Dicen que Cantabria es infinita, pero su gastronomía tampoco se queda corta: gracias a un entorno natural de lo más afortunado, en la tierruca, se come de maravilla. En este post vamos a contarte cuáles son los 10 platos típicos que comer en Cantabria sí o sí (aviso: desabróchate el cinturón, que llegan calorías).
Contenido que vas a encontrar
Platos típicos de Cantabria
1. Anchoas
No hacen falta grandes recetas cuando tienes un producto de la categoría de las anchoas cántabras. Especialmente famosas son las de Santoña, aunque otros pueblos como Castro o Laredo también las preparan de manera magistral.
¿Qué es lo que hace que las anchoas cántabras sean tan especiales? El tradicional proceso de elaboración es largo (alrededor de un año) y eso se nota, además la materia prima es de primerísima calidad. Lo normal es comerlas en conserva tal cual, en un aperitivo, aunque también hay recetas más elaboradas que la incorporan.
2. Rabas
No les llames calamares a la romana si no quieres que te miren raro (la gente, no los calamares). Para nosotros las rabas son sinónimo de Santander, ya que fue allí donde comimos las más ricas de siempre. Se trata de calamares (magano, pota, peludín, o incluso también se pueden encontrar hechas de sepia o pulpo) que se pasan por harina y se fríen. El resultado tiene que ser un bocado muy sabroso, crujiente por fuera y tierno por dentro.
Salir a tomar un vinito, acompañado de una ración de rabas, es uno de aquellos pequeños-grandes placeres que tienes que darte en un viaje a Cantabria.
3. Cocido montañés
El cocido montañés es la solución ideal a esos días otoñales e invernales, donde lo que más apetece es un plato de cuchara rico y contundente. Se prepara con berza, carne (chorizo, morcilla, costillas, tocino) y alubias blancas, y como puedes imaginar, resucita hasta a un muerto! Es típico de la zona del Valle de Cabuerniga.
4. Cocido lebaniego
Y no es el único cocido típico de Cantabria: otra opción es probar el cocido lebaniego, procedente de la zona de Liébana. En este caso se cocina con garbanzos (rigurosamente de Potes), carne (chorizo, tocino, cecina, zancarrón), berzas y patatas. Si lo encuentras en el menú del día de algún restaurante, ni te lo pienses!
5. Almejas a la marinera (o a la cazuela)
¿Tienes ganas de algo más ligerito? No hay problemas: las almejas a la marinera son sabrosísimas y bajas en calorías. Este plato, muy consumido en la zona de costa, se prepara haciendo un sofrito de cebolla, tomate natural triturado, almejas (obvio), perejil y un chorrito de vino blanco.
6. Quesos cántabros
Sería un delito irte de la tierruca sin saborear (y llevarte para casa) al menos un queso local. Lo cierto es que hay bastante variedad, pero creemos que lo mejor es optar por los que tienen denominación de origen protegida, como estos
- Quesucos del valle de Liébana , que se preparan con leche entera de vaca, oveja o cabra, y tienen textura semidura
- Queso picón de Bejes-Tresviso, un queso blanco con algunas partes azules, perfecto para untar y como bien dice el nombre… tiene un toquecito picante
- Queso de Cantabria, o queso de nata, blanco y cremoso
7. Sorropotún
Es la respuesta cántabra al marmitako vasco. A ver… hay quien dice que son exactamente el mismo plato, pero se encuentran algunas pequeñas diferencias: el sorropotún es un guiso de bonito que se acompaña con patatas, pimiento verde (no el choricero que se usa en el marmitako), pan de hogaza, tomate y cebolla morada. Y sí, está de muerte.
8. Maganos encebollados
Otro plato donde los calamares son los grandes protagonistas, aunque esta vez se preparan en un guiso fácil, rápido y delicioso. Los maganos encebollados cocinan con un sofrito de cebolla, laurel y vino blanco, y el resultado amigo, es increíble!
9. Pastel de cabracho
Es un pastel de pescado que se encuentra en varias zonas del norte de España, como Cantabria, País Vasco y Asturias. El pescado que se utiliza es el cabracho, que se cocina unos minutillos en un fumé para eliminar el efecto toxico de las espinas. Una vez listo, el pescado es desmigado, se mezcla con nata, huevo, verduritas y salsa de tomate y se hornea al baño maría.
10. Solomillo al queso de Tresviso
Las carnes cántabras son de primera calidad, pero si además me pones un solomillo de buey cubierto de salsa de queso de Tresviso, uff, orgasmo foodie asegurado. ¿Sabes cómo se cocina la salsa? Fácil: solo lleva queso de Tresviso, vino blanco, nata y pimienta.
Extra: Postres típicos de Cantabria
Una buena comida en Cantabria debería acabar con alguno de los postres típicos. Estos son nuestros favoritos:
- Sobaoos Pasiegos. Son probablemente los postres más conocidos de la zona, se trata de unos bizcochos esponjosos, ligeros y súper sabrosos, geniales para mojar en leche (ains, que vicio) o tomarlos con cafecillo.
- Quesada Pasiega. Originalmente se preparaba con queso pasiego (de ahí el nombre), aunque ahora mismo la receta se compone de los siguientes ingredientes: leche de vaca cuajada, mezclada con harina, huevos, mantequilla y azúcar.
¿Has empezado a salivar? Normal! En Cantabria se come como en ningún sitio, y como ejemplo aquí te hemos dejado algunos de los mejores platos típicos que comer en Cantabria. ¿Cuál es tu favorito? ¿Alguna otra recomendación?
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre España |
* Photocredit: Shutterstock