No nos engañemos: Setenil de las Bodegas ya está lejos de ser un destino desconocido como hace unos años. De hecho, este pueblo gaditano, aparece en la mayoría de clasificaciones de los pueblos más bonitos de Andalucía (o de toda España), eso sí, la fama no le quitó encanto… Gracias a su peculiar estructura urbana donde las rocas son las protagonistas, pasear entre sus calles es todo un placer. Si tienes pensado visitarlo (buena elección), en este post te contamos lo mejor que ver y hacer en Setenil de las Bodegas.
Pero antes déjanos contarte algo. Setenil es uno de los grandes protagonistas de la ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz. Su historia es tan curiosa que incluso se refleja en el nombre: Setenil viene del latín Septem Nihil que quiere decir “siete veces nada” y hace referencia a lo duro que tuvieron que luchar los cristianos para “reconquistarlo”. Intentaron hacerse con el pueblo sitiándolo siete veces ¡y nada! No fue esta la octava tentativa, el 21 septiembre de 1484, que cayó en manos de los Reyes Católicos.
Contenido que vas a encontrar
- Qué ver y hacer en Setenil de las Bodegas
- 1. Calle Cueva del Sol
- 2. Come en el Bar Frasquito
- 3. Calle Cueva de la Sombra
- 4. Otras calles bonitas de Setenil de las Bodegas
- 5. Mirador del Carmen
- 6. Ermita de San Benito
- 7. Puerta morisca de Setenil de las Bodegas
- 8. Bésame en Este Rincón
- 9. Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación (y ruinas del Castillo)
- 10. Plaza Andalucía
- Extra. Ruinas de Acinipo
- Consejos para visitar Setenil de las Bodegas
Qué ver y hacer en Setenil de las Bodegas
Nosotros llegamos desde Ronda: los dos pueblos están a media horita de distancia por lo que es un buen pack 😉 Tras aparcar el coche en la parte alta del pueblo, comenzamos a explorar las callejuelas blancas y nos deleitamos con las vistas desde lo alto, descubriendo de inmediato aquello que hace a Setenil uno de los lugares más especiales de Andalucía… El pueblo está construido alrededor de un cañón creado por la erosión del río Guadalporcún, incluso alguna de sus calles serpentea literalmente bajo la roca.
Ahora sí, vamos a ver en detalle todo lo que ver en Setenil de las Bodegas
1. Calle Cueva del Sol
En Setenil todas las calles llevan a la Calle Cueva del Sol, que aunque no es la única que se cobija bajo el abrigo de la roca, si que es la más fotografiada. Ya supondrás que la culpa de su fama la tiene su tejado, bueno, más bien la enorme roca que protege del calor del verano a todos los que paseamos por ella.
2. Come en el Bar Frasquito
Esta calle no solo es de una belleza única, sino que aquí se concentran algunos de los mejores bares y restaurantes del pueblo. Nosotros comimos de lujo en el Bar Frasquito. Probamos croquetas, solomillo, alcachofas con gambas, flamenquín y berenjena rellena y TODO estaba riquísimo (ojo, éramos 4, no pienses que somos unos osos). Buena comida, buena atención y buen precio, ¿Qué más quieres?
3. Calle Cueva de la Sombra
Cruzando el pequeño puente sobre el río Trejo, entrarás en la Calle Cueva de la Sombra, otro de los rincones más fotogénicos de Setenil. Si la anterior calle tenía un toldo de roca, en está directamente la encierra completamente, creando a ambos lados de la calle unas casas cueva muy características.
Hay un puñado de bares, tiendas de artesanía y productos típicos. Y créenos, tomar una cañita bajo un cielo de roca es algo que no se puede hacer todos los días.
4. Otras calles bonitas de Setenil de las Bodegas
Menos turísticas que las Calles de la Cueva del Sol y de la Sombra, son las Calles Herrerías, Minas y Calcetas que, al igual que las otras, ofrecen un trazado urbano singular… Sí, comparten el techo de roca.
5. Mirador del Carmen
No solo se disfruta de Setenil caminando por sus curiosas calles, desde los miradores tendrás un punto de vista mucho más amplio de la peculiar estructura del pueblo. El mejor es el Mirador del Carmen, (junto a la Ermita de Ntra. Sra. del Carmen) al que se accede previa subida de unos 90 escalones (quien avisa no es traidor). La Calle Cantarería Alta también ofrece muy buenas vistas del pueblo blanco a tus pies, y la Iglesia de la Encarnación y el Castillo en lo alto de la roca.
6. Ermita de San Benito
Un rinconcito que nos encantó y por un segundín nos hizo regresar a México, como bien sugirió Fra (no nos preguntes porqué, pero podría ser parte de un decorado de cualquier culebrón) fue la Ermita de San Benito. Se llega desde la parte alta del pueblo, tras bajar una escalera a zig-zag de lo más bonita. Estaba cerrada, así que nos limitamos a verla desde fuera poniendo un extraño acento mexicano mal conseguido (que ganas de volver a México, btw).
7. Puerta morisca de Setenil de las Bodegas
No muy lejos de allí nos topamos con una puerta de estilo morisco suuuper fotogénica. Está en la calle Calle San Benito numero 13, aunque el letrero que verás será el de «Casa nº112» (en realidad es un 11+2 para evitar número 13).
8. Bésame en Este Rincón
Y hablando de fotos, un rinconcito que no puedes perderte si vas en un viaje romanticón (aunque nosotros sí nos lo perdimos ¡auch!) es la Calle Vega, donde hay una placa rodeada de macetas azules que dice “Bésame en Este Rincón” y claro, los besos son a tu cargo. (Esta es su ubicación).
9. Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación (y ruinas del Castillo)
Ya los divisamos a lo lejos desde la calle panorámica, y es que no pasan para nada desapercibidas: en la parte más alta del pueblo, dominando el mar de casas blancas, se ven los restos del antiguo Alcazar/Castillo, que está formado por un Torreón (Torre del Homenaje) y un Aljibe, donde se recogía el agua de las lluvias para abastecer la fortaleza.
Y al lado, la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación. Si tienes tiempo y energías, puedes subir y verlos más de cerca.
10. Plaza Andalucía
La Plaza Andalucía es otro lugar que visitar en Setenil de las Bodegas. Aquí encontrarás buen ambiente, bares y restaurantes donde tomar una cañita helada.
Extra. Ruinas de Acinipo
si tienes una horita extra y eres de los que disfrutan visitando yacimientos arqueológicos, no pierdas la oportunidad de conocer las ruinas de Acinipo, donde destaca un teatro romano excavado en la roca, de los mejor conservados de España. También hay restos de termas romanas y de una muralla. La entrada es gratuita.
Otras excursiones cercanas a Setenil de las Bodegas son Ronda o aprovechar el día para hacer una ruta por los pueblos blancos de Cádiz.
Consejos para visitar Setenil de las Bodegas
Aquí te dejamos unos cuantos tips para preparar tu visita:
¿Dónde aparcar en Setenil de las Bodegas?
Aunque no hay un aparcamiento público como en otros pueblos de la zona, nosotros encontramos sin problemas en la cuesta de Calle Alcaide Manrique. Desde allí puedes tomar la Calle Cantarería Alta y bajar por la Ermita de San Benito para entrar en el pueblo, disfrutando además de vistas muy chulas.
¿Merece la pena dormir en Setenil de las Bodegas?
Si estás haciendo un viaje tranquilote, o es una escapada donde solo vas a visitar Setenil, no es mala idea. En ese caso te dejamos un par de alojamientos BBB con pintaza: Casa Bajo la Roca y Casa Cueva «Las Calcetas».
Sin embargo, si como nosotros vas a visitar también Ronda, quizás lo mejor sería alojarse allí, especialmente si quieres salir a tapear y aprovechar el atardecer para visitar los famosos miradores de esta ciudad malagueña.
¿Dónde comer en Setenil de las Bodegas?
Sin dudas te recomendamos el Bar Frasquito del que ya hablamos antes. Acierto total.
Hasta aquí nuestra experiencia y recomendaciones. Ojalá te animes a venir hasta aquí ya que, más allá de que es uno de los pueblos más bonitos de España, tiene un aura especial!
¿Conoces más cosas que ver y hacer en Setenil de las Bodegas?
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre España |
8 comentarios en “10 COSAS QUE VER Y HACER EN SETENIL DE LAS BODEGAS”
¡Hola! Muchas gracias por tus consejos, serán nuestra guía en Setenil
Nosotros iremos desde Ronda para pasar el día. El aparcamiento que propones, ¿es el que hay cerca del castillo? Parking CP-Plus
¿Se puede acceder bien con un coche grande?
Gracias y un saludo.
Hola Isa. No, nosotros recomendamos una zona para aparcar en la misma carretera (esta es la ubicación). Para llegar es fácil con coche grande también. El que comentas es un parking privado y ojo porque algunas opiniones recientes dicen que está cerrado. Suerte!
Buenas mañana mi novia y yo vamos a setenil. Me gustaría saber si poneis por orden las calles que visitar respecto a donde aparcais? Es para seguir el mismo orden y así no dar vueltas innecesarias por el pueblo jeje
Hola. Creo que llegamos tarde, pero por si las flyes decirte que no, las visitas no están en orden. Puedes ayudarte de un mapa para ir apuntando estos lugares y así tenerlo más a mano a la hora de hacer la visita. Abrazo!
Muchas gracias por los consejos nos van a venir genial. Mañana visitaremos este espectáculo que tenemos en el sur. Y os comentaré como nos ha ido.
Mil gracias.
Tu lo has dicho, puro espectáculo! Esperamos que lo hayáis pasado genial. Abrazote!
Hola! A fin de abril-principios de mayo estaremos por la zona, en el recorrido del Peñón a Málaga, con la idea de conocer Setenil y Ronda (ambas en el mismo día) y alojándonos en Marbella, porque también queremos conocer algunas ciudades costeras. Y esa es mi duda: es Marbella el mejor lugar para alojarse? O recomendás otra ciudad de la costa?
Hola Claudia. No conocemos demasiado bien la zona, pero creemos que Marbella es una buena zona para alojarse una noche, y conocer sus principales lugares de interés. Si quieres alternativas, puedes mirar en sitios algo menos concurridos como la zona de Calahonda o casi mejor al otro lado de Málaga, en Nerja por ejemplo. Pero ten en cuenta que esta línea de consta está muy urbanizada.