20 imprescindibles que ver y hacer en Úbeda

Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, con uno de los conjuntos monumentales más impresionantes de España, esta ciudad jienense te dejará flipado. ¿Quieres saber lo mejor que ver y hacer en Úbeda? Te contamos los mejores planes para disfrutar de unos días de visita a este bonito rincón de Andalucía, ya sea solo, en pareja o con familia.

Te llevaremos de viaje por las callejuelas empedradas de Úbeda, conoceremos los lugares imprescindibles que no puedes perderte y te daremos unos cuantos consejos para hacer que tu visita sea perfecta. Pero antes déjanos hablarte un poco de su historia y de cómo, un sitio perdido por la provincia de Jaén, rodeado de un mar de olivos, llegó a tener tanta importancia…

Breve historia de Úbeda

Gran parte de la culpa de que hoy Úbeda sea uno de los destinos más visitados del sur de España la tiene Francisco de los Cobos, un ubetense que vivió entre los siglos XV y XVI, y que poseía un cargo peculiar en la corte: llegó a ser, ni más ni menos, que secretario y el hombre de confianza de Carlos I. Sí, sí, aquel Carlos I.

Hay que destacar que estamos en los años posteriores a la Reconquista y en plena expansión del Imperio Español. Se cuenta que, más allá de su sustancioso sueldo, Don Francisco de los Cobos obtenía un porcentaje de ganancias sobre las explotaciones salineras de Nicaragua y de las minas de varias zonas de España (incluida Vera, donde vivimos nosotros jeje), recibía tributos sobre el tabaco de toda Andalucía y era el ensayador mayor de los metales preciosos de la Casa de Contratación de las Indias. Todo esto se puede resumir en una frase: estaba podrido de dinero.

Lo bueno, para su natal Úbeda y la cercana Baeza, es que Francisco amaba su tierra y su pasión más grande era el arte. Se dice que en 1522, cuando viajó por primera vez a Italia, se enamoró del arte renacentista que, hasta entonces era desconocido en España, y que fue él quien se propuso traerlo “a casa”. Así fue como se convirtió en el principal mecenas de Úbeda y cambió definitivamente la historia de esta ciudad.

20 imprescindibles que ver y hacer en Úbeda

Ahora que conocemos un poquito más el porqué de su monumentalidad, vamos a ver cuáles son los lugares imprescindibles que visitar en Úbeda y los planes más recomendados:

1. Plaza Vázquez Molina

El mejor punto de partida para empezar a maravillarte con la esencia de Úbeda es la Plaza Vázquez Molina, la que para muchos es la Plaza más bonita de España. El motivo es que en esta preciosa y enorme plaza te verás rodeado de algunos de los edificios más emblemáticos de Úbeda, que veremos en detalle en los siguientes puntos.

Pero de momento presta atención a la estatua de Andrés de Vandelvira, la otra figura clave de la historia de Úbeda. Si Francisco de los Cobos ponía el dinero, Andrés de Vandelvira ponía el arte. Como primer arquitecto, fue el encargado de diseñar y construir muchas de las joyas renacentistas que hoy podemos disfrutar en Úbeda.

2. Sacra Capilla del Salvador, uno de los mejores lugares que ver en Úbeda

De todos ellos, probablemente el edificio más impactante de Úbeda es la Sacra Capilla del Salvador, proyectada por Diego de Siloé y terminada por Vandelvira. Lo que más llama la atención exteriormente es su portada plateresca, en la que destacan los escudos de la familia Cobos y de la familia Mendoza. ¿Por qué? Porque la Sacra Capilla del Salvador es el panteón donde descansan Francisco de Cobos y su esposa, María Hurtado de Mendoza.

Si por fuera es una auténtica obra de arte, por dentro no se queda corta. Fíjate en el impresionante retablo del altar mayor y en su suelo ajedrezado, en la reja que la separa del resto de la iglesia, en la puerta esquinera que conecta con la sacristía (que es única) y en los frescos de su cúpula. Así que ya sabes: no dejes de entrar, es una de las mejores cosas que ver y hacer en Úbeda, sino la que más.

La entrada cuesta 5€, aunque suele estar incluida en los bonos turísticos.

Capilla del Salvador Úbeda

Bono turístico y tours
Si vas a visitar las ciudades de Úbeda y Baeza en el mismo viaje, te recomendamos comprar el bono turístico que incluye la visita guiada en ambas ciudades, con entrada a las principales atracciones. Se pueden hacer las dos visitas el mismo día o bien en días consecutivos, para lo que tendrás que reservar hora. Más info. Como alternativa el free tour por Úbeda es una opción muy recomendable, especialmente para los que no disponen de mucho tiempo. Consigue tu plaza aquí.

3. Palacio del Dean Ortega

Al lado de la Sacra Capilla encontramos el Palacio del Dean Ortega, también obra de Vandelvira y que hoy en día alberga el Parador de la ciudad. La entrada al patio es gratuita y muy recomendable.

4. Colegiata de Úbeda

Otro edificio que destaca en la Plaza Vázquez Molina es la… ¡toma aliento que el nombre no es corto!… Basílica y Real Colegiata de Santa María la Mayor de los Reales Alcázares de Úbeda. Se construyó, tras la reconquista, sobre los restos de la antigua Mezquita Mayor de la ciudad, utilizando diferentes estilos arquitectónicos (gótico, mudéjar, renacentista, barroco y neogótico).

La impresión que da es de solemnidad máxima, incluso un poco de edificio defensivo (de hecho estaba incrustada en las antiguas murallas de la ciudad, de las que se mantiene un tramo justo en un lateral de la Basílica) aunque tiene su rincón guasón 😉 No queremos hacer spoilers pero una vez dentro busca o pregunta por el chupón de Santa María. ¿Se inspirarían en los templos de khajuraho? La entrada cuesta 4€, gratis los lunes por la tarde.

5. Palacio Vázquez Molina

Seguimos explorando los tesoros renacentistas de Úbeda visitando el Palacio Vázquez Molina, también conocido como el Palacio de las Cadenas. Es el edificio más grande construido en esta época y actualmente es la sede del Ayuntamiento. Anímate a entrar, es gratis y podrás ver un bonito patio interior. En este palacio también se encuentra el Centro De Interpretación De Vandelvira y del Renacimiento (2€).

Encuentra alojamiento barato en Úbeda aquí

6. Sinagoga del Agua, sin duda de lo mejor que ver en Úbeda

Otra de las cosas que ver y hacer en Úbeda sí o sí es visitar la Sinagoga del Agua, que tiene una historia curiosa… Imagínate estar demoliendo un edificio de casas y de repente se te aparecen, delante de los ojos, un conjunto de capiteles antiquísimos. Así fue como se descubrió esta sinagoga medieval hace apenas 10 años, y desde entonces se ha llevado a cabo un delicado trabajo de restauración.

¿Y qué tiene que ver el agua? Aquí viene la mejor parte: una de las grandes joyas de este conjunto arqueológico es que se encontró un mikve, el baño judío donde tienen lugar los rituales de purificación. Y ojo porque no es nada desdeñable, estamos ante la única sinagoga medieval de España que conserva 5 elementos básicos: la sala de oración, la galería de las mujeres, la vivienda del rabino, la cocina separada en dos partes (para no mezclar carne con lácteos), y el mikve.

La entrada cuesta 4,5€ pero está incluida en el Bono Turístico.

Sinagoga del Agua Úbeda

7. Casa Granada Venegas

Hay otro lugar que nos descubre el paso del pueblo hebreo por aquí. Hablamos de la Casa Granada Venegas, compuesta por dos patios interiores decorados para mostrarla tal y como sería en aquella época. Se encuentra en la calle Beltran de la Cueva y la entrada cuesta 1€.

8. Iglesia de San Pablo

En esa misma Plaza Primero de Mayo, que antiguamente albergaba el zoco musulman, se encuentra otro de los edificios más interesantes de Úbeda: la Iglesia de San Pablo. Es uno de los templos más antiguos de la zona, construido durante la época visigoda, aunque lo que vemos hoy es el resultado de ir añadiendo diferentes estilos arquitectónicos a lo largo de los siglos, siendo el románico, el gótico isabelino y el renacentista, los predominantes. Presta atención en la fuente pública anexa a uno de sus laterales, que data del siglo XVII.

Seguro que alguna vez escuchaste la expresión “perderse por los Cerros de Úbeda” para referirse a alguien que se está yendo por las ramas, pero ¿sabes de donde proviene? Durante una batalla, un tal Álvar Fañez, soldado de Fernando III, desapareció para ligar con una muchacha musulmana (otras versiones hablan de que estaba acojonado y fue a esconderse) y regresó una vez terminada la contienda. Al preguntarle dónde se había metido declaró hacerse perdido por los Cerros de Úbeda. No era listillo ni ná.

9. Hospital de Santiago

Austero pero majestuoso, con su cúpula de azulejos de colores, así es Hospital de Santiago, otra obra de Vandelvira que visitar en Úbeda. Se construyó entre 1562 y 1575 como hospital para gente necesitada, aunque hoy en día se utiliza como centro cultural.

10. Ruta de Joaquín Sabina en Úbeda

¿Sabías que Joaquín Sabina nació en Úbeda? Si eres fan suyo tienes 3 paradas imprescindibles en tu recorrido por la ciudad:

  • La casa donde nació, en el 20 de la Plaza Primero de Mayo.
  •  La Taberna Calle Melancolía, un bar de tapas repleto de citas y fotos del artista, en la Calle Real, 57.
  • El Mural dedicado al Flaco de Úbeda, obra del artista Belin, en la calle Mesones.

Bar Sabina Calle Melancolía

11. Tour de misterios y leyendas de Úbeda

¿Vas a pasar la noche en Úbeda? Genial, así podrás apuntarte a un tour de lo más peculiar, que te llevará a bucear en los misterios y las leyendas de la zona. Desde animales mitológicos que hacían temblar a los habitantes a…. bueno, mejor descúbrelo tú solo reservando tu plaza aquí. También existe un free tour nocturno por si no llegas a la hora para el del día.

12. Iglesia de San Lorenzo

Gracias a la Fundación Huerta de San Antonio, la Iglesia de San Lorenzo salió a flote tras unos cuantos años de abandono, y por suerte. Tras la exhaustiva rehabilitación todos podemos volver a disfrutar de una auténtica joya que rezuma historia. Hay dos opciones para realizar la visita (ojo a los horarios):

  • Por libre: es gratis e incluye entrada al interior de la nave de San Lorenzo cubierta por un techo de alfarje de la época mudéjar y a la sacristía.
  • Con guía: dura 1 hora y se recorren también las criptas, el campanario y el adarve de la muralla almohade, con preciosas vistas al valle del Guadalquivir. Si te interesa tendrás que reservar aquí.

13. Oratorio de San Juan de la Cruz

Hay otro personaje célebre que pasó sus últimos días en Úbeda: San Juan de la Cruz, que junto a Santa Teresa de Jesús, fundó la Orden de los Carmelitas Descalzos. Sus restos se trasladaron a Segovia, pero en una de esas luchas por las reliquias (ya sabes, troceaban a los santos y los repartían por un montón de lugares) Úbeda consiguió quedarse con una pequeña parte, que se preserva en el Oratorio de San Juan de la Cruz, un museo sobre la vida del Santo en el preciso lugar donde murió.

14. Calle Real, el corazón de Úbeda

La Calle Real es la principal arteria de Úbeda, donde se concentran muchos bares de tapitas y ambiente para «echar la ligá», o sea para tomar una cervecita en la hora del vermut. Aunque si buscas sitios donde van los locales a tapear, la mejor zona es en los alrededores de la Plaza de Toros. Aquí te contamos 7 restaurantes donde comer en Úbeda (bien y barato).

15. Palacio Vela de los Cobos

En esta calle sobresale el Palacio Vela de los Cobos, el último palacio histórico de la ciudad que sigue estando habitado. Los propietarios son la familia Sabater y se puede visitar a horas concretas con reserva (se incluye en algunas tours).

Palacio Vela de los Cobos Úbeda

16. Casa de los Salvajes

Hay otros palacios renacentistas repartidos por el casco histórico de Úbeda, como el Palacio de los Manueles o el Palacio de los Torrente. Pero sin duda el más peculiar es la Casa de los Salvajes, conocida así por el escudo que hay en su fachada con dos bestias que a nosotros nos parecen a yetis!

17. Murallas medievales

Úbeda era una ciudad protegida por murallas medievales y de ellas todavía se conservan varios tramos, el mayor de ellos en la Calle Muralla de San Millán (por cierto, zona con bonitas vistas hacia los campos de olivos). También de aquella época han llegado hasta nuestros días algunas de las puertas de acceso a la ciudad, como la Puerta de Granada, la Puerta de Santa Lucía o la Puerta del Losal, con un doble arco de herradura de influencia musulmana.

18. Museo Arqueológico

El Museo Arqueológico es perfecto para aquellos que quieran conocer más acerca de la historia de la ciudad y de sus hallazgos arqueológicos. Restos prehistóricos, ajuares funerarios de la Edad del Bronce o piezas ibéricas, romanas y medievales. Es gratuito y puede ser una visita interesante si buscas cosas que hacer en Úbeda con niños.

19. Museo de Alfarería Pablo Tito

La tradición alfarera de Úbeda sigue tan viva que hay varios talleres y negocios dedicados a este arte y hasta un museo, el Museo de Alfarería Pablo Tito. La entrada es gratuita y ya solo por ver las obras expuestas y el local, merece la pena ir. También ofrecen talleres de cerámica a todos aquellos que quieran estrenarse en eso de moldear una pieza al más puro estilo Ghost XD. Más info y reserva aquí. Puede ser un buen plana que hacer en Úbeda si llueve.

20. Museo del Aceite

No podemos olvidarnos de que estás en la provincia de Jaén, rodeado de un mar de más de 60 millones de olivos, así que no podremos irnos sin conocer un poquito acerca de su mayor tradición. Hay almazaras, tiendas especializadas en aceites y productos derivados, el Museo del Aceite donde aprender más acerca del producto estrella de la gastronomía española .. O incluso podrás participar en una cata de aceites.

Extra: Y ya que no hay visita a Úbeda que no incluya también su «cercana hermana”, no dejes de leer este post donde te contamos que visitar en Baeza.

Dónde Alojarse en Úbeza

En nuestro viaje decidimos hacer todas las noches en Baeza, en el hotel TRH Ciudad de Baeza, pero estuvimos mirando también hoteles en Úbeda y estos fueron los que vimos más interesantes:

Dónde aparcar en Úbeza

Al contrario que ocurre en Baeza, aparcar cerca del casco histórico de Úbeda es relativamente sencillo. El ayuntamiento ha facilitado algunos solares abandonados destinándolos a aparcamiento gratis, aunque muchas veces suelen estar bastante llenos tanto por visitantes como por vecinos. Ojo, son parkings públicos pero sin ningún tipo de vigilancia.

Algunos de estos aparcamientos gratis en Úbeda son: el que está en la Plaza de Santa Clara (ubicación) que fue el que nosotros utilizamos, en la Calle Santo Domingo (ubicación), o también algunos sitios en el lateral derecho de la Plaza Primero de Mayo (ubicación).

Dónde comer en Úbeda

No puedes irte de Úbeda sin probar su gastronomía. Y en esta zona de España tenemos un extra: están especializados en las tapas gratis con cada consumición! Así que no tienes excusa para llenarte la barrigota con una buena comilona

→ En este artículo te contamos 7 restaurantes donde comer en Úbeda (bien y barato).

Esperamos haberte ayudado a organizar un viaje inolvidable a este rincón jienense. ¿Conoces más cosas que ver y hacer en Úbeda?

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España

que ver y hacer en Úbeda

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio