Ruta por los pueblos blancos de Cádiz

¿Llegaste aquí buscando info acerca de la ruta por los Pueblos Blancos de Cádiz? Sigue leyendo, porque te vamos a contar cuáles son los lugares que no te puedes perder en una de las rutas turísticas más atractivas de toda España.

Viajamos a una de las provincias más sorprendentes, porque además de los maravillosos kilómetros de costa gaditana, la provincia de Cádiz esconde también alguno de los pueblos más bonitos del sur de España. 19 localidades forman parte de este itinerario que atraviesa no solo encantadores pueblos, sino también parajes naturales protegidos, como la sierra de Grazalema.

Ahora sí, nos vamos de…

Ruta por los pueblos blancos de Cádiz

1. Arcos de la Frontera

Arcos de la Frontera pueblos blancos de Cádiz

A lo lejos, desde la carretera que llega de la vecina Jerez de la Frontera, ya empezamos a divisar Arcos de la Frontera. La considerada como puerta de entrada al blanco radiante que identifica a muchos lugares de Andalucía, es uno de los pueblos más bonitos, no solo de Cádiz, sino de toda la Península.

Desde su privilegiada posición, en lo alto de un cerro, las vistas de los alrededores son impresionantes y de hecho no puedes perderte las que se tienen desde el Balcón de la Peña. Continúa la visita perdiéndote por sus laberínticas y empinadas calles, buscando recuerdos de épocas pasadas, especialmente de cuando los musulmanes reinaban en estas tierras. Aunque, cierto es, también te tropezarás con iglesias, palacios y conventos del reino cristiano. La plaza del Cabildo resume con alguno de sus monumentos más importantes la historia de esta localidad.

Para no pasar por alto ni un solo detalle de Arcos de la Frontera, esta visita guiada es súper completa.

2. Grazalema, uno de los pueblos blancos de Cádiz más sorprendentes

pueblos blancos de Cádiz Grazalema

Desde Arcos de la Frontera se pueden tomar dos carreteras. Una de ellas lleva hasta Bornos, Villamartín, Algodonales y el Gastor (algunas de las 19 localidades de la ruta). La otra se adentra hacia el corazón de los Pueblos Blancos mientras el paisaje se va transformando. De los suaves cultivos de la vid y el cereal se llega al escarpado panorama de la Sierra de Grazalema.

El Parque Natural de la Sierra de Grazalema es uno de los espacios naturales más bonitos del sur de España, y el pequeño pueblo del mismo nombre, una parada obligatoria en el camino. Grazalema descansa a la sombra del Peñón Grande y no hay mejor manera de conocerla que paseando por sus calles estrechas y empedradas. Sus acogedoras plazas son un buen lugar para observar el y ajetreo de viajeros y lugareños, y sus pequeños restaurantes la ocasión perfecta para probar algunas de las delicias locales.

El Bosque

Si tienes tiempo puedes acercarte hasta la cercana localidad de El Bosque, que también forma parte de la ruta turística de los Pueblos Blancos y donde se encuentra el Centro de Interpretación y Recepción de Visitantes del Parque Natural. Allí encontrarás toda la información que necesitas si estás pensando en mover las piernas los senderos de la zona (además de pedir los permisos imprescindibles para recorrer alguno de ellos).

Ubrique

Esta excursión de un día desde Cádiz te llevará a conocer no solo Arcos de Frontera y Grazalema, sino también el pueblo de Ubrique, conocida por ser meca mundial de la marroquinería (sí, y por Jesulín). Algunas de las firmas más importantes del mundo de la moda producen allí sus artículos para después venderlos en lujosas tiendas repartidas por los cinco continentes. Además, el casco histórico de Ubrique fue declarado (hace ya casi dos décadas) bien de interés cultural. Sin duda, la visita merece la pena.

3. Zahara de la Sierra

Zahara de la Sierra Cádiz

Es probable que Zahara de la Sierra sea para muchos uno de los pueblos blancos de Cádiz más bonitos de la ruta, pero puede que lo sea aún más cuando se contempla desde el fondo del valle. La postal de las casitas blancas acompañadas del increíble azul turquesa del pantano que reposa a sus pies, es simplemente perfecta. Las calles de Zahara, con sus radiantes casas encaladas y los bonitos patios repletos de flores, son un auténtico remanso de paz.

En la calle Ronda sin embargo te toparás con el jaleo de las tabernas, los bares y las tiendas de artesanía y souvenirs. Al final de esta misma calle, la plaza de San Juan cuenta con dos de los monumentos más importantes del pueblo: la Torre del Reloj y la Capilla de San Juan de Dios Letrán. También desde la calle Ronda parte el bonito camino que lleva hasta los otros tesoros de Zahara: la iglesia de Santa María de la Mesa, el castillo y la Torre del Homenaje, sin duda los lugares más fotografiados por los viajeros.

Aquí puedes apuntarte a un free tour de Zahara de la Sierra.

4. Olvera, capital de turismo rural 2021

pueblo blanco Olvera Cádiz

Dejando atrás Zahara de la Sierra, ya de camino a Olvera, el paisaje vuelve poco a poco a suavizarse. Las ondulantes praderas cobran protagonismo y las cumbres de la sierra solo las verás ya reflejadas en tu retrovisor.

Uno frente a otro descansan el castillo Árabe y la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, los dos principales monumentos que forman la estampa más famosa de este pequeño pueblo.

Olvera es conocido también por su producción de aceite de oliva y por ser el lugar donde comienza la Vía Verde de la Sierra. Esta ruta por la que nunca llegó a pasar ningún tren, discurre entre túneles y viaductos y pasa por sitios tan espectaculares como el Peñón de Zaframagón, una de las mayores reservas de buitres de la Península.

5. Setenil de las Bodegas, el pueblo blanco de Cádiz más curioso

Setenil de las Bodegas Cádiz

Nadie pondría en duda que Setenil es uno de los pueblos más raros y originales de toda Andalucía. Y ni mucho menos se atrevería a negar un ápice de su belleza. Perfectamente adaptadas bajo el saliente de una enorme roca, se encuentran las casitas blancas de nuestra última para de la ruta por los Pueblos Blancos de Cádiz.

Y no solo casas, te encontrarás hasta con calles-cueva, cubiertas por completo por una parte de la roca. Cuevas de Sol y Cuevas de Sombra son las dos principales calles de Setenil y claro está, las más transitadas.

Una buena idea es unirte a un free tour por Setenil, o bien simplemente pasea bajo la enorme piedra y siéntate en alguna de sus terrazas a disfrutar de unas deliciosas tapas elaboradas con productos de la zona.

Aquí te contamos todo lo que ver y hacer en Setenil de las Bodegas.

Mapa de la ruta de los pueblos blancos de Cádiz

Estos son para nosotros las paradas imprescindibles de la ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz. Aunque sin duda hay muchos otros rincones del recorrido que merecen una visita. No esperes más y acercarte a conocer esta maravilla de la provincia de Cádiz.

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España

pueblos blancos de cadiz más bonitos

* Photocredit: Shutterstock

2 comentarios en “Ruta por los pueblos blancos de Cádiz”

  1. Hola! Estaremos por Andalucía en febrero. La idea es alojarnos en Sevilla, Cádiz y Málaga. Para realizar esta hermosa ruta nos convendrá alquilar coche en Cádiz? Cuántos días le tenemos que dedicar al recorrido? Muchas gracias por todos vuestros consejos y sus guías completísimas!!! Saludos!

    1. Hola Maru. Lo ideal sería dedicarle al menos 3 días a esta ruta, aunque si no hacéis muchas paradas en 2 días se podría completar. Se puede hacer alquilando coche tanto en Sevilla como en Cádiz (yo prefiero esta última). Un abrazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio