ROADTRIP POR LA COLUMBIA RIVER GORGE (OREGÓN)

ROADTRIP POR COLUMBIA RIVER GORGE

En Oregón son famosas sus 7 maravillas, en este roadtrip pasaremos por cuatro de ellas, y la primera no tarda en llegar. Hablamos del Columbia River Gorge, al este de Portland, un inmenso cañón esculpido por el río Columbia y que hace de frontera natural entre los estados de WA y OR. Es un recorrido panorámico con un puñado de puntos interesantes, así es como nosotros lo recorrimos.

Dejamos Seattle y su inconfundible skyline para empezar este roadtrip por el estado de Oregón. Aunque para ello tenemos que chuparnos unos buenos atascos de salida, y es que estamos en el fin de semana del Memorial Day, que los americanos se toman muy en serio. Antes de salir del estado de Washington (no confundir con la ciudad de Washington D.C.) dejamos a un lado Portland, y ahora sí, Oregón nos da la bienvenida con un aguacero que nos acompañaría justo hasta el momento en que llegamos al alojamiento (sin coñas).

Esta fue nuestra visita a la Columbia River Gorge, una de las maravillas de Oregón:

También puedes explorarlo con alguna de las excursiones y actividades organizadas. Apúntate aquí. Si estás en Portland, te recomendamos esta.

Información de la Etapa

Inicio: Seattle
Final: Hood River
Km totales: 378 km
Alojamiento: habitación privada de Airbnb

Mapa del recorrido

Este es el mapa del recorrido por la Columbia River Gorge:

Etapas del roadtrip por Oregón y Norte de California:

Roadtrip por la Columbia River Gorge

La aproximación la harás por la Hwy 84, pero en cuanto puedas desvíate hacia la antigua Historic Columbia River Hwy. Algunas partes de esta carretera coinciden con el histórico Oregon Trail, una ruta que seguían muchos viajeros allá por el 1800 en busca de tierras y fortuna. Los primeros que llegaron a “repoblar” estos terrenos fueron los denominados “Pionners”, entre los que estaban curiosamente un puñado de comerciantes españoles.

El primer lugar donde has de parar es el mirador de Portland Women’s Forum, donde podrás contemplar frente a ti el magnífico entorno de la Garganta del Río Columbia. A lo lejos, sobre el montículo de Crown Point y luchando entre la niebla, verás cómo se alza la Vista House.

Este curioso edificio circular cumplió los 100 años en 2018, y se construyó casi a la par que la Columbia River Hwy para acoger a los agotados viajeros y darles descanso, en uno de los mejores puntos panorámicos del camino. Si sigues la carretera un par de km llegarás hasta él y podrás visitarlo por dentro. Desde hace ya casi 40 años, la asociación de “Amigos del Vista House” se ocupa de atender a los visitantes y de gestionar las instalaciones (baños, tienda de recuerdos, cafetería, exposiciones…). Una visita muy recomendable y didáctica.

Pero lo que atrae verdaderamente a los turistas sobre esta ruta son sus bellezas naturales. Y es que sin apenas darte cuenta te vas a ver envuelto en un frondoso bosque de árboles gigantes y enormes rocas de basalto desde donde caen un buen número de cascadas. Así que los amantes de la naturaleza van a disfrutar con los senderos que hay repartidos por todo el recorrido, y los amantes de la fotografía tendrán excelentes opciones de capturar buenas instantáneas.

Las 3 cascadas que no puedes perderte y que son de muy fácil acceso desde la carretera son:

  • Latourell Falls, aunque no tiene una caída de agua muy poderosa, la altura de casi 70 metros es bastante impresionante. Podrás verla perfectamente desde un mirador que hay a unos 300 metros desde el aparcamiento. Si quieres llegar hasta la base, hay un camino que sale a la derecha.
  • Multnomah Falls, es la cascada más famosa de esta carretera histórica, y la imagen del puente “Benson Bridge” de 1914, con la enorme caída de 190 metros (según cuentan por aquí, la segunda más alta de USA con agua constante) es icónica. Desde el aparcamiento pasarás por un restaurante, una tienda de recuerdos y a su espalda, a unos 200 metros, estará el mirador en la base de la segunda cascada. Se puede subir también al famoso puente, más o menos a mitad de altura, por el sendero que sale desde la derecha.
  • Horsetail Falls, que puede verse desde la propia carretera, aunque como en las anteriores tendrás un aparcamiento para dejar el coche y contemplarla más tranquilamente.

Hay algunas más como Bridal Veil Falls o las del Oneonta Gorge, pero es necesario recorrer senderos de varios km para poder llegar.

Siempre recomendamos darse una vuelta por los Visitor Centers, y en Estados Unidos más! Nos encanta pasarnos a recoger mapas, leer curiosidades sobre la zona y preguntar a los trabajadores por los lugares más destacados. Pero el Bradford Island Visitor Center además tiene dos regalos extra: desde su terraza podrás tener unas vistas estupendas de la presa de Bonneville, que en el momento de su construcción en 1930, se trataba del proyecto de este tipo más grande del país.

Y si bajas hasta la planta subterránea del centro de visitantes, te encontrarás en una sala con ventanas bajo el agua desde donde, con un poquito de suerte, podrás ver salmones y otras especies de peces. Por cierto, para poder acceder a esta isla (si, es una isla en el río!), tendrás que pasar un control de seguridad donde te preguntarán si llevas armas!

Nosotros continuamos el viaje atravesando el río Columbia por el puente Bridge of the Gods, construido en 1926. Hay un peaje de 2$ por coche que se paga directamente al entrar, curiosamente el precio se incrementó tras el impacto de la película Wild, en la que la escena final está grabada precisamente en este puente, y como ya se sabe, esto le da todavía más fama que hay que aprovechar.

Al otro lado del río estaremos de nuevo en el estado de Washington, y allí tomamos la carretera 14, que continua bordeando todo el cañón, para terminar este primer día de roadtrip por Oregón en el pueblo de Hood River (ojo que hay que atravesar un nuevo puente, con otro peaje de 2$). Si quieres evitar los puentes, desde el Visitor Center toma la I-84, que además es más rápida y en 30 minutos llegarás a Hood River.

Hood River es conocido por ser una de las capitales mundiales del windsurf y del kitesurf. Y es que vista de frente, el río parece un mar, y su waterfront un paseo marítimo de cualquier ciudad costera. Además de eso, tiene un par de fábricas de cerveza artesanal y un puñado de buenos restaurantes. Para desayunar al día siguiente, lo mejor es pillar algo para llevar e ir a alguno de los parques que hay frente al río, no hay mejor manera de empezar un nuevo día de carretera!

Este fue nuestro roadtrip por la Columbia River Gorge, la primera etapa de nuestro viaje en coche por el estado de Oregón!

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Consigue vuelos baratos a EE.UU. aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades en español en EE.UU. aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre EE.UU.

COLUMBIA RIVER GORGE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio