15 imprescindibles que ver y hacer en Baeza

Al igual que en la cercana y bella Úbeda, los lugares interesantes que visitar en Baeza no faltan. Y es que estos dos enclaves jienenses, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, son dos de los mejores representantes del renacimiento español. ¿Planeas una escapadita a esta coqueta e histórica ciudad? Aquí te contamos las mejores 15 imprescindibles que ver y hacer en Baeza (en un día o más!).

Breve historia de Baeza

La razón de que estas dos localidades del interior de la provincia de Jaén y separadas por apenas 10 km acaparasen tanto poder hay que buscarla en plena Reconquista. La avanzadilla castellana por tierras musulmanas llegó hasta estos parajes, que hacían las veces de punta de lanza del imperio cristiano. Para asentar el dominio era muy común entonces regalar tierras o incluso títulos nobiliarios a grandes señores, que llegaban a estos rincones con ganas de germinar su semilla y hacerlos prosperar.

De esta forma, Úbeda encontró su gran mecenas en la figura de Francisco de los Cobos (y su arquitecto de confianza Andrés de Vandelvira). Mientras que en Baeza se establecieron dos familias poderosas, los Benavides y los Carvajales, que se llevaban a matar, por cierto. A ellos debemos muchos de los palacios y edificios que hoy dan tanto brillo al casco histórico de Baeza.

Ahora puedes entender un poquito mejor como Úbeda y Baeza se han convertido en dos auténticas joyas, que todos, antes o después, deberíamos visitar. Así que si estás entre aquellos insensatos que creen que en la provincia de Jaén no hay nada más allá de olivos, ojalá al terminar el artículo hayas cambiado de opinión y te decidas a darle una oportunidad (o dos).

¿Listo para descubrir cuáles son las principales cosas que ver y hacer en Baeza (en un día o más)? ¡Vamos allá!

Bono turístico y tours
Si vas a visitar las ciudades de Úbeda y Baeza en un viaje, te aconsejamos comprar el bono turístico que incluye el tour guiado en ambas ciudades, con entrada a las principales atracciones. Las visitas se pueden hacer el mismo día o bien en días consecutivos, eso sí, tendrás que reservar hora. Más info. Como alternativa interesante está el free tour por Baeza, especialmente para los que no disponen de mucho tiempo. Consigue tu plaza aquí.

15 imprescindibles que ver y hacer en Baeza

1. Plaza del Pópulo

El mejor punto de partida para iniciar una ruta por el casco histórico de Baeza es la Plaza del Pópulo, o también conocida como Plaza de los Leones. Toma ese nombre de la fuente de piedra que la preside, traída hasta aquí de la ciudad romana de Cástulo y que aparentemente tiene 4 leones. ¿Aparentemente? Si, de los 4 animales que la sujetan si te fijas solo dos son leones, los otros, aunque ya están bastante desgastaditos los pobres, tienen pezuñas 😉

2. Arco de Villalar y Puerta de Jaén

En una de las esquinas de la plaza se encuentran el Arco de Villalar y la Puerta de Jaén, que formaban parte de las antiguas murallas. Si las atraviesas, caminas hasta la estatua de Fernando III (rey que conquistó estas tierras para los cristianos) y te das la vuelta vas a darte cuenta de que el Arco luce mucho más bonito desde la plaza. Regresa nuevamente y echa un vistazo al curioso balcón, sobre el que se celebraba la misa delante de las tropas antes de salir a la batalla.

3. Antiguas Escribanías y Antigua Carnicería

Los otros dos monumentales edificios que completan esta plaza que datan del siglo XVI son Las Antiguas Escribanías que hoy acoge la oficina de información turística, y el edificio de La Antigua Carnicería, con una impresionante fachada en la que destaca el escudo de Carlos I.

Como curiosidad, este edificio se localizaba fuera de las murallas, al otro lado del arco, y se trasladó piedra por piedra a su ubicación actual en el año 1964. Originalmente tenía 4 ventanas a cada lado del escudo, pero las dos últimas tuvieron que colocarse en los laterales (como si se plegaran) para ajustarse a su nuevo espacio, mucho más pequeño.

Encuentra alojamiento barato en Baeza aquí

4. Calle Conde Romanones

De camino hacia el corazón de Baeza no dejes de asomarte a la Calle Conde Romanones, una estrecha callejuela protegida por casonas de piedra y otras encaladas, en la que al final se deja ver el campanario de la Capilla de San Juan Evangelista. Para nosotros, una de las calles más bonitas de Baeza.

casco histórico de Baeza
Callejeando por Baeza: la calle Conde Romanones

5. Plaza de Santa María, un lugar imprescindible que visitar en Baeza

Pocos metros nos separan del epicentro del casco histórico de Baeza y su plato fuerte: la Plaza de Santa María. Aquí se encuentran un puñado de edificios y monumentos emblemáticos, como el Seminario de San Felipe Neri, la Fuente de Santa María o las Casas Consistoriales Altas. Vamos a verlos uno por uno:

Seminario de San Felipe Neri

Hoy en día alberga los alojamientos de la Universidad Internacional de Andalucía pero su historia se remonta al año 1660, cuando se construyó como seminario (uso que se le dio hasta 1921). En su fachada podremos ver varias pintadas rojas, conocidas como «vítores«, alguna de ellas haciendo referencia a la rivalidad histórica entre Úbeda y Baeza, y en el interior (gratis) se puede visitar un bonito patio.

Fuente de Santa María

Es una fuente peculiar ya que tiene forma de arco de triunfo, decorado al más puro estilo renacentista. Una preciosidad.

Casas Consistoriales Altas

Que entre el siglo XV y mediados de 1800 fueron la sede del concejo de la ciudad (más adelante también se utilizó como archivo municipal o como conservatorio de música). Ahora mismo es un edificio cerrado al público. Una lástima.

Aunque está claro que la gran protagonista de la Plaza de Santa María es…

6. Catedral de la Natividad de Nuestra Señora

La Catedral de la Natividad de Nuestra Señora, uno de los grandes tesoros de Baeza. Se edificó sobre una antigua mezquita en estilo gótico en el siglo XII. Pero su historia fue bien convulsa: se cayó en el siglo XVI, aunque no completamente, así que fue reconstruida en estilo renacentista (de ahí que parezca que esté hecha por partes). Luego también se vio afectada por la ira de un terremoto… un desastre vamos. Los grandes aportes artísticos se los debemos al arquitecto Andrés de Vandelvira.

En la fachada oeste no te pierdas la Puerta de la Luna, de estilo gótico-mudéjar. Y sobre ésta un rosetón gótico y un relieve de San Pedro Pascual, obispo que fue capturado por los musulmanes y cuyos restos descansan en el interior de la catedral. Su historia es bastante curiosa, léetela si tienes un ratín.

Si quieres entrar, el ticket cuesta 6€ (visita incluida en el Bono Turístico), y creemos que merece la pena. Echa un vistazo a la Capilla Dorada y al retablo del Altar Mayor, de estilo barroco, al tranquilo claustro, y a la Custodia, una de las más bonitas de Andalucía. Ah, y no te olvides de estudiar detenidamente el púlpito…

Púlpito de la Catedral de Baeza ¿nuevo caso de Eccehomo?
Hace unos años una profesora de arte que andaba de visita por esta Catedral se fijó en la extraña figura de Sansón que sobresalía en las pinturas del púlpito. Y es que es para fijarse! Puso el grito en el cielo, escribió artículos y en definitiva denunció lo que aparentemente era un nuevo caso de eccehomo, o sea una restauración chapucera.

Pero no fue del todo así. Durante la Guerra Civil, por miedo al destrozo de la iglesia, se trasladaron los paneles que decoraban el púlpito, perdiéndose en este trajín dos de ellos. Al volver a colocarlos un vecino con toda la buena intención y sin intereses raros, se ocupó de pintar dos nuevos paneles para que el hueco no se viera vacío. No le quedó como una obra maestra, pero oye, tampoco vamos a criticarlo!

catedral de Baeza
Lateral de la Catedral de Baeza, un lugar que visitar sí o sí

7. Callejones de la Catedral

Aprovecha para darte una vuelta por los callejones de la Catedral, donde tendrás la sensación de haberte teletransportado a cualquier ciudad medieval de Castilla. De hecho, ha sido el escenario de varias películas y series ambientadas en aquella época, como «Alatriste». Es uno de los lugares más sorprendentes y diferentes de Baeza, que visitar sin duda.

Si te apasiona descubrir las curiosidades, las leyendas y los misterios de los lugares que visitas, estamos seguros de que este tour puede interesarte.

8. Vistas desde el Paseo de las Murallas

Durante la época musulmana, Baeza estaba protegida por un Alcázar y unas murallas que, más adelante y debido a los conflictos entre las dos familias, la propia Isabel la Católica mandó desmantelar. Pero de ellas al menos hoy queda el Paseo de las Murallas, que sin tener rastro de los antiguos muros, nos ofrece unas vistas estupendas al mar de olivos que rodea Baeza.

9. Torres y murallas

Pero de este sistema defensivo, que constaba de más de 50 torres, si que hay partes que se conservan en el interior de Baeza. Algunos ejemplos son la Puerta de Jaén (por la que ya hemos pasado), el Torreón Puerta de Úbeda, anexa a un pequeño tramo de muralla y que en su interior acoge el «Centro Interpretación de la Baeza Medieval» y una terraza panorámica con bonitas vistas (2,5€). Y la Torre de los Alitares que se conectaba a la muralla a través de un arco y a lo largo de su historia se utilizó como cárcel y como almacén.

10. Palacio de Jabalquinto, el más bonito que ver en Baeza

Otra parada imprescindible en el casco histórico de Baeza es el Palacio de Jabalquinto, con su curiosa fachada de estilo gótico isabelino, decorada con puntas de diamante, florones y lazos que nos recordó al Palacio del Infantado de Guadalajara. Fíjate en los capiteles de sus dos grandes columnas, ¿ves alguna diferencia? Dinos a qué te recuerdan sin miedo, no pienses que tienes una mente calenturienta…

Hoy es una de las sedes de la Universidad Internacional de Andalucía y te animamos a entrar ya que, si por fuera llama la atención, por dentro no defrauda… Hay un precioso patio renacentista de doble arcada, decorado con columnas de mármol y que se conecta a la segunda planta a través de una monumental escalera de estilo barroco.

Palacio de Jabalquinto Baeza
Impresionante fachada del Palacio de Jabalquinto de Baeza

11. Iglesia de Santa Cruz

Frente a este palacio se levanta la pequeña Iglesia de Santa Cruz. A primera vista puede que no te llame especialmente la atención, pero si sabes un poquito de arte, pronto entenderás su valor: es uno de los pocos ejemplos de templos románicos de Andalucía. Si en el norte (mira en Zamora, por ejemplo) el arte románico es muy común, por el sur no lo es en absoluto. Así que la importancia de la Iglesia de Santa Cruz está en su peculiaridad.

12. Antigua Universidad de Baeza

Cerquita de allí tendremos la posibilidad de conocer el aula donde el mismísimo Antonio Machado impartió sus clases de gramática francesa. ¿Dónde? En la Antigua Universidad de Baeza. El poeta llegó a Baeza en 1912 y, aunque los primeros años fueron duros (llegó después de abandonar su querida Soria y tras la muerte de su amada Leonor), no tardó demasiado en adaptarse a su nueva ciudad de acogida (eso sí, con algún escrito crítico de por medio).

Seguro que es uno de los planes que hacer en Baeza con niños.

13. Ruta de Antonio Machado en Baeza

Más allá del aula de la Antigua Universidad, si eres admirador de Antonio Machado, hay otro puñado de lugares que visitar en Baeza y que recuerdan al gran poeta de «Caminante no hay camino». Apunta:

  • Casa donde vivió, en la Calle Gaspar Becerra número 10, al lado del Ayuntamiento.
  • Estatua de Antonio Machado, en la bonita calle San Pablo.
  • Monumento cabeza de Antonio Machado, en el paseo de las Murallas.

14. Paseo de la Constitución

El mejor lugar para tomar un café y palpar la vida y el ajetreo matinal de Baeza es el Paseo de la Constitución. Se trata de una plaza alargada, rodeada de edificios porticados con terracitas agradables, donde antiguamente se celebraba el mercado medieval. Trata de acercarte también al impresionante palacio de las Casas Consistoriales (Ayuntamiento) y a las Ruinas de San Francisco, un antiguo monasterio que, como otros edificios en la ciudad, se vieron afectados por el terremoto de Lisboa.

→ Aquí te contamos 7 restaurantes donde comer em Baeza (bien y barato)

15. El aceite de oliva en Baeza

Para terminar tu visita a Baeza nos parece interesante descubrir una parte de su esencia en un Olivar Ecológico. Ya sabes que el aceite de oliva ha sido uno de los mayores impulsores de la economía en Jaén, y seamos claros… Aquí se hace el mejor aceite de oliva del mundo! Conocerás cómo se desarrolla el cultivo de la aceituna, el proceso de elaboración del aceite y, por supuesto, tendrás ocasión de probar diferentes tipos de ese oro liquido que tanta importancia tiene para la gastronomía española. Más info y reserva.

Mirador de Baeza
Mirador a los olivos de Baeza desde el Paseo de la Muralla

Dónde Alojarse en Baeza

Nosotros nos alojamos dos noches en el hotel TRH Ciudad de Baeza, que además tenía un upgrade gratis en booking y nos dieron habitación con jacuzzi. Todo un lujo! Está al lado del Paseo de la Constitución, en pleno centro de Baeza. Si no hay disponibilidad o no te va bien, busca en esta zona que es la mejor.

Dónde aparcar en Baeza

En el casco histórico de Baeza no es fácil encontrar alojamiento gratis, pues la mayoría es zona azul. Pero en las calles de los alrededores, a apenas 10 minutos caminando, se puede encontrar algo. Nosotros lo dejamos en la Cipriano Alhambra que es bastante amplia. Busca también en la cercana Calle Plaza Valdivia. Un poco más alejados pero sobre seguro están el aparcamiento gratis público cerca de la plaza de toros (ubicación) o el que hay en la explanada del antiguo Alcázar (ubicación). Si vas de visita un par de horas y quieres dejar el coche en un parking de pago, el mejor es el Parking Baeza, en pleno centro histórico.

Dónde comer en Baeza

Es uno de los planes que más nos gustan! Descubrir la gastronomía de los sitios que visitamos nos apasiona (así estamos) y en Baeza no fue una excepción. Además, recuerda que aquí hay bares que ofrecen tapas gratis con cada consumición!

→ En este artículo te contamos 7 restaurantes donde comer en Baeza (bien y barato).

Llegamos al final de nuestras recomendaciones con las mejores cosas que ver y hacer en Baeza. Ojalá te sirva para planear un viaje espectacular y, mejor si lo combinas con visitas a Úbeda y Jaén, dos imprescindibles del interior de Andalucía!

¿Conoces más lugares que visitar en Baeza? Déjanos un comentario!

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España

que ver hacer Baeza

1 comentario en “15 imprescindibles que ver y hacer en Baeza”

  1. Excelente post, super detallado. Me ha causado mucha curiosidad la catedral de la natividad de nuestra señora, muchas gracias por la información. Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio