La verdad por delante: aunque Nueva Zelanda es un país alucinante, su gastronomía no suele ser uno de los motivos para viajar hasta el otro lado del mundo. Aún así, muchas veces consigue sorprender a más de uno, y es que no solo de fish&chips vive Aoteroa. ¿Quieres comprobarlo? Hoy te contamos 10 platos típicos de Nueva Zelanda que comer sin remordimiento (y sí, por supuesto el fish&chips está incluido).
0. Introducción
Nueva Zelanda es uno de los países más jóvenes del mundo y que su gastronomía está fuertemente influenciada por la cocina tradicional maorí y por la inglesa (fueron los primeros colonos europeos en establecerse en el país). Más allá de eso, la cercanía a Asia y las constantes migraciones desde China antes y de diversos países del Sudeste Asiático después, hicieron que la cocina neozelandesa se transformara en una especie de “esponja gastronómica”, dispuesta a incorporar recetas étnicas y crear una cocina de fusión muy interesante.
Si a esto le sumamos el hecho de que la industria cárnica es de las mejores del mundo (su cordero es cotizado en todo el planeta) y que el océano que baña sus costas es una fuente constante de mariscos y pescados, el resultado es un abanico de recetas sabrosas y con productos de calidad que seguramente te encanten (eso si tienes la suerte de disponer de un presupuesto holgado). Si viajas con presupuesto mochilero tampoco te preocupes… que algo bueno vas a encontrar :-p
Resumen: ¿es la mejor cocina del mundo? No. ¿es tan mala como parece a priori? Tampoco. Ahora sí, vamos a ver los platos típicos que comer en Nueva Zelanda:
1. Hangi maorí
Este plato, aunque es tradicional, no es demasiado fácil de encontrar, pero si tienes la suerte de poder disfrutar de este “banquete” ¡no pierdas la ocasión! Más que un plato, el hangi es un método de cocción tradicional maorí.
Se trata de una especie de barbacoa (carne y/o pescado con verduras y tubérculos, especialmente kumara, una patata dulce que abunda en el país) que se prepara en el suelo: se escaba un agujero, se llena de rocas que previamente se han calentado al fuego, se añaden los ingredientes y se tapa todo. No es algo rápido, hacen faltan unas 6 horas aprox. para que el plato esté listo, pero es delicioso.
2. Asado Hogget
El cordero al horno es sin duda uno de los platos nacionales de Nueva Zelanda. Y es que en el país hay más ovejas que personas, así que está claro es uno de los productos más consumidos y también más exportados debido a su calidad. El Asado Hogget se acompaña de patatas, kumara y otros vegetales y se sirve con una salsa de menta, con un punto acido, que personalmente nos encanta. Curiosidad: el termino hogget se refiere a una oveja criada de forma casera, que tiene hasta 2 años de edad.
Otros platos de cordero son el colonial goose (que aunque literalmente sea “ganso colonial” lleva pierna de cordero con vino tinto, miel y frutos secos) o el estofado de cordero.
3. Tartas saladas (o «pies»)
Las “pies” (se pronuncia pais, no pies XD) son uno de los bocados típicos de Nueva Zelanda más baratos y populares. Las venden por todas partes, desde en supermercados en formato congelado hasta en gasolineras ya listas y calentitas. Es imposible irte del país sin probarla. Hay de mil tipos, aunque la más común es la “meat pie” (tarta de carne picada). Nosotros casi nos quedamos sin gasolina por culpa de una tartita de esas XD.
4. Mariscos y pescados
Vale, más que una receta es un conjunto de productos, pero es imposible hablar de platos típicos de Nueva Zelanda y pasar por alto el inmenso abanico de posibilidades que se abren para los amantes del seafood. Desde los mejillones a las ostras, desde el blue cod (bacalao azul) al atún, sin olvidarnos del famoso crayfish (unas pequeñas langostas). Uno de los mejores sitios para probar el cray fish es Kaikoura donde hay varios foodtrucks que preparan esas delicias 🙂 Ains, que ganas de volver!
5. Whitebait Fritter
Los whitebait son unos pescaditos pequeñitos, pequeñitos, que cuestan mucho, mucho XD. De verdad, hay quien los compara con el oro, pero aquí no se trata de comer un kilo de whitebait, sino de probar los whitebait fritter, una especie de tortilla que se preparan con huevo y con esos minúsculos pescados de la especie galaxiidis.
6. Fish&chips
Y llegamos al rey del street food de Nueva Zelanda. Al igual que en Reino Unido y que en Australia, el fish&chips es cosa seria en Nueva Zelanda y no hay pueblo que no tenga su restaurante especializado en esa fritura de pescado.
Lo curioso es que se venden en “packs”: por ejemplo, por 6-10$ tienes filete de pescado (normalmente Hoki o Blue Cod), patatas fritas (a menudo la cantidad correspondiente a 2$) y alguna fritura más (que si salchichas, que si fish bait o vieira) y ¡se sirve en papel de periódico! Es adictivo así que mucho cuidado!
7. Hokey Pokey
¿Ganas de dulce? El hokey pokey es un toffe de caramelo y miel que se utiliza en helados o se come así tal cual, en trocitos. A nosotros personalmente no nos vuelve locos (es MUY dulce), pero es muy frecuente encontrarlo en postres o en heladerías, que por cierto, son otra de las pasiones de los neozelandeses.
8. Lamingtons
Estos pequeños bizcochos son típicos tanto de Nueva Zelanda como de Australia, y la verdad es que no se ponen de acuerdo sobre el verdadero origen. Sea cual sea, estos cuadraditos esponjosos, recubierto de chocolate y coco, son uno de los postres más típicos y queridos por los kiwis.
9. Tarta Pavlova
Con este postre ocurre lo mismo que con el anterior: ¿es australiana? ¿es neozelandesa? Pues, en este caso parece que los neozelandeses se saldrían con la suya ya que aseguran que inventaron esta tarta en honor a la bailarina Anna Pavlova, en una de sus visitas. A ver, los australianos dicen exactamente lo mismo, así que a saber XD. Lo que sí es seguro es que la tarta está de requetevicio: base de merengue, recubierta de nata y abundantes trocitos de fruta (no pueden faltar los frutos rojos).
10. Anzac Biscuit
Estas galletas son todo un orgullo nacional para neozelandeses y australianos. Pero en este caso no hay discusión posible: los Anzac Biscuit unen a todos. Anzac es la sigla que se usa para “Australia and New Zealand Army Corps”, el ejercito que apoyó a Reino Unido durante la Primera y Segunda Guerra Mundial y al que se respeta en todos lados.
Las galletas se preparan con avena, coco, harina, sirope y mantequilla (ingredientes perfectos para aguantar un largo tiempo sin estropearse… y es que las mujeres los enviaban a sus maridos que combatían en el frente).
10+1. Vinos
Si hablamos de la gastronomía de Nueva Zelanda no podemos olvidarnos de sus vinos. Y es que la enología del país cada vez es más valorada y admirada. Desde el Sauvignon Blanc de Marlborough al Pinot Noir de Otago, desde el Chardonnay de Gisborne al Cabernet de Auckland… si el vino te apasiona, aquí no vas a estar decepcionado. De hecho hay varias zonas donde poder realizar visitas a bodegas y catas, aquí te contantamos nuestra experiencia visitando 3 bodegas en la zona de Auckland.
Hasta aquí nuestro recorrido por la gastronomía neozelandesa. Esperamos que ahora tengas más claro cuáles son los platos típicos de Nueva Zelanda que comer sin remordimiento, y así puedas incluir un motivo más para disfrutar de este increíble país! ¿Conocías todos esos platos? ¿Los has probado alguna vez?
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Nueva Zelanda |
* Photocredit: Shutterstock
2 comentarios en “10 platos típicos de Nueva Zelanda que comer sin remordimiento”
¡Guau! Qué increíble. Los dulces allá se ven muy ricos y deliciosos y tengo que visitar Nueva Zelanda. ¡Muchas gracias por este blog! Ustedes son una inspiración para mi y quiero viajar más frecuentemente.
Gracias Zoey!