Los pitufos malagueños viven en Júzcar. O eso parece cuando, tras recorrer la sinuosa carretera del Valle del Genal que conduce hasta el pueblo, este te da la bienvenida con paredes azules, graffitis de Gargamel y la estatua de papá pitufo con su gorrita roja. ¿Quieres saber que ver y hacer en Júzcar?
Te contamos nuestra visita a continuación, pero antes déjanos contarte la curiosa historia de este pueblo y del porqué, de repente, sus paredes blancas se tiñeron de azul y se volvió famoso en el mundo entero… Y de cómo casi acaba en los tribunales :-p
Contenido que vas a encontrar
Historia de Júzcar: de pueblo blanco a pueblo pitufo
Todo empezó en 2011 cuando Júzcar fue elegido para celebrar el estrenó a nivel mundial de la película de “los Pitufos”. La idea de pintar el pueblo de azul, incluidas las iglesias y el cementerio, fue de una agencia de comunicación madrileña que trabajaba para la productora de la película: Sony Pictures Releasing. Hasta aquí todo bien. El estreno fue genial, la fama del pueblo creció como la espuma y todos vivían felices y contentos.
En diciembre de 2011, tras boom turístico post-pitufada, se realizó una consulta popular para votar si se mantenían las casas azules y explotar la nueva fama de este peculiar “pueblo-pitufo”. El resultado fue un SI rotundo.
Peeeeero los juzcareños no habían calculado un futuro problema: derechos de autor. Los poseedores de los mismos, tras intentar llegar a un acuerdo económico –fallido– decidieron desautorizar al pueblo y prohibir el uso del término “pitufo”. Al parecer la familia del creador de las criaturas azules, Pierre Culliford ‘Peyo’, pedía un 12% de los ingresos derivados del turismo.
Obviamente el pueblo se negó, aunque pudo conservar las paredes de color pitufo, uy, digo… color cielo, y se supo reinventar: de pueblo pitufo pasó a autodenominarse aldea azul. Con una buena inyección de dinerito por parte de la Dinamización Turística de la Diputación de Málaga, Júzcar se ha convertido en uno de los pueblos más atractivos de la provincia, con espacios al aire libre pensados tanto para pequeños, como para los más grandes.
Qué ver y hacer en Júzcar
Tras maravillarnos con la carretera que discurre entre castaños con flores amarillas y pueblos blancos con muy buena pinta como Pujerra, llegamos a Júzcar y aparcamos el coche justo a la entrada del pueblo. Desde allí ya hay buenas vistas de las casitas azules, pero lo mejor estaba por llegar…
1. Ruta de graffitis y murales
Una de las mejores cosas que ver y hacer en Júzcar es seguir una ruta de graffitis. Uno de los más bonitos es el que tiene a Gargamel como protagonista, está justo en la entrada del pueblo, al lado de la Bodega del Bandolero.
En total hay 14 grafitis repartidos por sus calles. Cada uno tiene un código QR y si los visitas todos, descubrirás una palabra clave 😉 Te dejamos el mapa turístico de Júzcar, con la localización de los murales.
2. Experiencias que hacer en Júzcar (tirolina, pintacara…)
Lo cierto es que nosotros visitamos el pueblo justo después del fin del Estado de Alarma por el Covid-19, así que la mayor parte de locales y actividades estaban cerrados. Aún así, tras informarnos, podemos contaros que hay un buen puñado de experiencias que, si visitas Júzcar un fin de semana, podrás disfrutar (y más si viajas con niños).
Por ejemplo: por 2,5€ puedes pintarte la cara de azul pitufo cielo ,o si lo prefieres, hacerte una manicura de ese mismo color. Hay varios bares que ofrecen una ruta de tapas por solo 1€ y, cómo no, los niños se lo pasarán en grande saltando en camas elásticas (2,5€).
Aunque si de diversión hablamos, no podemos olvidarnos de las tirolinas de Júzcar. La primera es la del Salto del Villano, de 200 metros de largo (20 seg. de duración). La segunda es la del Salto del Gran Zul, de 150 metros de largo (15 seg. de duración). El precio para ambas es de 15€ y es apta tanto para niños como para adultos. Este Parque de aventuras al aire libre también cuenta con un puente tibetano y varios rocódromos.
3. Senderismo en Júzcar
Si eres de los que disfrutan del senderismo, también vas a encontrar tu pequeño paraíso aquí. En Júzcar crearon 3 diferentes rutas: la de Moclón, la de los Molinos y la de los Riscos. La primera es una ruta lineal de unos 3 Km de dificultad media-baja, las otras dos son rutas circulares de 1,3 Km (dificultad baja) y 6,5 Km (dificultad medio-alta). Aquí tienes info específica de cada una.
4. Miradores que ver en Júzcar
Otra de las cosas que ver y hacer en Júzcar es acercarse a los miradores. El que más nos gustó fue el Mirador de La Torrichela, donde además podrás hacerte un selfie con una estatua del Gran Pitufo. El de San José y el del Jardón también merecen una visita.
5. Perderse por las calles azules
Eso sí, lo mejor-mejor-mejor del pueblo es pasear por las calles, alguna más empinada que otra, y sacar mil fotos de esas paredes azules que tanta fama trajeron aquí. ¡Y las setas! Si te fijas encontrarás un montón de setas, grandes, pequeñas, pintadas, en plan casita de información por todo Júzcar… otro guiño a los pitufinos, claro 😉
Lo dicho: Júzcar es una perfecta escapada desde Málaga, Marbella o Ronda, tanto si viajas en familia como si ya tienes unos añitos pero no te importa en absoluto regresar a tu infancia… Aunque sea por unas horas.
Extra: carretera panorámica
Además, si como nosotros llegas desde la costa y te marchas hacia Ronda, podrás recorrer una carretera panorámica que te dejará alucinado: en serio, no teníamos ni idea que la Serranía de Ronda fuera tan bonita, y nos llevamos una muy grata sorpresa.
¿Has visitado esta aldea azul? ¿Conoces más cosas que ver y hacer en Júzcar?
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre España |
7 comentarios en “QUE VER Y HACER EN JÚZCAR, EL PUEBLO DE LOS PITUFOS Y ALDEA AZUL DE MÁLAGA”
Es mi pueblo y hay una cosa que se os ha olvidado, los juzcareños son personas maravillosas.
No tuvimos la posibilidad de charlar con alguno de ellos, pero no dudamos de que sois personas maravillosas! Gracias por dejarte ver por aquí 😉 Un abrazo
Aún se puede visitar y ver cosas que hagan referencia a los pitufos? Como dibujos, estatuas, etc etc etc… es que he visto que ya se ha dejado de poder ver todas esas cosas por no pagar no se que del merchandasin. Solo pregunto es que me gustaría visitar junto a mi familia
Hola,
Me gustaria saber cuanto tiempo hace falta para ver el pueblo mas o menos
gracias.
Hola! El pueblo es pequeñito, con 30 minutos o 1 hora se ve de sobra. Un saludo
Hola, me gustaría saber si hay en el pueblo servicios de bares, restaurantes con piscinas o chimenea … en caso de hospedarse allí si hay algún sitio donde salir a cenar y tomar algo
Gracias
Hola Mara. La verdad es que el pueblo no tiene demasiado ambientillo, pero si que hay un par de bares donde picar algo. Un saludo