RUTA EN COCHE POR LA PROVINCIA DE MÁLAGA DE 4 DÍAS

Uno de los puntos fuertes de España es que, al ser un país tan diverso, no necesitaremos esperar al buen tiempo para poder explorarlo. Y es que en Andalucía el buen tiempo está presente casi durante todo el año, así que casi durante todo el año será el momento perfecto para visitarla. La ruta que te proponemos en este artículo es la que hicimos por la provincia de Málaga, que nos tuvo entretenidos durante 4 días pasando por algunos de sus pueblos más bonitos. Si buscas ideas para montarte tu ruta en coche por Málaga, estás en el sitio correcto.

¿Listo? Vámonos!

1. Ruta en coche por Málaga de 4 días: etapa a etapa

Esta ruta está pensada para empezar y terminar en Málaga capital, siendo un itinerario circular de 4 días en el que se visitan algunos de los pueblos con más encanto de la provincia. Aunque tu mismo puedes adaptarla a tus propias exigencias y circunstancias concretas.

¿Qué vamos a ver? Serán 4 días muy interesantes (y bastante completitos), en los que hemos dado prioridad a conocer los pueblos más bonitos de Málaga, pero también se visitan parajes naturales estupendos, paisajes que probablemente te sorprendan (nosotros flipamos!) y otros rinconcitos con mucho encanto. Creemos que es la ruta en coche más bonita y completa de Málaga.

Estas serían las etapas:

  • Día 1: Málaga – Mijas – Monda* – Marbella (75 km)
  • Día 2: Marbella – Júzcar – Ronda (80 km)
  • Día 3: Ronda – Setenil de las Bodegas (Cádiz) – Olvera (Cádiz) – Antequera (110 km)
  • Día 4: Antequera – Torcal de Antequera – Frigiliana – Nerja (125 km)

mapa ruta en coche por Málaga

– Día 1 –
Mijas, Monda y Marbella

ruta por Málaga día 1

Mijas

Empezamos la ruta dirigiéndonos a Mijas, uno de los pueblos blancos de Málaga famoso por sus burro-taxis. Pero más allá de esta turistada (no te subas, anda), allí te esperan lugares muy interesantes, como la única plaza de toros ovalada de España, la Ermita de la Virgen de la Peña, excavada en la roca, o un parque al filo del precipicio con unas vistas del Mediterráneo que quitan el hipo.

→ En este post te contamos en detalle que ver y hacer en Mijas.

Desde aquí tendremos dos opciones: regresar de nuevo hacia la costa y poner rumbo a Marbella*, donde terminaremos el día, o bien tirar pal monte y entrar a la Sierra de las Nieves. Si vas con suficiente tiempo, esta segunda sería la mejor opción…

* Ojo porque a poquitos km de Mijas de camino a Marbella empieza la AP-7 que es de pago. Nosotros nos confundimos y por hacer apenas 30 km tuvimos que pagar casi 5€… No seas tan pringao como nosotros y tira por la A-7, que es gratis.

…De esta forma primero pasarás por el curioso Castillo De La Mota, en las inmediaciones de Alhaurín el Grande, que en realidad es lo único que queda de un proyecto residencial abandonado (ojo porque está en ruinas y para llegar tendrás que caminar los últimos metros), pero es pintón.

Monda

Luego se sigue hacia el pueblo de Monda, del que destaca el castillo-fortaleza Al Mundat de origen árabe y que hoy en día se ha transformado en un hotel de lujo muy chulo (podrás tomarte algo en su terraza panorámica o visitar sus zonas comunes, como los jardines o una exposición sobre la historia del castillo).

Si sacas un poquito de tiempo date una vuelta por el pueblo, pasa por la Plaza de la Ermita, con el Monumento del Minero, por la Fuente la Jaula, antiguo lavadero municipal donde se ve uno de esos típicos mosaicos de piedra en el suelo, o los restos de una calzada romana a las afueras.

Según las crónicas, en Monda tuvo lugar la Batalla de Munda, que enfrentó a Julio Cesar con Cneo Pompeyo, y que cayó del lado del primero, hecho clave para conseguir todo el poder de Roma.

Desde aquí regresamos de nuevo hacia la costa, pues son apenas 20 km los que nos separan de nuestro final de etapa: Marbella. Pero antes tomate 5 minutitos para hacer un alto en la misma carretera, en el Mirador de Ojén, y disfruta de las vistas de este pueblecito acostado en la ladera de la Sierra.

Marbella

En Marbella llegaremos medio exhaustos, pero no es el mejor lugar para descansar. Así que ponte tus mejores galas y sal a mezclarte con la jetset en Puerto Banús… O bien ve a comerte unas tapitas en el casco histórico de Marbella, alrededor de la Plaza de los Naranjos, para nosotros un plan mucho más atractivo.

Alojamiento en Marbella

Aparcamiento en Mijas: gratuito en la Plaza Virgen de la Peña y parking público cubierto justo debajo del mirador de la Plaza Virgen de la Peña (1€ todo el día)

Aparcamiento en Marbella: Indigo car park (2,10€/h; 16,80€/día)

– Día 2 –
Júzcar y Ronda

ruta provincia de Málaga en coche día 2

Júzcar

Es hora de regresar a la sierra. Atravesaremos bosques de castaños por carreteras serpenteantes hasta llegar al pueblo de los pitufos, que ya no se llama así (ahora es la aldea azul): Júzcar. El pueblo es enano (como los pitufos) y se visita perfectamente en una ratito, pero también es un destino de aventura, con montones de actividades en la naturaleza. Así que se trata de una visita recomendable tanto para grandes como para pequeños.

→ Aquí te contamos que ver y hacer en Júzcar.

Ronda

Ponemos rumbo al norte y en el trayecto hasta Ronda recorreremos una carretera panorámica que nos muestra la cara más abrupta y a la vez bella de la Serranía de Ronda. La parada final del día, como no puede ser de otra forma, es Ronda.

→ Aquí te contamos que ver y hacer en Ronda.

Habrás notado que el día de viaje es mucho más tranquilo que el anterior, y lo es por una razón: la ciudad de Ronda se merece cada uno de los minutos que puedas dedicarle. Con su famoso puente que atraviesa el Tajo (ese enorme desfiladero que parte a la ciudad en dos), Ronda tiene tanta historia como encanto.

Alojamiento en Ronda

Aparcamiento en Júzcar: justo a la entrada del pueblo hay una zona donde dejar el coche gratis.

Aparcamiento en Ronda: hay un parking público muy grande al lado de la Plaza Concepción García Redondo con tarifas de zona azul (1€/hora aprox). Puedes tratar de dar vueltas en las calles cercanas a ver si encuentras sitio (nosotros pillamos más o menos fácil).

– Día 3 –
Setenil de las Bodegas, Olvera y Antequera

ruta Málaga día 3

Setenil de las Bodegas

Por la mañana, si te ha quedado algo que visitar de los principales puntos del casco histórico de Ronda, hazlo! Pero no gastes mucha energía porque hoy nos tocará cambiar de provincia, para visitar Setenil de las Bodegas, uno de los pueblos blancos de Cádiz, y sin duda de los más peculiares de esta ruta, gracias a las rocas en forma de visera que cubren buena parte de las casas y calles del pueblecito.

→ Aquí te contamos que ver y hacer en Setenil de las Bodegas.

Olvera

A poca distancia de allí podremos hacer alguna visita interesante, como las ruinas de la ciudad romana de Acinipo, en la que se conserva uno de los teatros mas antiguos (data del siglo I a.C.) y en mejores condiciones de España. O el pueblo de Olvera, con su castillo Árabe y la bonita iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación.

Pero ya es hora de regresar a la provincia de Málaga. La carretera se nos presenta en un estado excepcional y casi no dan ganas de parar hasta llegar a Antequera. Aunque si eres un culo inquieto (y te sobra el tiempo), por el camino pasarás dos lugares que quizás puedas encajar en la ruta: el Convento de Caños Santos, construido en el siglo XVI y habitado por monjes franciscanos , y el Museo arqueológico de Almargen que, aunque pequeñito, tiene verdaderos tesoros, como el ídolo de Almargen (con más de 5.000 años de antigüedad), del que dicen, tiene propiedades mágicas de fertilidad.

Caminito del Rey

Eso, claro, si no te levantaste con ganas de emociones fuertes! ¿Te suena de algo el Caminito del Rey? Claro que te suena, no es otra cosa que el desfiladero más famoso de España! Pues no queda muy lejos de aquí, de hecho el desvío es de solo 20 km. Recuerda reservar con antelación, porque las plazas se acaban rápido.

Antequera

Tras un día completito y cargado de experiencias, llegaremos a Antequera, para nosotros una de las mayores sorpresas del viaje. Ya sabíamos que Ronda era una ciudad monumental que suele enamorar a todo el que la visita, pero poco habíamos leído sobre Antequera y fue ¡locurote total! No solo tiene un buen puñado de iglesias de diferentes estilos arquitectónicos, sino que también cuenta con un precioso Alcázar, con dólmenes prehistóricos y un casco antiguo lleno de plazas y rincones pintorescos.

→ Aquí te contamos que ver y hacer en Antequera.

Si desde Ronda prefieres ir directamente a Antequera, te aconsejamos seguir la carretera A-366 pasando por el Mirador del Guarda Forestal y el pueblo de El Burgo. Aunque es una ruta más lenta, los paisajes bien merecen el desvío.

Alojamiento en Antequera

Aparcamiento en Setenil: nosotros encontramos sin problemas en la cuesta de Calle Alcaide Manrique.

Aparcamiento en Antequera: al este, entrando por la Puerta de Granada, hay varias explanadas donde aparcar gratis. Están a unos 500 metros de la Plaza de San Sebastián.

– Día 4 –
Torcal de Antequera, Frigiliana y Nerja

Ruta en coche por Málaga de 4 días

Torcal de Antequera

Te aconsejamos madrugar bastante, sobre todo si estás viajando en verano, porque querrás evitar los calores del día en medio de un trekking… Y es que a unos 17 km de Antequera se encuentra su famoso Torcal, un bosque de rocas súper peculiares con rutas sencillitas para disfrutar de una mañana en plena naturaleza.

→ En este post te contamos nuestra visita al Torcal de Antequera.

Frigiliana

Vámonos pal sur! Ya es hora de regresar a la costa y dejar atrás los Montes de Málaga. Haremos un segundo paso por la capital y, sin perder ni un instante, nos encaminamos al que es, para muchos, el pueblo más bonito de Málaga: Frigiliana. Y de hecho, incluso es uno de los pueblos más bonitos de España! Entre sus preciosas calles blancas convivieron pacíficamente las tres culturas (o religiones) que marcaron su destino y su carácter.

→ Aquí te contamos todo lo que ver y hacer en Frigiliana.

Nerja

Por la tarde terminaremos paseando por el casco histórico de Nerja, visitando tooooodos sus miradores, relajándonos con un helado en el Balcón de Europa y, por qué no, aprovechando para despedirnos de esta maravillosa ruta en coche por Málaga en alguna de sus playas, así que ya sabes: no te olvides el bañador (nuestra preferida: la de Calahonda).

→ Aquí te contamos todo lo que ver y hacer en Nerja.

Si al día siguiente tienes la mañana libre, un plan interesante es visitar la Cueva de Nerja, de las más espectaculares de España sin duda (12€).

Alojamiento en Nerja

Aparcamiento en Frigiliana: gratis en la Plaza de las Tres Culturas, frente al Jardín Botánico y en toda la Av. Carlos Cano. De pago en el parking público debajo de la Plaza de las Tres Culturas (1,20€/hora; 10€ máximo por todo el día).

Aparcamiento en Nerja: hay una amplia la explanada detrás del Mercadona donde aparcar es gratis. En el centro en el Parking Carabeo (12€ por día aprox).

2. Mapa del recorrido

Aquí te dejamos un mapa con el recorrido en coche por la provincia de Málaga:

3. Qué ver y hacer en Málaga

Por supuesto no podemos dejarte sin recomendarte encarecidamente visitar también la capital de provincia… en este post te contamos 20 cosas que ver en Málaga, perfectas para un viaje de 1-2-3 días (dependiendo del tiempo que tengas).

Y esta, querid@s, es nuestra propuesta de viaje en coche por la provincia de Málaga de 4 días, un viaje perfecto para conocer los principales encantos de esta zona de Andalucía, que no se cansa de sorprendernos. Ya sabes, si necesitas más info, aquí estamos!

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España

4 comentarios en “RUTA EN COCHE POR LA PROVINCIA DE MÁLAGA DE 4 DÍAS”

    1. Hola. Se puede salir desde Málaga y visitar algún pueblo en el día, regresando de nuevo a la ciudad, sobre todo los más cercanos, pero NO se puede hacer esta ruta. Si quieres visitar varios pueblos lo ideal es quedarse a dormir en alguno de ellos para hacer una ruta completa. Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio