados Unidos: el Redwood National Park. Esta fue nuestra penúltima etapa del roadtrip por Oregón y California, desde Crescent City hasta Mendocino, y aquí te contamos nuestro diario de viaje y nuestra visita al Redwood National Park.
Información de la Etapa
Inicio: Crescent City
Final: Mendocino
Km totales: 367 km
Alojamiento: HI San Francisco Downtown Hostel
Mapa del recorrido
Este es el mapa del recorrido por el Redwood National Park:
Etapas del roadtrip por Oregón y Norte de California:
- Día 1: Columbia River Gorge
- Día 2: Mt Hood National Forest
- Día 3: Costa de Oregón
- Día 4: Umpqua National Forest
- Día 5: Crater Lake
- Día 6: Costa norte de California I
- Día 7: Costa norte de California II
- Resumen: viaje en coche de Seattle a San Francisco
Visita al Redwood National Park
En realidad, el Redwood National Park es un conjunto de parques estatales que protegen los bosques de secuoyas y su biodiversidad. De norte a sur, siguiendo la carretera 101, se atraviesan estos espesos bosques (Jedediah Smith, Del Norte Coast y Prairie Creek), en los que de repente la luz desaparece y te ves rodeado de milenarios árboles, algunos de ellos tan famosos que tienen hasta nombre!
El día anterior, llegando desde el interior de Oregón de la visita al Crater Lake, atravesamos el Parque Estatal de Jedediah Smith, y fue el aperitivo perfecto para lo que nos esperaba hoy. Nosotros pasamos por la carretera principal, la Hwy 199, aunque si quieres desviarte hasta el corazón de este parque, puedes recorrer la Howland Hill Road (ojo porque es estrecha y de tierra), donde hay un sendero popular de 0,5 millas llamado Stout Grove trail, que llega hasta el Stout Tree, el árbol más grande de este bosque, y hasta el Río Smith.
Desde aquí hacia el sur, siguiendo la línea de la costa del Pacifico en el estado de California, se dan las condiciones óptimas para que los seres vivos más altos del planeta puedan desarrollar todo su poderío. Y ya verás que para visitarlos no es nada difícil, y hay algunas caminatas cortas de lo más espectaculares. Este fue nuestro itinerario por el Redwood National Park.
Salimos temprano desde Crescent City con dos cafés bien calientes en la mano. Los colocamos en los huecos redondos del coche (sin los que los estadounidenses se volverían locos) y no los tocamos hasta llegar al Crescent Beach Overlook. Esta parte de la costa de Oregón y California se caracteriza por sus espesas nieblas (sin las que por otro lado, las secuoyas no podrían existir), y este punto no era una excepción. Pero no nos importó demasiado, el café era la excusa perfecta para volver a reencontrarnos con estos acantilados salvajes tan maravillosos, que entre la niebla son todavía más impresionantes.
Una de las fotografías más solicitadas por los visitantes del Redwood National Park es aquella en la que se te ve atravesando con tu coche un arco o túnel hecho en una secuoya gigante. Son los llamados «Drive Thru Tree» y por aquí hay varios de ellos (Klamath Tour Thru Tree, Shrine Drive Thru Tree, Chandelier Drive Thru Tree…), pero son de pago (calcula unos 6-10$) y lo realmente bonito de un bosque no es ver agujeracos en sus árboles, ¿no? Así que nosotros seguimos la ruta para llegar al meollo, a lo interesante… al Prairie Creek Redwoods State Park. Pasado Klamath encontrarás una señal que te indica la posibilidad de desviarte para seguir la ruta escénica alternativa por la «Newton B. Drury Scenic Parkway«. Y ahora es cuando empiezas a flipar…
Circular con el coche por la carretera a través de este bosque de gigantes estremece un poco, pero te proponemos un plan mucho más entretenido. En el parque Prairie Creek hay un gran protagonista, el «Big Tree«, y es la mejor excusa para bajarte del coche, estirar las piernas, y hacerte una caminata corta y sencilla pero de las mejores del Redwood. Es un recorrido en forma de loop muy cortito (0,5 km) que te lleva hasta este enorme árbol de casi 90 metros de altura, rodeado por otros enormes árboles, que te harán sentir un bichejo pequeñito e insignificante. Y si no, mira:
Un poquito más adelante se encuentra el Prairie Creek Visitor Center, donde te pueden dar mucha información y mapas del parque, y es, junto al Elk Meadow que está a unos km de allí, un buen lugar para intentar ver el roosevelt elk, la especie de ciervo más grande del planeta. Nos pusimos en sesión de incógnito para no asustarlos en caso de cruzarnos con ellos, pero tras un buen rato, solo pudimos ver un puñado de ciervos más pequeñitos, nos conformamos.
Desde este centro de visitantes sale una carretera hacia la costa, que lleva al Fern Canyon y a la Gold Bluffs Beach. Tenemos entendido que para poder acceder hay que pagar una entrada de 10$, y mirando el reloj (y la cartera), nos decidimos a seguir adelante. Por cierto, este fue uno de los escenarios de la película «The Lost World: Jurassic Park«, en el que se recreaba una selva tropical.
Seguimos nuestra ruta por el Redwood National Park y muy cerquita nos encontramos otros centro de visitantes: el Kuchel Visitor Center, en un entorno muy chulo, al lado de una playa salvaje y con montones de panfletos e información. Antes de llegar, hay un desvío que te conduce al parking para iniciar una caminata: la «Lady Bird Johnson Grove Trail«, pero nosotros preferimos pasar de largo. Así que terminamos nuestro paso por el parque Prairie Creek y cambiamos las sombras de los bosques por el azul del Pacífico… Pero no por mucho tiempo…
Si despliegas un mapa de esta zona (bueno, si abres Google Maps) y planificas la ruta, hay un nombre que te va a llamar mucho la atención: «Avenue of the Giants«. Se trata de una ruta escénica de 50 km, que circula paralela a la carretera nacional, adentrándose en un espeso y antiguo bosque de secuoyas, de gigantes, en el Parque Estatal de Humboldt Redwoods. Sin duda uno de los mayores atractivos del roadtrip por el norte de California.
Aquí se podría dedicar un día entero, hay montones de senderos y lugares interesantes (incluyendo el árbol más grande del mundo, llamado Hyperion, de 115 metros, del que se guarda en secreto su ubicación concreta), pero nosotros nos centramos en realizar el Founders Grove Trail, probablemente el sendero más famoso de Humboldt Redwoods, pues es sencillo llegar, fácil de recorrer e impresiona incluso tras venir de los otros parques. Tiene un recorrido circular de 850 metros, en los que hay dos árboles que destacan sobre el resto: el Founders Tree de 105 metros de altura, y el Dyerville Giant de 120 metros, este derribado. Es el loop más popular, aunque desde este árbol se puede ampliar el recorrido por el Mahan Loop.
En la localidad de Leggett tomamos el desvío hacia la costa y hacemos los últimos km por la histórica Hwy 1, hasta llegar a Mendocino, nuestra última parada antes de llegar a San Francisco y terminar este roadtrip épico por Oregón y California. Sin duda el Redwood National Park ha pasado a ser uno de los imprescindibles de este recorrido, y aquí te hemos contado cómo lo visitamos nosotros 😉 Esperemos que te ayude en tu viaje y si te has quedado con ganas de más Sequoias mira este post, donde te contamos nuestra experiencia en el Sequoia National Park.
Ahorra en tu viaje |
Consigue vuelos baratos a EE.UU. aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades en español en EE.UU. aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre EE.UU. |